Documento maestro terminado 2

Page 1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA COBAEP P-1 PROFESOR: Eustaquio Reyes Hernández.

ALUMNA: Ana Flora Gonzáles Flores.

ASIGNATURA: Capacitación De Informática.

TEMA: PROYECTO.

“HERAS GEOLOGICAS Y ORGANICAS DEL TIEMPO”. GRADO: 4°

GRUPO: “C”

NL: “15”

TURNO: VESPERTINO


Contenido PERIODO ARCAICO ........................................................................................................................ 3 La Luna ...................................................................................................................................... 4 PERIODO AZOICO .......................................................................................................................... 5 Jurásico .......................................................................................................................................... 6 La fragmentación de Pangea ......................................................................................................... 7 Fauna terrestre.......................................................................................................................... 9 Fauna aérea ............................................................................................................................. 10 Fauna acuática......................................................................................................................... 10 Neógeno ...................................................................................................................................... 12 Mioceno .................................................................................................................................. 13 Paleozoología marina .............................................................................................................. 14 Mioceno .................................................................................................................................. 21 Paleobiología en la Península Ibérica ...................................................................................... 22 Paleógeno.................................................................................................................................... 25 Paleogeografía de la Península Ibérica ................................................................................... 26 Paleoceno ................................................................................................................................ 29 Eoceno ..................................................................................................................................... 29 Oligoceno ................................................................................................................................ 30 PRECAMBRICO............................................................................................................................. 38 Silúrico ......................................................................................................................................... 40 Triásico ........................................................................................................................................ 48 Estratigrafía ................................................................................................................................. 49 Paleozoología terrestre ........................................................................................................... 52 PERIODO PROTEROZOICO ........................................................................................................... 59 La célula ....................................................................................................................................... 60 La célula madre ....................................................................................................................... 60 Cretácico...................................................................................................................................... 62 Suramérica .................................................................................................................................. 63 Paleozoología .......................................................................................................................... 66 Paleozoología aérea ................................................................................................................ 69 Interacción dinosaurio-planta ................................................................................................. 76 Era Paleozoica ............................................................................................................................. 80


Subdivisiones .................................................................................................................... 80 Geología .................................................................................................................................. 84 Clima .......................................................................................................................................... 85 Biología .................................................................................................................................... 86

PERIODO ARCAICO Aprox. de hace 3800 a 2500 millones de años. La corteza se fue enfriando y se formaron las primeras rocas ígneas y metamórficas. La actividad volcánica seguía siendo muy intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen al exterior y aumentasen, al enfriarse y solidificarse, el espesor de la corteza, mientras que por encima se formaba una capa de gases, la atmósfera, compuesta por elementos como el hidrógeno, metano, amoniaco y CO2, pero carente todavía de oxígeno. En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formándose los mares y océanos, es decir, la hidrosfera.

Una vez preparado el escenario con la hidrosfera, el agua; la atmósfera, el aire; la litosfera, la tierra; y el fuego del núcleo como fuente de energía y movimiento, se inicio un periodo de evolución química que culminaría con la formación de las primeras células procariotas dando comienzo una nueva etapa evolutiva, la Vida. Nacen las algas verde-azules y las bacterias, dando comienzo el reino Moneras (organismos unicelulares procariotas). Habían pasado 2000 millones de años


La Luna

Un

elemento

importante

y

de

gran

influencia

en

nuestro

planeta

es

la

Luna.

Hay varias hipótesis de como surgió, la más extendida es la del "gran impacto". Según esta teoría, hace unos 4.500 millones de años, en los albores de la formación terrestre, un cuerpo del tamaño de Marte, chocó contra la joven Tierra y como resultado se formó nuestro satélite cuya materia es mezcla de los dos mantos de ambos cuerpos, (la Tierra y el planeta). Este choque produjo la inclinación del eje terrestre con respecto a la eclíptica, lo que provoca las estaciones terrestres a lo largo del año, con las importantes consecuencias en muchos seres vivos que este hecho conlleva. Además la influencia gravitatoria de nuestro satélite sobre la Tierra produce las mareas y estabiliza el eje de rotación terrestre impidiendo cambios climáticos bruscos, lo que sería perjudicial para la vida. A diferencia de la Tierra, la Luna al no tener un interior con un núcleo activo y no poseer una masa importante, no posee ni el magnetismo ni el poder de atracción gravitatorio de la Tierra, por lo que carece de atmósfera. Esto produce que el efecto de la craterización en su superficie sea evidente como sucede en Mercurio y en menor grado, en Marte


PERIODO AZOICO Azoico significa sin vida: Aprox. de hace 4500 a 3800 millones de años.

Periodo en el que la tierra se transforma de una bola incandescente hasta un planeta con núcleo y corteza. Durante millones de años la Tierra era una bola de gases y partículas girando alrededor del sol. La teoría más compartida es que la Tierra se fue formando por acreción o agregación de la materia circundante cuando se estaba formando el Sistema Solar Planetario.

Es decir, la Tierra debido a la acción de su fuerza de gravedad, atraía hacia sí la masa o materia que la rodeaba. Al mismo tiempo la Tierra era visitada por asteroides que al chocar con ella aportaban nuevos materiales y una gran energía calorífica por efecto del impacto. Así la Tierra se mantuvo durante millones de años en un estado incandescente, lo que provocó bajo la influencia de la gravedad, que los elementos más pesados, sobre todo el hierro y el níquel, cayeran hacia el centro de la Tierra para formar el núcleo y los silicatos más ligeros se movieran hacia arriba para formar la corteza y el manto. Así la Tierra iba ganando en masa, mientras que su núcleo rico en hierro se iba magnetizando. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable, la litosfera.

La Tierra poco a poco se fue estabilizando aunque la corteza terrestre, al final de este periodo, seguía siendo muy frágil y con una enorme cantidad de movimientos provocados por terremotos y erupciones volcánicas.


Jurásico El Jurásico, una división de la escala temporal geológica, es el sistema y período geológico central de la Era Mesozoica, que comenzó hace 199,6 ± 0,6 millones de años y acabó hace 145,5 ± 4,0 millones de años.2 3 Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, la fechas exactas de inicio y fin de este período, como en los demás sistemas, son convencionales, conforme a ciertos criterios que se establecen para su datación, por lo que se admite algún error de magnitud en miles o millones de años. Es posterior alTriásico y anterior al Cretáceo. La denominación Jurásico procede de formaciones sedimentarias carbonatadas de la región europea del Jura, en los Alpes. Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. De este último se escindióAustralia (en el jurásico superior y principios de cretáceo), del mismo modo que Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia, dando origen a nuevas especies de mamíferos(véase Teriología). El Jurásico se divide en Inferior, Medio y Superior, también conocidos como Lias, Dogger y Malm.

Paleogeografía El nivel del mar experimentó cambios menores durante el Jurásico Inferior. En el Jurásico Superior experimentó oscilaciones más rápidas y una elevación que ocasionó la inundación de grandes áreas de América del Norte y Europa. En el Jurásico hay dos provincias biogeográficas en Europa (Tetis al sur y Boreal al norte). Los arrecifes de coral se restringieron en su mayor parte a la provincia de Tetis. La transición entre las dos provincias se daba a la altura de la península ibérica. Las plantas de climas cálidos ocuparon un amplio cinturón que se extendió hasta 60º de latitud. Tanto la flora de Gondwana al sur como al norte de Siberiaincluía grupos de helechos (sus parientes modernos no toleran las heladas). El registro geológico jurásico es bueno en el oeste de Europa, donde extensas secuencias marinas indican un tiempo donde gran parte del continente estaba sumergido bajo mares


tropicales poco profundos; por su fama destaca el Patrimonio Mundial de las Costas del Jurásico y los lagerstätten de Holzmaden y Solnhofen.

La fragmentación de Pangea

Distribución de los continentes hace 150 millones de años durante el Jurásico tardío. Comienza la segunda fase de la separación de Pangea. Gondwana se fragmenta en África, Sudamérica, Indiay Antártida/Australia. El más espectacular desarrollo geográfico de la Era Mesozoica fue la fragmentación de Pangea, un proceso de rifting que comenzó en la región de Tetis, siguiendo la vieja sutura hercínica. El Tetis avanzó formando un estrecho y profundo brazo oceánico que separó Europa de África. El rift se propagó hacia el norte y finalmente hacia el sur comenzando a separar Sudamérica y África. Finalmente Pangea dio lugar al supercontinente septentrional de Laurasia y al supercontinente medional de Gondwana; el golfo de México se abrió en el nuevo rift entre Norteamérica y lo que ahora es la península de Yucatán de México. El rift que formó el Atlántico tuvo otra consecuencia importante, la extensión produjo fallas normales entre África y los continentes norteños y las zonas afectadas por tales fallas se hundieron, de forma que el agua que entraba periódicamente desde el océano Tetis comenzó a evaporarse. Dichas evaporitas se localizan ahora a ambos lados del Atlántico: España, Marruecos, Terranova, etc. Durante el Jurásico medio y superior un brazo de rift se desplazó entre Norteamérica y Sudamérica, dando origen al golfo de México; otro dio lugar a la apertura del golfo de Vizcaya. El océano Atlántico Norte era relativamente estrecho, y el Océano Atlántico Sur no se formó hasta el Cretácico, cuando la propia Gondwana se fragmentó. Vegetación[editar]


Fósil de Ginkgo biloba El paisaje Jurásico es más rico en vegetación que el del triásico, especialmente en latitudes altas. El calor y el clima húmedo permitió que las junglas formaran parte de gran cantidad de paisajes jurásicos. Los bosques se empiezan a extender por toda la superficie terrestre y destacan familias como las coníferas acompañadas de diferentes tipos de helechos y palmeras. Aún no aparecen para este periodo las plantas con inflorescencias. La distribución diferencial de la flora constituye un fiel reflejo de la separación de las zonas ecuatorial y septentrional.

Brachiosaurus, un saurópodo del Jurásico superior de América del Norte y África. El desarrollo de reinos diferenciados obedecía a la existencia de barreras marinas entre el norte y el sur, y a la presencia de un mayor gradiente de temperaturas desde los polos hasta el ecuador. Los gradientes térmicos no eran tan pronunciados como lo son actualmente, no existen pruebas de hielo polar durante el Jurásico, y la flora alejada del ecuador correspondía a plantas de zonas templadas. Los paisajes Jurásicos estaban dominados por Cycadophyta, y por sus parientes las Bennettitales (cicadeoideas), con aspecto de piñas gigantes cubiertas, en la estación propicia, por llamativas «flores» que no eran auténticas flores. Los bosques deginkgos, y especialmente de coníferas, daban al paisaje cierto toque de modernidad, pero


las plantas con verdaderas flores, losárboles de madera dura y especialmente las hierbas, todavía estaban ausentes. Fauna

Fauna terrestre Las primeras ranas aparecen en el Jurásico. Los cocodrilos se encontraban ya plenamente establecidos. Grandes reptiles arcosaurios permanecían como dominadores del ecosistema terrestre. Desafortunadamente, el registro fósil conocido del Jurásico inferior es demasiado pobre para permitirnos detalles sobre la diversificación de los dinosaurios, aunque los restos fósiles de enormes dinosaurios que aparecen en rocas jurásicas indican que evolucionaron rápidamente. En este periodo los saurópodos aumentaron significativamente su tamaño, como Diplodocus y Brachiosaurus. Los depredadores también crecieron adaptándose a nuevas metodologías de caza. Algunos como el Allosaurusdominaron las tierras del Jurásico. Además surgieron otros grandes dinosaurios fitófagos como Stegosaurus, con placas óseas en la espalda y defensas espinosas en la cola.

Brachiosaurus(Sauropoda)

Allosaurus (Carnosauria)

Stegosaurus(Ornithischia)


Chaoyangsaurus(Ornithischia)

Scutellosaurus(Ornithischia)

Fauna aérea En este periodo aparecen las primeras aves de pequeño tamaño. Pero lo que en realidad dominaba los cielos en estos tiempos fue los grandes pterosaurios. Esta familia de reptiles, que por cierto no eran dinosaurios, se alimentaban de los peces en los grandes mares con sus largos picos que poseían dientes puntiagudos. Dieron a un nuevo grupo, los pterodactiloideos, entre los que destaca Pterodactylus, que fue hallado en África oriental, Inglaterra y Francia. La cola de éstos era muy corta, su cabeza era mayor y su cuello más largo que los pterosaurios triásicos. Un animal muy notable y característico de este periodo era Archaeopteryx, el principal fósil de los yacimientos de Solnhofen. A pesar de que poseía el pico, las garras y el cuerpo de un pequeño dinosaurio terópodo, poseía también cola y plumas de aves como las actuales. Los fósiles fueron hallados entre 1860 y 1988. Su esqueleto, del tamaño de una paloma, se parece básicamente al de un dinosaurio terópodo, y presenta rasgos propios de este grupo: una larga cola ósea, presencia de garras en los dedos y de dientes en las mandíbulas.

Archaeopteryx (Aves)

Pterodactylus(Pterosauria)

Fauna acuática Durante el Jurásico las más evolucionadas formas de vida marina eran los peces y los reptiles. Los ictiosaurios sobreviven al cambio de periodo. Compartían los mares con los primeros cocodrilos acuáticos, los cuales tenían aletas en vez de patas, y con los teleósteos,


predecesores de la mayoría de los peces actuales. Los plesiosaurios son otro grupo destacado en este periodo que desafortunadamente no pudo llegar al siguiente, al igual que los cocodrilos con aletas.

Ophthalmosaurus(Ichthyosauria)

Plesiosaurus(Plesiosauria)

Leedsichthys(Actinopterygii) Extinciones en masa Al final de Jurásico, hubo una extinción moderada de vida en los océanos y sobre la tierra, pero es discutible si esto constituyó una verdadera extinción en masa.


Neógeno El Neógeno es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de ésta, el Neógeno sigue al Paleógeno y precede al Cuaternario.1 2 El límite PaleógenoNeógeno no tiene gran importancia, ya que no se produjo ninguna extinción importante. Actualmente se considera que el Neógeno comprende sólo las épocas Mioceno y Plioceno, aunque una reciente propuesta de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) pretendía añadir las épocas Pleistoceno y Holoceno, continuando hasta el presente.3 Los términos Sistema Neógeno (formal) y sistema terciario superior (informal) describen las rocas depositadas durante el período Neógeno, que abarca unos 23 millones de años. Durante el Neógeno los mamíferosy las aves se desarrollaron bastante. Muchas otras formas se mantuvieron relativamente estables. Tuvieron lugar algunos movimientos continentales, siendo el más significativo la conexión de América del Norte conAmérica del Sur a finales del Plioceno. Además, durante el Neógeno el clima se enfrió, culminando en las glaciaciones del Cuaternario, y se produjo la aparición de los Homínidos.

Diorama representando la fauna delMioceno. Paleogeografía

Distribución de los continentes hace 20 millones de años durante el Mioceno. Los continentes continúan su deriva hacia las posiciones actuales. De las modernas características geográficas, sólo falta la formación del puente terrestre entreSudamérica y Norteamérica. Sudamérica deriva al oeste, hacia la zona de subducción del Océano Pacífico, provocando tanto el aumento de los Andes como la


extensión hacia el sur de la península de Mesoamérica. La separación de ambas Américas se terminó con la formación del Istmo de Panamá durante el Plioceno. La formación del istmo tuvo importantes consecuencias en las temperaturas globales, puesto que la cálida corriente oceánica ecuatorial se cortó y comenzó un ciclo de enfriamiento del ahora aislado Océano Atlántico, con una bajada de las temperaturas en las aguas del Ártico y Antártico. La formación del istmo también acabó con el aislamiento de la fauna de Sudamérica, lo que provocó la extinción de los ungulados nativos y los carnívoros marsupiales. La India continuó su colisión con Asia, aumentando las cadenas montañosas de esta región. La colisión de África con Europa continúa formando el Mar Mediterráneo y haciendo desaparecer los últimos restos del océano Tetis hace unos 19-12 millones de años. El posterior levantamiento de las montañas de la región mediterránea occidental y un descenso global del nivel del mar se combinaron para causar la desecación del Mediterráneo en el intervalo comprendido entre 6 y 5,33 millones de años. La crisis terminó con la apertura del paso del actual Estrecho de Gibraltar y la inundación del Mediterráneo por las aguas delocéano Atlántico hace unos 5,33 millones de años.7 La bajada del nivel del mar también expuso el puente de tierra entre Asia y Alaska. Depósitos marinos y continentales del Mioceno son comunes en todo el mundo con afloramientos marinos cerca de las costas modernas. Exposiciones continentales bien estudiadas se encuentran en las Grandes Llanuras de los Estados Unidos y en Argentina. Las rocas de Plioceno marino están bien expuestas en el Mediterráneo, India y China. En otros lugares, están expuestos en gran parte cerca de las costas. Clima

Evolución del clima en los últimos 65 millones de años en base medidas del isótopo 18O. El clima en elMioceno (centro) era más cálido que en la actualidad (derecha) aunque menos que en el Paleógeno(izquierda). A finales del Mioceno y durante elPlioceno el clima se enfrió. El Neógeno es en general un período de enfriamiento progresivo, con temperaturas más bajas que durante el Paleógeno y con la glaciación de los polos y deGroenlandia.

