MANUAL DE UKELELE Y CANCIONES INFANTILES

Page 1

10 canciones infantiles para ukelele Diviértete aprendiendo estas 10 canciones infantiles, garantizan diversión con los más pequeños de la casa.



10 CANCIONES INFANTILES PARA EMPEZAR A TOCAR EL UKELELE

4 6 9

CÓMO UTILIZAR ESTE MANUAL EL UKELELE 10 CANCIONES INFANTILES PARA UKELELE

5 7 10

11

LOS ELEFANTES

12

13

DEBAJO UN BOTÓN

14

15

ESTRELLITA

16

17

CUCÚ

18

19

AL CORRO DE LA PATATA

20

CÓMO UTILIZAR EL UKELELE LOS ACORDES BÁSICOS LA VACA LOLA

LECTURA DE TABLATURAS MI BARBA / LA CUCARACHA SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS TENGO UNA MUÑECA BREVES NOCIONES PARA PRIMERIZOS EN EL UKELELE


CÓMO UTILIZAR ESTE MANUAL Este manual es bastante sencillo porque las canciones que lo componen son bastante fáciles. La mayoría de las canciones tiene ritmos muy asequibles. Y los acordes son prácticamente los mismos en todas las canciones.

Lo normal es que toda la canción tenga el mismo patrón de rasgueo, pero se pueden dar canciones que en ciertas partes cambie el patrón de rasgueo. Como por ejemplo en la canción de la vaca lechera. Todas las notas se tocan así:

Los acordes que utilizamos en este libro son básicamente estos: Pero cuando tenemos el tolón, tolón, se divide el patrón de rasgueo y se hace así:

D

A

Los patrones de rasgueo más utilizados son:

Los patrones de rasgueo son los movimientos que ejercitamos con la mano derecha para que suenen los acordes. Las flechas indican el sentido del rasgueo, que puede ser:

Hacia abajo

Hacia arriba

Tanto los acores usados como el patrón de rasgueo, apareec indicado al inicio de la canción.

Acordes

Rasgueo

4


8

CÓMO UTILIZAR EL UKELELE ¿No has cogido un ukelele en tu vida? No pasa nada, siempre hay una primera vez para todo. Para tranquilizarte te diré que éste es un manual adecuado para esas personas que quieren empezar o que están empezando. Anímate saca el ukelele y empieza a tocar. Como ya has visto, en estas canciones infantiles se usan tan sólo 7 acordes. Además son sencillos, sin cejilla y acordes muy utilizados.

Nomenclatura de las notas Puede que la nomenclatura te suene a chino, pero es la nomenclatura anglosajona. Apréndete las notas así, si vas a tocar el ukelele o la guitarra, tienes que hacerlo. Casi todas las partituras vienen siempre con esta notación, así que, a reciclarse se ha dicho! A B C D E F G

La Si Do Re Mi Fa Sol

La posición de la mano derecha Para rasguear el ukelele apoya el antebrazo en el ukelele, pon la mano sobre las cuerdas y recoge los dedos, como si fueran un pañuelo, tirándo de la muñeca hacia afuera. El ukelele se rasguea con el dedo índice en sus orígenes. Yo lo rasgueo con el dedo índice y el dedo gordo.

¿Y si no me sale el rasgueo? Al principio es algo que cuesta bastante, coordinar la mano derecha, la izquierda, los cambios, cantar, etc. La mayoría de las canciones están escritas de la misma manera, así que podemos sustituir casi cualquier patrón por 4 rasgueos hacia abajo.

Eso al principio, después quiero que hagáis brillar estas canciones.

Al principio es un auténtico lío, lo se, pero te acostumbras con bastante facilidad.

La posición de la mano izquierda La mano izquierda tiene que estar relajada. El dedo gordo estará sujetando el mástil sin estar en tensión. El resto de dedos tienen que estar un poco flexionados. Como en la mayoría de las cosas no hace falta fuerza, lo que te podría causar una tendinitis, sino maña. Date un poco de tiempo, con la práctica te saldrá mejor. El mundo no se hizo en un día.

5


EL UKELELE Tipos de ukelele Existen distintos tipos de ukelele según su tamaño. El ukelele soprano, el concierto y el tenor, sólo se distinguen en tamaño. Sin embargo, el ukelele barítono, además de ser el más grande, tiene una afinación distinta, por lo que los acordes son distintos.

La afinación de los ukeleles Los ukeleles Soprano, Concierto y Tenor tienen la afinación gCEA, es decir, sol, do, mi, la. Y el ukelele barítono tiene la afinación DGBE, es decir, re, sol, si, mi.

Partes del ukelele Las partes más importantes del ukelele son el mástil, las clavijas, las cuerdas y los trastes. Éstos son los términos que debemos conocer, sencillamente para poder entender algunos textos y para poder colocar los dedos en el lugar adecuado.

