Portafolio proyecto de grado - San Isidro patios

Page 1

CENTRO DE VIDA

SAN LUIS PARA ADULTOS MAYORES

Equipamiento de integración social y vinculador de adultos mayores en áreas informales

“Los ancianos a la sociedad a través de diversas formas, proporcionan al individuo la posibilidad de ser útil, asimismo, su participación en las actividades y toma de decisiones relacionadas con el medio en el que se inserta, le permite al anciano poner a disposición de las nuevas generaciones su experiencia acumulada de forma enriquecedora”.

(Hernández, K.; Hung, G. (2013)

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE DISEÑO

¿Cómo me enfrento, desde el proyecto, a la resolución de problemas de la sociedad, dentro de un espiritu de innovación en contextos y usuarios reales?

PROYECTO DE GRADO 2023

ANA BELEN REAL AFANADOR

ASESORES:

ARQ.JUAN JOSE CASTIBLANCO

ARQ.ADRIANA PARRA

ARQ.SUSANA MARIÑO

Los asentamientos informales llevan a una ciudad sin planeación o control de crecimiento a problemas ambientales, físico espaciales y socio económicos, que en este caso se evidencian en la UPZ 89 San Isidro Patios, perteneciente del borde urbano de Bogotá con reserva forestal, el objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las personas en habitabilidad, productividad e infraestructura.

Diseñando un Centro de vida para adultos mayores con la oportunidad de una vivienda digna, infraestructura incluyente y talleres brindando posibilidad de sostenibilidad económica, orientados al cuidado, promoción social y bienestar integral con albergue temporal o permanente de personas mayores y el acceso público de actividades para personas que no residan en él, buscando integración y vinculación del barrio. INTRODUCCIÓN

01 CONTENIDO LOCALIZACIÓN PROBLEMÁTICA DIAGNOSTICO • Análisis del lugar • Propuesta de plan maestro • Características del lugar • Informalidad • aproximación a manzana • Análisis polígono de acción
ODS
Radios de acción 02 03
RESULTADOS CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS 04 05 06 • Conceptos • Implantación - volumetria • Conexión urbana • Bioclimatica • Circulación y programa • Planos técnicos • Zona urbana con programa

01

LOCALIZACIÓN

El proyecto tiene lugar en la UPZ 89 San Isidro Patios de la localidad N°2 Chapinero y N°1 Usaquén, colindando con el límite urbano de Bogotá conectados por la vía Bogotá - la calera y la reserva de páramo de los cerros orientales; con una extensión de 113 ha, 6 barrios, 5 quebradas y 17.088 habitantes, con pendientes del 10% 2810 msnm hasta el 35% 3140msnm.

MAPA BOGOTÁ

MAPA LOCALIDADES

MAPA UPZ 89 SAN ISIDRO PATIOS

Localidad Usaquen

Localidad Chapinero

de Vida - 1
Centro

PLANO AMBIENTAL

• VIENTOS: 144° (SE) - 11KM/H

• PRECIPITACIÓN: 0.3MM/3H

• TEMPERATURA: 11.4°C - 14.2° C

• HUMEDAD: EN MESES LLUVIOSOS DE 74 A 77% Y EN MESES SECOS DE 66 A 74%

TENDENCIA TOPOGRAFICA

POSITIVO

• Se aprovechan las visuales.

• Posibilidad de reubicacion de vivienda en zona con menos pendiente.

NEGATIVO

• Mayor densidad poblacional en alta pediente.

• Riesgo de remoción de masa.

• Dificultad de acceso y construcción.

POSITIVO

• Visual extensa del sector sin gran afectación al paisaje del paramo y la ciudad.

NEGATIVO

• Falta de homogeneidad en las alturas de algunas manzanas.

• No hay un aprovechamiento del suelo.

PLANO DE ALTURAS PLANO CON CURVAS DE NIVEL CADA 10M DESDE 2810MSNM HASTA 3140MSNM, TOMANDO CADA 5 CURVAS (50M) PARA IDENTIFICAR POR COLOR SU PENDIENTE.

PV^OWYUSYR_'RN^UXPO'^]aZPXO'b'Rc]P^UVPRSYON_'dUXRS'c]R'RZ'NRXYO NRU'VUbOWVRSYR'WRNPTRSXPUZ_'NPS'QPTU'SOXY]WSU'bIO'UXYPQPTUTRN'T OXPO'b'RN^UWXPVPRSYO_'ZO'c]R'NR'U[WUQU'RS'ZON'aUWWPON'$U')N^RWUSeU'b' &US'$]PNf

-OaZUXPlS0'2Gf5E5'J'.OSO[WUhPU'TR'1dU^PSRWOK' (RSNPTUT'^OaZUXPOSUZ0'2<fG<5'Sn'@Uan'@U'J'.f'TR'1dU^PSRWOK' )\YRSXPlS'JdUNK0'22=f5<'J'$RXY]WU'TR',RUZPTUTRN'K'J^U[_'4K'' &RXYOWRN'XUYUNYWUZRN0'4'J'.OSO[WUhPU'TR'1dU^PSRWOK'J^U['<3K'' .USeUSUN'^OW'RNYWUYO0'J.OSO[WUhPU'TR'1dU^PSRWOK'J^U['=5K B'&PS'RNYWUYO0'2F' B')NYWUYO'<0''''2=3

,RZP[PONO

POSITIVO

-OYRSXPUZ'^UWU'^WOVOQRW ZUN'UXYPQPTUTRN'^]aZPXUN' NOXPUZRN

• Potencial para promover las actividades publicas sociales

!Z'YRSRW'ZU'QPQPRSTU'XOVO']NO'^WRTOVPSUSYR'NR'^]RTR'O^YUW' ^OW'RNXRSUWPON'^]aZPXON'NOXPUZRN'RS'^]SYON'RNYWUYR[PXON'RS' PSVRTPUXPOSRN'TR'XUTU'aUWWPOf'TR'RNYU'VUSRWU'PSXRSYPQUW' ZUN'UXYPQPTUTRN'Z]TPXUN'XOV]SUZRN'b'c]R'^WOV]RQU'U'N]'QRe RZ'XOVRWXPO'XOV^ZRVRSYUWPO'TR'TPXdON'RNXRSUWPONf'

NEGATIVO

• Deficiencia de equipamientos comerciales para cada barrio.

• Excesivo distanciamiento entre equipamientos comerciales.

