Andamiaje teórico y análisis intertextual

Page 1

1
“Sueños y arte para tu cultura”

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias de la Comunicación Técnico en Publicidad Profesional Quinto semestre, jornada vespertina

139. Literatura Hispanoamericana

M. A. Elpidio Guillén

Hojas solo Hojas

Examen final

Ana Marielos García Lima

Registro Académico: 3021370680101

Carné: 202101868

Fecha: 10 de mayo de 2023

2

Andamiaje teórico

Tema: Poemario Hojas solo Hojas (Humberto Ak’abal)

Tipo de articulo Enfoque Criterio Literario sobre el poemario Hojas solo Hojas. Teoría de la intertextualidad Descriptivo e interpretativo

Preguntas iniciales:

¿Quién es Humberto Ak’abal?

¿Qué es intertextualidad?

¿Cuáles son los temas principales? ¿Y por qué?

Ideas: olvido, perdida, tristeza, dolor, sufrimiento, cariño, recuerdos y amor.

Objetivo: Realizar un artículo enfocándose en darle un sentido al poemario. Hablar sobre el texto, en la manera que yo le entiendo, destacando los principales elementos intertextuales del poemario Hojas solo Hojas de Humberto Ak’abal.

Estructura del artículo:

Aceptar en el corazón a alguien. Ama a alguien tanto como la manera en que la tierra toma fuerza para poder salir y florecer, pero es un amor secreto. Cuando por fin la conoció en persona, deseaba regresar a ese momento. Pero…él decidió arreglarse para ella, pero ella no le brindo atención.

Tomo el valor de declararse y ella le dijo que no, así que su “corazón se partió en muchos pedacitos”. Le encantaba tanto su belleza que el poema Hojas Tiernas, le pertenece a ella dándole a entender que sus ojos tienen el color de las hojas tiernas del árbol Kowiljache’. El arte de

3
Porcentajes Introducción Desarrollo Desenlace 15% 75% 10%

Modigliani se puede ver que en algunas de sus obras las personas no tienen ojos, por ello en el poema se menciona que la utilizaría como musa para una de sus obras.

La estaba buscando, pero no la encontraba porqué ella se había marchado. Trataba de pasar el tiempo, intentando no contar las horas para que en el momento en que ella regresará nada hubiera cambiado. Finalmente llego el día en que él llego a su corazón. En el poema el creyente habla sobre tener muchos “chirices”, que no tiene que tener muchos niños. Ella le dice que de día no quiere tener relaciones, así que se esperan a que caiga la noche. Después de años paso por el callejón del que hablaba en el poema zacate. En el poema Ella habla sobre la mujer que lo cautivo como era tan linda yhumilde, relatando precisamente como eran sus ojos y como no ha regresado. No quiere recordarla porqué ese amor le atormenta y quiere huir de todo. Él quiere estar con ella platicar y darle un hijo. Él se abre su camisa, ella piensa que es coqueteándole, pero es para enseñarle que su corazón baila al verla.

Cuando viene ese recuerdo de ella, realmente quiere olvidar y no la quiere recordar porqué sufre. Siunapersonanuncahaestadoenunasituaciónsimilarescapazdedecirquepuedetenerpaciencia, pero si se encontrara en ese suplicio comprendería más. Le habla a ella otra vez y le comenta que ese tiempo en que está con ella se pasa rápido. Pero todo llega a su fin, quedando solamente cenizas que algún día fueron un fuego fuerte lleno de amor y pasión. Le dedica otro poema haciendo referencia que ella eran tan linda que hasta las campañas le dedicaban voz floreándola. El camino que ella recorría siempre siendo linda y como caminaba descalza. Él sigue dolido de tantas veces quelarecuerda,tantoquehastaseolvidadequienes ydeélmismo,cuandofinalmenteseencuentra se da cuenta que no puede olvidarla.

Ideas principales y categorías:

 Ella o Mayuli

 Una conmemoración de tristeza

 Memorias que no se pueden olvidar

 Él y el deseo

 Dolor plasmado en poemas

4

Títulos:

- Análisis del poemario Hojas solo Hojas

- Análisis literario del poemario Hojas solo Hojas de Humberto Ak’abal

- Estudio intertextual del poemario Hojas solo Hojas.

- Recuerdos plasmados en hojas

Principales ideas Intertextuales de la obra Categoría Sub Categoría

El amor que siente él por Mayuli y quien es ella.

