ARTE EN SEVILLA
ANAGARCÍAMEDIANO



ARTE
ARTE
RENACENTISTA ARTE BARROCOlatorredeloroesunatorrequeformabapartedeunrecinto fortificado.
Es una torre almohade que se construyó entre marzo de 1220 y 1221 por mandato del gobernador almohade Abù lUlà.
El estilo de la torre del oro es la arquitectura islámica andalusídeépocaalmohade.
He decidido escoger esta estructura como muestra de arte islámico presente en Sevilla ya que tiene una historia interesante. Además de que hay bastantes hipótesis detrás de su curioso nombre. La torre recibía este nombre hasta hace poco porque cuanto los rayos de sol impactaban en ella parecía dorada. PEro un estudio demuestra que la torre preaenta estre color por los materiales por los que está hecha.Esunahistoriamuyinteresante.
Es una parroquia de estilo gótico-mudéjar, que fue construidaenelsigloXIV.
SeencuentrasituadaenlacalledeSanLuis,dentro delcascoantiguodelaciudad.
No se conoce con exactitud el autor sin embargo, los bienes mueble del interior de la parroquia se le atribuyenalcírculodeJuandeMesa.
El arquitecto encargado de llevar a cabo la restauración de la torre de San Marcos fue Aníbal González,en1916.
I G L E S I A D E S A N T A C A T A L I N A
Es una iglesia del siglo XIII, que fue reconstruida en la segunda mitad del sigloXIVtrasunterremoto.
Esta iglesia contiene una mezcla de tres estilos En ella podemos identificar, el estilo mudéjar, gótico y también el barroco. El gótico-mudéjar es el estilo hegemónico en la construcción. Ya en el barroco se construye su capilla sacramental
Cuando Fernando III entra en Sevilla, transforma las antiguas mezquitas en iglesias No se sabe quien fue el autor de la mezquita original, pero el arquitectodelacapillasetratadeLeonardoFigueroa.
He escogido estas iglesias como ejemplo de arte mudéjar porque son una de los mejores ejemplos que hay en Sevilla de arte gótico -mudéjar y de mezcla de estilos diferentes. Las mezquitas fueron convertidas en iglesias. Posteriormente se les añadieron elementos góticos, y en el caso de Santa Catalina,elementosbarrocostambién.
Como ejemplo de arte Renacentista Plateresco en Sevilla, tenemos el propio ayuntamiento de Sevilla, que a pesar de no estar terminado, nos deja muestras de este tipo de arte.
El ayuntamiento se encuentra ubicado en la Plaza Nueva, aunque la parte Renacentista del edificio da hacia la plaza de San Francisco.
Se comenzó en el siglo XVI en específico en 1526, por Diego de Riaño, quien construyó la parte meridional del edificio.
He escogido este monumento ya que representa enormemente las características típicas del plateresco. Se utiliza la ornamentación de manera exhaustiva. Está decorado con esculturas y figuras y con distintos tipos de relieve. Y por último, se caracteriza por sus columnas, medallones y abalaustradas.
Como ejemplo de arte Renacentista Herreriano en Sevilla tenemos el archivodeIndias.
Nace en el siglo XVIII, en concreto en el año 1785 por petición del rey Carlos III. Fue construido con el objetivo de reunir todos los archivos y documentos relacionadosconlasIndias. FueconstruidoporlosarquitectosJuandeMinjaresyAlonsoValdenvira. H E R R E R I A N O
Esta etapa del renacimiento se caracteriza por el abandono total de la ornamentación que caracterizaba a las otras etapas del renacimiento. Predomina la línea horizontal y la búsqueda de la proporción. y volúmenes cúbicos.
S A N L U I S D E L O S
F R A N C E S E S
Fue construido entre 1699 y 1731 por el arquitecto Leonardo Figueroa. Es uno de los edificios mejor conservados del estilo barroco en Sevilla, Destaca por un alto contenido simbólico y combinación de elementosbarrocosconlostradicional. He escogido san Luis de los Franceses ya que muestra como en el barroco se utilizaba en Españacomodefensadelcatolicismo.
Vemos el uso de columnas salomónicas, que representaba muy bien el barroco, ya que tratan derepresentarmovimientoydinamismo. Se caracteriza por la exageración, el artificio y por laintencióndesorprenderdelautor.
E L H O S P I T A L D E L A C A R I D A D
Este monumento data del siglo XVII. Es la sede de una instituciónbenéficapromovidaporMiguelMañarapara ayudaralosdesfavorecidosdelaciudaddeSevilla.
He escogido este edificio por su impresionante fachada barroca.
La iconigrafía católica, que viene marcada por la iglesia, severepresentadaenlafachada.
Sebuscalaobratotalylafuerzadelaimagen.
Se hace el uso de líneas curvas y cóncavas para transmitirmovimiento.
Además se tratan temas religiosos con dramatismo e intensidad.