ANÁLISIS DEL LUGAR
LLENOS Y VACIOS
DE USOS
PLANO
!"#$%&%& ()$ &%*%+ &!"'%&%(,+'-!*%+& "+./,) ()$ -$!"+ &1!$! '203455 ()&1,%-1%6" 1+"7)"1%+")& 8+*+9,!8:!& () ,)8),)"1%! -+&%*%7+ ")9!*%7+ 8;)"*)& (!*+& 255. <55. =55. 455. 1+"1$;&%+")& >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>> ;>>>>>>>>>>> &+& !,,),! !,,),!1!,,),!'41')&*)'' $%.%*) /!,,%!$ 7%7%)"(! 1+.),1%+ (+*!1%+"!$ )1*;,! () ,)!$%(!()&I'*),,%*+,%+ &+1%!$'&!" &%(,+'-!*%+& !"'%&%(,+ -,+A)1*+ () 7%7%)"(! -+-;$!,'4' 25' 2=' (!*+& '% "+./,) ()$ -$!"+ +1!$%C!1%6" )&1!$! '203455 ()&1,%-1%6" -+, )?).-$+ 8+*+9,!8:!& () ,)8),)"1%! (!*+& L#,)! M*%$ L-+/$!1%6" L()"&%(!( L&;-),8%1%) 255. <55. =55. 455. ;NON 7PQPRSTU 1OVRWXPO (OYUXPOSUZ 1UZZR'EF'!' /O[OYU'ZU'XUZRWU 1UZZR'EF'! (PU[OSUZ'EF 1UWWRWU'3'RNYR 1UZZR'EH 1UZZR'3'!' (PU[OSUZ'EF'/ )\PNYR ]SU ^OXU VP\YPXPTUT TR ;NON_ ZU U]NRSXPU' TR ]S R`R XOVRWXPUZ PV^OWYUSYR_ RN^UXPO ^]aZPXO' Rc]P^UVPRSYON_ dUXRS c]R RZ NRXYOW NRU VU bOWVRSYR WRNPTRSXPUZ_ NPS QPTU SOXY]WSU bIO UXYP QPTUTRN TR OXPO RN^UWXPVPRSYO_ ZO c]R NR' U[WUQU'RS'ZON'aUWWPON'$U')N^RWUSeU'b'&US'$]PNf -+/$!1%6"0'2Gf5HH ()"&%(!( -+/$!1%+"!$0'2<fG<5 &;-),8%1%) *+*!$0'2=GfHH'@ -,+*)9%(!0'25EfG='@ (%&*!"1%! -+, 7%!0'=fG'g. () 1!&1+ ;,/!"+ &!" $;%& (%&*!"1%! -+, 7%!0'Gf5'g. () $! 1!-%$$! $! 1!$),! 1UZZR'EF'!' /O[OYU'ZU'XUZRWU (PU[OSUZ'EF 1UWWRWU'3'RNYR )\PNYR']SU'^OXU'VP\YPXPTUT'TR';NON_'ZU'U]NRSXPU'TR']S'R`R'XOVRWXPUZ'
@Ub ]SU [WUS UhZ]RSXPU TR' QPQPRSTU NOaWR XOVRWXPO_ ZO' X]UZ TRV]RNYWU c]R ZUN UXYPQPTU TRN NOXPUZRN ZiTPXUN ^]RTRS TR ZUN VUN TRNUYUXUTUN TR ZON' aUWWPON UNj VPNVO ^OTRW RNYUaZR XRW Rc]P^UVPRSYON TR XUWkXYRW' X]ZY]WUZ O NOXPUZ ^]RTR WRhOWeUW' RNYU PSYR[WUXPlS XOS RZ NRXYOW $U TRhPXPRSXPU TR UXYPQPTUT RXO SlVPXU WRhZR`UTU USYR ZU' RNXUNRN TR ]NO XOVRWXPUZ RS ZON' aUWWPON RNYO PV^ZPXU c]R VUbOWjU'SO'NRU'N]NYRSYUaZR'RXO SlVPXUVRSYR RZ NRXYOW ^WOQO XU c]R N]N dUaPYUSYRN YRS[US' c]R WRX]WWPW OYWON Z][UWRN ^UWU' XOSNR[]PW RNYR N]NYRSYO_ VUZ' RNYUTO TR ZUN QjUN ZON R\YRSNON' YWUbRXYON RN ]SU [WUS ^WOaZRVk YPXU ^UWU ZU XUZPTUT TR QPTU TR' ZUN ^RWNOSUN TRZ NRXYO !"#$%&%& ()$ &%*%+ &!"'%&%(,+'-!*%+& "+./,) ()$ -$!"+ ;NON &1!$! '203455 ()&1,%-1%6" -$!"+'m0 -+&%*%7+ ")9!*%7+ ( !*+& 1+"7)"1%+")& !"#$%&%& -,+-;)&*! () !11%6" 8+*+9,!8:!& () ,)8),)"1%! (RhPXPRSXPU'TR'Rc]P^UVPRSYON XOVRWXPUZRN'^UWU'UaUNYRXRW' XUTU'aUWWPO' R\XRXPQO'TPNYUSXPUVPRSYO'RSYWR Rc]P^UVPRSYON'XOVRWXPUZRN 8;)"*)& ;NON'TR'ZON'^WRTPON'ZR[UZPeUTON'RS'RZ'YRWWPYOWPO_'TRNTR'ZU' QPQPRSTU_'XOVRWXPO'b'Rc]P^UVPRSYON'TR'XUWUXYRW'^]aZPXO' $%.%*)'()'/+9+*# $%.%*)'/!,,%!$ 5F 7PQPRSTU 1OVRWXPO'J'%ShWURNYW]XY]WU'UTU^YUTUK' 1OVRWXPO'J'7PQPRSTU'UTU^YUTUK )T]XUXPlS'I'%1/8 1OV]SPYUWPO
B')NYWUYO'40''''= B'*OYUZ';-C0'''24F $RNXY]WU'TR',RUZPTUTRN'J'!]YOWI.WOeOB!oOIEB22B22K'-U[_'pRQ dYY^N0IIOZTfPSYR[WUXPOSNOXPUZf[OQfXOIUSR\ONITOX]VRSYONI2q RSYPTUTI[NPI<qXdU^PSRWOqZRXY]WUqTRqWRUZPTUTRNqNUSqPNPTWOf^Th .OSO[WUhPU'TR'1dU^PSRWOJ!]YOWI!ZXUZTPU'VUbOW'TR'/O[OYk !oOI<52GK
2 - Centro de Vida

PROPUESTA PLAN MAESTRO

Propuesta de estructura ambiental

A partir del análisis de la zona se plantean ejes transversales (5 Quebradas) y 4 longitudinales (recorrido ambiental), diseñado para conectar los barrios y los diferentes proyectos propuestos; de igual forma los senderos turísticos aprovechando el borde del territorio ambiental.