Mioceno


Al principio del Mioceno, volvió a aumentar la temperatura global. Durante la segunda mitad de la época, comenzaron a aparecer pastos similares a la sabana en ambas Américas, por el enfriamiento global y la progresiva aridez del clima. En la Antártida oriental había algunos glaciares durante el Mioceno inferior (hace 23-15 millones de años), pero hace alrededor de 15 millones de años la capa de hielo del hemisferio sur comenzó a crecer hasta su extensión actual. Plioceno Debido al enfriamiento y la aridez el mundo comenzó a parecerse al actual. Los climas eran estacionales, más frescos y secos, similares a los modernos. La formación del Istmo de Panamá hace unos 3,5 millones de años cortó la corriente ecuatorial que había existido desde el Cretácico y principios del Cenozoico. Esto puede haber contribuido al enfriamiento de los océanos de todo el mundo. Las capas de hielo en la Antártida crecieron hasta que ésta quedó totalmente cubierta por los glaciares. El manto de hielo de Groenlandia se desarrolló más tarde, hace alrededor de 3 millones de años. La formación de la capa de hielo del Ártico en torno a 3 millones de años atrás está señalada por un brusco cambio en las relaciones isotópicas de oxígeno y en los sedimentos del Atlántico Norte y el Pacífico. En latitudes medias, la glaciación estaba probablemente en marcha antes de finales de la época. El enfriamiento global que se produjo durante el Plioceno puede haber estimulado la desaparición de los bosques y la difusión de los pastizales y sabanas. En el Plioceno inferior aparecieron herbívoros de gran tamaño, y con éstos llegaron grandes carnívoros especializados. Respecto a los herbívoros más pequeños, los pacedores corrieron mucha mejor suerte que los ramoneadores.

Paleozoología Ocurrió una modernización de los vertebrados (se expandieron serpientes, paseriformes, ranas, ratas y ratones).

Paleozoología marina En los océanos aparecen las primeras algas coralinas que franquean los arrecifes actuales. Se da una diversificación y radiación adaptativa de ballenas, delfines y cachalotes. Las globigerinas, seriamente diezmadas en la Extinción Eocena, se expanden de nuevo en el Mioceno y constituyen unos excelentes fósiles-guía en los medios marinos. En el Neógeno tiene lugar la expansión de diatomeas de agua dulce (Pennales), que se habían originado en el Paleógeno. En el Mioceno comprenden 2.000 especies, alcanzando una posición ecológica similar a la actual como productores primarios de agua dulce.


Cladocora (Coral delPlioceno)

Mandíbulas deMegalodon(Tiburón delMioceno)

Cetotherium (Ballena del Mioceno)

Kentriodon (Delfín del Mioceno) Paleozoología terrestre Los cambios climáticos ejercieron una influencia profunda sobre las biotas terrestres. Modernización de los vertebrados terrestres


Esqueleto de Deinotherium(Proboscídeo del Mioceno).

Phorusrhacos, un pájaro del terror del Mioceno deSudamérica. Aunque de manera general suele llamar la atención el origen de los grandes mamíferos, destaca igualmente el éxito de criaturas menores. De hecho, el Neógeno se podría llamar también la Edad de las Ranas, la Edad de las Ratas y Ratones, la Edad de las Serpientes, o la Edad de los Paseriformes. Estos cuatro grupos han experimentado una gran radiación adaptativa en los últimos millones de años. Quizás el éxito de ranas y sapos modernos es su gran capacidad para capturar insectos con sus largas lenguas. Así mismo, las serpientes se han expandido en su mayor parte a causa de la proliferación de ranas y roedores, ya que pocos predadores pueden perseguir a estos pequeños roedores en sus madrigueras. Antes del inicio del Neógeno había pocas serpientes exceptuando los miembros del primitivo grupo de Boa constrictor. La expansión de los paseriformes presumiblemente estuvo condicionada por al diversificación de las semillas de las numerosas especiesgramíneas, aunque como las ranas, parte de su éxito se debe a su capacidad para capturar insectos. En Sudamérica, los principales depredadores eran los pájaros del terror, una familia de aves no voladoras de gran tamaño. Su aspecto era parecido al del avestruz, pero eran carnívoros y algunos mucho más grandes. Tenían una altura de 0,6 a 3 m y pequeñas alas a modo de brazos que seguramente les servirían para derribar a las presas en movimiento. Vivieron en el Paleógeno y Neógeno hace 62-2 millones de años. Originarios de Sudamérica, pasaron a Norteamérica cuando se formó el Istmo de Panamá. Los pájaros del terror se extinguieron, pero sus parientes actuales más cercanos son las Chuñas de la familia Cariamidae. Los grupos de grandes animales también desarrollaron sus características modernas durante este período. Entre los herbívoros, por ejemplo, las familias de rinocerontes y caballosdisminuyeron después del Mioceno superior en una continuación del decaimiento general de los ungulados de dedos impares. Mientras tanto, Cervidae y Bovidae también se diversificaron durante el Mioceno, aunque el número de especies en estas familias ha disminuido desde entonces. De forma similar, muchos tipos de elefantes, incluyendo los que tenían largas trompas, experimentaron un gran éxito durante el intervalo Mioceno-Plioceno, para luego declinar (hoy sólo existen dos especies). Los mamuts vivieron durante el Plioceno y el Pleistoceno. Los mamíferos carnívoros (que


incluían las familias del gato y el perro, aparecidas en el Paleógeno), adquieren su carácter moderno. Durante el Mioceno aparecen las familias de las hienas y los osos. Muchos grupos de mamíferos herbívoros neógenos, como los antílopes, se expandieron con éxito por las grandes extensiones de sabanas y praderas, junto con los grupos de roedores. La diversificación de herbívoros, a su vez, fomentó el éxito de grupos de carnívoros tales como hienas y leones.

Purussaurus (Cocodrilo del Mioceno)

Dromornis (Anseriforme delMioceno)

Dinotherium (Elefante del Plioceno)

Teleoceras (Rinoceronte delMioceno)


Osbornoceros(Antilocáprido delMioceno)

Syndyoceras(Protocerátido delMioceno)

Thylacosmilus(Marsupial delPlioceno)

Oso-perro (Amphicyon ingenes) (Carnívoro delMioceno)


Proconsul (Primate del Mioceno)

Australopithecus(Hominino del Plioceno)

Paraphysornis brasiliensis(Ave Gruiforme delMioceno) En cuanto a los primates, los monos ya estaban presentes en el Oligoceno. El grupo más antiguo incluye los monos del Viejo Mundo que ahora viven en África y Eurasia. Antes del final del Oligoceno, un grupo distintivo de monos alcanzó Sudamérica. En todo caso, monos de ambos lados del Atlántico experimentaron radiaciones adaptativas durante el Neógeno. Entre los primates africanos se hallaban los Hominoideos, del tipo Dryopithecus y Proconsul, descendientes de formas oligocenas. Durante el Mioceno, el grupo de los primates del Viejo Mundo se amplió, con la aparición de los monos cercopitécidos (en los que hoy se encuadran macacos y babuinos).


Evolución humana durante Neógeno y Cuaternario

Utilizando relojes moleculares se estima que la separación entre Homininos y chimpancés se produjo hace unos 7 millones de años a finales del Mioceno. Los primeros Homininos conocidos son Sahelanthropus tchadensis (de 6 a 7 millones de años de antigüedad) y Orrorin tugenensis (de hace 6 millones de años) del Mioceno y Ardipithecus (entre 5,8 y 4,1 millones de años) del final del Mioceno y comienzos del Plioceno. Los Australopithecus aparecieron hace unos 4 millones de años durante el Plioceno. Ya se desplazaban de manera bípeda, aunque el tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. La especie más antigua del género Homo, Homo habilis, vivió aproximadamente de 2,5 a 1,44 millones de años atrás, durante el comienzo del Pleistoceno (ya en el Cuaternario). Probablemente era capaz de la fabricación de primitivos utensilios de piedra. Las últimas fases de la evolución hacia los humanos se completarán durante el Cuaternario. Paleobotánica El mejor indicador de los cambios climáticos son los cambios evolutivos y de distribución geográfica de las angiospermas. La gran abundancia de plantas herbáceas en este período permitiría llamarlo Edad de las Hierbas. El éxito de plantas herbáceas es el resultado del deterioro climático generalizado que tuvo lugar durante el Oligoceno y Mioceno. El enfriamiento del clima y unas condiciones más secas, ocasionaron la regresión de los bosques y la presencia de plantas herbáceas que prefieren los hábitatsabiertos y pueden resistir bajas precipitaciones. El Neógeno en la Península Ibérica


Paleobiogeografía de la Península Ibérica

Mioceno Los sedimentos terciarios afloran ampliamente las cuencas del Tajo y Guadiana rellenando fosas tectónicas limitadas por fallas normales. Se disponen discordantes sobre el sustrato Neoproterozoico-Paleozoico y sus caracteres litológicos están fuertemente controlados en cada una de ellas, por los materiales del área fuente. Se configuran las dos grandes cuencas de la meseta (Duero y Tajo), que habían iniciado su estructuración en el período anterior. Numerosos retazos de pequeñas cuencas (entre la que se incluyen las del norte deExtremadura) parecen prolongar ambas fosas hacia Portugal, convergiendo en la cuenca portuguesa del Tajo que se abre en este período al Océano Atlántico. Las dos grandes cuencas de la meseta muestran una zona central con potentes depósitos evaporíticos y carbonáticos, que indican un drenaje muy deficiente o nulo. El mismo carácter endorreico continúa mostrando la gran fosa del Ebro, con sedimentación evaporítica. Varios episodios transgresivos hacen penetrar el mar en las zonas deprimidas de Valencia, Cataluña y en el área Penibética. En la región Sudbética se insinúan taludes y pendientes profundas, mientras el surco oceánico del Sudeste comienza a aproximar sus bordes. En este período el Macizo Penibético (las llamadas zonas internas de la cordillera Bética) entra en colisión con la plataforma peninsular. El clima alcanza en este período un máximo relativo de aridez, aunque se registran a menor escala varias oscilaciones en la humedad. La temperatura en la península sigue siendo relativamente cálida, por lo que en algunas cuencas se llegan a registrar ambientes semidesérticos como en la Cuenca de Madrid. Al principio de este período tiene lugar un intercambio biótico con Europa del Noreste y con África, aunque se mantiene alta la tasa deendemismo.

Reconstrucción paleogeográfica del sur de la Península Ibérica durante elMioceno previo a la formación delEstrecho de Gibraltar. La línea roja indica la costa actual. S=Cuenca deSorbas, Almería, B=Corredor bético, R=Corredor del Rift. G=Estrecho de Gibraltar, M=Mar Mediterráneo.


La segunda mitad del período es característica por su sedimentación, actividad geodinámica y cambios biogeográficos, especialmente en el Mediterráneo Occidental. El depósito de grandes espesores de evaporitas, actualmente bajo el mar, ha llevado a la interpretación de la probable y repetida desecación del Mediterráneo al final de este período8 incentivando notablemente las investigaciones. La mayor parte de la península septentrional tiene ya en este período una configuración similar a la actual. El Golfo del Guadalquivir es la zona donde mantiene mayor desarrollo la sedimentación marina. El Mediterráneo y el Atlántico pierden poco a poco su conexión, hasta quedar prácticamente aislados por el Norte. El aislamiento del Mediterráneo occidental indican que sus conexiones por el sur (Alborán, estrecho Sud-Rifeño) estaban también muy restringidas. Numerosos arrecifes coralinos se desarrollan bordeando los fuertes taludes de las islas del archipiélago en que se había convertido el Sudeste peninsular, al igual que las Baleares. Ellos son testimonio de las condiciones tropicales, relativamente cálidas y uniformes que reinaban en el Sur. La flora, la fauna y las evaporitas indican que las condiciones áridas predominaban en general, aunque en el Norte estaban muy atenuadas. Al final del período, numerosos inmigrantes testimonian que un activo intercambio faunístico tuvo lugar en el área entre Asia, África y Europa durante la regresión de la cuenca mediterránea. A finales del Mioceno el mar se retira de casi toda la península, dejando un golfo cada vez más reducido en el Guadalquivir y Murcia y restos de playas en Huelva y Cataluña. En el interior funcionan aún las antiguas cuencas y aparecen otras nuevas fluviolacustres. Plioceno El levantamiento de los macizos montañosos prosigue en este período, pero sus sedimentos ya no son retenidos, fluyendo al mar a través de redes fluviales progresivamente encajadas de norte a sur. En las cabeceras de las redes de drenaje se forman rañas y piedemontes, algunos de gran extensión. El clima siguió su tónica general de aridez, con algunas variaciones episódicas. La temperatura descendió notablemente, desapareciendo los corales al principio del Plioceno y las floras tropicales a finales de este mismo.

Paleobiología en la Península Ibérica La Península Ibérica presenta durante el Neógeno fuertes endemismos que han sido la base para definir la Provincia Iberoccitana (Península Ibérica y sur de Francia) que persistió al menos desde el Eoceno inferior hasta el principio del Pleistoceno. La peculiaridad de las faunas continentales de esta bioprovincia ha ido verificándose en períodos más antiguos, y actualmente se la puede reconocer, al menos, desde el Eoceno inferior. Una bioprovincia se define por sus endemismos (taxones propios) y ausencia de taxones comunes con otras regiones próximas. Ejemplos de taxones propios de esta provincia son: 

El gasterópodo Iberus.

El pez boga (Chondrostoma toxostoma)

La culebra Malpolon


Aves como el críalo (Clamator) o la collalba negra (Oenanthe leucura)

Mamíferos como el primate Agerina y los ratones Castillomys o Stephanomys.

Se puede señalar asimismo significativas ausencias de taxones de amplia distribución en Europa y no justificadas por razones ecológicas como: 

Aguilucho pálido (Circus cyaneus)

Estornino pinto (Sturnus vulgaris)

Dibujo de Hipparion. A pesar de la gran homogenización que han supuesto para Europa las glaciaciones cuaternarias, la individualidad de esta bioprovincia se ha mantenido hasta la actualidad. Dentro de esta bioprovincia, la Península Ibérica posee también una individualidad acusada (siendo los Pirineos una frontera histórica menos importante que la que separa Iberoccitania del Norte de Francia). Dentro de la península también existen diferencias notables entre la región septentrional y meridional. Cuando el biogeógrafo intenta explicar esta diferenciación no justificada por razones ecológicas o climáticas, debe recurrir a la paleogeografía. Muchos taxones probablemente inmigrantes se han instalado en la península y en las Baleares a lo largo del Cenozoico. La fauna autóctona resistió muchas invasiones sin perder sus características diferenciales, e incluso recibió refugiados que subsistieron más tiempo en esta bioprovincia (paleoendemismos). Una mayoría de inmigrantes parecen ser de procedencia eurasiática, otros son asiáticos no europeos y otros africanos. Dado que la relación con Europa ha sido la más regular y duradera, hay más dificultades para explicar la colonización de Iberoccitania por los otros dos grupos de inmigrantes. Las dificultades han sido aún mayores cuando los datos indican que estos inmigrantes llegaron antes a Iberoccitania que al resto de Europa (caso de los mastodontes, jiráfidos, el équido Hipparion y muchos más). Evidencias paleobiogeográficas revelan que las actuales hipótesis paleogeográficas no son completamente satisfactorias. Cuando un área tan fuertemente diferenciada como la provincia Iberoccitana registra inmigrantes orientales y meridionales antes que de otras áreas mayores, como Europa, que tienen a priori más amplios contactos con las fuentes de procedencia, es que hay razones para sospechar que además del clima, diferente del Norte, existía una mayor facilidad de conexión terrestre entre el Este y Oeste del Mediterráneo. Esto viene apoyado


también por la gran cantidad de especies disyuntas Ibero-Balcánicas. La frecuencia de migraciones terrestres entre Asia e Iberia sobre todo, pero también entre África e Iberia, indican que existían numerosos jalones terrestres entre las tres regiones, que serían practicables en épocas de regresión de las plataformas.