¿Qué ukelele debo elegir? Si estás leyendo este manual imagino que ya tienes uno, pero si no lo tienes yo elegiría un soprano. El primero debe ser un soprano porque es el que todos conocemos, es el más pequeño y transportable y es muy económico. Ya habrá tiempo de comprar otros mejores después.

6


LOS ACORDES BÁSICOS Los acordes básicos Cuando ves un ukelele tiendes a pensar que con sólo 3 acordes se tocan todas las canciones. no es así, la televisión nos ha engañado mucho con este tema. Pero sí que es cierto que son acordes muy fáciles y que muchas canciones se tocan con muy pocos acordes. Aquí os dejo mi selección de acordes básicos.

Hay muchos más acordes y posiciones de los acordes. Todos los acordes los tenéis en ukelelegirl.es

7


8


10 CANCIONES INFANTILES PARA EMPEZAR A TOCAR EL UKELELE Diez canciones para tocar a los más pequeños

9


LA VACA LOLA Acordes

Rasgueo D

A

D

A

D La vaca Lola A La vaca Lola A D Tiene cabeza y tiene cola. D La vaca Lola A La vaca Lola D A Tiene cabeza y tiene cola. A D Y hace muuuuuuuu. D La vaca Lola A La vaca Lola A D Tiene cabeza y tiene cola. D La vaca Lola A La vaca Lola D A Tiene cabeza y tiene cola. A D Y hace muuuuuuuu.

10


LOS ELEFANTES Acordes

Rasgueo Versión 1 Versión 2

C C Un elefante se balanceaba C G sobre la tela de una araña G G como veía que no se caía G C fue a llamar a otro elefante C C Dos elefantes se balanceaban C G sobre la tela de una araña G G como veían que no se caían G C fueron a llamar a otro elefante C C Tres elefantes se balanceaban C G sobre la tela de una araña G G como veían que no se caían G C fueron a llamar a otro elefante

.........

11


LECTURA DE TABLATURAS

Las tablaturas es la forma más habitual de encontrar canciones. Simbolizan las cuerdas del ukelele o cualquier otro instrumento como la guitarra y el traste en el que debemos pulsar la cuerda. En nuestro ejemplo lo primero que aparece es el 0 en la cuerda A, la primera cuerda de nuestro ukelele. ¿Qué significa? Pues que debemos tocar la primera cuerda al aire, sin pulsar en ningún traste. Después tenemos el número 2 en la misma cuerda, la primera. Pues mantendremos pulsada la primera cuerda en el segundo traste. Y así, respetando los tiempos de la partitura.

LAS LÍNEAS HACEN REFERENCIA A LAS CUERDAS DEL UKELELE

LAS TABLATURAS

EL NÚMERO HACE REFERENCIA AL TRASTE

En este libro no vamos a profundizar en esta técnica, pero si que he incluido la tablatura en la canción Debajo un botón, porque creo que es bastante fácil e intuitiva. Con 2 ukeleles uno puede tocar la parte de la tablatura y el otro la parte del rasgueo. Eso sería fantástico!

12


DEBAJO UN BOTÓN Acordes

Rasgueo Final estrofa

A A Debajo de un botón, ton, ton, D A que encontró Martín, tín, tín, E A había un ratón, ton, ton E A ay que chiquitín, tin, tin, A

A Ay que chiquitín, tin, tin, D A era aquel ratón, ton, ton, E A que encontró Martín, tin, tin, E A debajo de un botón, ton, ton.

13


MI BARBA Acordes

Rasgueo

C G Mi barba tiene tres pelos, G C tres pelos tiene mi barba. C G Si no tuviera tres pelos, G C pues no sería una barba.

LA CUCARACHA Acordes

Rasgueo

C C La cucaracha, la cucaracha C G ya no sabe caminar G G porque le falta, porque no tiene G C las dos patitas de atrás.

14


ESTRELLITA Acordes

Rasgueo Fin de frase

C C F C Estrellita, ¿dónde estás? F C G C Me preguntó, quien serás? C C F C En él cielo o en él mar F C G C un diamante de verdad. C C F C Estrellita, ¿dónde estás? F C G C Me preguntó, quien serás? C C F C Cuando él sol se ha ido ya F C G C Cuando nada brilla más C C F C Tu nos muestras tu brillar F C G C Brilla brilla sin parar!!

C C F C Estrellita, ¿dónde estás? F C G C Me preguntó, quien serás? C C F C Estrellita, ¿dónde estás? F C G C Me preguntó, quien serás? C C F C En él cielo o en él mar F C G C un diamante de verdad. C C F C Estrellita, ¿dónde estás? F C G C Me preguntó, quien serás? C C F C En él cielo o en él mar F C G C un diamante de verdad.