El amor El olvido

Deseo o querer Dolor en un poema

Referencias

Ak'abal, H. (1996). HOJAS SOLO HOJAS (HUMBERTO AKABAL). Recuperado el 7 de Mayo de 2023, de México Documents: https://vdocuments.mx/hojas-solo-hojas-humberto-akabal.html

Andamiaje teórico literatura. (Abril de 2023). Recuperado el 7 de Mayo de 2023, de Classroom: https://drive.google.com/file/d/1rvAlQfdMWjpIsHtiEI4mVFoVVAGNX9bh/view

Aroche, K. (24 de Agosto de 2021). Ave zanate en Guatemala. Recuperado el 7 de Mayo de 2023, de Guatemala.com: https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/flora-fauna/ave-zanateen-guatemala/

León, M. A. (22 de Abril de 2023). Una mirada intertextual a la obra Aura de Carlos Fuentes. Recuperado el 8 de Mayo de 2023, de La Hora.gt: https://lahora.gt/lh-suplementosculturales/culturalahora/2023/04/22/una-mirada-intertextual-a-la-obra-aura-de-carlos-fuentes/

Vargas, S. (30 de Noviembre de 2021). 5 Pinturas de Modigliani que capturan el particular estilo de este artista bohemio. Recuperado el 8 de Mayo de 2023, de My Modern Met: https://mymodernmet.com/es/amedeo-modiglianipinturas/#:~:text=El%20estilo%20de%20Modigliani%2C%20que%20no%20se%20asocia,y%20sus %20rostros%20que%20recuerdan%20a%20m%C3%A1scaras%20africanas.

5

Análisis intertextual del poemario Hojas solo Hojas de Humberto Ak’abal

El presente análisis, ofrece un acercamiento a un artículo literario Hojas solo Hojas del escritor y poeta Humberto Ak’abal, este fue publicado hace 27 años en 1996. Siendo una de sus obras notables en Guatemala. Humberto Ak’abal un guatemalteco perteneciente de Momostenango. Él siempre escribía en su idioma nativo quiché, también produciendo sus poemas en español, pero tratando de conservar el sentido que le da en su idioma, su literatura y sus obras reflejan como los indígenas en Guatemala luchan contra la discriminación.

Para comenzar con este acercamiento se realizará una revisión al poemario Hojas solo Hojas con un análisis intertextual de la obra, ya que este será el apoyo en el cual se base la observación. El análisis intertextual; lo que se interpreta del poemario, es decir, una interpretación de las ideas principales que Humberto Ak’abal quiso plantear, pero se debe de tener en cuenta que en la lectura deuna obra muere el autor (León,2023), esto hace énfasis enque cada lector interpretade diferente manera la obra. Por ello se realizará el análisis que aborde los temas del contenido principal del texto en la manera en que el autor da a entender sus poemas.

Habiendo aclarado la intertextualidad, para comenzar con un amplio desarrollo del poemario, se debe de recalcar dos personajes principales en la historia. Una mujer, que a medida que se lee el poemario él la llama Mayuli (sustantivo onomástico) constituye a un sustantivo propio que hace referencia a una mujer la cual presenta una esencia de olvido en todo el poemario. Entre el olvido se pueden observar otras esencias que presenta Mayuli.

Para seguir con la presencia intertextual en el poemario, se puede apreciar otro personaje. Un hombre joven, el cual en la obra se encuentra ausente su nombre. En la mayor parte de la obra él se encuentra recordando memorias pasadas sobre el amor que tuvo con Mayuli y cómo se siente desolado por su partida, tomando la idea principal de la perdida y tristeza. Para dar principio a este análisis se le dio una verificación profunda al poemario, identificando los temas de los cuales se hablan en él; olvido, perdida, tristeza, dolor, sufrimiento, cariño, recuerdos y amor.

En todo el texto se utiliza un lenguaje coloquial, además de demostrar su poesía de una manera natural e informal. Se siente como una manera espontánea de conocer al personaje principal que en ningún momento le da nombre pero que muchos de los lectores se pueden sentir identificados con él.

