[Libros] Arquetipos e inconsciente colectivo en las artes plásticas a partir de Carl Jung

Page 1

Arquetipos e inconsciente colectivo en las artes plásticas a partir de la psicología de C. J. Jung Archetypes and collective unconscious in the plastic arts to leave of the psychology of C. J. Jung Mª BELÉN LEÓN DEL RÍO. Profesora Colaboradora, del departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas. Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. belenleon@us.es

Recibido: 15 de Febrero de 2007 Aprobado: 5 de Junio de 2007

Resumen: /D KLVWRULD DQWLJXD GHO KRPEUH VH HVWi VLJQL¿FDWLYDPHQWH UHGHVFXEULHQGR KR\ HQ GtD HQ ODV imágenes simbólicas y mitos que aparecen en multitud de obras de arte, estos símbolos no han perdido su importancia para la humanidad siendo el arte un canalizador importante para entender la esencia más profunda del individuo moderno. Una de las principales contribuciones de nuestro tiempo para la comprensión y revalorización de tales símbolos eternos la hizo la escuela de psicología analítica de C. G. Jung, para este autor la mente humana tiene su propia historia y la psique conserva muchos rastros de las anteriores etapas de VX GHVDUUROOR (V PiV ORV FRQWHQLGRV GHO LQFRQVFLHQWH HMHUFHQ XQD LQÀXHQFLD IRUPDWLYD VREUH OD SVLTXH Conscientemente, podemos desdeñar esos contenidos, pero inconscientemente respondemos a ellos y a las formas simbólicas con que se expresan. En el mundo del arte estas imágenes arquetípicas son muy abundantes correspondiéndose D XQ PRGHOR VLJQL¿FDWLYR TXH & * -XQJ OODPy ³HO LQFRQVFLHQWH FROHFWLYR´ HV GHFLU HVD SDUWH GH OD psique que conserva y transmite la común herencia psicológica de la humanidad. Esos símbolos son tan antiguos y desconocidos que nuestro objetivo es descubrirlos para entender mejor la obra plástica, DGTXLULHQGR XQ PHMRU FRQRFLPLHQWR GH VXV RUtJHQHV \ VLJQL¿FDGR Las líneas de investigación de este artículo tendrán una doble vertiente: por una parte se estudiará los procesos creativos en las manifestaciones artísticas, valorándolos dentro de su contexto cultural y de su devenir temporal y por otra parte se centrará en la investigación y el estudio de las formas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas con análisis de sus símbolos con el objetivo de desarrollar el SRU TXp GH HVWRV SURFHVRV \ VX VLJQL¿FDGR DUTXHWtSLFR HQ HO DUWH Palabras clave: Símbolo, artes plasticas, imaginación, arquetipo, círculo, inspiración, inconsciente, mandala, mito, impulso, lúdico, cuaternidad, intuición, fantasía, sí-mismo, proceso de individuación. León, B. 2009: Arquetipos e inconsciente colectivo en las artes plásticas a partir de la psicología de C. J. Jung: Arte, Individuo y Sociedad, 21: 37-50 ISSN: 1130-0531

37

Arte, Individuo y Sociedad 2009, vol. 21 37-50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
[Libros] Arquetipos e inconsciente colectivo en las artes plásticas a partir de Carl Jung by 안나 마리아코보스 - Issuu