Proyecto final

Page 1

PR O YE C T O FINA L

Ana Fernández Núñez
5 7 9 13 17 21

Nuestro proyecto tiene como objetivo crear una experiencia de compra única para los clientes que priorizan una vida sostenible y una alimentación saludable.

Creemos que apoyar a los agricultores locales y regionales que utilizan prácticas agrícolas sostenibles es crucial para reducir la huella de carbono de nuestro sistema alimentario. Por lo tanto, obtendremos nuestros productos de dichos proveedores para garantizar que nuestros clientes obtengan los productos más frescos y de la más alta calidad mientras apoyamos a la comunidad local y al medio ambiente. Nuestra tienda también servirá como un centro para la participación comunitaria y la educación sobre una vida sostenible y un consumo responsable.

Organizaremos eventos, talleres y charlas sobre diversos temas, como el compostaje, la cocina con productos de temporada y la reducción del desperdicio de alimentos. Nuestra visión es construir un negocio que no solo proporcione productos y servicios de alta calidad, sino que también contribuya al bienestar de nuestros clientes y del planeta. Al crear una experiencia de compra consciente, podemos inspirar a las personas a realizar cambios pequeños pero significativos en su estilo de vida que pueden tener un gran impacto en el medio ambiente.

Our project objetive is to create a unique shopping experience for customers who prioritize sustainable living and healthy eating.

We believe that supporting local and regional farmers using sustainable farming practices is crucial to reducing the carbon footprint of our food system.

We will source our products from such suppliers to ensure our customers get the freshest, highest quality produce while supporting the local community and the environment. Our store will also serve as a hub for community engagement and education on sustainable living and responsible consumption.

We will organize events, workshops and talks on various topics, such as composting, cooking with seasonal products and reducing food waste. Our vision is to build a business that not only provides high-quality products and services, but also contributes to the well-being of our customers and the planet. By creating a conscious shopping experience, we can inspire people to make small but significant lifestyle changes that can have a big impact on the environment.

7
1.Abstractresumen.

Briefing de empresa.

El naming o la creación del nombre de una empresa es un paso fundamental en la construcción de su identidad de marca. Es la primera impresión que los clientes podrían tener de tu empresa y pueden influir en su decisión de hacer negocios contigo. Un buen nombre de empresa debe ser memorable, distintivo y fácil de recordar.

Para crear un nombre efectivo para tu empresa, es importante tener en cuenta tu objetivo público, la personalidad de tu marca y los valores que deseas transmitir. También debe tener en cuenta la disponibilidad del nombre de dominio y las posibles implicaciones legales del nombre elegido.

Entre los nombres que se barajaron nos quedamos con tres posibilidades y tras un análisis y probar como funcionarían elegimos uno.

Algunos ejemplos de las propuestas:

Tierra Verde EcoSabor

Raíces Orgánicas

Frutos de la tierra

Naturalmente local

EcoMercado

Campo fresco

Nombres seleccionados:

Despensa ecológica

Naturaliza

La tierra del sabor

Nombre definitivo:

Despensa ecológica.

9
2.Aspectos de comunicación. Briefing.

La selección de nombre se produjo primero mirando las opciones legales del nombre, su disponibilidad, y por ultimo si podría ser una buena portada para nuestro negocio y que al leerlo o escucharlo se relacionara correctamente con la empresa.

Creemos que ‘Despensa Ecológica’ es un buen nombre ya que las dos palabras nos llevan sin error al concepto principal de la empresa ‘Alimentos naturales’.

Valores a transmitir.

Productos frescos y de alta calidad. Los productos frescos y de alta calidad tienen un sabor y aroma más intenso y agradable que los productos procesados o de baja calidad. Esto se debe a que los productos frescos no han sido sometidos a tratamientos químicos ni han perdido su frescura debido al almacenamiento prolongado.

Practicas sostenibles y éticas. Las prácticas sostenibles en la producción de alimentos, como el uso de técnicas agrícolas que conservan el suelo y el agua, la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes químicos y la promoción de la biodiversidad, pueden ayudar a reducir el impacto ambiental de la agricultura.

Descripción de la empresa.