Paleógeno El Paleógeno o terciario temprano es una división de la escala temporal geológica, un período geológico que inicia la era Cenozoica; comenzó hace 65,5 ± 0,3 millones de años y acabó hace 23,03 millones de años.2 3 4 Con una duración de unos 43 millones de años, el Paleógeno destacó especialmente por la evolución de los mamíferos a partir de especies pequeñas y relativamente poco importantes como eran a finales del Cretácico. Se divide en Paleoceno, Eoceno yOligoceno. El período Paleógeno marcó un tiempo de transición en la historia de la Tierra. El cambio climático más profundo fue el enfriamiento de las regiones polares. En el ámbito global se formaron cadenas montañosas actuales en América del Norte (Sierra Nevada y Montañas Rocosas) y en Europa (Alpes, cadenas Ibéricas,Béticas, Pirineo y Cantábrica). Los sedimentos que registran estos y otros sucesos cenozoicos están, en su mayoría, no consolidados, a excepción decarbonatos y algunos siliciclásticos litificados.

Durante el Paleógeno aparecen y se diversifican los équidos, comoHyracotherium (en la ilustración) oMesohippus. Los organismos que permanecieron en los océanos son los taxones que persisten hoy día. Sobre la tierra, las angiospermas del Paleógeno eran parecidas a las del Cretácico superior. La vida animal cambió drásticamente; los mamíferos, en general pequeños al inicio del Paleógeno, ya eran muy parecidos a los actuales a finales del período. Destacan en este período: Mesohippus (caballos), foraminíferos, monos, plantas con flor, la diversificación de los mamíferos, la formación delcarbón, los Alpes y en Sudamérica la subducción de tipo Andino.

En el Paleógeno aparecieron las primeras rosas.


Distribución de los continentes hace 50 millones de años durante el Eoceno. Durante la tercera fase de la separación de Pangea, Norteamérica yGroenlandia se separan de Eurasia, la India colisiona con Asia, Australia se separa de la Antártida y ésta deSudamérica. Durante el Paleógeno se produjo la tercera fase (y final) de la desintegración de Pangea, que se había iniciado al principio del Cretácico. Norteamérica y Groenlandia finalmente se separaron de Eurasia, abriendo el mar Noruego hace cerca de 60-55 millones de años. Los océanos Índico y Atlántico continuaron expandiéndose, cerrando el Océano Tetis. Mientras tanto, Australia y la India se mueven en dirección noreste a una velocidad de 5-6 centímetros por año. Australia se separó de la Antártida y se mueve rápidamente hacia el norte. La Antártida permanece muy cerca o en el Polo Sur desde la formación de Pangea (hace 280 millones de años). Más de 40 millones de años antes, la India se había separado de África y en este momento se encuentra en curso de colisión con el este de Asia. La India comenzó a chocar con Asia hace cerca de 55 millones de años, comenzando con la formación del Himalaya hace entre 52 y 48 millones de años y cerrando finalmente el extremo este de la vía marítima de Tetis. Al mismo tiempo, la placa africana comenzó a cambiar su dirección, del oeste al noroeste hacia Europa. Laorogenia Alpina se produjo cuando África, la India y la pequeña placa de Cimmeria chocaron con Eurasia. Los movimientos convergentes entre las placas tectónicas comenzaron ya en el Cretácico Inferior, pero las grandes etapas de formación de montañas se iniciaron del Paleoceno al Eoceno. Se formaron, de oeste a este: Atlas, Pirineos, Alpes, Alpes Dináricos, Pindo, Balcanes, Montes Tauro, Cáucaso, Montes Elburz, Zagros, Hindu Kush, Pamir, Karakórum e Himalaya. En la actualidad, esta colisión aún continúa. Mientras tanto, Sudamérica comenzó a moverse en dirección al norte separándose de la Antártida, abriendo cerca del límite Eoceno-Oligoceno el Paso de Drake y permitiendo por primera vez la circulación oceánica completa alrededor de Antártida. La Corriente Circumpolar Antártica causó un rápido enfriamiento al impedir que las aguas cálidas lleguen a la Antártica y permitió la formación de los glaciares en un continente que anteriormente estaba cubierto por los bosques. El Paleógeno terminó con un segundo paroxismo de la orogenia Alpino-Himalaya, con la formación de las cadenas costeras de las Montañas Rocosas, el Caribe y algunas zonas de Centroamérica.

Paleogeografía de la Península Ibérica


Durante el final del Cretácico y el Eoceno inferior (hace 70-50 millones de años), se continúa levantando por el este la cordillera Pirenaica, aún en gran parte ocupada por una profunda cuenca oceánica al oeste. Elmar, que cubría también la mayor parte de lo que hoy es la cordillera Ibérica, se retira, dejando en su lugar extensas formaciones lagunares y continentales donde se depositan yesos y arcillas rojas. Las amplias llanuras litorales en el Pirineo son cubiertas, en etapas transgresivas, por calizas de plataforma. En la actual Fosa del Ebro y Golfo de León parece haber existido un macizo elevado (Macizo del Ebro) que probablemente incluía las islas de Córcega, Cerdeña, Baleares y que se unía al Macizo Provenzal. La región externa de la Cordillera Bética estaba ocupada por una extensa plataforma marina y el Macizo Penibético se encontraba lejos, al Sureste de su posición actual. El clima, a juzgar por las mineralizaciones (hierro y bauxitas) y los datos paleontológicos (flora de manglares, fauna de dinosaurios, tortugas y cocodrilosdominantes) debía ser tropical, con humedad variable y probablemente estacional, mayor en los macizos y menor en el litoral. Los numerosos depósitos evaporíticos, y algunos taxones vegetales costeros (comoFrenelopsis) indican salinización y aridez relativa en las zonas marismeñas del litoral hespérico.

Paleogeografía de la región mediterránea durante el Rupeliano (hace 33,9 - 28,4 millones de años). ElOcéano Tetis se cierra (en el sur de Europa) y es sustituido por el Mar Mediterráneo (al norte de África). A mediados del Eoceno (hace 50-40 millones de años) se registra una sedimentación continental muy activa que tiende a rellenar el surco pirenaico, la cuenca catalana del Ebro, y varias cuencas internas de la meseta y la Cordillera Ibérica. Continúa la elevación general de la Península que se había iniciado en el período anterior. En Pamplona y Norte de Jaca, subsiste una cuenca oceánica, con depósitos de cuenca profunda y talud, rodeada de una plataforma mixta terrígeno-carbonatada. El macizo del Ebro y el Pirineo oriental alimentaban numerosos sistemas aluviales deltaicos y llanuras litorales de sedimentación principalmente terrígena. Termina este periodo con un episodio de escasa sedimentación, y una extensa transgresión marina que pentra desde el Este y el Oeste. La entrada del mar por el Este indica la probable apertura del macizo catalano-provenzal. En la meseta, el Macizo Hespérico alimenta una cuenca fluvio-lacustre centrada enZamora. En la Cordillera Ibérica hay otra importante formación lacustre en Guadalajara, y numerosos retazos de sedimentos continentales, fundamentalmente detríticos y complejos con gran diversidad de aportes, que no permiten reconstruir aún la paleogeografía. En las regiones externas de las cordilleras béticas hay


sedimentación marina de plataforma; una cuenca profunda debía estar situada al Sudeste, cuyos sedimentos ocupan ahora el Campo de Gibraltar, comprimidos por delante del macizo Penibético. El clima mantiene características tropicales y hay una tendencia a la aridez creciente al final del período, sobre todo en áreas costeras. En las llanuras litorales hay manglares. La fauna muestra una regionalización muy notable, con una alta tasa de endemismos que diferencia a esta región del Norte de Europa. A finales de Eoceno y comienzos del Oligoceno (hace 40-30 millones de años) comienza el levantamiento del Sistema Central, arrojando hacia el sur grandes cantidades de sedimentos terrígenos sobre una cuenca todavía lacustre. Un importante cambio paleogeográfico tiene lugar a finales del Oligoceno (30-23 millones de años), con el levantamiento de las Cordilleras Ibérica y Cantábrica Occidental. Clima

Registro de temperaturas y volumen de hielo en mar abierto durante los periodos Mesozoico y Cenozoico indicado como concentración de 18O. Cada línea horizontal indica una temperatura


y ésta es más baja cuando más a la derecha esté el punto. Salvo el óptimo del Eoceno, el Paleógeno es en general un período de enfriamiento, especialmente durante elOligoceno. A comienzos del Paleógeno, las temperaturas eran relativamente altas y alcanzaron su máximo durante el óptimo climático del Eoceno, para después producirse un rápido enfriamiento.

Paleoceno El clima era cálido, uniforme y muy húmedo, sin grandes contrastes entre el ecuador y los polos. Las selvas tropicales y paratropicales se extendían a latitudes mucho más altas que en la actualidad. Los bosques subtropicales llegaban hasta las regiones polares, donde se transformaban en bosques de hoja amplia y caduca desconocidos hoy en día, adaptados a las estaciones de noche perpetua o de día continuo. Cierto número de animales consiguieron seguir rutas árticas sin hielo entre: 

Norteamérica y Europa occidental

Norteamérica y Asia oriental

No parece haberse intentado migraciones entre Europa y Asia, que estaban separadas por mares interiores. África, India y Madagascar se encontraban aisladas. Pese a que las dos Américas no estaban en contacto, ciertos mamíferos llegaron al sur. Los marsupiales sudamericanos podían acceder aAustralia a través de la Antártida.

Eoceno El clima del globo empezó a hacerse más cálido y la vegetación tropical alcanzó el interior de los círculos ártico y antártico. Esto propició una diversidad de mamíferos mucho mayor de la que podía mantener el Paleoceno. Olas migratorias de mamíferos cruzaron en todas direcciones los continentes septentrionales, cuyas poblaciones regionales fueron cobrando más semejanza entre sí, aunque sin perder su exclusividad. Las migraciones desde y hacia África, que se habían iniciado en las postimetrías del Paleoceno, jugaron un papel fundamental. Los movimientos migratorios parecen haber ido en descenso a partir del Eoceno medio. Un régimen más frío y seco se abatió sobre el globo hacia finales del Eoceno, y las heladas invernales reaparecieron en las latitudes altas. La vegetación tropical quedó restringida al ecuador, y más cerca de los polos se desarrolló un nuevo tipo de paisaje: el bosque templado mixto, similar al que hoy cubreCanadá y el norte de Europa. Seguramente empezó a formarse la capa de hielo de la Antártida y la extensión de los hielos polares produjo un descenso del nivel del mar. La desaparición del Estrecho de Turgai permitió el paso de los mamíferos asiáticos hacia Europa, migración que tuvo efectos catastróficos sobre muchas especies europeas. La posibilidad de explotar el nuevo paisaje de bosques estacionales propició la aparición de algunos mamíferos actuales.


Oligoceno A finales del Eoceno, en un intervalo de sólo 1 millón de años, debió producirse un brusco descenso de las temperaturas anuales. Los océanos se enfriaron en parte debido a la formación de la Corriente Circumpolar Antártica. El clima se hizo más frío y estacional; repercutió negativamente en los mamíferos más primitivos que estaban adaptados a climas más cálidos. A principios del Oligoceno, los bosques de hoja ancha y caduca de los polos habían desaparecido y a lo largo de Asia, Norteamérica y Europa, en las latitudes altas, se instaló una mezcla de bosque de coníferas y bosque templado caducifolio. Paleozoología En el Paleógeno se desarrollaron los mamíferos y las aves, aparecieron en los mares nuevas especies de foraminíferos y los característicos nummulites. A las especies de tipo tropical se unieron las de tipo subtropical y a mediados del paleógeno aparecieron nuevas especies de mamíferos. En el oligoceno aparecen los hipopótamos, los lemúridos, los libérridos y losinsectívoros. En el Paleógeno aparecieron las primeras ballenas, gatos y perros. Paleozoología marina

Icadyptes salasi, un pingüino gigante del Eoceno superior de Perú. Los actuales ecosistemas oceánicos están poblados en su mayoría por grupos de animales, plantas y organismos unicelulares que sobrevivieron a la extinción K-T y se expandieron durante el Cenozoico. Foraminíferos bentónicos, erizos de mar, briozoos quilostomados, gasterópodos, bivalvos y teleósteos sobrevivieron en número suficiente como para ocupar destacadas posiciones en los mares paleógenos. Los más beneficiados de la extinción fueron los arrecifes de coral, que habían cedido su papel dominante a los rudistas. Se han encontrado pocos arrecifes coralígenos en el Paleoceno (eran poco frecuentes las condiciones tropicales). Su expansión se produce en el Eoceno (clima más cálido).


El nanoplancton experimentó una gran recuperación en el Eoceno. Las diatomeas y los dinoflagelados poco afectados por la crisis constituían el grueso de los productores primarios del océano a lo largo de la Era Cenozoica. En las costas arenosas se expanden nuevos tipos de erizos, gasterópodos y bivalvos que viven en áreas expuestas al oleaje y que tienen una capacidad de excavar rápidamente en los sedimentos para enterrarse. Aunque la vida oceánica se parezca estrechamente a la cretácica, aparecen formas de vida totalmente nuevas. Los organismos oceánicos más distintivos fueron las ballenas, que evolucionaron durante el Eoceno de antepasados de los actuales hipopótamos y lograron rápidamente un gran éxito entre los grandes predadores oceánicos. Otros recién llegados a los márgenes oceánicos fueron los pingüinos, un grupo de pájaros nadadores de origen Eoceno. Se cree que los pinnípedos(morsas, focas y leones de mar) evolucionaron antes de comenzar el Neógeno.

Nummulites(Foraminífero delEoceno)

Waimanu (Pingüino delPaleoceno)

Halitherium (Dugóngidodel Oligoceno)

Aetiocetus cotylalveus(Ballena del Oligoceno)


Janjucetus (Ballena delOligoceno)

Rodhocetus (Ballena delEoceno) Paleozoología terrestre Los mamíferos heredaron el mundo de los dinosaurios, y experimentaron una importantísima radiación adaptativa. Probablemente la competencia y la depredación por los dinosaurios impidieron a los mamíferos una mayor expansión evolutiva durante el Mesozoico. En el Paleoceno inferior la mayoría de los mamíferos eran criaturas pequeñas parecidas a modernos roedores, y ningún mamífero era mayor que un perro. El Paleoceno incluyó los grupos que sobrevivieron del Cretácico (multituberculados, marsupiales didélfidos, ungulados primitivos semejantes a un mapache, y una serie de mamíferos insectívoros). También aparecieron los primeros primates y en el Paleoceno medio los antecesores de los modernos carnívoros. Al final del Paleoceno ya habían evolucionado los primeros miembros de la familia del caballo (no mayores a un perro pequeño) y existían mamíferos herbívoros del tamaño de una vaca.

Palaeocastor (Roedor delOligoceno)

Eomanis (Pangolín delEoceno)


Mesonyx (Mesoniquio delEoceno)

Merycoidodon(Artiodáctilo delOligoceno)

Mesohippus (Équido delOligoceno)

Moeritherium(Proboscídeo delEoceno)

Indricotherium(Rinoceróntido delOligoceno)

Purgatorius (Primate delPaleoceno)


El Eoceno vino marcado por un aumento continuado en la variedad de mamíferos. El número de familias se dobló (aproximándose a 100), muy similares a las del mundo actual. Comenzaron a aparecer nuevas variedades de herbívoros modernos: 

Ungulados con número impar de dedos: caballos, tapires, rinocerontes.

Ungulados con número par: antílopes, ovejas, cabras, cerdos, bisontes, camellos y sus parientes.

Los proboscídeos también aparecieron durante el Eoceno inferior. Moeritherium, el género más temprano conocido del registro fósil, era un animal de unos 3 metros, con colmillos rudimentarios y una trompa corta. Los roedores, que se habían originado en el Paleoceno, continuaron su diversificación. Su éxito fue a costa de los multituberculados arcaicos (especializados en el mismo tipo de alimentación), que se extinguen en el Oligoceno. Los primeros predadores que se alimenaban de mamíferos herbívoros fueron grupos que tienen su origen evolutivo en el Paleoceno, como los mesoniquios, parecidos a las hienas.

