Historia Resumida de la Armada del Ecuador, Parte II

Page 303

LA ARMADA DEL ECUADOR DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS ECUATORIANAS

Thunderbolt, dando inicio a la aviación de combate en el Ecuador. En el período 1954 - 1960, la Fuerza Aérea incorpora a su flota los primeros aviones a reacción: Canberra MK-6, Gloster Meteor, T- 33 Silver Star y F-80C Shooting Star. En 1978 se incorporan los primeros aviones supersónicos, los Jaguar MK-1 y Mirage F-1. En 1982, con la adquisición a Israel de los aviones Kfir, C-2, se marca un salto tecnológico fundamental en la aviación militar ecuatoriana; se desarrollan nuevas tácticas de empleo del poder aéreo y se avanza en los campos de la electrónica, sistemas de radares y motores. El 10 de febrero de 1995, durante el conflicto del Alto Cenepa, se realizó el primer combate aéreo en Sudamérica, con resultados victoriosos para la Fuerza Aérea ecuatoriana. La Fuerza Aérea ecuatoriana, como uno de los órganos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, mantiene el control del espacio aéreo y garantiza, con las otras ramas de las Fuerzas Armadas, la soberanía e integridad del Estado ecuatoriano y apoya al desarrollo socio económico del país, principalmente en el ámbito aeroespacial. El mando es ejercido por el Comandante General, quien tiene la responsabilidad de la conducción administrativa de la institución. Es asesorado por el Estado Mayor General en asuntos estratégicos, operativos y de gestión, planificación, coordinación y control de la institución. Además, el Comandante General integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que tiene bajo su mando los órganos de maniobra, que, en el caso de la Fuerza Aérea, es el Comando Aéreo de Combate. La conducción operacional de la Fuerza la realiza el Comandante del Teatro de Operaciones Aéreo, integrado por el Comando Aéreo de Combate, de Defensa Aérea y de Transportes. El Comando Aéreo de Combate es la unidad responsable del empleo del poder aéreo y está constituido por las Alas de Combate. Las Alas de Combate No 21 y 23. Agrupan escuadrones de aviones supersónicos y subsónicos. El Ala de Combate No 22. Tiene como responsabilidad básica la planificación y ejecución de misiones de búsqueda y rescate, tanto en apoyo a la aviación civil comercial, como a las operaciones militares de combate propias de la Fuerza Aérea. El Ala No 24 Escuela Superior Militar de Aviación. Es el centro de formación de los pilotos militares ecuatorianos. El Ala No 31. Está ubicada en el oriente ecuatoriano. Avión de la heroica Fuerza Aérea, surcando el cielo infinito, protegiendo el espacio aéreo ecuatoriano. Archivo Dpto. RR.PP. de la FAE.

535


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.