VIVIENDA

MOVILIDAD

RED AMBIENTAL (EJES LONGITUDINALES) EJES VERTICALES QUEBRADAS SENDEROS TURISTICOS CONVENCIONES EJE DE SENDERO TURISTICO VIA BOGOTA - LA CALERA
PRODUCTIVIDAD - EQUIPAMIENTO Centro de Vida - 3

PROBLEMÁTICA

Se realizó un análisis a partir de fuentes secundarias, búsqueda de información planimetrica y dos visitas al sector con líderes de la comunidad para conocer su población, entender como actúan con el entorno, conocer los polígonos de intervención y compartir las posibles propuestas ya sean de vivienda ó equipamientos.

02 4 - Centro de Vida

CARACTERISTICAS DEL LUGAR

Arborización

Comunidad Deporte

Zona rodeada de árboles por su cercanía al paramo de las moyas y los cerros orientales.

Zonas verdes

Existe una fundación y líderes de la comunidad que generan actividades en grupo y planes que ayuden a vitalizar la zona y brindar aprendizaje como huertas y proyectos.

Productividad

Alto transito de ciclistas via Bogotá-La calera en fines de semana.

Páramo de las moyas

Las zonas urbanas y de integración social son escasas pero las existentes son parte del proyecto de la comunidad.

El mayor fuerte son las infraestructuras sobre la vía Bogotá -la Calera donde es el mayor comercio, de igual forma al interior de la UPZ hay viviendas con productividad.

Parque montañoso con senderos para caminatas y una cumbre rocosa con vista panorámica a la ciudad.

Centro de Vida - 5

INFORMALIDAD

A causa de ello se han provocado problemas ambientales, socio económicos y físico espaciales

Quebradas

Topografía

Los asentamientos informales sobre las quebradas han causado deforestación y daño en el caudal de las mismas.

Infraestructura

Dificulta la accesibilidad y se generan mas viviendas de manera progresiva en zonas con riesgo de remoción de masa.

Reserva natural Páramo de las moyas

Calidad de viviendas

A causa de los asentamientos y la gran cantidad de basura, se genera una contaminación en la reserva.

Sostenibilidad economica

La mayoria de las vias no tienen anden y estan sin pavimentar afectando la movilidad para personas de movilidad reducida.

Se reduce al no contar con buena infraestructura, ni patios para un acceso de luz natural.

La mayoría trabaja fuera de la UPZ, pero el problema es cuando el 8% de la población de abuelos no pueden transportarse ni tener en su vivienda comercio.

6 - Centro de Vida

APROXIMACIÓN A MANZANA

Los principales problemas a tratar con este proyecto CENTRO DE VIDA son:

• Pobreza (falta de ingreso económico).

• Carencia de infraestructura (Infraestructura no incluyente).

• Discriminación (Utilidad y ocupación social de adultos mayores).

Poligono a trabajar

Se evidencia la falta de arborización y cuidado con el parque San Luis que es la zona común del barrio y agrupación de viviendas sin orden o morfologia alguna.

Centro de Vida - 7

DIAGNOSTICO

Se realizo un análisis mas detallado en el ámbito cualitativo y cuantitativo al polígono de intervención.

03 8 - Centro de Vida

ANALISIS POLIGONO DE ACCIÓN

Barrio San Luis

ANALISIS DE PRECARIEDAD EN CONSTRUCCIONES Y LOTES EN POLIGONO, AFECTACIONES EN RONDA DE QUEBRADA LA SUREÑA Y PUENTE PIEDRA CON 15M Y 30M, E IDENTIFICACIÓN DE SUELO DISPONIBLE PARA REASENTAMIENTO O PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO.

ANÁLISIS DEL SITIO SAN ISIDRO PATIOS

PLAN DE MEJORAMIENTO INTEGRAL SAN ISIDRO

ZONA DE INTERVENCIÓN BARRIOS SAN LUIS Y LA SUREÑA

NOMBRE DEL PLANO:

PROPUESTA

ESCALA: 1:1500

DESCRIPCIÓN:

PROGRAMA URBANO

• Biblioteca con educacion alternativa 3.485 M2

• Centro de vida 1.343 M2

• Parque principal San Luis 5.657M2

• Corredor verde 557.72 ML

• 12 Poligonos de reubicacion 10.360 M2

• 20 Construcciones y 45 Lotes para reubicar, 4.914M2

• Red ambiental de 495.22 ML

PROPUESTA DE PLAN MAESTRO EN ZONA DE INTERVENCIÓN CON LAS ESTRUCTURAS Y ESTRATEGIAS EN LO AMBIENTAL, MOVILIDAD HABITAT, PRODUCTIVIDAD Y SERVICIOS URBANOS; DE IGUAL FORMA EVIDENCIA DE TIPOLOGIAS DE VIVIENDA EN SUELO DISPONIBLE PARA REUBICACIÓN Y EQUIPAMIENTO

CAMPO DE CONOCIMIENTO:

DISEÑO ARQUITECTONICO ARQ. JUAN JOSE CATIBLANCO DISEÑO URBANO ARQ. SUSANA MARIÑO

EQUIPO:

ANA BELEN REAL AFANADOR LAURA PAOLA OLARTE COD. 1106251 COD. 1105507

CONVENCIONES:

