COMENTARIO CRÍTICO DE UN DOCUMENTAL 1o BACHILLERATO ÍNDICE: 1.IDENTIFICACIÓN -Título. -Nacionalidad. -Fecha de producción -Director:nombre y breve reseña. -Género. -Duración 2.ANÁLISIS DEL CONTENIDO -Tema central: una frases que contenga entre seis y ocho palabras. -Argumento: unas ocho líneas -Personajes principales:nombre de los protagonistas del documental y de las ideas que representan. -Interés del documental. -Propósito del autor: informar, persuadir, amonestar, preguntar... -Tono empleado por el autor, actitud ante el asunto: reflexivo, irónico, impositivo... -Palabras clave en el documental: al menos explica cinco. -Escribe dos argumentos a favor y dos en contra sobre el documental que has visto. -Redacta tres lineas sobre un argumento de experiencia personal que se relacione con el tema. -Análisis de la interpretación. -Escenas representativas: selección de dos escenas y breve explicación de las mismas. 3.CONCLUSIÓN. -Valoración personal.
LA CELESTINA -Este documental es perteneciente a un programa de TVE (Televisión Española) sobre la obra conocida como “La Celestina”. -Fue subido a la plataforma YouTube el 7 de febrero de 2013. La película fue rodada el 6 de abril de 1969. -El director fue Francisco Rico, en el vídeo se nos introduce mediante un académico que va explicando de forma breve la importancia de esta obra literaria. Después de esa introducción nos resume de la película qué argumentos se consideran más fieles al texto de Fernando Rojas. -”La Celestina” se considera una Tragicomedia, aunque según los alegatos del académico este género a día de hoy no se podría definir de igual manera que en aquella época. Fernando de Rojas la llamó comedia debido a esa ilusión con la que empezó y todos esos tonos risueños, lo cual acarreó a un final trágico con unos sentimientos muy profundos y agudos e