Los Colores de las Bebidas Caribeñas

Page 1

Acerca del Proyecto Investigación, redacción y diseño de un artí culo sobre el color en la costa caribe.

Integrantes del Proyecto

Brandon Chung Ana Ordoñez Fabián Osorio

Brandon Chung

Estudiante de tercer semestre del programa de Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma del Caribe.

Ana Ordoñez

Estudiante de tercer semestre del programa de Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma del Caribe.

Fabián Osorio

Estudiante de tercer semestre del programa de Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma del Caribe.

Los Colores de Las Bebidas Caribeñas

Resumen

Por medio de la presente indagación se busca identificar y generar un material pedagógico para el reconocimiento de la paleta cromá tica de las bebidas ancestrales en la región Caribe. Uno de los ejes es evidenciar aquellos colores que se destacan en la región desde un ámbito específico, mediante una previa in vestigación que incluye el análisis del objeto a estudiar, recibiendo el apoyo de personas que residen en la región y aportaron sus co nocimientos y experiencias sobre las bebidas reconocidas y tradicionales en la cultura. Ade más, contiene imágenes de referencia que re fuerzan la investigación y proporciona un es tilo visual que conduce a la extracción de los colores. Así mismo, después de la recolección de datos e información, se logra identificar el banco cromático de las bebidas conjuntas de la región caribe colombiana. De esta mane ra, queda al acceso de todos, los procesos de investigación realizados y la información de tallada, clara y concisa que complementan el entendimiento del presente artículo.

Introducción

En el caribe colombiano hay una extensa pa leta de colores donde un ejemplo que nos re gala es la presente en las diferentes bebidas tradicionales muy típicas, todas estas contie nen una gran gama de colores y su razón yace de la ubicación y los climas presentes en esta región. Ya que la mayoría de las frutas cultiva das y cosechadas por el sector agrícola son fa vorecidas por estos, consta de un clima tropi cal en casi un 70% lo que lo hace la región más calurosa del país, aunque claramente esto también depende de la zona en la que se esté ubicado, siendo así que sean algunas más se cas y otras que llegan a los 0°. Las frutas que se cultivan dependen de todo este conjunto de fenómenos naturales los cuales definen las paletas de colores que se presentan en las diferentes preparaciones de las bebidas. Sin duda los cambios climáticos pueden llegar afectar de manera negativa algunos cultivos y sus posteriores características, pero a su mismo tiempo se conocen otros cultivos no tan comunes por su conveniencia de tempe raturas e incluso otras facetas y diferentes colores de las anteriores vistas.

Los batidos de frutas son las preparaciones más populares en el Caribe Colombiano gra cias a los diferentes extractos. También hay presencia de algunas bebidas alcohólicas de las cuales también contienen paletas de colores bastante curiosas por las diferentes preparaciones de estas, pero sin duda lo más interesante es que muchas de estas bebidas, dependiendo al lugar en el que se encuentre en el Caribe Colombiano o incluso en otras lo calidades del mundo contienen muchas y di ferentes paletas de colores y presentaciones, ya sea por su cultura y costumbres e incluso como han podido ir cambiando las bebidas ancestrales a lo largo del tiempo, siendo así una buena razón para conocer acerca de tan maravillosas gamas de colores.

En lugares como la Guajira, El Cesar, Atlán tico, Bolívar, Sucre, Córdoba y San Andrés los cuales son pertenecientes a tan conocida región Caribe Colombiana según su fauna, flora y productos como son frutas y algunos cultivos como Plátano, Corozo, Coco, Maíz, Iguaraya, etc. Son todos estas las principales fuentes que nos permiten las amplias paletas de colores en las diferentes bebidas. También pueden manifestar diferentes colores en las bebidas aun así siendo la mismas frutas y productos de dichas preparaciones, las cua les van muy ligadas al entorno del que se esté situado, ya que hay presencia de climas fríos o cálidos u otra razón.

Objetivos

- Contribuir a la construcción de un sentido de pertenencia e identidad local a través de un banco de información cromática correspondiente a la ciudad de Barranquilla.

- Identificar y determinar la paleta cromática presente en las bebidas de la región caribe.