VIA CON PRIORIZACIÓN MEJORAMIENTO VIAL

RONDA

SENDEROS A TRAVES DE QUEBRADAS

CICLORUTA EN RONDA

PUNTOS DE ENCUENTRO CADA 100M

3030msnm 3020msnm 3010msnm 3000msnm 2990 msnm 2980msnm 2970 msnm 2960 msnm 2950msnm 2940 msnm 2930 msnm 2920 msnm 2910 msnm 3040msnm "URBANIZACIÓN LOS CERRITOS CAPILLA U307/1-00CARRERA5CESTE TRANSVERSAL 5A ESTE CARRERA6ESTE CARRERA8ESTE CARRERA8ESTE CARRERA7ESTE CALLE 97 CARRERA10 ESTE CALLE96A CALLE 100 CALLE100B CALLE101 TRANSVERSAL 7ESTE CALLE102 CARRERA6ESTE CALLE102 CARRERA9ESTE CARRERA5CESTE CARRERA5BESTE CARRERA 6ESTE CALLE100B CARRERA4ESTE 1 2 3 4 6 7 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 ZONA BARRIOS NOMBRE ANALISIS ESCALA DESCRIPCIÓN ANALISIS AFECTACIONES IDENTIFICACIÓN O PROPUESTA PLANO PLAN INTEGRAL CONVENCIONES DISEÑO DISEÑO EQUIPO FOTOGRAFÍAS 01 ANA COD CAMPO II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II II III III III III III III III III III III III III III Q.PUENTE PIEDRA Q.LA SUREÑA 200 500
3030msnm 3020msnm 3010msnm 3000msnm 2990 msnm 2980msnm 2970 msnm 2960 msnm 2950msnm 2940 msnm 2930 msnm 2920 msnm 2910 msnm 3040msnm "URBANIZACIÓN LOS CERRITOS LA CAPILLA U307/1-00CARRERA5CESTE TRANSVERSAL 5A ESTE CARRERA6ESTE CARRERA8ESTE CARRERA8ESTE CARRERA7ESTE CALLE 97 CARRERA10 ESTE CALLE96A CALLE 98 CALLE 100 CALLE100B CALLE101 TRANSVERSAL 7ESTE CALLE102 CARRERA6ESTE CALLE102 CARRERA9ESTE CARRERA5CESTE CARRERA5BESTE CARRERA 6ESTE CALLE100B CARRERA4ESTE 4 9 12 14 15 16 19 20 21 1 10 11 17 18 22 23 7 Hogar geriatrico Q.PUENTE PIEDRA Q.LA SUREÑA
FOTOGRAFÍAS DE REFERENCIA 02 LIMITE DE INTERVENCIÓN LIMITE BARRIAL QUEBRADAS RONDA DE RIO A 15M RONDA DE RIO A 30M EJE AMBIENTAL POLIGONOS URBANOS POLIGONOS DE REUBICACIÓN POLIGONOS DE INTERVENCIÓN EQUIP CORREDOR VERDE EN
PLANO #:
Plaza urbana Huertas Parque infantil Corredor verde TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA Progresiva Espinal o axial Patio 2.337 Plaza para artesanias Senderos Productividad Huertas parque infantil Biblioteca con educacion alternativa 3 2 1 13 Centrode aprendizajenatural Centro de Vida - 9

ODS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOTENIBLE

COMO SE REFLEJAN EN EL PROYECTO

En busca de espacios que brinden bienestar.

Generar interacciones intergeneracionales por medio de talleres para reducir la desigualdad con las nuevas generaciones.

Por medio de paneles solares, luminarias con panel solar y luz natural.

Por medio de la innovación de infraestructuras incluyentes y en buen estado.

Por medio de las zonificaciones del parque y huertas urbanas.

10 - Centro de Vida

RADIOS DE ACCIÓN

En la manzana a trabajar se llevan a cabo 5 lotes de intervencion, 4 de vivienda y 1 de equipamiento; con usos cercanos:

• Jardin infantil

• Salon comunal

• Iglesia

• Parque san luis

Para comprender los nodos de acción que vinculan los diferentes proyectos en el plan maestro, zonas verdes y las quebradas. RADIO DE 500m RADIO DE 100m

1 1 3 2 2 3
Centro de Vida - 11

RESULTADOS

Se da solución a la problemática con el proyecto centro de vida, buscando prevalecer los derechos y vigorizar la vida del adulo mayor.

04 12 - Centro de Vida

La intención del proyecto es poder ofrecer a la comunidad de adultos mayores de la zona un equipamiento el cual presta servicios orientados al cuidado, promoción social y bienestar integral, destinados al albergue temporal o permanente de personas mayores y el acceso público de actividades para personas que no residan en él.

Apoyándose de la Ley 1251de 2008 “protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores” noviembre 27 de 2008. D. O. 47186 con:

• Calidad de vida(competencia social y autonomía).

• Ambiente estimulante (capacidad física y mental).

• Vida digna (vivienda y relaciones intergeneracionales).

Centro de Vida - 13
14 - Centro de Vida

PROYECTO CENTRO DE VIDA VINCULADOR ENTRE CALLE VEHICULAR RESTRINGIDA Y PARQUE SAN LUIS

PROYECTO DE VIVIENDA EN ALTURA QUE GENERA COMUNIDAD EN SU INTERIOR CON RELACIONES VISUALES Y ESPACIOS DE ENCUENTRO

PROYECTO DE VIVIENDA CON AXIALIDAD EN SU INTERIOR PARA UNA MAYOR CONEXIÓN ENTRE EL PARQUE Y LAS VIVIENDAS VITALIZANDO ESTA ZONA

PROYECTO DE VIVIENDA CON MISMA MORFOLOGÍA, PROGESIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN SU CONSTRUCCIÓN

Centro de Vida - 15

ZONIFICACIÓN EN EL PARQUE PANELES SOLARES

CIRCULACIONES

Buscando una circulacion incluyente se manejan rampas y escaleras, donde se vinculen a las curvas de nivel del proyecto

HUERTAS URBANAS

Brindando a la comunidad un aprendizaje y apropiación del lugar tanto a las viviendas cercanas y al proyecto generando relaciones intergeneracionales.

ZONA INFANTIL

Parque para niños del sector, acompañado de la cancha multiple, ofreciendo una zona con mayor creatividad.

16 - Centro de Vida

Es evidente la gran pendiente en el parque San Luis, es por eso que se busca mantener relaciones visuales y una accesibilidad, por medio de zonas y vinculación de los proyectos de vivienda cercanos.

SUDS (sistemas de drenaje urbano)

Una de las problemáticas es la escorrentía por sus pendiente y la fuerte lluvia del sector, se plantean 3 zonas del parque de BIORETENCIÓN.

Esto con las celdas de AQUACEL como una alternativa sustentable para el manejo del agua de lluvias, ya que permite la infiltración del agua al subsuelo.

Muro de contencion en Gaviones Recebo compactado 200 Tierra Gravilla media Recebo compactado 200 Celdas Aquacel 50 1 00 Solado de limpieza Tubo poroso PVC A 3 Sección Construcción 1:200 A 3 DETALLE 1:100 0 5 10 15 Muro de contencion en Gaviones Recebo compactado 200 Tierra Gravilla media Recebo compactado 200 Celdas Aquacel 50 1 00 Solado de limpieza Tubo poroso PVC A 3 Sección Construcción 1:200 0 5 10 15 •
• CORTE GENERAL
Centro de Vida - 17

PROMENADE ARCHITECTURALE

CONFORT TÉRMICO

• Materiales que mantengan el calor en el interior creando un invernadero.l proyecto con luz natural.

Se coloca como manifiesto de la arquitectura moderna en entender cómo “poéticamente habita el hombre”, en otras palabras, entender que el objeto fundamental de la arquitectura no es otro que el sentido humano, sentimental y experiencial de “estar”. (Le Corbusier).

• Espacialidad continua y fluida.

• Experiencias estéticas en recorrido.

COLECTIVIDAD

• Crear relaciones intergeneracionales.