Esqueleto fósil de Gastornis. El inicio del Paleoceno fue una época en la que proliferaron las aves gigantes. Los dinosaurios habían desaparecido y los mamíferos tenían todavía un pequeño tamaño. Una de ellas fue Gastornis, una enorme ave no voladora que vivió en el Paleoceno tardío y Eoceno en Europa y Nortemérica. Tenía aspecto de gallina con un enorme pico en relación al cuerpo y una altura que llegaba a los 2 m. Se cree que era un depredador que atacaba a sus presas con el pico, pues este era de gran dureza y debió tener potencia suficiente para romper huesos. Además, estaba muy afilado por lo que podría utilizarlo para cortar la carne de sus víctimas. Las patas terminaban en garras que podría utilizar para inmovilizar a sus presas. Las alas estaban atrofiadas, pero las patas eran largas y robustas. Aunque los científicos no pueden estar seguros, se cree que era un excelente corredor. En Sudamérica, los principales depredadores eran los pájaros del terror, una familia de aves no voladoras de gran tamaño. Vivieron en el Paleógeno y Neógeno hace 62-2 millones de años. Originarios de Sudamérica, pasaron a Norteamérica cuando se formó el Istmo de Panamá. Eran


los superdepredadores de su tiempo con una altura de 0,6 a 3 m y pequeñas alas a modo de brazos que seguramente les servirían para derribar a las presas en movimiento. Probablemente vivían en grandes llanuras, lo que le permitiría explotar su velocidad. Además, no necesitaban esconderse pues eran los superdepredadores de la época y no tenían enemigos naturales. El registro de pájaros eocenos es limitado; parece ser que no eran todavía muy diversos y se limitaban a áreas de costas. Las aves comenzaron a volver a diversificarse durante esta época, ocupando nuevos nichos ecológicos. La mayoría de los tipos modernos de aves ya había aparecido a mediados del Cenozoico, incluyendo pájaros, grullas, halcones,pelícanos, garzas, lechuzas, patos, palomas, colimbos y ca rpinteros. Los reptiles y anfibios eran relativamente poco frecuentes. El primer registro de la familia Ranidae, las ranas actuales, es del Eoceno, aunque el registro fósil de este grupo de animales frágiles no suele ser bueno y no se sabe precisamente cuando Ranidae se originó y alcanzó una alta diversidad. Durante el Oligoceno, continuó la modernización de los mamíferos. Paleobotánica La transición al Paleógeno no vino marcada por ningún cambio drástico en el carácter de la flora terrestre y continuó la gran radiación de angiospermas para alcanzar un nivel similar al actual durante el Oligoceno. También en esta época, sobre el medio subtropical en zonas de montañas, se desarrollaron bosques de caducifolios. En el Paleógeno aparecieron los primeras rosas y los primeros céspedes.

Abies milleri (Abeto delEoceno)

Amentotaxus (Pino delEoceno)


Metasequoia branchletdel Eoceno

Abedul del Eoceno

Cercidiphyllum obtritumdel Eoceno

Florissantia quilchenensis delEoceno


Macginitiea gracilis(Platanaceae delEoceno)

El césped se originó en el Paleógeno El suceso evolutivo más importante que tuvo lugar durante el Paleógeno fue el origen de los pastos herbáceos. También resulta interesante su polinización por el viento y su capacidad de reproducirse de una forma no sexual, por brotes. Extinciones del Paleógeno

Esqueleto de Brontotherium hatcheri (Perisodáctilo). Durante el Eoceno superior una importante extinción afectó a tierras y mares. En dicho intervalo se eliminaron muchos géneros y especies, aunque pocos taxones superiores a género desaparecieron. Además no fue un suceso único, sino compuesto por varios pulsos de extinción, al parecer ocasionados por fluctuaciones climáticas. El resultado total fue una reducción en la diversidad y un cambio en la composición de la fauna. Entre los invertebrados, los más afectados por las extinciones, fueron las formas espinosas adaptadas a condiciones cálidas. Este patrón sugiere que la causa de la extinción fue el enfriamiento climático que ocurrió durante este intervalo general. El registro fósil de mamíferos en la parte occidental de Norteamérica da a conocer dos episodios de extinción durante el intervalo general de crisis en el reino oceánico. Las extinciones de mamíferos parecen coincidir con los cuartos y quintos pulsos de extinción de foraminíferos planctónicos en el reino oceánico. La primera extinción de mamíferostuvo lugar al final del Eoceno y eliminó muchas especies y pocos géneros. La segunda en el Oligoceno fue menos severa, pero eliminó a los enormes Brontotherium.


PRECAMBRICO Precámbrico, en geología, la más antigua de las divisiones de la escala de tiempos geológicos para las que se reconocen estratos rocosos. La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.000 millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 570 millones de años. En el transcurso de estos miles de millones de años, la superficie terrestre experimentó multitud de cambios importantes. En alguna fase temprana del precámbrico, la corteza se diferenció en las rocas 'simáticas' (sílice y magnesio), oscuras y pesadas, que revisten las gigantescas fosas en las que comenzaron a formarse los primeros océanos, y las rocas 'siálicas' (sílice y aluminio) que flotan sobre el sima y forman los continentes. Al mismo tiempo, la corteza se dividió en placas tectónicas, y dio lugar a la deriva continental. Los primeros océanos se convirtieron en el hogar de las bacterias y algas aerobias de reciente aparición. Se cree que estas formas tempranas de vida marina fueron las responsables de la generación de oxígeno, vertiendo el gas a la atmósfera primitiva durante millones de años y preparando el camino para la evolución de criaturas marinas dependientes del oxígeno durante el cámbrico, periodo del paleozoico.

Estromatolitos Estructuras redondeadas formadas por la actividad de las algas cianofíceas

Las rocas del precámbrico consisten en general en 1) una extensa serie de estratos ígneos y sedimentarios metamórficos, como gneis, esquistos, pizarras, cuarcitas y calizas cristalinas; 2) rocas ígneas, ligeramente alteradas y 3) rocas sedimentarias que contienen fósiles de vida marina primitiva uni y pluricelular, como algas, trazas de vida más primitiva, como bacterias y en las rocas precámbricas más jóvenes la fauna ediacarana, un conjunto de invertebrados marinos complejos de cuerpo blando, que no evolucionaron. Las rocas del precámbrico son ricas en menas y otros minerales: la mena de hierro de la región del lago Superior; oro, níquel y cobre, y canteras de piedra empleadas en la construcción como el granito y el mármol. Otros minerales de


importancia econ贸mica presentes en las rocas del prec谩mbrico incluyen el grafito, el granate, la apatita, el talco, el esmeril y el feldespato.


Silúrico El Silúrico, una división de la escala temporal geológica, fue un periodo geológico de la era Paleozoica que comenzó hace 443,7 ± 1,5 millones de años y terminó hace 416,0 ± 2,8 millones de años.2 3 Es el tiempo geológico que precede al Devónico. Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado, con lo que existe un amplio registro de sedimentos marinos en todos los continentes. Amplios mares epicontinentales someros se extendían en la zona tropical. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas. Ocurrieron importantes acontecimientos orogénicos (como la unión LaurentiaBáltica con Avalonia): 

Orogenia Caledónica en el Noroeste de Europa.

Orogenia Acadiense de los Apalaches, en América del Norte.

Emersión de amplias áreas terrestres.

Sir Roderick Murchinson fue el primero en identificar el sistema Silúrico al examinar estratos de roca sedimentaria que tenían fósiles al sur de Gales al principio de la década de 1830. El Silúrico se suele subdividir en Silúrico Inferior (Llandovery y Wenlock) y Silúrico Superior (Ludlow y Pridoli)

Peces del Silúrico. Paleogeografía


Distribución de los continentes hace 430 millones de años durante el Silúrico. Los pequeños continentes son Siberia y Laurentia-Báltica-Avalonia(Euroamérica), mientras que el más grande esGondwana. Durante el Silúrico, Gondwana continuó con su lenta deriva hacia el sur, pero hay pruebas de que los casquetes polares silúricos fueron menos importantes que los de la glaciación de finales del Ordovícico. Los continentes del sur se mantuvieron unidos durante este período. La fusión de los casquetes polares y los glaciares contribuyeron a un aumento en el nivel del mar, reconocible por el hecho de que los sedimentos del Silúrico cubren los sedimentos erosionados del Ordovícico, formando una discontinuidad. Otros cratones y fragmentos continentales se desplazaron cerca del ecuador y comenzaron a unirse formando el segundo supercontinente denominado Euroamérica.

Transición Ordovícico-Silúrico expuesta en Hovedøya, Noruega, mostrando la diferencia muy marcada entre el gris claro de la arenisca calcárea del Ordovícico y el marrón de la lutita del Silúrico. Las capas se invirtieron durante la Orogenia Caledoniana. Se comenzó a producir la fusión de Laurentia-Báltica y Avalonia, con la desaparición del océano Iapetus, y la formación del continente de las Viejas Areniscas Rojas o Euramérica. Puesto que durante el Silúrico este proceso no terminó, los principales grupos oceánicos (braquiópodos y graptolites) eran muy cosmopolitas. Hay pruebas de que las placas de hielo eran menos extensas que aquellas pertenecientes a la glaciación del Ordovícico Superior.


Fondo marino fosilizado del Silúrico Superior. Cuando la proto-Europa colisionó con Norteamérica, la colisión plegó los sedimentos costeros que se habían acumulando desde el Cámbrico frente a la costa este de Norteamérica y la costa oeste de Europa. Este evento es la Orogenia Caledoniana, una serie de montañas que se extendía desde el Estado de Nueva York a Europa, incluyendo Groenlandia y Noruega. Hacia final del Silúrico, el nivel del mar descendió de nuevo, dejando cuencas de evaporitas desde Michigan al oeste de Virginia, y las nuevas cadenas montañosas fueron rápidamente erosionadas. El río Teays, que fluía en medio del continente, erosionó los estratos del Ordovícico, dejando huellas en los estratos del Silúrico del norte de Ohio e Indiana. El nivel del mar era muy elevado y el clima era cada vez más cálido, con lo que gran parte de las tierras ecuatoriales fueron sumergidas. Esto condujo al mayor desarrollo de comunidades oceánicas tropicales del Eón Fanerozoico. El gran océano dePanthalassa cubría la mayor parte del hemisferio norte. Otros océanos de menor tamaño incluyen las dos fases del Tetis, ProtoTetis yPaleo-Tetis, el Océano Rheico, el Océano Iapetus (ahora entre Avalonia y Laurentia), y el recién formado Océano Ural. Clima

Sección pulida de un fósil de coral,Halysites, procedente de Gotland(Suecia). Durante este período, la Tierra entró en una larga fase de cálido invernadero, con mares cálidos y someros que cubrían la mayor parte de las masas de tierra ecuatorial. A principios del Silúrico, los glaciares se retiraron de nuevo del Polo Sur hasta que casi desaparecieron a


mediados del Silúrico. El período fue testigo de una relativa estabilización del clima de la Tierra, que terminó el anterior patrón errático de las fluctuaciones climáticas. Las capas de conchas rotas (llamadas coquinas) proporcionan pruebas sólidas de un clima dominado por violentas tormentas generadas tanto entonces como ahora por las cálidas superficies del mar. Más adelante en el Silúrico, el clima se enfrió ligeramente, pero en el límite entre el Silúrico y Devónico, fue algo más cálido. Paleozoología La extinción finiordovícica fue seguida por la recuperación evolutiva de muchos de los taxones diezmados, muchos de los cuales superaron incluso la radiación delOrdovícico.5 El clima cálido y húmedo proporcionó un ambiente muy beneficioso para la vida marina de todos los tipos. En los medios marinos, los trilobites, aunque no se extinguieron, no se recuperaron de la extinción ordovícica, pero sí se recuperaron y expandieron los siguientes grupos: braquiópodos, gasterópodos, bivalvos, briozoos, crinoideos, acritarcos ygraptolites. Estos últimos, prácticamente extinguidos al final del Ordovícico, aumentaron de 12 especies supervivientes conocidas a aproximadamente 60 durante los primeros 5 millones de años del Silúrico. Medio recif

Euriptérido del Silúrico,Acutiramus cummingsi Las radiaciones en la vida marina no alteraron demasiado los ecosistemas marinos, si bien se produjo un relleno de nichos ecológicos. Los constructores de arrecifes orgánicos, se diversificaron y produjeron arrecifes de tamaño mucho mayor que sus antecesores cámbricoordovícicos. Los primeros arrecifes del Silúrico medio se formaron por briozoos, y se adicionaron posteriormente los corales tabulados y estromatopóridos. Los dos últimos construyeron arrecifes pequeños (5-10 metros de espesor y longitud inferior a 3kilómetros). El éxito de estos arrecifes fue el resultado de la radiación adaptativa de los corales tabulados, rugosos coloniales y estromatopóridos en el Paleozoico medio. Los arrecifes presentaban una sucesión ecológica característica:


1. Colonización: Corales tabulados y rugosos fasciculados colonizaban un área submareal formando un montículo bajo. 2. Estadio intermedio: Las formas anteriores, frágiles y arborescentes, eran consolidadas por formas hemisféricas planas de tabulados y rugosos coloniales. 3. Estadio maduro: Cuando el montículo crecía por encima del nivel de mar, los estromatopóridos y algas incrustantes formaban una banda resistente a la acción de las olas, parecida a la de las algas en muchos arrecifes modernos. Los corales tabulados y rugosos coloniales ocupaban entonces la zona de aguas más tranquilas detrás de la barrera que limitaba la laguna. Los fósiles acumulados en las cavidades que dejaba el armazón del arrecife dan a conocer que una gran variedad de invertebrados (braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos, crionoideos y briozoos) vivían allí, de manera similar a los actuales arrecifes. Los eocrinoideos desaparecen al final de Silúrico. Pero si bien estos equinodermos tendían a desaparecer, un grupo de artrópodos sufría un importante auge: los euriptéridos, también conocidos como escorpiones marinos. Otro grupo que comenzó a aumentar, como antesala al Devónico, fue el de los peces. En el Silúrico convivían los ostracodermos(peces sin mandíbulas surgidos en el Ordovícico) con los placodermos (primeros peces con mandíbulas que aparecen en esta época). También aparecen los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Medio nectónico El mayor cambio de los ecosistemas acuáticos fue la aparición de nuevos animales nectónicos, muchos de ellos predadores. Los nautiloideos persistieron aunque con una baja diversidad. Los artrópodoseuriptéridos (que aparecieron en el Ordovícico) fueron un grupo importante de predadores que proliferaron durante el Silúrico. Se les considera posibles parientes de los escorpiones. Eran nadadores, algunos alcanzaron 2 metros de longitud y muchos tuvieron fuertes pinzas.

Cephalaspis(Ostracodermo)

Mixopterus


Eurypterus

Trilobites

Graptolites Paleobotánica[editar]

Cooksonia, una planta vascular primitiva del período Silúrico.


Los ambientes terrestres acuáticos precámbricos y del Paleozoico inferior estaban poblados por algas y posibles predecesores de las plantas. Sin bosques ni praderas, el paisaje estaba constituido por extensas áreas de roca estéril y un suelo con escaso humus. Los requerimientos básicos para la existencia de grandes plantas terrestres son muy diferentes de los de plantas acuáticas, por ejemplo: 

Deben disponer de aire fluido menos denso (las plantas para permanecer erguidas deben tener un tallo rígido).

Las plantas terrestres deben ser ancladas por un sistema de raíz que sirve a su vez para la función imprescindible de alimentación.

Un sistema vascular especial para transportar agua y nutrientes ascendentes desde sus raíces y otra para distribuir los fotosintatos que las plantas sintetizan en sus hojas.

Las primeras plantas erguidas que aparecieron en la tierra carecían de raíces, sistema vascular y hojas, factores que determinaron el éxito de sus descendientes. Esencialmente, estas plantas poseían tallos rígidos sencillos. Los fragmentos de dichas plantas se han encontrado en rocas silúricas y parecen haber sido las pioneras que vivieron cerca del agua. Probablemente eran semiacuáticas. Cabe destacar que la primera innovación adaptativa antes de la evolución de raíces y hojas, fue el tejido vascular. Los antepasados de todas las plantas de la tierra fueron algas verdes presentes en medios marinos del Neoproterozoico. Estos fotosintetizadores se habrían adaptado en las orillas de los ríos, en lagos de agua dulce y en charcas antes del final del Ordovícico y quizás mucho más temprano. El agua dulce contenía el CO2 disuelto que necesitaban, así como fosfatos y nitratos esenciales para la construcción de las moléculas indispensables. Su problema fue el control del agua de las células. Las células son saladas y su agua tendería a verterse en el agua dulce si las molécula no levantaban barreras efectivas para prevenirlo (paredes más gruesas y resistentes). Resuelto este problema el siguiente paso fue explotar otros ambientes húmedos como charcas estacionales y los manantiales que en primavera anegaban el suelo. Al endurecerse las paredes de las células en los medios de agua dulce, se preadaptaron para evitar la sequedad del aire y la radiación ultravioleta pudiendo soportar la estación seca y crecer nuevamente durante la lluviosa.