Metodología

Para realizar la siguiente investigación, se tu vieron en cuenta diferentes puntos. Se realizó una serie de preguntas a personas cercanas tales como familia, amigos y vecinos con el fin de identificar cuáles eran las bebidas más populares de la región y las de mayor consu mo por los habitantes de esta, además, se realizó una investigación propia que ayudó a sostener lo consultado anteriormente. A par tir de allí, se estableció una lista de bebidas y de amplio consumo que han existido a lo lar go de los años y que hoy en día se encuentran presentes en la región como una tradición.

Para continuar, se llevó a cabo una investiga ción a través de la web para consultar sobre las frutas que son utilizadas para preparar las bebidas, añadiendo sus beneficios y por su puesto sus colores. Al obtener la lista se se leccionaron las bebidas con el índice de popu laridad más alto, de esta manera, analizamos cada una de las bebidas para obtener la pale ta de colores que la representaban y marcaba a la región misma.

Los colores de las bebidas caribeñas

7

Las Bebidas del Caribe

Nada se compara con la alegría del Caribe Colombiano y mucho menos con su sabor. No se puede imaginar un caribe sin esas be bidas refrescantes en medio un día de ca luroso, de esos que aquí en el caribe nunca faltan. Y es que son esas bebidas típicas las que se les antojan a los costeños para pasar los sofocos. Es por ello que aquí traemos los sabores típicos y favoritos que alegran el pa ladar con su sabor caribeño.

Siendo así que el caribe se ha consolidado como una región turística por excelencia Agracias a sus recursos, biodiversidad y cul turas que a pesar de que su desarrollo no es tan avanzado compara con el de otros paí ses. La biodiversidad y diferentes culturas que la conforman sin duda, la hacen una re gión llena de vida, colores, y alimentos muy propios y característicos de ellas, así como son platos de pescado, carne de res, el arroz, plátano y la yuca en diferentes lugares de la región que van acompañados de su variedad de bebidas muy populares en diferentes sec tores de la región que la hacen muy original y característica que dan a conocer toda una variedad de colores del Caribe Colombiano.

La diversidad de culturas son la principal ra zón de las manifestaciones culturales en la región Caribe como son el carnaval, la pre sencia de diferentes lenguajes y costumbres

que promueven su identificación social, don de en cada una de las festividades se ve la presencia de diferentes festines, dulces, be bidas, postres que son celebrados de muchas formas de acuerdo a el sector de la región tales como: guandú, casabe, mojarra, alegría acompañadas de patillazo, jugo de naranja, tequila, jarabe de canela, agua panela que to das contienen una gran cantidad de paletas de colores que las caracteriza.

8

Listado de Bebidas

9

Jugo de Corozo (Bactris guineensis): Es la fru ta de la palma de coyol. Es una de las opcio nes más populares en la costa para elaborar distintas joyas gastronómicas. Con esta se pueden hacer jugos, bolis y hasta vino. Ade más, esta fruta ayuda contra el colesterol, para adelgazar y disminuir los niveles de azú car. Contiene vitaminas A, B, C y E.

Jugo de Tamarindo (Tamarindus Indica): Una buena opción para esos días calurosos, esta fruta además de energizante aporta muchos beneficios para la salud. También la podemos encontrar en distintas elaboraciones como dulces, comidas tanto dulces como saladas. Contiene vitaminas C, E y B1, favorece el transporte de oxígeno en el sistema circula torio, regula el nivel de colesterol en la san gre.

Patillazo (Citrullus lanatus): Esta fruta jugosa y con su delicioso dulce no puede faltar en esta lista. Además de ser deliciosa contiene nutrientes y vitaminas A, B, C y potasio, lo que más destaca de esta fruta es su antioxi dante licopeno pues ayuda al cuerpo a prote gerlo de algunas enfermedades y aliviarlo de algunos síntomas.

Jugo de Torombolo (Averrhoa carambola): Esta bebida es muy popular en Colombia por la frescura y sabor que la caracteriza, esta fruta está presente en muchas preparaciones gastronómicas en Colombia. Contiene pota sio, calcio y fosforo que ayudan al fortaleci miento de huesos, dientes y músculos. Es rica en vitamina A y C las cuales reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares, debido a su contenido de carbohidratos riqueza en po tasio y bajo aporte de sodio. Se recomienda a personas que sufren de diabetes e hiperten sión arterial.

las cuales ayudan a regular el movimiento in testinal, la absorción de nutrientes y contro lar los índices de glucosa también es rica en vitaminas C y E, minerales como el magnesio, el fosforo, el calcio, el hierro y el potasio.