• Brindar talleres que apoyen su autonomía.

18 - Centro de Vida

¿COMO SE APLICAN AL PROYECTO?

Donde se evidencia

EXPERIENCIAS Y ESPACIALIDAD CONSERVAR EL CALOR ZONAS COMUNES
Centro de Vida - 19

IMPLANTACIÓN EN LOTE

• Sin preexistencias y 0.7 I.O

• Terraceo de lote en 3 niveles buscando no excavar demasiado

• Circunferencia en concepto de unión y hogar escalonada; con ejes perimetrales que forman los volúmenes adyacentes

• Corte de implantación donde las excavaciones son mínimas y la tierra es para relleno del lote Circulacion Circulacion

20 - Centro de Vida

VOLUMETRIA

APARTIR DE CIRCUNFERENCIA Y EL PROMENADE ARCHITECTURALE

Volumen inicial de circunferencia con ejes simetricos

División de niveles para diferentes usos

Se rompe con la simetria del volumen y se genera un volumen central

Terrazas verdes para vitalizar el espacio y un centro activo

Los ejes simétricos forman los volúmenes adyacentes generando terrazas y patios.

PRINCIPIO DE ORDEN CENTRALIDAD Buscando siempre una espacialidad y experiencia en los recorridos

Centro de Vida - 21

ESQUEMAS DE PROYECTO

FACTOR CLIMATICO, ZONAS VERDES, ZONIFICACIÓN

ILUMINACION NATURAL

Con alrededor del 60% de iluminación natural con relación ventana-pared, se busca que los espacios sean cálidos e iluminados.

PAISAJISMO DE PROYECTO

Cuenta con terrazas en sus cubiertas acompañadas de zonas verdes para un aprovechamiento visual y vitalización de proyecto.

ZONIFICACIÓN

Por medio de sus 3 niveles se separan de lo publico a lo privado, dejando el primer nivel zona administrativa y publica, segundo social con talleres y tercera de vivienda.

22 - Centro de Vida

CORTE BIOCLIMATICO

VENTILACION, ILUMINACION NATURAL Y ZONAS VERDES

Se genera una intención de invernadero en el centro gracias a una cubierta de vidrio recogiendo el sol con un espacio a su vez ventilado de manera que se mantenga fresco, con terrazas que apoyan la visual y el paisajismo.

Centro de Vida - 23

CIRCULACION Y PROGRAMA

RELACIONES VISUALES

Circulación por medio de rampas de manera que conecte todo el proyecto con relaciones visuales y espacios paisajistos que acompañan los recorridos.

Recorrido cubierto con zona social y paisajismo verde y cuerpo de agua.

Inicio de recorrido con visual a todo el proyecto sin necesidad de movimiento.

Rampa principal con muro cortina que de el paso a la luz y a la visual de la zona.

24 - Centro de Vida

ZONA SOCIAL

PLANTA DE SEGUNDO NIVEL

Este nivel cumple la función de un espacio social para adultos mayores que residan o no en el, brindando actividades que puedan así estimular en la parte cognitiva, sostenibilidad económica, actividad física o motriz y salud.

SALUD CON ATENCIÓN MEDICA

ZONAS COLECTIVAS PARA CREAR VINCULOS

SALUD MENTAL PARA LOGRAR RELACIONES

HUERTAS URBANAS

TALLERES PARA ESTAR ACTIVOS

SALUD FISICA CON GIMNASIO Y MOTRICIDAD

Centro de Vida - 25
Proyecto Observaciones Estudiante Docente: Campo de Conocimiento Nombre del Contiene Escala: Fecha: San Isidro CENTRO ADULTOS Ana Belen 1106251 Codigo: 1:125 Martes, 2023 Pregunta ¿Como me proyecto, problemas de de un espiritu contextos D Arquitectonico D Urbano D Constructivo Arq J Jose Arq.Susana Arq Adriana ENTREGA DECIMO PLANTA NIVEL 3,94 7,30 5,50 1,88 14,16 7,42 3,62 4,27 5,70 1,40 4,88 9,28 4,77 5,60 5,60 4,90 4,90 5,60 5,60 4,77 +4.00 +5.50 +7.00 +4.00 3030 msnm IGLESIA 3031 msnm 3032 msnm 3033 msnm 3034 msnm 3035 msnm 3036 msnm 3037 msnm 3038 msnm 3039 msnm 3040 msnm 3029 msnm 3028 msnm 3041 msnm III I II II I I I Sala de juegos sala de 1 3 6 11 2 III II Tramo Sube Baja 16 030 10 18 Tramo Almacenamiento Control de social programacion de actividades Terapia de grupo Talleres Biblioteca Gimnasio F CAFETERIA A 44 19 m ACTIVIDADES FISICAS ACTIVIDADES NEURONALES SOSTENIBILIDAD ECONOMICA ACTIVIDADES COGNITIVAS 37 30 CONTROL CUARTO AGUA LLUVIA 10 99 B1 B1 A 2 A A E´ E´ B B B 3 1 C 2 1 D D D C C´ C´ G G A A 3 D´ B 2 1 1 2 E D F F H H 3,20 1,00 1,40 1,40 2,79 +4.00 13 ENFERMERIA 19 12 BAÑO 15 0 1 2 0 5 10 15 SEGUNDO NIVEL 26 - Centro de Vida

ZONA DE VIVIENDA TERCER NIVEL

En el encontraremos la zona mas privada del proyecto con las viviendas para los adultos mayores en habitaciones de 19m2 a 27m2 con 2 camas, zonas sociales para que compartan entre ellos y su familia, y una terraza con la mejor visual y privacidad.

