Historia Resumida de la Armada del Ecuador, Parte II

Page 310

BURDAS Brandal de los masteleros de juanete. CACERINAS Bolsa grande de cuero con divisiones, que se usa para llevar cartuchos y balas.Caja pequeña de metal que el cabo de cañón llevaba sujeta a la cintura y en la cual guardaba los estopines o fulminantes con que se daba fuego a la pieza. CALAFATE Marinero encargado de cerrar las junturas de las tablas de madera en las naves con estopa y brea// herramienta para calafatear CARENAMIENTO Acción de reparar o componer el casco de una nave utilizando diferentes procedimientos. CARRONADA Cañón que conformaban la batería alta, muy usado en las marinas, durante más de medio siglo, llamado así por haber sido fundidos los primeros en Carrón-Escocia en 1779. Eran cañones de hierro colado, de mayor calibre, de menor peso, de menor longitud, de menor alcance y precisión que los cañones de la batería baja. CEBADERA Vela que se envergaba en una percha cruzada bajo el bauprés, fuera del barco. CUBIERTA Cada uno de los pisos de un navío, situados a diferente altura y especialmente el superior. COLISA Cañón, por lo regular de grueso calibre montado en la cureña y plataforma de este nombre. Plataforma giratoria horizontal, montada a crujía, sobre la cual se coloca la cureña, sin ruedas, de un cañón de artillería. CONBOY Agrupación de buques mercantes o auxiliares navales que navegan dirigidos por un mando común y custodiados por buques de guerra. Conjuntos de barcos mercantes que navegan escoltados por buques de guerra. CONDESTABLE Suboficial mas antiguo a bordo, de la especialidad de armamento. CORBETA Embarcación de guerra, con tres palos y vela cuadrada, semejante a una fragata, aunque más pequeña. CORSO Campaña marítima que se hace al comercio enemigo, siguiendo las leyes de la guerra. // Campaña que hacían por el mar los buques mercantes, con patente de su Gobierno para perseguir a los piratas o a las embarcaciones. CORSARIOS Se dice del buque que andaba al corso, con patente del Gobierno de su nación. CUADERNA Cada una de estructuras curvas transversales, cuya base o parte inferior encaja en la quilla del buque y se extiende hasta los costados, formando las costillas del mismo.

542

CUREÑA Soporte de una pieza de artillería.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia Resumida de la Armada del Ecuador, Parte II by Academia Nacional de Historia Militar del Ecuador - Issuu