Historia de la educación

Page 1

Historia de la Educación

La Educación fue una de las primeras políticas públicas implementadas por el Estado Nacional. Esto significó la asignación de recursos económicos, la creación de una estructura de poder, cuya legitimidad consistía en el valor de sus conocimientos y su dedicación a un fin de interés público.

Había que organizar la educación, por ello, la conformación del CPI fue un acontecimiento central para discutir los lineamientos de la fundación del sistema de instrucción en Argentina y su posterior desarrollo a lo largo del siglo XX. Es así, que la escuela, como futura formadora, era una institución de vital impotancia en el orden social que se estaba construyendo. Con la sanción de la Ley 1.420, se logra la organización del sistema de educación común, promulgando la enseñanza pública, obligatoria y gratuita. (Rossi, 2021)

Con el pasar de los años, las necesidades sociales y económicas, llevaron a los gobiernos a redefinir las políticas educativas, ampliando la oferta educativa y así, generando mejoras en el mundo laboralqueimpulsaríaeldesarrolloindustrialdela Nación.(DusselyPineau,1995)

Partiendo de estas premisas, es que nos situamos desde la importancia de realizar un recorrido donde se visualicen hechos centrales para la conformación del sistema educativo, teniendo en cuentaelcontextosocialypolítico.

Fuentes Ana Laura, Reinoso, Nadia Belen

Historia de la Educación

Educación común, gratuita y obligatoria

¡HAY QUE ORGANIZAR LA EDUCACIÓN!

LEY 1.420

¿QuétipodeSistemaEducativotendráelpaís?

Durante la presidencia de Julio Argentino Roca, precisamente en 1.882, se crea el primer Congreso Pedagógico que daría el pie inicial para la creación del Sistema Educativo Nacional. Do años después, se sanciona la Ley 1.420, la cua permitirá el acceso de todos los niños y las niñas una educación común, gratuita, obligatoria graduadaytolerante.

PRIMER CONGRESO PEDAGÓGICO: LA EDUCACION COMO UN DERECHO

CATÓLICOS Y LIBERALES: LAS DISPUTAS POR LA LAICIDAD DE LA EDUCACIÓN.

Fuentes Ana Laura, Reinoso, Nadia Belen

Historia de la Educación

El centenario: críticas al sistema educativo

LEOPOLDO LUGONES

LA ESCUELA AL SERVICIO DE LA NACIÓN

Escritor, docente y pedagogo Argentino

La obra de Ramos Mejía, relación entre la Nación Argentinaylaeducaciónpropuesta.

Año 1908, es necesario que la educación esté al servicio de la formación ciudadana, la identidad nacional y el desarrollo de valores cívicos y morales.

SegúnRamosMejía,esdegranimportanciaquela educación sea pública, integral y equitativa, y deba adaptarse a las necesidades de la sociedad y elpaís.

Fuentes Ana Laura, Reinoso, Nadia Belen

Primer peronismo: La función social de la escuela

CREACIÓN DE ESCUELAS TÉCNICAS

EL PERONISMO Y LA EDUCACIÓN

Perón redefine la función social de la escuela y la relación entre el trabajo y la educación.

Mejoras en las condiciones laborales y en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores, lo que trae aparejado, a la industria nacional, la generación de nuevas fuentes de trabajo, haciendo necesaria la formación de profesionales pararesolvergranvariedaddetareas.

"La conquista más grande de la gratuidad fue que la universidad se llenó de hijos de obreros" PERON, 1949.

Historia de la Educación
Fuentes Ana Laura, Reinoso, Nadia Belen

Desarrollismo y Educación

Avanza la educación técnica dando lugar al desarrollo industrial en Argentina.

Estudiantes de escuela técnica

LOS AVANCES DE LA EDUCACION TECNICA PROFESIONAL

En el 1959, gracias a la demanda por parte del mundo laboral, se ve la necesidad de formar profesionales capacitados en áreas técnicas y científicas para impulsar el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina. El CONET establece los lineamientos educativos y las políticas en el ámbito de la educación técnica. Por otro lado, se encarga de la formación y capacitación docente en el área de la educación técnica. Estos aspectos son sumamente importantes en el fortalecimiento de la educación técnica, siendo una puerta de entrada al mundo laboral, fomentando la innovación y la actualización tecnológica, trabajando en la inclusión y equidadeducativa.

Historia de la Educación
Taller de escuela técnica Fuentes Ana Laura, Reinoso, Nadia Belen

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.