Mamajuana: Es una bebida alcohólica con di ferentes tipos de propiedades entre las cuales está el aumento del vigor sexual, prevención frente algunas enfermedades. Se puede decir que es un licor casero artesanal que se com bina con ron, hierbas, cortezas y especias con vino y miel. Contiene un grado alcohólico al rededor del 30% es utilizado para el estímulo sexual y curar cualquier mal desde un resfrío a un dolor de espalda.

Ron: este meloso licor se fermenta en barri cas de madera y es el indiscutible caribeño por excelencia. Descubre el intenso sabor del Caribe con cada una de sus variedades. Se ha comprobado que tomar un vaso de ron puede combatir el sarro, el cálculo y por tanto tam bién la halitosis en la boca todo esto gracias a su formulación. Su contenido suele ser de melaza o el jugo de la caña de azúcar, leva duras, agua natural y agua desmineralizada.

Coco loco: Esta deliciosa y refrescante be bida es preparada con 3 medidas iguales de Vodka, tequila y ron blanco a las que se le añade zumo de limón y crema de coco tiene un aproximadode 17% de alcohol y tiene va riedades nutricionales que ayudan al sistema inmunológico, entre ellas están: propiedades antioxidantes, regulación de presión sanguí nea, reduce los triglicéridos, es rica en fibras y minerales como potasio, fosforo, magnesio, hierro y vitaminas E, C y B. Todo esto lo con vierte en la mejor compañía en la playa.

Crema de Arroz con piña: Esta deliciosa pre paración contiene carbohidratos menos pe sados y de fácil digestión brindando una alta fuente de energía y aporte de proteínas, alto contenido en calcio fósforo y vitamina D, ato contenido en antioxidantes como el zinc, Vi tamina C y Selenio. También se conoce que la crema de arroz tiene propiedades blan queadoras las cuales puedes poner en tu cara al dormir ya que tiene Vitamina B3 y puedes despigmentar el color oscuro de las manchas.

Horchata (orxata): Esta refrescante y nutri tiva preparación es muy tradicional y de am plio consumo en diferentes extractos de fru tos. Su principal componente son las chufas

Banana mama: Una deliciosa combinación de piña, coco, banana y granadina con el carác ter intenso del ron blanco. Refrescante y de sabor dulce, esta bebida es el mejor remedio cuando el calor aprieta. Relajarse a las faldas del intenso sol del Caribe con una refrescante bebida es uno de esos placeres inolvidables que no puedes perderte en tu viaje todo in cluido. Tiene alta fuente de minerales como son magnesio, hierro, potasio que son impor tantes para el mantenimiento de los múscu los también es bueno para la presión arterial, contiene vitaminas C y B6 las cuales estimu lan al sistema nervioso y evitan la sensación de fatiga.

Tomate de Árbol: Este dulce, refrescante y muy típico jugo tiene de principal ingredien

x
10

te el tomate de árbol el cual nos aporta vita minas A y C, calcio hierro y fosforo facilita la absorción de este mineral, mejorando la condición de pacientes que presentan déficit de este nu triente.

Jugo de Lulo: La coloración verde de su pulpa y su exquisito sabor le brinda grandes posibi lidades para la agroindustria, la fruta ya ma dura puede procesarse con cáscara; de esta forma se obtienen mayores contenidos de minerales y de fibra. Es rico en vitamina C y ayuda a purificar la sangre.

11

Paletas de color

12
Banana Mama #FB9DBS #CC707F #ED7B8S #E46BS8 #B64847 Corozo #F2505D #F1C4C 9 #E67E78 #FE6769 #BF0404 #D90416 #EC001B #BF3952 #CFSC59 #FA9A8 0 Patillazo 13
Tamarindo Mamajuana Ron #863F15 #D97925 #A63F03 #C9793F #731702 #A94919 #AE340F #SE1E14 #CB6B3 B #B34303 #B14D00 #EDA310 #C26309 #8A410E #4E1501 14
#CE6B01 #FFB700 #EB8502 #FE9633 #A84F03 Tomate de Árbol Torombolo Lulo #CB9302 #FEC200 #f4DE92 #E9BD4 D #F6AD2 7 #F4E7C 5 #E1C65F #DEB100 #DDA102 #CE9200 15
Piña con Arroz Coco Loco Horchata #FFFBCB #FEF493 #F7E696 #DBAD5 7 #C88628 #DBC186 #D9CEB 0 #D9AB7 3 #FFEEB A #FFF8C A #EDE6E A #FBFBFB #F1F1E5 #F9EFD 4 #E5D393 16
17

