PARQUE FRANCISCO MENÉNDEZ DE AHUACHAPÁN
En el Parque Menéndez de Ahuachapán, que lleva su nombre gracias al General Francisco Menéndez (1830-1890), militar y político salvadoreño, presidente de la República (1887-1890). Nació en Ahuachapán en 1830. Apareció en la escena política en 1885 cuando, con un grupo de exiliados, invadió El Salvador y consiguió la dimisión del presidente Rafael Zaldívar. Asumió el poder y promulgó una nueva Constitución liberal (1886). Celebradas las elecciones (1887), fue elegido presidente de la República, cargo que ostentó hasta su muerte, acaecida en San Salvador en 1890, cuando intentaba oponerse a la insurrección del general Carlos Ezeta. En el Parque Menéndez juegan los niños a pesar del hambre y las carencias que la vida les brinda, pero en sus rostros hay alegría mientras sus padres tienen sus ventas en las calles, quizá les toque aprender lo que sus padres les enseñan sobre el trabajo que desempeñan. Es un hermoso parque en el que hay árboles de muchos años de antigüedad, los visitantes del mismo son personas que están parados y mujeres que se dedican a vender sus cuerpos, cada día se suman más por la falta de oportunidades para seguir adelante, muchos no entienden las razones para que lo hagan ni como tienen ese valor para seguir luchando, muchas veces me he detenido a conversar sobre sus vidas, pero son aprensivas y desconfiadas. Mary es sanguínea y muy decidida con lo que piensa y hace, rara vez se le ve disgustada y pareciera que su trabajo le agrada, Frida ya de más edad le gusta consumir licor y casi siempre está en ese estado, aunque es muy respetuosa de los derechos de los demás, no se mete con nadie que no sea de las personas con las que se comunica. Y si es necesario, defender los derechos de alguien desconocido pero que ve frecuentemente lo hace. La señorona, alcohólica también siempre encuentra clientes, algo habrá en ella para que la busquen, aunque en ocasiones se le escuchan comentarios