8
EDUCACIÓN LITERARIA
REFUERZO
4. La generación del 27
Era mi dolor tan alto… Era mi dolor tan alto, que la puerta de la casa de donde salí llorando me llegaba a la cintura. ¡Qué pequeños resultaban los hombres que iban conmigo! Crecí como una alta llama de tela blanca y cabellos. Si derribaran mi frente los toros bravos saldrían, luto en desorden, dementes, contra los cuerpos humanos. Era mi dolor tan alto, que miraba al otro mundo por encima del ocaso.
50
10
Romance sonámbulo Verde que te quiero verde. Verde viento, verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña.
15
Manuel ALTOLAGUIRRE Antología comentada de la generación del 27 Espasa Calpe
Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas le están mirando y ella no puede mirarlas.
50
10
Federico GARCÍA LORCA www.bibliotecasvirtuales.com
1 Lee los versos de Manuel Altolaguirre y responde estas cuestiones: K ¿Cuál es el tema del poema? Recoge las palabras del texto que apoyen tu respuesta.
3 ¿Qué características de la renovación estilística influenciada por el surrealismo aparecen en el poema de Altolaguirre? a) Uso de metáforas o imágenes irracionales. b) Asociaciones libres de palabras.
K Explica la hipérbole que aparece en la primera estrofa con la que el poeta mide su dolor. K Localiza alguna imagen de carácter surrealista y explícala con tus palabras. K Reflexiona sobre la intención del poeta en la tercera estrofa. ¿Qué símil establece a partir de los toros bravos? K ¿Por qué el dolor del poeta es capaz de mirar «al otro mundo»? ¿Establece el poeta límites físicos a su tristeza?
2 Realiza el análisis métrico de las tres primeras estrofas del primer poema. ¿Qué tipo de rima utiliza?
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
c) Preferencia por el verso libre. 4 Lee ahora los versos de Lorca y responde: K ¿Qué crees que le sucede a la mujer del poema? Justifica al dorso tu respuesta con pasajes del texto. K Consulta el apéndice de «Recursos estilísticos» de tu libro de texto y localiza una sinestesia. K Escribe, con números y letras, el esquema métrico. K Señala los rasgos del neopopularismo que encuentres en el texto. K ¿A qué obra de García Lorca crees que pertenece el Romance sonámbulo? 5 Expón las características generales de la generación del 27.
Lengua castellana y Literatura 4.º ESO