6

Mayuli

La intertextualidad se da a entender que ella estaba viendo su reflejo en un cuerpo de agua; cuando él la observa, dándose cuenta que al fondo se miraba el cielo, pero principalmente ella. Considerando que él en ese momento la estaba aceptando en su corazón. Hace tiempo; ya llevaba tiempo enamorado de ella, era un amor secreto, la ama tanto como la manera en que la tierra toma fuerzaparapoderbrotarunaflor.ElamorqueletieneaMayuliesgrandetantoquedeseabaregresar a los momentos en que estaban juntos, él la quiere desbordadamente que era capaz de secar sus pies con sus ropas, demostrando el amor inmenso que Mayuli le provocaba. Ni siquiera… analizando intertextualmente este poema brinda una esencia de tristeza, él humildemente se arregló para ella de la mejor manera que pudo, tanto que hasta había ensayado en el momento de caminar cuando la viera, pero ella ni siquiera lo miro.

Intertextualmente explica cómo era Mayuli; su pelo era de color negro haciendo referencia a un sanate (Un ave negra que “se alimenta de granos, frutas, a veces de otros animales más pequeños como lagartijas e incluso de basura.”(Aroche, 2021)) Sus labios eran de un color rojo, portando una falda negra como la noche, la última vez que la vio, dejándolo destrozado. También se da a entender que él fue rechazado por Mayuli, un día en que la tarde era fría y nublada.

Un triste recuerdo

Después de que Mayuli lo rechazó y ya nunca la volvió a ver, él tiene un triste recuerdo de ella, en varios de sus poemas él trata de relatar momentos que vivió con ella pero que solo quedan en el pasado. Intertextualmente se comprende que los ojos de Mayuli eran de un color similar al de hojas tiernas (Cuando las hojas brotan del árbol tienen un color verde claro), recordando cuando la conoció en un riachuelo. A las ardillas les gustan las hojas tiernas, si se comieran los ojos de ella, quedaría como una de las pinturas que expone el pintor Modigliani, entendiendo que podría ser la musa de él, continuando con el triste recuerdo que guarda de ella, a pesar de que ya se ha ido.

Él sigue recordando todos los momentos que vivió con ella, regresando por ese lugar en el cual alguna ve él se arregló y ella ni una mirada le brindó, pero de ese camina solo queda maleza y el recuerdo del suspiro de él por ella. Interpretando el poema las horas, brinda una vista panorámica decomo él pasabasus díasdesdequeellasefue,guardandolaesperanzadequealgúndíaregresara, tratando de mantener ocupado para no recordarla. Prosiguiendo con el triste recuerdo que todavía

7

guarda en su corazón, que no lo deja escapar, en el que probablemente él quiera seguir sufriendo por ella ya que todavía mantiene la esperanza.

Memorias que no se pueden olvidar

Finalmente, Mayuli lo acepto en su corazón, pero eso solamente queda en su recuerdo por qué en realidad ella ya se fue, él sabe que ella “regreso”, pero solo en la hora de las estrellas, es decir, en un sueño. Intertextualmente se entiende que él habla con alguien más que ya tiene muchos hijos y su esposa Tonita parece que ya está cansada, pero su amigo “creyente” tiene presente cuando Dios dijo que hay que rellenar la tierra, él le indica que no lo tome literal. Esta historia le trae memorias que no se pueden olvidar sobre aquel día en que Mayuli sentía vergüenza por qué ella se estaba entregando a él.

Después de algunos años él regreso al lugar en donde varias memorias seguían impregnadas, porqué siempre le traían a su mente el recuerdo de ella, como una herida que aún no ha sanado. Él la sigue recordando cómo era ella, humilde, sencilla, callada, descalza, pero siempre cuando la recuerda regresa su tristeza. El cielo también se enamoró de ella, demostrando que su belleza era tan grande como la luna.

Quiero

Los recuerdos de ella siguen presentes en su vida, tanto que cuando escucha la bella melodía de una marimba la recuerda y como un niño quisiera escapar lejos de sus recuerdos no volver a recordarla, teniendo un proceso doloroso, lleno de sufrimiento, por qué realmente él la amaba con locura tanto que no puede olvidarla. Quiere solo un momento más con ella, para conversar, verla y entregarse otra vez, decirle que la necesita. Él quiere demostrarle cuanto la ama, enseñando su corazón, pero para ella él le da a entender que quiere algo más con ella.