Centro de Vida - 27
Observaciones Estudiante
Campo de Conocimiento Nombre del Contiene: Escala: Fecha: San Isidro CENTRO DE ADULTOS Ana Belen 1106251
1:125 Martes, 13
Problemica ¿Como me enfrento proyecto, a problemas de la de un espiritu contextos y D Arquitectonico D Urbano D.Constructivo Arq.J.Jose Arq.Susana Arq Adriana ENTREGA DECIMO PLANTA TERCER N 9,90 3,62 7,42 14,16 7,22 3,65 4,78 4,10 10,87 5,12 3030 msnm IGLESIA 3031 msnm 3032 msnm 3033 msnm 3034 msnm 3035 msnm 3036 msnm 3037 msnm 3038 msnm 3039 msnm 3040 msnm 3029 msnm 3028 msnm 3041 msnm III I II II I III 1 3 7 11 1 14 15 16 17 Sube Baja 10 8 VIVIENDA 19 80 28 15 VIVIENDA 26 VIVIENDA 92 18 74 VIVIENDA 20 65 m 27 88 ZONA SOCIAL 85 ZONA SOCIAL BAÑO SOCIAL BODEGA 79 B1 B1 A 2 A A E´ E´ B B 1 1 B 3 1 C 2 D 1 D D D C C´ C´ G G A A 3 D´ B 2 1 2 E D F F H H 0 5 10 15 TERCER NIVEL 28 - Centro de Vida
Proyecto:
Docente:
Codigo:
Pregunta
Proyecto: Observaciones Estudiante Docente: Campo de Conocimiento Nombre del Contiene Escala: Fecha: San Isidro CENTRO ADULTOS Ana Belen 1106251 Codigo: 1:125 Martes, Pregunta ¿Como me proyecto problemas de de un espiritu contextos D Arquitectonico D Urbano D Constructivo Arq.J.Jose Arq.Susana Arq Adriana ENTREGA DECIMO PLANTA 2 3 BAJA SUBE 3C 0017 28 N 2,56 4,32 2,70 9,57 1,81 2,24 4,03 8,95 3,62 7,42 9,30 4,87 1,72 0,74 0,10 3,74 9,66 50,15 4,75 5,46 5,37 4,69 4,69 5,37 +0.50 +0.0 +1.0 +1.5 3030 msnm IGLESIA 3031 msnm 3032 msnm 3033 msnm 3034 msnm 3035 msnm 3036 msnm 3037 msnm 3038 msnm 3039 msnm 3040 msnm 3029 msnm 3028 msnm 3041 msnm III I II II III I I I CALLE 97 CALLE 97 Via Local V-08 CENTRO DE VIDA A 342 56 m VESTIER 63 COMEDOR 131 PSICOLOGIA 13 81 ARCHIVO 34 CUARTO 38 LAVANDERIA 50 SALA JUNTAS 17 13 DIRECCION 72 RECEPCION 11 87 m BAÑO BAÑO B1 B1 A 2 A A E´ E´ B B 3 1 C 2 D D D C C´ C´ G G A A 3 D´ B 2 1 1 E D F F H H 3,94 7,30 5,50 5,77 6,76 6,72 5,91 5,91 6,72 6,77 5,77 0,20 4,07 1,22 0,39 0 1 2 0 5 10 15 PRIMER NIVEL Centro de Vida - 29
Proyecto: Observaciones Estudiante Docente: Campo de Conocimiento Nombre del Contiene: Escala: Fecha: San Isidro CENTRO DE ADULTOS Ana Belen 1106251 Codigo: 1:125 Martes, 13 Pregunta Problemica ¿Como me enfrento proyecto a problemas de la de un espiritu contextos y D Arquitectonico D Urbano D Constructivo Arq J Jose Arq Susana Arq Adriana ENTREGA DECIMO PLANTA DE N CALLE 97 CALLE 97 3030 msnm 3031 msnm 3032 msnm 3033 msnm 3034 msnm 3035 msnm 3036 msnm 3037 msnm 3038 msnm 3039 msnm 3040 msnm 3029 msnm 3028 msnm 3041 msnm IGLESIA III I II II I Via Local V-08 III CENTRO DE VIDA A 1 342 56 m B1 B1 A 2 A A E´ E´ B B 1 1 B 3 1 C 2 D 1 D D D C C´ C´ G G A A 3 D´ B 2 1 1 2 E D F F H H 0 5 10 15 CUBIERTA 30 - Centro de Vida
Centro de Vida - 31

AXONOMETRIA ESTRUCTURAL ESTRUCTURA APORTICADA

Con la intención de que las excavaciones rellenen las zonas del proyecto para nivelar, se tienen muros de contención con estructura en concreto y vigas metálicas para la estructura de la cubierta de vidrio.

32 - Centro de Vida

CORTES FACHADA

CUBIERTA VERDE Y DOBLE ALTURA

En los detalles se pueden identificar como se forma una doble altura con el vidrio principal buscando una ventilación y a su vez con el vidrio se absorba el calor manteniendo confort térmico en el interior, a su vez la parte técnica del proyecto en su estructura y materiales.

GSEducationalVersion Proyecto DE PLANO Observaciones Estudiante Docente Campo Conocimiento Nombre Contiene Escala Fecha Codigo Pregunta problemas 0,27 0,20 2,60 0,24 0,16 2,65 0,35 2,57 0,39 0,02 0,22 0,03 0,09 3,02 0,28 4,71 0,30 Bloque 4 Acabado enchape de piedra tonos ocre Mortero de pega Capa de pañetado Gotero en concreto prefabricado Viga estructural 30 20 Impermeabilizante Mortero de nivelación Impermeabilizante plastico negro Caseton de icopor recuperable Perfil omega galvanizado CIelo raso drywall cm Liston de madera alto trafico Mortero de pega Mortero de nivelación Malla electrosoldada 20 20 Cielo raso en pvc acabado en madera Ladrillo hueco 10 20 06 Acero corrugado 3 Mortero de pega Muro cortina con perfileria en acero inoxidable Cinta antideslizante cm Acero corrugado 3 Concreto armado pulido 3000psi Impermeabilizante plastico negro Solado de limpieza Recebo compactado B200 Ciclopeo grueso Distanciadores en madera Solado de limpieza Cimentación en concreto 3500psi Caseton recuperable en icopor Muro de contención armado 3500psi Perfil omega galvanizado Tubo poroso Cielo raso en drywall Fleje en acero 4 cada 10cm Viga cimentación de rampa Malla electrosoldada 20 20 0,16 0,30 0,31 2,61 0,24 0,13 2,59 0,48 0,40 Baranda con perfiles en aluminio Muro cortina con perfiles en acero inxidable Enchape de mosaico alto trafico Mortero de nivelación Entrepiso de concreto armado aligerado 3000 psi Mortero de pega Capa vegetal Gotero en concreto prefabricado Bloque 4 Mortero de nivelación Losa aligerada de concreto armado 3000psi Cielo raso en drywall cm Caseton recuperable de icopor Cielo raso cm en DRYWALL Impermeabilizante Impermeabilizante plastico negro Perfil omega galvanizado LIston de madera en pvc alto trafico Tubo poroso pvc Muro de contención concreto armado 3500psi Distanciadores de madera Solado de limpieza Malla electrosoldada 20 20 Empaque caucho para ventaneria Tubo poroso pvc Piso en liston de madera Mortero de nivelación Placa contrapiso armado en 3000psi Recebo compactado 200 Recebo compactado 200 Gravilla media Acero corrugado Fleje acero corrugado 3 cada 10cm Viga de cimentación concreto armado Perfil en escuadra galbanizado Solado de limpieza Concreto armado 3500 psi Impermeabilizante Malla electrosoldada 20 20 Muro cortina con perfiles en acero inxidable Capa de grava Capa vegetal Panel separador Media caña Cielo raso cm en pvc acabado de madera N 5,50 1,88 30 msnm 31 32 33 34 303 303 41 III III II II B B cf2 Corte Fachada 2 1 25 cf Corte Fachada 1 1:25 0 1 2 3
Centro de Vida - 33

FACHADAS

PANELES SOLARES

La intención con los materiales es que sean colores tierra para transmitir a través de ellos un equipamiento neutral y tranquilo.