Banana Mama Corozo

Para le elaboración de esta paleta se tiene la presencia de diferentes bebidas como son el corozo, patillazo y Banana mama los cuales contienen diferentes tonalidades de rojo en sus diferentes preparaciones con unos colo res que incitan y le dan un aspecto dulzura y suavidad a la vista.

Estos colores son producto de freza, sandia, corozo y otros condimentos que contiene, una paleta de colores muy bella. También se ha hecho una encuesta de los principales sen timientos que le generan a los consumidores de estas y han manifestado que hacen ver a las bebidas de manera dulce, amable, suave.

Patillazo

18

Tamarindo Mamajuana

Ron

Para la elaboración de esta paleta se tiene la presencia de bebidas muy populares como son Jugo de Tamarindo, mamajuana y Ron que nos presentan bastantes tonalidades de marrón con bajas iluminaciones y otras un poco mas claras por ser bebidas alcohólicas que tienden a ser mas brillantes que los jugos.

En su gama de colores se observa desde marrones claros, oscuros hasta ligeros vinos tintos los cuales le dan un aspecto amargo y fuerte a la bebida.

Se les ha hecho una encuesta a los consu midores de lo que les generan los colores de estas bebidas y han sido amargo, cargado y atractivo.

19

Tomate de Árbol Torombolo

Lulo

Para la elaboración de esta paleta se tiene la presencia de bebidas tales como jugo de lulo, jugo de torombolo, jugo de árbol los cuales contienen diferentes tonalidades de amarillo que son producto del lulo, torombolo y el to mate de árbol vemos que reflejan amarillos claros, algunos mas oscuros que llegan a tor nar a algunos anaranjados los cuales hacen le dan un aspecto de alegría, atractivo y agrado a la vista.

Se les ha hecho una encuesta a los consumi dores de que les genera su paleta de colores y ha sido refrescante, acido y dulce.

20

Piña con Arroz Coco Loco Horchata

Para la elaboración de esta paleta se tiene la presencia de las las preparaciones de la cre ma de arroz con piña, horchata y Coco loco, las cuales son bebidas con unas tonalidades bastante de beige y algunos blancos gene rándole un aspecto de nutritivo y aguoso. Muchos de estos colores son producto del coco, piña, maíz, y otros condimentos.

Se les ha hecho una encuesta a los consumi dores de que les genera esta paleta de colo res y ha sido refrescante, aguado, espeso y llamativo.

21

Conclusión

22

Después de este largo proceso de investiga ción se ha llegado a la conclusión de que el Caribe Colombiano consta de una amplia variedad de colores que están presentes en sus bebidas tradicionales y ancestrales que lo identifican. Donde la variedad de cultivos, frutas y otros productos son las principales fuentes que permiten establecer las paletas de colores de las preparaciones de estas. Las bebidas y su paleta de colores caracte rísticos permiten que las personas a pesar de ser de diferentes culturas puedan identificar claramente que bebida es, ya que también ha estado presente en su vida cotidiana a lo largo de ella, sin necesidad de haber estado anteriormente en un lugar diferente para po der conocerla. El fenómeno meteorológico es principal causa de todos los productos que nos genera de manera positiva o negativa los cultivos al igual que los suelos. La paleta de colores de las bebidas seguirá extendiéndose y evolucionando a lo largo del tiempo mien tras haya la presencia de diferentes culturas en la región Caribe Colombiana.

Así mismo se determinó que la paleta de co lores se ve principalmente derivada de las ga mas de rojos, azules, amarillos, naranjas, ver des, etc. Una total policromía por las frutas y preparaciones que se derivan de esta región. A través del índice que se ha demostrado en la presencia de las bebidas en la región Caribe por sus diferentes extractos, bebidas alcohó licas, bebidas ancestrales, se ha establecido una paleta de colores cálidos que han gene rado un agrado a nivel estético para la pobla ción, y que también hace que sean constante

23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.