El primer registro fósil de plantas vasculares, esto es, plantas terrestres con tejidos que transportan los nutrientes, aparece en el período Silúrico. Las plantas eran bastante parecidas a los briófitos. La primera planta vascular conocida es Cooksonia, del Silúrico Superior. Tenía forma mazuda (10 cm), sin raíces ni hojas; estas plantas enviaban sus pequeños vástagos hacia el exterior para capturar luz solar y liberar sus esporas al viento.6 7 8 Otra planta fósil es Baragwanathia de Australia. Psilophyton es una primitiva planta terrestre del Silúrico con xilema y floema, pero sin diferenciación de raíz, tallo y hojas. Es muy ramificada, reproducción por esporas, respiración a través de estomas en toda su superficie, y probablemente capaz de realizar la fotosíntesis en todos los tejidos expuestos a la luz. Las riniofitas y los licopodios primitivos fueron otras plantas terrestres que aparecen por primera vez durante este período.


Triásico Para los personajes de la mitología griega, véase Trías. El Triásico, una división de la escala temporal geológica, es uno de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica; comenzó hace 251,0 ± 0,4 millones de años y acabó hace 199,6 ± 0,6 millones de años.2 3 Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y fin son inciertas por unos pocos millones de años. En el caso de este período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico. Los primeros mamíferos, los cuales evolucionaron de los reptiles mamiferoides, hicieron su aparición en este período, posiblemente por los cambios de clima que hubo, y la deriva continental, que motivaron la gran regresión marina del Triásico: todas las tierras estaban unidas (de una manera inversa a la de una transgresión marina) formando el supercontinente Pangea (dividido nuevamente a principios del Jurásico), por eso pasaron a predominar los carbonatos. Se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los primeros dinosaurios, inicialmente representados por formas bípedas, carnívoras y de pequeño tamaño. No obstante, a finales del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos anteriores como los arcosaurios más primitivos y los propios reptiles mamiferoides con escasas excepciones.

Fósiles del Triásico.


Estratigrafía

Estratos del Triásico en Arizona. El Triásico fue nombrado en 1834 por Friedrich Von Alberti debido a los tres tramos más generales que conforman los depósitos sedimentarios (del latín trias significa "tríada") que suelen aparecer juntos, con límites diacrónicos y como "paquetes" solidarios, muy ampliamente extendidos por toda Europa Occidental, bajo el reconocimiento de la tectofacies denominada "Germánica", o Segunda "Facies roja"; extendida desde Alemania y el Norte de Europa, hasta el sur de la Península Ibérica, llamados el "Trias". El primer tramo basal, lo forma areniscas y conglomerados rojos (Buntsandstein), como Trías Inferior; un segundo, intermedio, de formaciones carbonatadas típicas de ambientes marinos someros, tipo albuferas (Muschelkalk), como Trias Medio; y un tercero, de arcillas rojas abigarradas con evaporitas (Keuper), de antiguos ambientes muy áridos, como Trías Superior, cuyos materiales presentan una alta plasticidad (diapirismo o halocinosis). También cabe diferenciar este Trias Germánico, del Trías de la tectofacies alpina, integrado éste último, principalmente, por mantos de corrimiento carbonatados, por ejemplo, los mármoles de edad triásica del Complejo Alpujárride de la Cordillera Penibética. El lagerstätte del Monte San Giorgio, ahora en el Lago de Lugano, región del norte de Italia y de Suiza, fue en los tiempos triásicos una laguna entre arrecifes con un fondo anóxico, así que no había turbulencias ni problemas para la fosilización, una situación que se puede comparar con el mejor conocido lagerstätte de Solnhofen. Paleogeografía


Distribución de los continentes hace 220 millones de años durante el Triásico Superior. En la primera fase de la separación de Pangea, una grieta empieza a formarse entre el oeste y el Océano Tetis. Durante el Triásico, casi todas las tierras de la Tierra se concentraban en un solo supercontinente centrado más o menos en el ecuador, llamado Pangea ("toda la tierra"). Este continente tenía forma de "C" y al este, en el hueco de la "C" se encontraba el Océano Tetis y rodeándolo todo se situaba el Océano Panthalassa (el "océano universal"). Todos los sedimentos del océano profundo depositados durante el Triásico han desaparecido a través de la subducción de las placas oceánicas, por lo que se sabe muy poco del océano abierto durante el Triásico. El supercontinente Pangea comenzó su dislocación durante este período, especialmente en el Triásico Superior, pero todavía no se había separado. Laurasiaincluía Norteamérica, Europa y gran parte de la actual Asia. Gondwana comprendía África, Arabia, India, Australia, la Antártida y Sudamérica. Pangea se desplazaba muy lentamente hacia el norte en este período, y en ese proceso el supercontinente empezó a mostrar los primeros signos de su fraccionamiento, con la aparición de brechas en la parte oriental de Norteamérica, en las zonas central y occidental de Europa y en el noroeste de África. Los primeros sedimentos fuera del mar, en el rift que marcó la rotura inicial de Pangea y que separó Nueva Jersey de Marruecos, son del Triásico tardío; en los Estados Unidos, estos sedimentos gruesos comprenden el grupo Newark.

Mapa de la Tierra durante el Triásico. El nivel del mar subió ligeramente durante el Triásico Inferior; sin embargo, el volumen de áreas emergidas fue todavía muy alto. El océano Tetis, que formaba un amplio golfo, se


convirtió en ruta de invasión marina. Aunque las plantas terrestres dominantes en el Triásico difieren de las pérmicas, las pautas de distribución sobre Pangea permanecieron (flora del sur de Gondwana, flora Siberiana y flora Laurrusia de condiciones más secas y cálidas en latitudes ecuatoriales). Clima El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos y evaporitas. El gran tamaño de Pangea limitó el efecto moderador del océano; su clima continental era altamente estacional, con veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. Probablemente tuvo fuertes monzones en el Ecuador. No hay evidencia de glaciación cerca o en cualquiera de los polos; de hecho, las regiones polares eran aparentemente húmedas y templadas, un clima adecuado para las criaturas similares a reptiles. Vegetación

Ilustración que muestra la vegetación durante el Triásico. Las plantas terrestres no experimentaron una extinción dramática al final de la Era Paleozoica. La transición de los tipos paleozoicos recientes y mesozoicos comenzó antes del inicio de la Era Mesozoica. Así pues, las condiciones eran muy similares al Pérmico. Las plantas que florecieron en Laurasia estaban adaptadas a su clima seco y cálido: Cicadáceas. Entre la vegetación arbórea había algunas coníferas y ginkgos. Los helechos predominaban en las zonas húmedas, junto con cicadáceascon una morfología similar a las palmeras y algunos predecesores de los pinos actuales. Gondwana, mucho más húmeda, estaba poblada por bosques de helechosgigantescos y coníferas voluminosas.


Existen pruebas de que los escarabajos estaban implicados en la polinización de algunas gimnospermas, pero por lo demás había pocas de estas plantas que trataran de atraer a los insectos, incluso parece como si los conos de las cícadas estuvieran diseñados para ahuyentarlos. Más de la mitad de las especies conocidas deinsectos estaban equipadas para perforar, mordisquear y succionar los cuerpos de las plantas. Bosques triásicos[editar] Un ejemplo de bosque triásico lo aporta la Formación Paramillos (Paramillos de Uspallata, Mendoza, Argentina), en la que se ubica un «bosque petrificado» del Triásico medio, con varias localidades que suman más de 120 troncos fósiles, en posición de vida. Representa un bosque subtropical perenne con estación seca, compuesto principalmente por Corystospermaceae y Araucariaceae.4 La primera localidad fue descubierta por Charles Darwin, en marzo de 1835, en su viaje alrededor del mundo a bordo del HMS Beagle. Un monumento recuerda el paso del eminente naturalista inglés por ese lugar. El área del denominado «Bosque de Darwin» reúne la mayor cantidad de troncos petrificados de la República Argentina; como también una gran variedad de fósiles de vegetales, invertebrados y vertebrados. Paleozoología Se puede distinguir tres categorías de organismos en el registro triásico: supervivientes de la extinción Pérmico-Triásico, nuevos grupos que florecieron brevemente, y nuevos grupos que continuaron adelante para dominar el mundo Mesozoico.

Paleozoología terrestre Los registros fósiles triásicos se han encontrado en varias regiones: en la cuenca de Karroo de Sudáfrica, en Rusia cerca de los Montes Urales, en Ischigualasto, San Juan, Argentina, en el Bosque Petrificado de Arizona, etc. Todos estos registros cuentan la misma historia.

Plateosaurus. Los reptiles dominaron la superficie terrestre en este periodo. No obstante, la mayoría de los géneros de reptiles mamiferoides del Pérmico desaparecieron repentinamente. En el inicio del Triásico quedaron unos pocos géneros de predadores y el gran herbívoro Lystrosaurus, que es famoso por su presencia fósil en muchos de los fragmentos ampliamente dispersados de Gondwana. Los reptiles mamiferoides se rediversificaron durante el Triásico jugando un


importante papel ecológico y dejando un legado importante, los mamíferos verdaderos, que evolucionaron a partir de ellos al fin del Triásico. Entre las especies herbívoras estaban losdicinodontes, semejantes a los actuales hipopótamos; los rincosaurios, parecidos a los actuales cerdos; y los cinodontes, parecidos a las actuales comadrejas. Todos ellos desaparecieron de la faz de la tierra de forma desconocida y repentina: Fue la primera gran extinción en masa de la fauna terrestre en nuestro planeta. Lostecodontes que les relevaron, desaparecieron en la segunda gran extinción, acaecida a finales del Triásico. Sólo sobrevivieron las tortugas, los cocodrilos, los dinosaurios y algunos mamíferos de tamaño reducido. Los primeros mamíferos eran pequeños y minoritarios, a lo largo de la Era Mesozoica, y ninguna especie alcanzó dimensiones relevantes.

Lystrosaurus(Dicynodontia)

Cynognathus(Cynodontia)

Ornithosuchus(Archosauromorpha)

Herrerasaurus(Dinosauria)

Plateosaurus(Prosauropoda) La mayoría de los dinosaurios aparecieron a finales del Triásico. Entre ellos destacaban los terópodos y los prosaurópodos. En ausencia de competencia y con nichos ecológicos


vacíos, los primeros dinosaurioscolonizaron rápidamente la tierra. Cabe destacar Procompsognathus y Plateosaurus. Paleozoología aérea[editar]

Sharovipteryx, un prolacertiforme que puede estar relacionado o ser antepasado de los pterosaurios. En el Triásico superior, varios reptiles pequeños con alas hacían breves vuelos de árbol en árbol. Dichas alas carecían de plumas y surgían de las patas delanteras y traseras. Entre ellos destaca el pterosaurio, un reptil volador prehistorico (no clasificado como dinosaurio) de sangre caliente, cabeza grande, cuerpo pequeño y alas largas y estrechas terminadas en cuatro garras diminutas.

Sharovipteryx(Prolacertiformes)

Eudimorphodon(Pterosauria)


A diferencia de sus predecesores, los pterosaurios ya eran capaces, a finales del triásico, de realizar vuelos de una cierta duración, cubriendo distancias inusitadas hasta el momento. Los pterosaurios fósiles son muy comunes y han sido hallados centenares de especímenes, pertenecientes a ocho géneros distintos. Eudimorphodon posiblemente fue el primero de todos ellos. Paleozoología acuática Los grupos más comunes del Triásico inferior son los moluscos. Los ammonoideos experimentaron una recuperación espectacular después de su casi total aniquilación en el Pérmico (sólo dos géneros sobrevivieron). En el Triásico los ammonoideos superaron el centenar de géneros. Los otros grupos oceánicos fueron más lentos en recuperarse, pero en el Triásico superior, los mares ya tenían una cierta diversidad. Del grupo de reptiles se destacaban el notosaurio (dientes afilados, 4 metros de longitud, cabeza pequeña y alargada y aletas parecidas a las de los patos), elplacodonte (dientes afilados como sierras), y el ictiosaurio (hasta 15 metros de longitud y parecido al delfín). Estas especies adaptadas al medio acuático se alimentaban de peces y moluscos. Los notosaurios, del Triásico inferior, eran próximos a los placodontos y parece que fueron los primeros reptiles en invadir el reino oceánico. Eran hidrodinámicos con un largo cuello y cuatro extremidades en forma de paleta. Ni placodontos ni notosaurios sobrevivieron al período Triásico. Bivalvos y gasterópodos estuvieron menos afectados por la extinción pérmica, y se encuentran con frecuencia en rocas del Triásico inferior, aunque su diversidad es algo limitada (endobentónicos y epibentónicos).

Henodus (Placodontia)

Askeptosaurus(Thalattosauria)


Nothosaurus(Nothosauria)

Lariosaurus(Nothosauria)

Cymbospondylus(Ichthyosauria)

Californosaurus(Ichthyosauria) Los corales Hexacorallia aparecen en el Triásico medio. Los primeros arrecifes eran pequeños (menos de 3 metros) y estaban construidos por pocos tipos de organismos. Al final del Triásico, los arreceifes eran más grandes, y algunos han sido construidos por más de 20 especies diferentes. Las primeras bioconstrucciones crecieron en aguas relativamente profundas, diferentes de las actuales, no asociadas con algas simbióticas. Quizás no fue hasta el final del Triásico o Jurásico temprano cuando comienzan a formar arrecifes grandes y se establece esta relación simbiótica. Los conodontos fueron importantes todavía en el Triásico, para desaparecer al final de este periodo. Extinciones en masa Al final del Triásico se produjo la extinción masiva del Triásico-Jurásico. Se extinguen los conodontos y reptiles placodontos. Desapareció el 20% de animales marinos, aunque todos estos grupos se recuperan en elJurásico. Las víctimas terrestres incluyeron la mayoría de los géneros de reptiles mamiferoides y grandes anfibios. Los beneficiarios primarios de la extinción sobre la tierra fueron los dinosaurios, que se expandieron rápidamente durante el Jurásico y dominaron los hábitats terrestres a lo largo del resto de la Era Mesozoica. Los únicos reptiles marinos que sobrevivieron fueron los ictiosaurios y los plesiosaurios.


Tabla resumen de las extinciones en masa de algunas especies. Las evidencias sugieren que hubo dos pulsos de extinción triásica, uno anterior y otro al final del período. La sincronización de estas extinciones en los mares es poco clara y las causas de las extinciones triásicas permanecen desconocidas. Un análisis en el noroeste de Arizona en el 2002 sobre el límite Carniense-Noriense, no mostró cambios bruscos en el paleoambiente, por lo que la posibilidad climatológica no fue respaldada. En este tiempo, las coníferas y otros grupos de gimnospermas reemplazaron a las floras de plantas con semillas que habían predominado en hábitats de tierra baja de Gondwana en el Triásico.



Su proliferación hizo posible que nuestro planeta se fuera enriqueciendo en oxígeno y se fuera formando una capa de ozono, lo que permitió hace unos 1.800 millones de años, el siguiente gran paso evolutivo: el nacimiento de la célula eucariota. Las células eucariotas son las células de animales y plantas propiamente dichas. Son células que cuentan con un núcleo rodeado de una membrana y están perfectamente adaptadas al oxígeno.

PERIODO PROTEROZOICO Aprox. de hace 2500 a 560 millones de años.

Tiempo de vida inicial: la célula eucariota. Proterozoica significa "tiempo de vida inicial". En los océanos primarios con un ambiente cálido y húmedo, ya algunas moléculas complejas habían conseguido unirse para formar los primeros organismos principio de la vida, surgiendo las primeras células procariotas, algas verde azules y bacterias. Las algas verde-azules son organismos capaces de sintetizar elementos necesarios para su crecimiento a partir de moléculas muy simples y energía solar liberando oxígeno a la atmósfera, es decir son capaces de producir la fotosíntesis.


La célula Del latín cellulae: pequeño compartimiento o celda, es la unidad básica de estructura y función de todos los organismos vivos. Está formada por un núcleo que es el espacio que contiene la mayor parte del ADN celular, que es la molécula portadora de la información genética y puede estar delimitado o no por una membrana conocida como membrana nuclear. Esta membrana es la que permite el intercambio selectivo de sustancias e información con el medio ambiente. Las células procariotas son las que carecen de membrana nuclear y son típicas de organismos unicelulares inferiores como las bacterias (procariontes). Las eucariotas son las que presentan membrana y son típicas de algunos organismos unicelulares como hongos y algas y de todos los organismos superiores (eucariontes). La aparición de la célula eucariota es fundamental en el desarrollo de seres vivos cada vez más complejos. Es en este momento cuando surge la reproducción sexual. Los genes se mezclan con una aportación genética de la célula materna y otra de la célula paterna. De esta forma hay mayor variedad de genes en los descendientes y se acelera la evolución, favoreciendo una adaptación más eficaz a los posibles cambios ambientales.