• FACHADA NORTE

• Corte transversal evidenciando los diferentes usos del proyecto y como se relacionan entre si.

DE Docente: Ana Belen Real 1106251 Codigo 1 Arq J Jose Castiblanco Arq Susana Marino Arq Adriana Parra 22 3D-21 FACHADA NORTE (2) 1 100 3D-20 FACHADA ORIENTE 12
MATERIALIDAD PIEDRA LAJA CONCRETO MADERA VIDRIO LADRILLO 34 - Centro de Vida

MODULO CONSTRUCTIVO ZOOM DEL PROYECTO EN PARTE FRONTAL

91

Pregunta Problemica:

¿Como me enfrento desde el proyecto a la resolución de problemas de la sociedad dentro de un espiritu de innovación en contextos y usuarios reales?

Proyecto:

San Isidro Patios UPZ89

CENTRO DE VIDA PARA ADULTOS MAYORES

III

Proyecto

aligerada de concreto 3000psi

Cielo raso cm en pvc acabado de madera

Perfil omega galvanizado

Observaciones Estudiante:

Entrepiso -enchape de mosaico alto trafico -mortero pega -mortero de nivelacion -placa aligerada en concreto 3000 psi -caseton recuperable de icopor -perfil omega para cielo raso

Observaciones Estudiante

Ana Belen Real

Tubo poroso pvc

Placa de contrapiso -Acabado en ceramica -Mortero de pega -Mortero de nivelacion -Placa de contrapiso 3000psi

Contiene:

3D-35 Modulo frontal 1 100

1106251

Pregunta Problemica

¿Como

Docente Campo de Conocimiento Nombre del plano

Arq J Arq Susana Marino Arq Adriana Parra ENTREGA FINAL DECIMO

Contiene: Escala:

Proyecto:

D Arquitectonico D Urbano D Constructivo

Codigo 1 30, 1:300 1 100

Fecha:

Martes 13 de Junio

• En este modulo es evidente la doble altura y la vinculación de las relaciones visuales por medio de la transparencia.
plano:
Docente Campo de Conocimiento Nombre del
Escala: Fecha
Isidro
DE VIDA PARA ADULTOS MAYORES
Belen Real 1106251 Codigo 1:30 1 300 1:100 Martes 13 de Junio 2023 PLANO ID DE PLANO Nº REVISION 22
San
Patios UPZ89 CENTRO
Ana
enfrento desde
resolución
dentro
usuarios reales? D Arquitectonico D Urbano D Constructivo
J Jose Castiblanco Arq Susana Marino Arq Adriana Parra ENTREGA FINAL DECIMO SEMESTRE Modulo detalle PLANTA DE CUBIERTA, Modulo frontal Baranda con perfiles en aluminio Muro cortina con perfiles en acero inxidable Antepecho Bloque # con gotero en concreto prefabricado Cielo raso en drywall cm LIston de madera en pvc alto trafico Cimentacion de zapata x 1m Muro de contencion en desnivel Empaque caucho para ventaneria Tubo poroso pvc Recebo compactado B200 Flanche metalico con % pendiente Baranda con perfiles en aluminio Cubierta verde -capa vegetal -capa de grava -panel separador -impermeabilizante -media caña -mortero de nivelacion -impermeabilizante -losa
Pregunta Problemica: ¿Como me
el proyecto a la
de problemas de la sociedad
de un espiritu de innovación en contextos y
Arq
GSEducationalVersion
ID PLANO DE PLANO Nº REVISION
2023 PLANO ID DE PLANO Nº REVISION 22
1
22
Baranda con perfiles en aluminio Muro cortina con perfiles en acero inxidable Antepecho Bloque # con gotero en concreto prefabricado Cielo raso en drywall 2cm LIston de madera en pvc alto trafico Cimentacion de zapata 0 1m Muro de contencion en desnivel Empaque caucho para ventaneria Tubo poroso pvc 4 Recebo compactado B200 Flanche metalico con 2% pendiente Baranda con perfiles en aluminio Cubierta verde -capa vegetal -capa de grava -panel separador -impermeabilizante -media caña -mortero de nivelacion -impermeabilizante -losa aligerada de concreto 3000psi Perfil omega galvanizado Cielo raso cm en pvc acabado de madera Tubo poroso pvc 4 Entrepiso -enchape de mosaico alto trafico -mortero pega -mortero de nivelacion -placa aligerada en concreto 3000 psi -caseton recuperable de icopor -perfil omega para cielo raso Placa de contrapiso -Acabado en ceramica -Mortero de pega -Mortero de nivelacion -Placa de contrapiso 3000psi III 3D-35 Modulo frontal 1:100 0 1 2 3 91 19
SEMESTRE
Modulo detalle, PLANTA DE CUBIERTA Modulo frontal
Estudiante: Docente San Isidro Patios UPZ89 CENTRO DE VIDA PARA ADULTOS MAYORES Ana Belen Real 1106251
PLANO ID DE PLANO Nº REVISION 22
Observaciones:
Codigo:
enfrento
Arq J Jose Castiblanco Arq Susana Marino Arq Adriana Parra Baranda con perfiles en aluminio Muro cortina con perfiles en acero inxidable Antepecho Bloque # con gotero en concreto prefabricado Cielo raso en drywall 2cm LIston de madera en pvc alto trafico Empaque caucho para ventaneria Flanche metalico con 2% pendiente Baranda perfiles Cubierta verde -capa vegetal -capa de grava -panel separador -impermeabilizante -media caña -mortero de nivelacion -impermeabilizante -losa aligerada de concreto 3000psi Perfil omega galvanizado Cielo raso 2cm en pvc acabado de madera Entrepiso -enchape de mosaico alto trafico -mortero pega -mortero de nivelacion -placa aligerada en concreto 3000 psi -caseton recuperable de icopor -perfil omega para cielo raso III C´ C´ G G 91 GSEducationalVersion ID PLANO DE PLANO Nº REVISION Observaciones: Estudiante: Docente Campo de Conocimiento Nombre del plano: Contiene: Escala: Fecha: Ana Belen Real 1106251 Codigo: 1:30 1:300, 1:100 Martes, 13 de Junio 2023 1 D Arquitectonico D.Urbano D Constructivo Arq J Jose Castiblanco Arq Susana Marino Arq Adriana Parra ENTREGA FINAL DECIMO SEMESTRE 22 Modulo detalle PLANTA DE CUBIERTA, Modulo frontal Muro cortina con perfiles en acero inxidable prefabricado Cielo raso en drywall 2cm Cimentacion de zapata 5x 5x m Muro de contencion en desnivel Empaque caucho para ventaneria Tubo poroso pvc 4 Recebo compactado B200 Baranda con perfiles en aluminio Cubierta verde -capa vegetal -capa de grava -panel separador -impermeabilizante -media caña -mortero de nivelacion -impermeabilizante -losa aligerada de concreto 3000psi Perfil omega galvanizado Cielo raso 2cm en pvc acabado de madera Tubo poroso pvc 4 Entrepiso -enchape de mosaico alto trafico -mortero pega -mortero de nivelacion -placa aligerada en concreto 3000 psi -caseton recuperable de icopor -perfil omega para cielo raso Placa de contrapiso -Acabado en ceramica -Mortero de pega -Mortero de nivelacion -Placa de contrapiso 3000psi C´ G 3D-35 Modulo frontal 1:100 0 1 2 3 19 Centro de Vida - 35
me
desde el proyecto a la resolución de problemas de la sociedad dentro de un espiritu de innovación en contextos y usuarios reales?