Seremos una empresa de verduras y frutas ecológicas dedicada a la venta de productos frescos y saludables cultivados sin el uso de productos químicos ni pesticidas sintéticos.

Ofreceremos una amplia variedad de productos ecológicos, incluyendo productos locales y de temporada para maximizar la frescura y el sabor de estos. Además nos comprometeremos con prácticas comerciales éticas, como el pago justo a los productores, la promoción del consumo responsable y la educación sobre los beneficios de los alimentos ecológicos. En general, nos enfocaremos en proporcionar productos saludables y de alta calidad, mientras promueve la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Repercusiones locales y culturales.

La agricultura es una de las principales actividades económicas de la zona y ha sido un pilar fundamental en la historia y la tradición de la región.

Durante siglos, ha sido una actividad clave en la vida de las comunidades rurales de la región de Zamora, y ha moldeado su cultura y su forma de vida. Muchos de los pueblos de la región han sido fundados alrededor de la agricultura, y muchos de sus monumentos históricos y culturales están relacionados con esta actividad.

Además, la agricultura ha influido en la dieta y la gastronomía de la región, que se caracteriza por su sensibilidad y por el uso de productos locales y de temporada. En la cocina zamorana se destacan los platos elaborados con productos como legumbres, hortalizas, carnes y embutidos locales.

En la actualidad, sigue siendo una actividad importante en la región, y se esta comenzando a promover prácticas sostenibles y ecológicas para preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de los productos. La agricultura también es un elemento clave en la economía de la región, y muchas empresas locales se dedican a la producción y distribución de productos agrícolas.

Análisis de la competencia y conclusiones.

Los hipermercados y las grandes cadenas de supermercados, pueden suponer una competencia significativa para los pequeños comercios, especialmente en lo que se refiere a la venta de alimentos y productos básicos.

Las grandes superficies suelen tener una mayor capacidad de negociación con los proveedores y pueden ofrecer precios más competitivos, lo que puede dificultar la competencia de los pequeños comercios. Además, tienen la capacidad de ofrecer una amplia variedad de productos en un solo lugar, lo que puede atraer a un gran número de clientes y hacer que los pequeños comercios pierdan parte de su clientela. Por otro lado, los pequeños comercios tienen la ventaja de ofrecer un trato más personalizado y cercano a sus clientes, lo que puede generar fidelidad y confianza. Además, los pequeños comercios suelen tener una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades y gustos locales, lo que puede ser una ventaja competitiva.

11

Medios materiales y técnicos.

Para la realización del proyecto usamos diversos materiales tanto virtuales como físicos. A continuación una lista de todos ellos y sus especificaciones.

-Cuaderno de artista (para bocetos iniciales)

-Lapiceros, bolígrafos.

-Ordenador. Fue la principal pieza de creación del proyecto en el se realizo la búsqueda de información, bocetaje, edición y diseño.

-Impresora. Memoria fotográfica

-Cámara de fotos (canon EOS 1300D). Para la realización de la fotografía aportada junto al proyecto.

-Móvil. Búsqueda de información, calculadora, fotos, vídeos, edición.

-Adobe Illustrator. Diseño del logotipo, flyers, tarjetas etc.

-Adobe Premiere. Edición de vídeo.

-Adobe Photoshop. Edición de fotos y montaje de mockups.

-Adobe Indesign. Maquetación del proyecto.

-Cartón reciclado y papel reciclado A3 80grs.Se seleccionaron materiales conforme a los valores de la empresa aunque se pierde quizás un acabado mas llamativo, es mas coherente con el proyecto y los ideales de este.

-Cartón pluma.

13
3.Aspectos técnicos.

