COVID19 // Subcapas de una nueva forma de HABITAR // Ana Arbona Bolufer 2020

Page 1

e g ida

ro t

. límite

elig r o mí ni m

o r. z o na de p

p ati o

ada. rantiz a ga ínim am

z a al salir al ex terior

Dos hermanas, que se mudan a una 1 e t i nueva vivienda 5 días antes de que m í -l 1 s empiece el confinamiento. Una de ellas inx c e v lleva viviendo en la ciudad durante 3 años, la otra acaba de llegar, por lo que no conoce el espacio ni externo ni interno. Extrapolación de la vida cotidiana al interior de la vivienda. Descubrimiento del espacio próximo, de los límities vecinales (+ normas no escritas entre los colectivos limítrofes, actividades, conexiones sociales, costumbres). Remodelación de las actividades diarias, del espacio arquitectónico, las relaciones interpersonales, la digitalización , rrss, intimidad, salud mental, reestructuración del espacio, multifuncionalidad. Entorno doméstico = Cotidianeidad Remodelada

º

mi

pie

p

a. 6

a n o z .

p iso. Distanci

m i l . m í ni m a

in

n. lí z a g uá

te r n a

te

3-z o n a i n t e r n a d e l e d i fi c i o . pr o t e cc ión

.Nueva Casa.

i r e l e n x t e o c o t c 4. conta

v ecins 2 - límite 2 .zona protegida interna

marzo 2020 / mayo 2020 // ana arbona bolufer //

Una burbuja aislada en el centro de la ciudad es el laboratorio para generar conexión con el espacio público y el espacio seguro. Límites. Límites entre lo real y lo ficticio, lo conocido y lo desconocido, lo privado y lo público, lo legal y lo ilegal. Límites entre el hogar y el no hogar, y la difuminación de estos aspectos, a través de brechas entre la limitación física. El covid19 no sólo muestra la relevancia de repensar la vivienda como hogar, sino muestra otras formas de cohabitar, de conocer y de existir a través de la separación física. Lo virtual, lo cultural, lo familiar se observan a través de nuevas herramientas que lo proporcionan. La arquitectura como material para conocer, para experimentar y para relacionarse. Una nueva vivienda, una nueva ciudad y un nuevo barrio que se conocen de dentro hacia fuera. Una burbuja que ha viaja miles de kilómetros para instalarse en un nuevo hogar sin precedentes. Dónde sólo cambia la forma de comunicarse y la vivienda en sí, porque el resto de actuaciones siguen intactas, porque la ciudad está prohibida, la ciudad ya no se habita, se habita la casa y la tecnología. Lo que se estudia, lo que se denuncia, cómo se conoce el entorno a través de los sentidos y la vivencia interna y no al contrario. La reinterpretación de las relaciones sociales debido al covid, el trabajo, la gestión de las emociones, el poco espacio. La gestión de la ansiedad, la salud mental, las conexiones familiares, la preocupación, la economía. La ncesidad imperante de repensar la ciudad, la vivienda y el modo de relacionarse. Lo verde, el aire, la naturaleza, el espacio de descanso, de ocio, de conexión con la tierra, la vivienda mínima, el tamaño mínimo, la caja de zapatos, el alquiler.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COVID19 // Subcapas de una nueva forma de HABITAR // Ana Arbona Bolufer 2020 by anaarbonabolufer - Issuu