ESTRATEGIAS SOSTENIBLES -EFICIENCIA ENERGÉTICA PANELES

SOLARES

ESTRATEGIAS SOSTENIBLES - EFICIENCIA ENERGETICAS PANELES SOLARES

Pregunta Problemica:

¿Como me enfrento desde el proyecto a la resolución de problemas de la sociedad dentro de un espiritu de innovación en contextos y usuarios reales?

M2 DE PANEL: 1.65M2 U, 7PANELES 11.55 M2

AHORRO: 67%

Arq J Jose Castiblanco Arq Susana Marino Arq Adriana Parra

GSEducationalVersion
ID PLANO DE PLANO Nº REVISION
Estudiante: Docente
Escala
San
1106251 Codigo: 1:200 Martes 13 de Junio 2023 PLANO ID DE PLANO Nº REVISION 22
Proyecto:
Observaciones:
Campo de Conocimiento Nombre del plano Contiene:
Fecha:
Isidro Patios UPZ89 CENTRO DE VIDA PARA ADULTOS MAYORES Ana Belen Real
1 D
D Urbano D
ENTREGA FINAL DECIMO SEMESTRE 22 PLANTA DE CUBIERTA, UBICACION PANELES N CALLE 97 3030 msnm 3031 msnm 3032 msnm 3033 msnm 3034 msnm 3035 msnm 3036 msnm 3037 msnm 3038 msnm 3039 msnm 3040 msnm 3029 msnm 3028 msnm 3027 msnm 3041 msnm IGLESIA msnm III I II II III III III III I I Via LocalV-08 III III II II E´ C´ D´ D F H H 13 UBICACION PANELES 1:200
Arquitectonico
Constructivo
21 21
36 - Centro de Vida
• En busca de ahorro energético se plantean los paneles solares en la terraza.

ESTRATEGIAS

SOSTENIBLES - CAPTACION AGUA LLUVIA POR CUBIERTA

ESTRATEGIAS SOSTENIBLES -CAPTACION DE AGUA LLUVIA POR CUBIERTA CUBIERTA

Pregunta Problemica ¿Como me enfrento desde el proyecto a la resolución de problemas de la sociedad dentro de un espiritu de innovación en contextos y usuarios reales?

• Aprovechando la cubierta verde y la terraza en el ultimo nivel se proyecta la captación de agua lluvia.

Arq J Jose Castiblanco Arq Susana Marino

Baranda con perfiles en aluminio

Capa vegetal Gotero en concreto prefabricado

LIston de madera en pvc alto trafico

• Por otro lado la cubierta de vidrio llevara esta misma a vigas canales donde se reutilizara.

plano

Capa de grava

Impermeabilizante

Bloque #4 Mortero de nivelación

Impermeabilizante plastico negro

Losa aligerada de concreto armado 3000psi

GSEducationalVersion
ID PLANO DE PLANO Nº REVISION
Estudiante: Docente
Contiene: Escala: Fecha: San Isidro Patios UPZ89 CENTRO DE VIDA PARA ADULTOS MAYORES Ana Belen Real 1106251 Codigo 1:200, 1 15 Martes, 13 de Junio 2023 PLANO ID DE PLANO Nº REVISION 22
Proyecto
Observaciones:
Campo de Conocimiento Nombre del
1
Urbano D Constructivo
D Arquitectonico D
ENTREGA FINAL DECIMO SEMESTRE 22 PLANTA DE CUBIERTA CUBIERTA VERDE N CALLE 97 3030 msnm 3031 msnm 3032 msnm 3033 msnm 3034 msnm 3035 msnm 303 msnm 303 msnm 303 msnm 303 msnm 3040 msnm 3029 msnm 3041 msnm IGLESIA III I II II I Via Local V-08 III III II II 342 B1 B1 A 2 A 2 E´ E´ B C D C C´ C´ G D´ 0,51
Arq Adriana Parra
Media
13 PLANTA DE CUBIERTA 1:200 cf CUBIERTA VERDE 1:15
Capa vegetal Panel separador
caña
PANELES SOLARES AHORRO AGUA 44% CUBIERTA VERDE 22 22
VERDE - CUBIERTA DE CONCRETO
Centro de Vida - 37

CONCLUSIONES 05

38 - Centro de Vida

Concluyendo, las problemáticas de la UPZ 89 corresponden a temas de salubridad, infraestructura y ambiente, desde la alta contaminación por la basura que es arrojada y los asentamientos en las quebradas, problema de movilidad no incluyente en vías con pendientes de hasta el 35%.

El diseñó del centro de vida para adultos mayores logra ser un equipamiento de integración social por medio del comedor público para toda la comunidad del barrio, como también incluyendo los adultos mayores que no residan en el, estos podrán ser parte de dichos talleres de ayuda cognitiva, física y mental aportando así a una población puntual de San Isidro Patios.

Brindando una mejora a la calidad de vida, infraestructura digna, espacios con luz natural y un confort térmico enfocado a los adultos mayores.

Centro de Vida - 39

• MAQUETA 1.25

• MAQUETA LOCALIZACIÓN 1.250

40 - Centro de Vida
PROYECTO
Centro de Vida - 41
MAQUETA
1.125

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.