Él quiere, anhela y desea que llegue el día donde no exista ningún recuerdo, ninguna memoria, solamente quiere paz, por qué sigue sufriendo, lo sigue consumiendo el pasado, con sus recuerdos intactos que parece que cada día es más doloroso recordar, que toman fuerza y llegan al amanecer. En el poemario intertextualmente hablando, él dice que la persona que no ha esperado, hablará sobre la paciencia. Analizándolo, él está pasando por una tristeza profunda, la cual nadie entiende por qué no han vivido ni han experimentado lo que él sí. Recordándola otra vez, cuando esta con ella se le olvida que el mundo existe.

8

Dolor plasmado en poemas

Queda un recuerdo, como si fuera ceniza, ya que su amor de él a ella parecía una hoguera, pero conforme el tiempo pasa y su herida sana la ceniza aún quema porqué todavía está fresca la herida, pero llegará el día en que ya no le duela. Continúa recordando el repicar de las campanas de la iglesia como si la estuvieran floreando con su ilustre sonido. Siempre recuerda ese camino, esa vereda, el olor del ciprés, todo en conjunto regresa a él como una persona despechada que no puede y por más que intenta no logra olvidar.

Después de recordarla, una mañana él no se encontraba a sí mismo, se había perdido su esencia, la persona que en realidad él era, por qué él solamente quería recordarla y continuando con su dolor. Entre todas sus tristezas y sus recuerdos dolorosos, seguía tratando de olvidar, hasta que finalmente se encuentra y se da cuenta que todo ese tiempo estuvo escribiendo, sobre su amor, recordando, olvidando, sufriendo y sobre todo entendiendo que todavía la extraña, hasta que mira que debajo de sus pies se encuentran hojas solo hojas, plasmadas de sufrimiento, dolor y angustia, por qué no llega el olvido.

A manera de cierre

Cuando se lee el poemario, después de analizarlo y comprenderlo, cabe recalcar como se mencionó al principio de este análisis, que el autor muere, por qué cada persona lo interpreta de una manera distinta. Hojas solo hojas deja ver como un hombre sufre al ver que la mujer a la que ama no lo ama de la misma manera, se puede ver como él la ama con una intensidad feroz, pero que no es correspondida.

Se ha buscado la manera de interpretar los temas del poemario con temas que le pueden suceder a cualquier guatemalteco, ya que Humberto Ak’abal se dirigía a su propio país, en la actualidad podemos ver a muchos hombres sufriendo por qué la mujer a la que ellos aman no les tiene el mismo aprecio. También existen muchos temas de los cuales se pueden abarcar el poemario, ya que es una extensa intertextualidad la que contiene un poema, dependiendo de los sentimientos de la persona o las vivencias que cada uno ha vivido previamente.

Para cerrar esté análisis cito uno de los poemas que se encuentran en Hojas solo Hojas “Solo quien no ha esperado te hablará de paciencia” el cual considero que es uno de los que más tiene

9

razón en el poemario. Ahora bien, exhorto a que lean el poemario y muchas de las obras que un guatemalteco con una literatura muypropia que hace sentir como si estuviéramos en sus recuerdos.

Referencias

Ak'abal, H. (1996). HOJAS SOLO HOJAS (HUMBERTO AKABAL). Recuperado el 7 de Mayo de 2023, de México Documents: https://vdocuments.mx/hojas-solo-hojas-humberto-akabal.html

Andamiaje teórico literatura. (Abril de 2023). Recuperado el 7 de Mayo de 2023, de Classroom: https://drive.google.com/file/d/1rvAlQfdMWjpIsHtiEI4mVFoVVAGNX9bh/view

Aroche, K. (24 de Agosto de 2021). Ave zanate en Guatemala. Recuperado el 7 de Mayo de 2023, de Guatemala.com: https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/flora-fauna/ave-zanateen-guatemala/

León, M. A. (22 de Abril de 2023). Una mirada intertextual a la obra Aura de Carlos Fuentes. Recuperado el 8 de Mayo de 2023, de La Hora.gt: https://lahora.gt/lh-suplementosculturales/culturalahora/2023/04/22/una-mirada-intertextual-a-la-obra-aura-de-carlos-fuentes/

Vargas, S. (30 de Noviembre de 2021). 5 Pinturas de Modigliani que capturan el particular estilo de este artista bohemio. Recuperado el 8 de Mayo de 2023, de My Modern Met: https://mymodernmet.com/es/amedeo-modiglianipinturas/#:~:text=El%20estilo%20de%20Modigliani%2C%20que%20no%20se%20asocia,y%20sus %20rostros%20que%20recuerdan%20a%20m%C3%A1scaras%20africanas.

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.