La célula madre


Geológicamente la corteza seguía enfriándose, la atmósfera se transformó y los océanos se estabilizaron. Aunque seguían sucediendo grandes catástrofes, como glaciaciones y con menor frecuencia impactos de meteoritos, que provocaron grandes extinciones biológicas. La actividad volcánica seguía siendo muy intensa en América y surgió la cordillera de los Hurones en Canadá. La superficie terrestre estaba agrupada en un gran continente denominado Pangea (toda la tierra).

En este ambiente todavía bastante inestable, hace unos 1300 millones de años se diversificaron las primeras algas marinas pluricelulares con lo que surge otro de los grandes saltos evolutivos: la aparición de los seres pluricelulares a partir de las células eucariotas. Surgen los cuatro reinos restantes (Protistas, hongos, plantas y animales). Los seres pluricelulares formados por gran número de células, es otro de los milagros de la evolución: la asociación de elementos simples, la célula eucariota, que pierden su independencia para formar parte de organismos más complejos. Cada forma celular realiza una función específica y se forman grupos de células diferentes para realizar funciones diferentes. Estos nuevos seres se reproducen a partir de una célula madre, formada por la unión de una célula sexual (gameto) femenina con otra masculina.

Las células madre son las células origen o fuente normal de vida de todo ser vivo, de modo que se da el principio biológico que "toda célula procede siempre de otra célula viva" y todos los organismos vivos que conocemos están constituidos por células (los seres humanos por miles de millones de células, las bacterias, invisibles a nuestros ojos, por una sola célula). La generación de nuevas células hijas se produce habitualmente por "división celular" en dos, llamada mitosis, y este es el modo de crecimiento más frecuente en los sistemas vivos y también el modo de reproducción más sencillo, reproducción asexual, en el que las células hijas se individualizan y constituyen un organismo autónomo vivo independiente. (así por ejemplo se reproducen la mayoría de las plantas que tenemos en nuestros jardines, por lo que llamamos esquejes que son clones de la planta madre)" . Javier de las Rivas

En la célula madre, a diferencia de lo que ocurre con la mitosis, el resultado de su división son dos células una igual a sí misma y otra diferente, especializada. Es decir una célula madre es una célula "genérica" que puede hacer copias exactas de sí misma indefinidamente y adicionalmente tiene la capacidad de producir células especializadas para varios tejidos del cuerpo.

" Desde el origen de las primeras células vivas, que marca el origen de la vida y que sucedió en algún momento del pasado de nuestro planeta biosfera, todo ser vivo celular procede de otro ser vivo y por ello la vida desde su origen es un continuo que no se ha interrumpido y hasta ahora ha sido inmortal: sólo lo vivo transmite vida." . Javier de las Rivas


Cretácico El Cretácico, o Cretáceo, una división de la escala temporal geológica, es el tercer y último período de la Era Mesozoica; comenzó hace 145,5 ± 4,0 millones de años y terminó hace 65,5 ± 0,3 millones de años.2 3 Está comúnmente dividido en dos mitades, conocidas como Cretácico Inferior y Cretácico Superior. Con una duración de unos 80 millones de años, es el período Fanerozoico más extenso, y es, incluso, más largo que toda la Era Cenozoica. Su nombre proviene del latín creta, que significa "tiza",4 y fue definido como un período independiente por el geólogo belga Jean d'Omalius d'Halloy en 1822, basándose enestratos de la Cuenca parisina, Francia.5 La vida en mares y tierra aparecía como una mezcla de formas modernas y arcaicas. Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, el inicio del período es incierto por unos pocos millones de años. Sin embargo, la datación del final del período es relativamente precisa, pues ésta se hace coincidir con la de una capa geológica con fuerte presencia de iridio, que parece coincidir con la caída de un meteorito en lo que ahora corresponde con la Península de Yucatán y el Golfo de México. Este impacto pudo provocar la extinción masiva que ocurrió al final de este período, en la que desaparecieron, entre otros muchos grupos, los Dinosaurios. Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica. Es posterior alJurásico y anterior al Paleoceno, de la Era Cenozoica. A mediados del Cretácico, se dio la formación de más del 50% de las reservas mundiales de petróleo que se conocen en nuestros días, de las cuáles destacan las concentraciones localizadas en los alrededores delGolfo Pérsico y en la región entre el Golfo de México y la costa de Venezuela.

Una escena del Cretácico. Estratigrafía


Península Ibérica En la Península Ibérica, el Cretácico es el período mesozoico que posee mayor extensión. En algunas zonas, la franja sedimentaria puede alcanzar hasta 2 kilómetros de grosor.6 Los sedimentos que pertenecen al Cretácico inferior suelen ser detríticos (pudingas y areniscas); hacia la mitad del periodo aparecen margas, y finalmente se les unen calizas lacustres. En la Comunidad Valenciana, los dominios son los siguientes: 

Catalánides y Maestrat: Estos dos dominios son similares. En el Cretácico inferior aparece sedimentación asociada a zonas de fracturación. Según se avanza por el período, aparecen terrígenos, calizas,dolomías y, de nuevo, terrígenos.

Ibérica Suroccidental: Dentro de sus límites se encuentra el Macizo Valenciano.

Prebético: En la zona externa aparecen terrígenos del Cretácico inferior. Hacia final del período se produce un hundimiento de la zona interna, mientras que la externa emerge.

Subbética: Los sedimentos están mal representados.

En el Pirineo catalán, se ha establecido correlación entre el Cretácico inferior del anticlinal de Bóixols - Muntanya de Nargó y la Roca de Narieda. Al sur del primero aparecen varios episodios de compresión a partir del Campaniano.7 Norteamérica[editar] En las Montañas Rocosas (Estados Unidos), los sedimentos cretácicos se presentan de manera alterna con origen marino o terrestre. A lo largo del margen occidental casi ninguno de los sedimentos que posee es marino.8 En las Montañas Talkeetna (Alaska), los estratos cretácicos tampoco son marinos.9 Las sierras del suroeste del estado de Nuevo León (México) se constituyen a partir de rocas marinas que van desde el Jurásico superior hasta el Cretácico superior.10 En esta zona, abundan los terrígenos del Cretácico superior. La secuencia estratigráfica de la parte sur del Cañón de la Boca es: 

Calizas del Aptiano

Calizas del Albiano y un paleoambiente de talud superior.

Calizas y lutitas alternadas del Cenomaniano y un paleoambiente de talud.

Calizas arcillosas y lutitas del Turoniano y paleoambiente de cuenca.

Lutitas y calizas del Coniaciano y paleoambiente de cuenca.11

Suramérica


En la zona más meridional de América del Sur, se produjeron grandes eventos tectónicos, en parte debido a una compresión.12 13 14 Una localización bien conocida es la Bahía Thetis, en los Andes argentinos. Aquí se reconocen tres formaciones: 

Bahía Thetis: Fangolitas, turbiditas arenosas y conglomerados del Maastrichtiano. Existen una gran cantidad de ammonites y foraminíferos.

Policarpo: Fangolitas del Maastrichtiano-Daniano.

Tres Amigos: Conglomerados, areniscas y fangolitas del Paleoceno.15

Paleogeografía

Distribución de los continentes hace 90 millones de años, durante los inicios del Cretácico tardío. ElOcéano Atlántico continúa abriéndose. La India se aleja de África y conforme se desplaza al norte va cerrando el Océano Tetis y abriendo el Océano Índico. Durante el Cretácico, el nivel de los mares estaba en continuo ascenso. Este crecimiento llevó al nivel del mar hasta cotas jamás alcanzadas anteriormente, incluso zonas anteriormente desérticas se convirtieron en llanuras inundadas. En su punto máximo, solamente un 18% de la superficie de la Tierra estaba sobre el nivel de las aguas (hoy en día la superficie emergida es del 29%). El supercontinente Pangea se fue dividiendo durante el Mesozoico para dar lugar a los continentes actuales, aunque con posiciones sustancialmente diferentes. A principios del Cretácico existían dos supercontinentes: Laurasia y Gondwana, separados por el Mar de Tetis. A finales del Cretácico los continentes comienzan a adquirir formas semejantes a las actuales. La progresiva separación de los continentes (o de las placas tectónicas por la deriva continental) fue acompañada por la formación de amplias plataformas y arrecifes. El sistema de fallas del Jurásico inferior había separado Europa, África y el continente norteamericano, aunque estas masas permanecieron próximas entre sí.16La India y Madagascar se estaban alejando de la costa oriental africana. En la India se produjo un episodio de vulcanismo masivo entre finales del Cretácico y principios del Paleoceno. La Antártida y Australia, todavía juntas, se alejaron de Sudamérica y derivaron hacia el este. Estos movimientos crearon nuevas vías marinas, entre ellas los primitivos Atlántico septentrional y meridional, así como el mar Caribe y el Océano Índico.


Mapa de las vías marítimas de Norteamérica. Mientras el Atlántico se ampliaba, las orogenias que habían empezado durante el Jurásico continuaron en la Cordillera de Norteamérica, mientras que la Orogenia Nevada fue seguida por otras orogenias como la Orogenia Laramide. Una importante masa de agua se extendía desde las aguas del Polo Norte hasta la península de Yucatán y México. Otra vía marina cruzó África a través de la región del Sahara central. El mar de Tetis, que anteriormente limitaba con el sur de Europa, creció hasta cubrir las islas británicas, Europa central, el sur de Escandinavia y la Rusia europea. El efecto de todo ello fue la división de la Tierra en doce o más masas de tierra aisladas, lo cual favoreció el desarrollo de faunas y floras endémicas. Estas poblaciones producto de su aislamiento en los continentes insulares del Cretácico superior, evolucionaron hasta generar gran parte de la actual diversidad de la vida terrestre actual. En las regiones cretácicas de latitudes superiores a los 50º tanto meridionales como septentrionales se originaron enormes yacimientos de carbón. En el intervalo comprendido entre hace 120 y 75 millones de años, el mar de Tetis rebosaba de micro plancton que se convirtió en petróleo (más de la mitad de las reservas petrolíferas mundiales conocidas corresponden a yacimientos originados en Tetis, como Golfo Pérsico, norte de África, Golfo de México y Venezuela). También destacó la fragmentación y destrucción de conchas y rocas en la evolución de la bioerosión. Paleoclimatología


Isotermas en el mapamundi Cretácico. La temperatura media era de unos 5 °C mayor que la actual. Las temperaturas ascendieron hasta alcanzar su máximo punto hace unos 100 millones de años, en los cuales no había prácticamente hielo en los polos. Los sedimentos muestran que las temperaturas en la superficie del océano tropical debieron haber sido entre 9 y 12 °C más cálidas que en la actualidad, mientras que en las profundidades oceánicas las temperaturas debieron ser incluso 15 o 20 °C mayores.17 En realidad el planeta no debió de ser mucho más cálido que en el Triásico o el Jurásico, pero el gradiente de temperatura entre los polos y el ecuador debió de ser más suave; esto produjo que las corrientes de aire del planeta amainaran, contribuyendo a reducir las corrientes oceánicas y por tanto a océanos más estancados que hoy, evidenciados por extensas deposiciones de pizarra.18 Después del Cretácico medio las temperaturas iniciaron un lento descenso que fue acelerándose progresivamente y, en los últimos millones de años del período, la media de las temperaturas anuales del oeste norteamericano había disminuido desde los 20º C hasta los 10º.

Paleozoología Durante el Cretácico, varias clases de reptiles llegaron a su apogeo, especialmente los dinosaurios, que habitaron por aquel entonces cada región del planeta. Al finalizar el período la mayoría de la fauna, tanto terrestre como marina, sufrió la extinción masiva del K-T. Paleozoología marina


Clidastes, un mosasáurido. Al final del Cretácico, el plancton oceánico había evolucionado hasta adquirir un carácter completamente moderno. Las diatomeas originadas en el Jurásico e incluso mucho antes, experimentaron su gran expansión en el Cretácico medio, junto con dinoflagelados. Lo mismo ocurre en los mares cálidos con el nanoplancton calcáreo y los foraminíferos planctónicos (globigerinas), que habían aparecido en el Jurásico. A partir de este momento el nanoplancton ha contribuido en cantidades inmensas a la formación de los sedimentos calcáreos conocidos con el nombre de creta. Por encima del lecho nadaban los ammonites, belemnites y peces de varios tipos con una nueva generación de reptiles acuáticos. Los ictiosaurios habían desaparecido prácticamente a finales del Cretácico inferior,19 y su lugar fue ocupado por nuevos tiburones de gran tamaño y por grandes teleósteos como el Xiphactinus, que medía entre 2 y 4 metros de longitud. Estos a su vez coexistían con grandes tortugas marinas como Archelon, de más de 3 metros de longitud y con unas aletas que, extendidas ambas, superaban la longitud del animal. Eran también comunes las rayas. Entre los reptiles, los elasmosáuridos, un grupo de plesiosaurios de cuello largo, alcanzaban longitudes de hasta 12 metros. Los mosasaurios, que alcanzaban hasta longitudes de 17 metros, eran considerados los más feroces depredadores marinos en el Cretácico superior. Se trataba de grandes lagartos (los mayores que han existido) emparentados con las actuales serpientes (aunque durante mucho tiempo se los ha relacionado con los varanos). Los mosasaurios poseían largas mandíbulas con dientes afilados, juntas a un cuerpo delgado y extenso con extremidades en forma de paleta. Debían alimentarse de peces, aunque se han hallado fósiles de ammonites con marcas de hileras dentales que encajan exactamente con el modelo de dentición de ciertos mosasaurios.

Jeletzkytes(Ammonoidea)

Belemnitella(Belemnoidea)


Ostras (Bivalvia)

Tusoteuthis(Cephalopoda)

Xiphactinus(Actinopterygii)

Archelon (Testudines)

Mosasaurus (Squamata)


Libonectes (Plesiosauria) En cuanto al bentos, comenzó a ofrecer un aspecto moderno, y continuó la decadencia de los braquiópodos. Asteroidea y Hexacorallia siguieron su diversificación y los foraminíferos bentónicos ya tenían una diversidad similar a la actual. Dentro de Bryozoa se produce una gran expansión de los queilostomados incrustantes, con más de 100 géneros. Los neogasterópodos se difundieron con rapidez, y casi todos sus miembros estaban dotados de nuevas capacidades predatorias (la de perforar conchas y succionar la carne contenida en ellas, la de emponzoñar a sus víctimas, o tragarse enteros a peces pequeños). Otros predadores eran los crustáceos, representados en el Jurásico por criaturas semejantes a la langosta y que en el Cretácico están constituidos por verdaderos cangrejos y langostas (abrían las conchas forzándolas con sus pinzas, como los actuales). Los bivalvos se enterraban cada vez más profundamente en el sedimento para escapar de predadores, o bien desarrollaron conchas muy macizas o espinas para disuadirlos. Un grupo de bivalvos, los inocerámidos, poseía conchas de casi 1,8 metros de longitud. Durante un tiempo, la capacidad de los corales para construir arrecifes fue prácticamente igualada por los rudistas (bivalvosostreidos con conchas cónicas de hasta 1 m de altura). Se fijaban a una superficie dura del fondo aglutinándose entre ellos y llegando a formar inmensos arrecifes en todos los mares del mundo. Con toda probabilidad estas densas construcciones les protegían de ser devorados.

Paleozoología aérea Los pterosaurios cretácicos desarrollaron gran variedad de formas que siguieron unas determinadas tendencias. 

Tamaño en aumento a lo largo del Cretácico.

Pérdida progresiva de los dientes.

Ahuecamiento de los huesos de las partes no sometidas a los principales esfuerzos.

Destaca especialmente Pteranodon. Las aves fósiles en el Cretácico son raras, excepción hecha de descubrimientos aislados procedentes del Cretácico inferior de un pájaro chino descrito en 1992, y de los españoles (1988-1992) Iberomesornis20 y Concornis del Cretácico inferior de Cuenca.