Memoria fotográfica

Iso 800

f/4

1/250s Sin flash

Luz artificial

Distancia focal 27 mm

Esquema de luz cenital

Iso-1600

F/13 1/125s Sin flash

Luz artificial

Distancia focal 27 mm

Esquema de luz cenital

15
.
17 Gastos fijos de la empresa Meses Total Suministros 12 3.120€ Luz, agua y residuos. 200€ Telefono y wi-fi 60€ Gastos del personal 12 35.160€ Nomina dueña 1.200€ Dependiente 1.080€ SS.Dueña 350€ SS.Trabajador 300€ Impuestos IBI 158€ Otros gastos 12 4.128€ Seguro de vida 48€ Seguro del local 36€ Gestoria 90€ Limpieza 60€ Transporte 110€ Etiquetas 20€ 12 240€ Bolsas y embalajes 60€ 12 720€ Publicidad 100€ 12 1200€ 44.726€ 4.Aspectos económicos.

Sin embargo, los supermercados y tiendas de alimentos modernos a menudo se enfrentan a desafíos en cuanto a la calidad y la sostenibilidad de los alimentos que venden. Muchos consumidores están preocupados por la procedencia de sus alimentos y desean alimentos frescos y nutritivos que sean producidos de manera sostenible y ética. Por lo tanto, la agricultura se encuentra en una posición única para satisfacer estas demandas y para satisfacer las necesidades de una población cada vez más consciente de la salud y del medio ambiente.

En resumen, la agricultura es un sector primario esencial para el desarrollo humano y la econo-

19
variables de la empresa Total Frutas Precio Cantidad Fresones 1.65€ 20kg 33€ Limones 1.05€ 20kg 30€ Manzana Golden 1.00€ 20kg 20€ Manzana roja 1.27€ 20kg 25€ Naranja Navel 1.00€ 20kg 20€ Nísperos 1.84€ 20kg 36€ Pera Blanquilla 1.37€ 20kg 27€ Pera Passacrasana 1.90€ 20kg 38€ Plátanos 1.10€ 20kg 22€ Verduras Alcachofas 1.20€ 20kg 24€ Lechugas 0.88€ 20kg 17€ Cebollas 1.27€ 20kg 25€ Espárragos 3.54€ 20kg 70€ Judías Verdes Perona 3.00€ 20kg 60€ Patatas calidad 0.80€ 20kg 16€ Zanahorias 0.90€ 20kg 18€ Tomate maduro 2.00€ 20kg 40€ Tomate verde 2.50€ 20kg 50€ Legumbres Alubias Pintas 3.50€ 5kg 17€ Garbanzos 2.50€ 5kg 12€ Lentejas 3.50€ 5kg 17€ Cereales 2.20€ 5kg 11€ 640€ Presupuesto y gastos del proyecto Total Fijos Cantidad Diseñador 1 800€ Realizacion del diseño 3 600€ Realizacion de web 1 200€ Realizacion de spot 1 200€ Adobe 1 40€ Variables Pinturas al agua 1 20€ Papel reciclado 25 50€ Cartulinas A3 5 20€ 1.130€
Gastos
21
de indentidad corpotariva 5.Proyecto gráfico.
Manual

Este manual de Identidad Corporativa recoge los elementos constitutivos de la identidad visual de Despensa Ecológica.

Como elemento constitutivos establecen las pautas de construcción, el uso de tipografías y las aplicaciones cromáticas de la marca.

La consolidación de la imagen de marca necesita una atención especial a las recomendaciones expuestas en este manual, como documento que garantiza una unidad de criterios en la comunicación y difusión pública.

El manual debe ser por tanto una herramienta ‘viva’ y presente en todas las aplicaciones de la imagen corporativa.

Introducción

Las directrices que contiene este documento no pretenden restringir la creatividad, sino ser una guía que abra nuevas posibilidades creativas de comunicar su propia esencia.

23
25
Marca

Filosofia

Se trata de que la marca llegue al consumidor de manera que este nunca la olvide y sea capaz de imaginarla cuando piense en nosotros

27

Representación

29

Construcción

31
1.Análisis histórico.

Color

33

Positivo, negativo y escala de grises

35

Tipografía

37

Cambiar el color del logo

Usos no correctos

Cambiar el orden o eliminar elementos

39

Aplicaciones

41

La pagina web tiene un formato blog ya que su función principal sera la de informar sobre la empresa, los productos y dar consejos sobre las hortalizas y verduras, desde la siembra de estas por diferentes temporadas hasta como cocinarlas.

43
web.
Capturas
45
Fotogramas del spot.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.