Historia Resumida de la Armada del Ecuador, Parte II

Page 89

LA NUEVA MARINA (1970-1990)

Su misión es formar y capacitar profesionales competentes, con pensamiento creativo y emprendedor, con una sólida preparación científica y tecnológica en el campo de las ciencias hidrográficas, oceanográficas y geomáticas; capaces de liderar procesos y resolver problemas de investigación, producción y servicios en ambientes oceánicos, insular, fluvial y marino costero; garantizar la seguridad marítima en el Ecuador, sobre la base de un modelo educativo que promueva el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y valores humanos de calidad, en función de los intereses del Ecuador y de la Fuerza Naval. En la década de los años 70 e inicio de los 80, el Inocar enviaba a su personal, a capacitarse en el área de Hidrografía, a la Escuela del IAGS en Fort Clayton en Panamá. En el año 1984, se planificó el primer curso de hidrografía para tripulantes para realizarlo en el Ecuador, en las instalaciones del Inocar. Dicho curso se desarrolló durante el año 1985 y partir de este año, comenzaron a desarrollarse cursos de hidrografía para oficiales y tripulantes en dos niveles. Los referidos cursos se dictaban en un pequeño local del Departamento de Hidrografía que recibió el nombre de Unidad de Cursos. Los alumnos que participaban en estos cursos eran oficiales y tripulantes designados por la Dirección General de Educación (Digedu); institución encargada de supervisar esta labor.

Escuela contraincendios y control de averías La primera edificación de la Escuela Contra Incendios y Control de Averías (Escica), fue construida dentro de la Base Naval de Salinas en un sitio cercano de Punta Mandinga donde actualmente está el Alojamiento Naval de Salinas. El mentalizador e impulsor de esta obra fue el capitán de fragata-EM Nelson Sarmiento Carrión. Se inició su construcción en agosto de 1984 durante el comando del capitán de corbeta-UN Hugo Cañarte Jalón y se finalizó su construcción durante el comando del capitán de corbeta-UN Galo Alemán Ruiz a principios de junio de 1985. El Simulador de Incendios fue inaugurado en junio de 1985 con el primer curso de instructores en el que participaron 3 oficiales de la Armada, 18 tripulantes y 1 servidor público de la Armada, a cargo de 3 instructores norteamericanos radicados en Panamá. A partir de esa fecha se iniciaron los cursos regulares de Control de Incendios bajo la tutela del instructor permanente, servidor público Hermel Castañeda Darquea.

Dirección de Ingeniería Naval La creación de la Dirección de Ingeniería Naval (Dinnav), fue aprobada por el Comando General de la Fuerza Naval, mediante radiograma No COGMAR-CDO N-111940Z de MAR-87, estaba subordinada a la Dirección General del Material y su función básica era planificar, organizar, ejecutar y controlar las actividades relacionadas con la ingeniería naval y electromecánica, a fin de contribuir a alcanzar y mantener el mayor alistamiento de las Unidades Y Repartos Navales, este reparto de la Armada tiene una relación de trabajo directa con los Astilleros Navales Ecuatorianos.

321


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia Resumida de la Armada del Ecuador, Parte II by Academia Nacional de Historia Militar del Ecuador - Issuu