Ornithocheirus(Pterosauria)


Pteranodon (Pterosauria)

Ichthyornis (Aves)

Iberomesornis (Aves) Los mamíferos todavía eran un componente pequeño y relativamente menor de la fauna. Por supuesto, los reptiles arcosaurios, sobre todo los dinosaurios tuvieron un lugar muy importante en el Cretácico. De hecho, fue el periodo en el que mayor auge y desarrollo alcanzaron. Los principales yacimientos de dinosaurios se encuentran en las Facies Wealden (Cretácico inferior) y en la formación Nemegt del Cretácico Superior en Mongolia, en la homónima cuenca de Nemegt, en el desierto del Gobi. El Wealden incluye amplias extensiones de sedimentos continentales y lacustres que se extienden por el sureste de Inglaterra y de la isla de Wight aunque también está ampliamente representado en el norte de España. En el plano ambiental era una región dominada por helechos, atravesada por cursos de agua en cuyas riberas crecían cícadas y que desembocaban en pantanos y lagunas. Los dinosaurios dominantes en la zona eran los ornitópodos, un grupo surgido a finales del Jurásico. También habría saurópodos, aunque más escasos. En laPenínsula Ibérica son abundantes los yacimientos de icnitas siendo mucho menos importantes los restos de dinosaurios aunque recientemente están apareciendo numerosos restos (Teruel, Valencia, La Rioja). En La Rioja aparece uno de los mayores yacimientos del mundo de huellas tanto de terópodos carnívoros como ornitópodos herbívoros. Los dinosaurios del Cretácico


Durante esta época los dinosaurios alcanzaron una gran radiación adaptativa. Es por ello que existían una gran cantidad de especies con modos de vida y morfologías muy dispares. 

Ornitópodos: La gran difusión de los ornitópodos a lo largo del Cretácico, así como su diversidad entre las distintas faunas autóctonas, constituyen indicios del éxito que alcanzaron. En el Cretácico inferiornos encontramos con Iguanodon e Hypsilophodon. Iguanodon era el más común de los grandes ornitópodos. Era un bípedo (aunque ha existido cierta controversia histórica a este respecto) de 10 metros de longitud, con el cráneo similar al de un caballo, con largas mandíbulas y ojos en posición muy posterior. Sus mandíbulas estaban armadas con seres de dientes reemplazables, lo cual mantenía joven su dentición trituradora. La zona anterior de la boca estaba desprovista de dientes y presentaba una estructura ósea, instrumento de precisión para cortar hojas y otra vegetación. El verdadero progreso radicaba en su capacidad de masticar. En general caminaba sobre dos patas, lo que le permitía alcanzar las capas altas de los árboles, pero también podía desplazarse sobre cuatro patas, a juzgar por la morfología de sus manos (las garras son en realidad pequeñas pezuñas). La uña del pulgar, en cambio, es una larga y afilada púa,21 tan distinta de las demás que cuando fue hallada, en el siglo pasado, se identificó como un cuerno nasal. Quizá se trataba de un arma de utilidad contra los depredadores. Hypsilophodon es el segundo dinosaurio más frecuente del Wealden. Era un pequeño animal (de 3 a 5 metros de longitud) con piernas diseñadas para correr velozmente y una rígida cola, que le equilibraba durante la carrera.

Hypsilophodon

Maiasaura

Parasaurolophus


Los hadrosaurios eran grandes, de 10 a 15 metros de longitud, y todos poseían cuerpos que básicamente se ajustaban al modelo de los iguanodóntidos. La parte anterior del hocico es aplanada, con la típica forma de pico de pato, y los dientes están dispuestos en múltiples hileras, alcanzando a menudo los 500 dientes por segmento mandibular. Muchos hadrosaurios presentaban proyecciones de los huesos nasales y premaxilares del cráneo que, dirigidas hacia atrás, se traducían en una amplia variedad de crestas (algunas en forma de placa, otras de tubo, otras de púa). En los hadrosaurios, el aire de los conductos nasales y premaxilares discurría por el interior de la cresta, que a menudo sufría torsiones o giros. La función de estas crestas era proporcionar indicaciones tanto visuales como sonoras. Destacaron Maiasauray Parasaurolophus. Los ceratópsidos vivieron en Norteamérica y Asia, y tenían una cabeza grande y picuda, que vista desde arriba tenía forma triangular, presentaban un número variable de cuernos y un escudo óseo que protegía la región de los hombros y que también constituía el plano de inserción de la poderosa musculatura mandibular. Los mayores ceratópsidos alcanzaron los 9 metros de longitud, con cuernos de casi 1 metros y pesos de hasta 6 toneladas como Triceratops, hallado en el oeste de Norteamérica. También destacó Protoceratops. Los paquicefalosaurios eran otro grupo de ornitópodos bípedos con gruesos cráneos. Están muy extendidos en el Cretácico superior de Norteamérica y Asia. Stegoceras sólo medía 2 metros de longitud, aunque su bóveda craneana era excepcionalmente gruesa (25 centímetros, casi la mitad de la longitud del cráneo). Se ha sugerido que los paquicefalosaurios luchaban entre sí por el apareamiento de una forma parecida a la de los carneros y otros herbívoros semejantes. También destacó Pachycephalosaurus.

Protoceratops

Triceratops

Pachycephalosaurus


En el Cretácico tardío se diversificaron los anquilosaurios, que habían aparecido en el Jurásico. Estaban estrechamente relacionados con los estegosaurios, y eran con frecuencia animales de gran tamaño, de hasta 10 metros de longitud y 6 toneladas de peso. Se especializaron en el blindaje, con presencia de placas ódeas bajo la piel del dorso, cuello, cola y flancos, así como de refuerzos óseos en el cráneo, e incluso de «postigos» óseos por encima de los ojos. Poseían pequeños cuernos óseos en la cabeza y variadas pautas de espinas, también óseas, dispuestas sobre el dorso. Los anquilosaurios más tardíos también poseían una masa de hueso fusionado en el extremo de la cola que debía ejercer la función de una pesada maza oscilante, que podía golpear las piernas de un atacante mientras el animal se mantenía pegado al suelo. 

Terópodos: Entre los terópodos carnívoros podríamos incluir diversas formas. En 1983, el descubrimiento de Baryonyx llevó al reconocimiento de un nuevo grupo de carnívoros en este animal, conocido por un solo esqueleto. El rasgo más destacado es su inmensa garra en forma de hoz. La garra de Baryonyx medía 30 centímetros, más que considerable para un animal de 9 metros. Curiosamente, aún no está claro si la garra estaba unida a la mano o al pie. En la región de su caja torácica, fueron halladas escamas de pez, de lo que se deduce que era piscívoro. El desarrollo de garras curvas, especialmente diseñadas para destripar a las presas, parece haberse dado de forma independiente en un cierto número de terópodos. Tyrannosaurus rex (Norteamérica) y el mongol Tarbosaurus, muy semejante al anterior, eran probablemente los máximos depredadores.22 Tyrannosaurus fue el mayor carnívoro terrestre de su tiempo, solo ligeramente superado por Giganotosaurus y Spinosaurus. El tiranosaurio alcanzaba una longitud de trece metros, una altura de 4,8 metros y un peso de 5 toneladas. En sus mandíbulas se alineaban dientes de 15 centímetros de longitud. Las patas traseras de Tyrannosaurus eran muy fuertes y macizas, con tres dedos en cada pie. Sus brazos, en cambio, parecen casi ridículos: extremadamente delgados y tan cortos que no llegaban a la boca, y con sólo dos dedos. La sólida cabeza no presenta el sistema de ahorro de peso observado en otros carnívoros, y parece estar diseñada para golpear. Un depredador tan grande no podía correr velozmente durante mucho tiempo. Seguramente se alimentaba de grandes herbívoros a los que tendía emboscadas, o bien de animales ya debilitados o muertos.

Baryonyx

Tyrannosaurus


Tarbosaurus

Carnotaurus

Spinosaurus

Velociraptor

Deinonychus

Oviraptor


Otros grandes carnívoros fueron Carnotaurus y Spinosaurus. También existieron terópodos depredadores de menor talla (Velociraptor, Deinonychus, Oviraptor, Gallimimus, Avimimus). Al parecer, todos los dinosaurios del clado Maniraptora y quizás algún otro grupo de Theropoda tenían plumas o protoplumas. Las aves fueron los únicos dinosaurios que sobrevivieron al final del Cretácico. Paleobotánica Pocos cambios han afectado de forma tan profunda al paisaje y a la ecología de la Tierra como la llegada de las angiospermas. Sin embargo, durante el Cretácico inferior, las gimnospermas seguían dominando. El único grupo que seguía prosperando era el de las coníferas. Las cícadas y los ginkgos estaban ya en decadencia y las bennettitales afrontaban su inminente extinción. Las angiospermas aparecieron en algún momento del Cretácico inferior, iniciando una progresiva difusión y diversificación que las ha conducido hasta sus actuales 250.000 especies, en contraste con las 550 especies de coníferas existentes. A diferencia de las gimnospermas, portadoras de semillas desnudas, las angiospermas encierran sus semillas en el interior de un ovario, que las protege de las infecciones fúngicas, de la desecación y del ataque de losinsectos. Los fósiles de angiospermas más antiguos datan del Cretácico inferior, hace unos 130-120 millones de años: Consisten en granos de polen llamados Clavatipollenites, procedentes de Wealden del sureste inglés. El polen y las hojas se hicieron más frecuentes hace unos 120-100 millones de años. En el este de Norteamérica, Rusia e Israel, han sido extraídas varias flores y frutos de angiospermas primitivas muy bien conservadas, relacionadas aparentemente con las modernas magnolias y sicomoros.

Gráfico que correlaciona el aumento de helechos polipodiales con el auge de las angiospermas. Durante el Cretácico superior (en el Campaniano) habían hecho su aparición unas 50 de las familias modernas (de un total de 500), entre las cuales se contaban las hayas, higueras, abedules, acebos, magnolias, robles, palmeras, sicomoros, nogales ysauces . El polen y las hojas son los fósiles más comunes. Los niveles de polen angiospérmico


aumentaron desde el 1% del contenido total de polen hasta 40% tan solo en 20 millones de años, lo que demuestra el desenfrenado crecimiento de las plantas con flores. Las hojas inicialmente eran pequeñas de nervadura irregular y bordes lisos y sencillos. En el Cretácico superior eran más grandes y con el margen serrado o lobulado, y las nervaduras presentaban patrones mucho más regulares. Los primeros hábitats de las angiospermas parecen haber sido áreas fuertemente perturbadas por corrientes o inundaciones. Los matorrales, malas hierbas con rápido crecimiento y pequeños arbustos, pudieron dominar estos medios, si eran capaces de producir semillas con rapidez. Las coníferas tienen el grave problema de que, después de la fertilización, tienen que esperar el paso del inviernoantes de liberar sus semillas por lo que necesitan dos años para germinar. Tal vez el paso de dinosaurios migratorios, con el consiguiente pisoteo y fertilización a que se sometían al suelo, favoreciera el desarrollo oportunista de hierbas y matorrales.

Interacción dinosaurio-planta Las plantas jurásicas habían desarrollado sistemas de defensa contra los dinosaurios ramoneadores que devoraban la vegetación de las capas altas (saurópodos y estegosaurios). Las gimnospermas desarrollaron espinas, venenos o sabores desagradables para protegerse de la destrucción de sus capas altas por la abundancia de ramoneadores, aunque sus vástagos, a ras del suelo, no necesitaban tal protección. La extinción de los ramoneadores de capas altas y la aparición de eficientes especies devoradores de plantas bajas, propició la evolución de plantas capaces de crecer y generar semillas con rapidez para perpetuar sus especies. Las angiospermas tenían esta capacidad y las gimnospermas no; por tanto, los nuevos dinosaurios pacedores habían provocado la aparición de las angiospermas. Otros expertos contemplan este proceso justo a la inversa, es decir, fue la difusión de las angiospermas la que habría favorecido la aparición de herbívoros pacedores especialistas de capas bajas a expensas de los ramoneadores de capas altas. Todavía no se ha aclarado cuál de las dos teorías se aproxima más a la verdad. Polinización Las plantas con flores no aparecen hasta el Cretácico, y las primeras no tenían pétalos. Su desarrollo seguramente fue posible por su asociación con los insectos. Se puede decir que insectos y plantas coevolucionaron. Es probable que los escarabajos polinizaran algunos vegetales considerados próximos al ancestro de las angiospermas, como las bennettitales, cuyos órganos reproductores, semejantes a una flor, podían atraer a los polinizadores mediante perfumes o pálidos colores, «entrenando» así a ciertos insectos en la respuesta a este tipo de señuelos. Otros insectos polinizadores del Jurásico y Cretácico temprano pudieron pertenecer a los dípteros, himenópteros o ser incluso pequeñas mariposas nocturnas. Algunos de los insectos mejor conocidos del Cretácico inferior provienen del Wealden del sureste deInglaterra e incluyen libélulas, cucarachas, grillos, chinches, escarabajos, moscas, avispas y termitas entre otros. Algunos himenópteros tienen granos de polen en su interior, lo que prueba que aquél formaba parte de su dieta y los pelos especializados de las patas de las avispas esfécidas, surgidas en el Cretácico inferior, demuestran actividad polinizadora. También se han encontrado insectos excepcionalmente conservados en el Cretácico inferior de Baissa (Siberia).


La primera abeja cretácica no fue descubierta hasta 1988 en ámbar procedente de Nueva Jersey. Se trata de una especie de Trigona, género muy extendido desde la Cuenca Amazónica hasta Panamá. Actualmente uno de los yacimientos más importantes pertenece al Cretácico inferior de Álava que ha proporcionado desde 1996 más de 1500 fósiles de artrópodos fundamentalmente insectos (55% dípteros, 24% himenópterosque incluyen abejas trigonas). Las primeras angiospermas seguramente eran polinizadas por diversos insectos. Las relaciones más selectivas se desarrollaron posiblemente a partir del Cretácico superior con la aparición de las avispas vespoideas, actualmente polinizadoras de pequeñas flores de simetría radial. Al final del Cretácico y durante el Terciario, las flores fueron adaptándose más y más a un solo tipo de insecto polinizador, abejas incluidas. La aparición de termitas en el Cretácico inferior y la de abejas y hormigas en el superior, indica avances cruciales en la conducta social de los insectos. El origen de estos insectos sociales, de gran éxito en la actualidad, podría estar relacionado con la radiación de las angiospermas. Extinción en masa Artículo principal: Extinción masiva del Cretácico-Terciario

Límite K-T (Cretácico-Terciario) en Colorado. A este acontecimiento del final de Cretácico se le conoce como episodio K-T (o K/T), del alemán Kreide/Tertiär para Cretácico/Terciario, o K-Pg (de Cretácico-Paleógeno, una vez que el Terciario ha sido descartado formalmente por la Comisión Internacional de Estratigrafía). La extinción masiva de finales del período Cretácico exterminó a los dinosaurios, pterosaurios, reptiles nadadores, plesiosaurios y mosasaurios, Ammonoidea, r udistas e inocerámidos. El nannoplancton calcáreo y los foraminíferos planctónicos experimentaron pérdidas importantes pero se recuperaron durante la Era Cenozoica. Sin embargo, no fue mayor que otras extinciones masivas e incluso fue mucho menos catastrófica que la extinción del Pérmico tardío. Algunos de los grupos que se extinguen muestran claras pautas de reducción progresiva de la diversidad durante los últimos 10 millones de años del Cretácico, mientras que otros parecen desvanecerse completamente justo en el momento de la transición. También hay otros grupos, como los ictiosaurios, supuestamente extinguidos en el límite K-T, pero que realmente habían partido mucho antes. Entre los supervivientes se hallan la mayor parte de plantas y animales terrestres (insectos, caracoles, ranas, salamandras, tortugas,lagartos, serpientes, cocodrilos y mamíferos placentarios) y la mayoría de invertebrados marinos (estrellas de mar


y Echinoidea, moluscos, artrópodos) y de peces. Durante el Albiano se produjo una intensa extinción de insectos.

Representación artística del impacto meteorítico en el límite K/T. Entre las causas se encuentran: 

Hipótesis climáticas: Sólo resultaron afectadas las faunas tropicales, con extinción de los rudistas y otros pobladores del mar de Tetis, mientras que las faunas de latitudes elevadas permanecieron intactas. Una posible causa del enfriamiento la hallamos en los movimientos tectónicos que estaban separando Australia de la Antártida. Las frías corrientes profundas del océano meridional habrían sido encauzadas hacia las aguas ecuatoriales, más cálidas, del mar de Tetis. Las aguas más frías, combinadas con el descenso del nivel del mar, habrían afectado las temperaturas ecuatoriales, y desprovisto al clima de la influencia moderadora de los mares cálidos. Los cambios climáticos resultantes de ello generarían condiciones globales más frías, y climas muy extremos en los interiores continentales.


Topografía de satélite (los colores corresponden a la altura) de la península de Yucatán, en la que se muestra el cráter de Chicxulub del impacto meteorítico. 

Hipótesis extraterrestres: Las hipótesis más extrañas provienen de este grupo. Si bien son muy numerosas, destaca sobremanera una posible disminución de la radiación solar que afectó toda la cadena trófica. Otra de estas teorías argumenta que una supernova relativamente cercana pudo aumentar el nivel de radiación en la Tierra y afectar a todos los organismos terrestres y acuáticos de la zona fótica.

Impacto meteorítico: Luis Álvarez y Walter Álvarez, a partir de una capa de iridio, esferulitos vítreos y cuarzos fracturados, postularon que apareció una nube de polvo oscureciendo el globo.23 Posteriormente se repitieron fenómenos de lluvia ácida, y desapareció el fitoplancton. Las críticas que se hacen a esta teoría es que las desapariciones no fueron súbitas. Muchas especies atravesaron el límite sin pérdidas. El fitoplancton calcáreo desaparece cerca de la capa de iridio, a unos 10.000 años. Ammonoidea desaparece gradualmente de 10 a ninguno en 2 millones de años. Unos 12 millones de años por debajo de la capa de iridio está el último. Los inocerámidos desaparecen 60.000 años antes de la capa de iridio.

El balance sobre la extinción K-T indica de momento un empate entre el modelo catastrófico basado en un impacto y el modelo de enfriamiento global progresivo. Existen pruebas de ambos y ambos pueden tener importancia. Un tercer conjunto de causas reside en el interior de las plantas y animales mesozoicos: no se sabe cuáles fueron los rasgos biológicos que determinaron la muerte de unos y la supervivencia de otros. Todas estas líneas de investigación y otras convergen en el episodio K-T y forman un gran debate.


Era Paleozoica La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica de más de 290 millones de años (m.a.) de duración, que se inició hace 542,0 ± 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 ± 0,4 m.a.2 3 Es la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica. Su nombre procede del griego«palaio/παλαιο» («viejo») y «zoe/ζωη» («vida»), que significa «vida antigua». Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes. El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas.

Subdivisiones El Paleozoico se divide en seis períodos: Cámbrico (la vida animal florece en los mares), Ordovícico (dominan los invertebrados), Silúrico (primer Eón1 Era Millones años animal de respiración aérea), Devónico (aparecen peces conescamas duras y los anfibios), Carbonífero (aparecen grandes bosques de helechos, Cenozoico 65,5 ±0,3 primeros reptiles y los primeros insectos voladores), Pérmico (al final del Pérmico ocurre la mayor extinción, la extinción masiva del PérmicoFanerozoico Mesozoico 251,0 ±0,4 Triásico). Paleozoico

542,0 ±1,0

Proterozoico

2.500

Arcaico

3.800

Hadeico

ca. 4.570

Era Eratem a

Periodo Sistema

Paleozoi Pérmico co

Época Serie

Edad Piso

Eventos relevantes

Changhsingie Las tierras emergidas se unen formando el nse supercontinente Pangea, creando los Apalaches. Fin de la glaciación permo-carbonífera. Lopingiense Los reptiles sinápsidos(pelicosaurios y terápsidos) se hacen Wuchiapingi abundantes, siguen siendo comunes los parareptiles y anfibios temnospóndilos. Durante el Pérmico ense Medio, la flora delcarbonífero es reemplazada por gimnospermas con estróbilos (las primeras plantas con semilla verdaderas) y los primeros musgos verdaderos. Capitaniense Guadalupie Evolucionan los escarabajos y las moscas. La vida marina florece en

Inicio, en millon es de años

254,2±0, 1

259,9±0, 4

265,1±0,


nse

Wordiense

los arrecifes someros y cálidos; braquiópodos prodúctidos y espiriféridos, bivalvos, forami níferos, yammonoideos, todos muy abundantes. Extinción del pérmico-triásico hace 251 ma: se extingue el 95% de la vida en la Tierra, incluyendo todos los trilobites,graptolites y blastozoos.

Roadiense

4

268,8±0, 5

272,3±0, 5

Kunguriense

279,3±0, 6

Artinskiense

290,1±0, 1

Sakmariense

295,5±0, 4

Cisuraliense

Asseliense

Gzheliense Superior / Tardío

Pensilvánico Medio

Carb onífer 4 o

Inferior / Temprano

Superior / Tardío

Misisípi Medio co

Inferior / Temprano

Kasimoviens Los insectos alados se diversifican repentinamente, algunos (protodonatos y palaeodictiópteros) de gran talla. Los anfibios son e abundantes y diversificados. Primeros reptiles y bosques (árbol de escamas, helechos, Sigillaria, colas de caballo gigantes, Cordaites, etc.). Nivel de oxígeno más elevado que nunca. En los mares Moscoviense abundan goniatites, braquiópodos, briozoos, bivalvos y corales. Los foraminíferos testados proliferan.

Bashkiriense

Serpukhovie Grandes árboles primitivos, primeros vertebrados terrestres, nse y escorpiones marinos anfibios viven en los estuarios costeros. Rhizodontos de aletas lobuladas son los grandes depredadores de agua dulce. En los océanos, los primeros tiburones son comunes y muy Viseense diversos; equinodermos (crinoides y blastozoos) abundantes. Corales, briozoos, goniatites y braquiópodos (prodúcti dos, espiriféridos, etc.) muy comunes. En Tournaisiens cambio, trilobites y nautiloideos declinan.Glaciación sobre el este de Gondwana. e

298,9±0, 2

303,7±0, 1

307,0 ±0,1

315,2±0, 2

323,2±0, 4

330,9±0, 2

346,7±0, 4

358,9±0,


4

Fameniense

372,2±1, 6

Frasniense

382,7±1, 6

Superior / Tardío

Givetiense Medio Devónico

Eifeliense

Emsiense

Inferior / Temprano

Aparecen las primeras lycopodiáceas, colas de caballo y helechos, así como las primeras plantas con semilla (progimnospermas), primeros árboles (la progimnosperma Archaeopteris), y primeros insectos (sin alas). Braquiópodos estrofoménidos y atrypidos, corales rugosos y tabulados, y crinoides son muy abundantes en los océanos. Ammonoideos goniatíticos alcanzan su máximo, surgen los coleoideos con forma de calamar. Declinan los trilobites y los agnatos acorazados, comienza el reinado de los peces mandibulados (placodermos, de aletas lobuladas y osteictios, primeros tiburones). Los primerosanfibios son aún acuáticos. Se forma Euramérica (continente de las Areniscas Rojas Antiguas).

Silúrico

393,3±1, 2

407,6±2, 6

Pragiense

410,8±2, 8

Lochkoviense

419,2±3, 2

Prídoli

Ludlow

387,7±0, 8

423,0±2, 3

Ludfordiense Primeras plantas vasculares (Rhyniophyta y emparentadas), primeros milpiés y miriápodos arthropleuroideos en tierra. Primeros peces con mandíbula junto con gran variedad de peces acorazados agnatos, pueblan los mares. Los escorpiones marinos alcanzan gran Gorstiense tamaño. Corales tabulados y rugosos,braquiópodos (Pentamerida, Rhynchonellida, etc.), y crinoides todos abundantes. Trilobites y moluscos diversos; graptolites no tan variados. Homeriense

Wenlock

Sheinwoodie

425,6±0, 9

427,4±0, 5

430,5±0, 7

433,4±0,


Llandovery

nse

8

Telychiense

438,5±1, 1

Aeroniense

440,8±1, 2

Rhuddaniens e

Superior / Tardío

Hirnantiense

445,2±1, 4

Katiense

453,0±0, 7

Los invertebrados se diversifican en muchas formas nuevas (ej. cefalópodos de concha recta). Primeros corales, braquiópodos articulados (Orthida,Strophomenida, etc), bivalvos, nautiloideos, trilobites, ostrácodos, briozoos, Darriwiliense muchos tipos de equinodermos (crinoides, cistoideos, estrellas de mar, etc.),graptolites ramificados, y otros taxones todos comunes. Aparecen los conodontos (cordados planctónicos primitivos). Primeras plantas verdes y hongos en tierra. Glaciación al final del Dapingiense periodo.

458,4±0, 9

Floiense

477,7±1, 4

Sandbiense

Ordovícico Medio

443,4±1, 5

467,3±1, 1

470,0±1, 4

Inferior / Temprano

Cámbrico

Tremadocien se

485,4±1, 9

Piso / Edad 10

~489,5

Elevada diversificación de las formas de vida en la explosión cámbrica. Aparecen la mayoría de los filos animales modernos. Aparecen los primeros cordados, junto con una gran variedad de Furongiense filos problemáticos ya extintos. Abundan los arqueociatos formadores de arrecifes, luego Jiangshanien desaparecen. Trilobites,

5

~494


se

gusanospriapúlidos, esponjas, braquiópodos inarticulados, y muchos otros animales son abundantes. Los anomalocáridos son depredadores gigantes, mientras que mucha de la fauna de Ediacara se Paibiense extingue. Procariotas, protistas (ej. foraminíferos), hongos y algas persisten hasta el día de hoy. Pannotia se excinde enGondwana y Guzhangiens en otros continentes menores. e Serie / Época 3

Drumiense

~497

~500,5

~504,5

5

Piso / Edad 5

~509

Piso / Edad 4

~514

Piso / Edad 3

~521

Piso / Edad 2

~529

Fortuniense

541,0±1, 0

5

Serie / Época 2 5

5

Terreneuvie nse

Geología

Distribución de los continentes hace 470 millones de años durante el Ordovícico Medio, antes de la formación de Pangea. Los tres pequeños continentes son Laurentia, Siberia y Báltica, mientras que el más grande es Gondwana.

Durante el periodo entre finales del Precámbrico y el Paleozoico la mayor parte de la evidencia de la historia temprana de la Tierra fue destruida por la erosión. Desde el inicio del Paleozoico, los mares poco profundos invadieron los continentes.La configuración de los continentes era muy diferente de la actual. En primer lugar, en esta era se dan al menos dos orogenias, la Caledoniana (durante el Silúrico superior) y la Herciniana (en el Permocarbonífero), que afectaron a toda la superficie terrestre, generando cadenas montañosas como, por


ejemplo, el macizo Hespérico en el hemisferio norte; aunque como se ha dicho, sus huellas se detectan por todo el globo. La era se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y el final de una era glacial. Durante el Paleozoico inferior, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes. Hacia el final de la era, los continentes se reunieron en el supercontinente Pangea, que incluía la mayor parte de la superficie terrestre del planeta.

Clima El Paleozoico inferior probablemente tenía un clima moderado al inicio, pero se tornó cada vez más cálido en el transcurso del Cámbrico. También se produjo el segundo incremento sostenido del nivel del mar más grande del Fanerozoico. Sin embargo, esta tendencia se vio contrarrestada por el desplazamiento deGondwana hacia el sur con velocidad considerable, por lo que, en tiempos de Ordovícico, la mayoría de Gondwana occidental (África y América del Sur) se asentó directamente sobre el Polo Sur. En está época el clima está también fuertemente influenciado por la zona, con el resultado de que el "clima", en un sentido global, se convirtió en cálido. Sin embargo, el medio ambiente de la mayoría de los organismos de la época, la plataforma marina continental, se fue enfriando paulatinamente. Por otro lado, Báltica (Europa del Norte y Rusia) y Laurentia (este de América del Norte y Groenlandia) se mantuvo en la zona tropical, mientras que China y Australia se situaban en aguas más templadas. El Paleozoico inferior terminó, bastante abruptamente, con el corto, pero al parecer intensa, glaciación del Ordovícico superior. Esta ola de frío causó la segunda mayor extinción masiva de del Eón Fanerozoico. Con el tiempo, el clima se fue haciendo más cálido.

Cambio climático en los últimos 500 millones de años en a base medidas del isótopo

18

O. El clima actual (a la izquierda) es más

frío que durante la mayor parte del Paleozoico.

El Paleozoico medio fue una época de gran estabilidad. El nivel del mar había descendido coincidiendo con la glaciación, pero se recuperó lentamente durante en el transcurso del Silúrico y Devónico. La lenta fusión de Laurentia y Báltica, y el lento movimiento hacia el norte de los fragmentos de Gondwana crearon numerosas nuevas regiones de aguas relativamente cálidas. Como las plantas colonizaron los márgenes continentales, el nivel de oxígeno se incrementó y el dióxido disminuyó, aunque mucho menos dramáticamente. El gradiente de temperaturas norte-sur también parece haber sido moderado, o simplemente los organismos metazoarios se hicieron más resistentes, o ambas cosas. En cualquier caso, el extremo sur de los márgenes continentales de la Antártida y el Oeste de Gondwana cada vez se hicieron menos estériles. El Devónico terminó con una serie de pulsos que acabaron con gran parte de los vertebrados del Paleozoico Medio, sin reducir notablemente la diversidad de especies en general. El Paleozoico superior fue una época que nos ha dejado un gran número de preguntas sin respuesta. El Misisipiense comenzó con un repunte en el oxígeno atmosférico, mientras que el dióxido de carbono cayó a mínimos. Esto desestabilizó el clima y llevó a una, tal vez dos, glaciaciones durante el Carbonífero. Estas son mucho más severas que la breve glaciación del Ordovícico superior, pero esta vez los efectos sobre la biota fueron intrascendentes.


Para comienzo del Pérmico, tanto el oxígeno como el dióxido de carbono se había recuperado a niveles más normales. Por otro lado, la formación de Pangea creó extensas regiones interiores áridas sujetas a temperaturas extremas. El Pérmico superior se asocia con la caída del nivel del mar, el aumento del dióxido de carbono y un deterioro climático general, que culminó con la devastación de la extinción masiva del PérmicoTriásico.

Biología El contenido biológico de la Era Paleozoica es bastante rico; comprende numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales, braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos; entre losartrópodos destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte, también los primeros arácnidos (que son los primeros animales terrestres) y los equinodermos. Se desarrollan las plantas vasculares y pteridofitas (o helechos), especialmente abundantes durante el Carbonífero. También en esta era aparecen los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibios e, incluso, los primeros reptiles. 

Trilobites (Cámbrico)

Helecho (Carbonífero)

Lepidodendron(Carbonífero)

El límite inferior (más antiguo) de esta era, clásicamente la marcaba la primera aparición de criaturas tales como trilobites y arqueociatos. La práctica moderna establece este límite como la primera aparición del distintivo icnofósil Trichophycus pedum. El límite superior (más joven) se ha fijado en el gran evento de extinción masiva ocurrido 300 millones de años más tarde, la extinción masiva del Pérmico-Triásico. Al comienzo de la época, las formas de vida se limitan a bacterias, algas, esponjas y una gran variedad de formas pluricelulares enigmáticas conocidas colectivamente como fauna de Ediacara. Un gran número deplanes corporales aparecieron casi simultáneamente al comienzo de la era, un fenómeno conocido como explosión cámbrica. Hay algunas pruebas de que formas simples de vida habían invadido la tierra al inicio del Paleozoico, pero la mayor parte de las plantas y animales no colonizaron la tierra hasta el Silúrico y no prosperaron hasta elDevónico. Aunque se conocen vertebrados primitivos al principio del Paleozoico, la fauna está dominada por los invertebrados hasta mediados de los Paleozoico. Los peces se diversifican en el Devónico.


Durante el Paleozoico tardío, grandes bosques de plantas primitivas prosperaron en tierra, formando los grandes yacimientos de carbón de Europa y del Este de Norteamérica. A finales de la era se desarrollaron los primeros grandes reptiles y las primeras plantas modernas (coníferas).

GLOSARIO A Arqueo ciatos · 127

D

M Metazoarios · 127 Micro plancton · 127 Misisipiense · 127

Devónico · 127

S

G

Súper continente · 127

Gondwana · 127

Z Zona fótica. · 127


BIBLIOGRAFIAS www.juntadeandalucia.es/.../eras%20geologicas.htm www.tareasya.com.mx/.../1323-Las-eras-geológicas.ht.. es.wikipedia.org/wiki/Era_geológica es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Eras_geológicas www.juntadeandalucia.es/.../eras%20geologicas.htm www.tareasya.com.mx/.../1323-Las-eras-geológicas.ht https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid.. https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid. www.profesorenlinea.cl/.../GeologiaEpocasGeolog.ht.. www.tayabeixo.org/sist_solar/tierra/eras.htm bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/.../12/.../sec_12.html oldcivilizations.wordpress.com/.../eras-geologicas-de-


CONCLUCION Los documentos maestros son una potente herramienta que permite trabajar en un único proyecto dividiéndolo en varios archivos, Este proyecto que hicimos todos mis compañeros me pareció muy favorable, interesante pero esto contiene ventajas y desventajas *ventajas Puedes tener muchos temarios puedes evitar que tu documento haga cosas extrañas lla que con esto puedes tener cientos de temarios

*desventajas Si no lo guardas en una carpeta al principio al final puede tener alteraciones en el orden

NOTA: Se sugiere crear la carpeta donde va a quedar el documento maestro y los subdocumentos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.