15


SI TÚ TIENES MUCHAS GANAS Acordes

Rasgueo

VERSIÓN muy fácil

C G Si tu tienes muchas ganas de aplaudir ( aplaudir) G C Si tu tienes muchas ganas de aplaudir ( aplaudir) F G Si tu tienes la razón y no hay oposición G C no te quedes con las ganas de aplaudir (aplaudir) C G Si tu tienes muchas ganas de silbar ( silbar) G C Si tu tienes muchas ganas de silbar ( silbar) F G Si tu tienes la razón y no hay oposición G C no te quedes con las ganas de silbar (silbar)

VERSIÓN

más avanzada

D A7 Si tu tienes muchas ganas de aplaudir ( aplaudir) A7 D Si tu tienes muchas ganas de aplaudir ( aplaudir) D7 G D Si tu tienes la razón y no hay oposición A7 D no te quedes con las ganas de aplaudir (aplaudir)

C G Si tu tienes muchas ganas de reír ( jajaja) G C Si tu tienes muchas ganas de reír ( jajaja) F G Si tu tienes la razón y no hay oposición G C no te quedes con las ganas de reír (jajaja) C G Si tu tienes muchas ganas de gritar ( grita) G C Si tu tienes muchas ganas de gritar ( grita) F G Si tu tienes la razón y no hay oposición G C no te quedes con las ganas de gritar (grita)

16


CUCÚ

Acordes

Rasgueo Si puedes haz el primer golpe sin rasgar todas las cuerdas, como apoyandote en la primera. Otra forma es tocar una vez hacia abajo por cada cucú. Y el resto con el patrón normal.

C Cucú, cucú, G C cantaba la rana, C Cucú, cucú, G C debajo del agua. C Cucú, cucú, G C pasó un marinero C Cucú, cucú, G C llevando romero. C Cucú, cucú, G C pasó una criada C Cucú, cucú, G C llevando ensalada. C Cucú, cucú, G C pasó un caballero, C Cucú, cucú, G C con capa y sombrero,

C Cucú, cucú, G C pasó una señora, C Cucú, cucú, G C llevando unas moras. C Cucú, cucú, G C le pedí un poquito, C Cucú, cucú, G C no me quiso dar, C Cucú, cucú, G C me puse a llorar.

17


TENGO UNA MUÑECA Acordes

Rasgueo

C Dm

C C Tengo una muñeca vestida de azul, Dm G C con su camisita y su canesú. C C La saqué a paseo se me constipó, Dm G C la tengo en la cama con mucho dolor. C F G C C F G C C C Esta mañanita me dijo el doctor, Dm G C que le dé jarabe con un tenedor. C C La llevé a la cama y ella sonrió, Dm G C le conté un cuento y ella se durmió.

C G

C

C C Dos y dos son cuatro cuatro y dos son seis, Dm G C seis y dos son ocho y ocho dieciséis. C C y ocho, veinticuatro y ocho, treinta y dos, Dm G C estas son las cuentas que he sacado yo. C F G C C C Ya me sé las tablas de multiplicar, Dm G C ya he hecho los deberes vamos a jugar . C F G C C F G C

C F G C C F G C

18


AL CORRO DE LA PATATA Acordes

Rasgueo Versión 1 Versión 2

G C Al corro de la patata comeremos ensalada G C Lo que comen los señores, naranjitas y limones G C A chupé, a chupé sentadito me quedé G C Al corro de la patata comeremos ensalada G C Lo que comen los señores, naranjitas y limones G C A chupé, a chupé sentadito me quedé

G C Al corro de la patata comeremos ensalada G C Lo que comen los señores, naranjitas y limones G C A chupé, a chupé sentadito me quedé G C A chupé, a chupé sentadito me quedé

19


BREVES NOCIONES PARA PRIMERIZOS EN EL UKELELE Una pequeña guía para los principiantes en el ukelele

20


BREVES NOCIONES PARA PRIMERIZOS EN EL UKELELE Afinación del ukelele

Los primeros acordes

Todos los instrumentos de cuerda se desafinan continuamente. Si lo tienes un tiempo las cuerdas estarán asentadas, sino, habrá que afinarlo varias veces en cada práctica.

Al principio cuesta poner los acordes, que las cuerdas estén bien pisadas y que, además podamos cambiar de acorde.

Si las cuerdas están asentadas hay que afinarlas siempre al inicio de cada práctica. Si tenemos un app en el móvil para afinar el ukelele es sencillísimo. Suelen ser todas iguales. Tocamos la cuerda y en la pantalla aparece la letra del acorde en el que está afinada esa cuerda. Tenemos que apretar o dar holgura a la cuerda hasta que tengamos la nota deseada.

Un buen consejo es escoger una canción sencilla, con pocos cambios y que conozcamos bien. En este libro tenemos varios casos. Como por ejemplo, Debajo un botón. Creo que a todos nos la han cantado en casa y en el jardín de infancia. Acordes

Rasgueo Final estrofa

Nuestro ukelele se afina con las notas gCEA. Si nos hemos comprado un afinador, tenemos que acoplarlo en la parte superior del mástil. Los parámetros que hay que seleccionar son: A= 440

g C E A

C g

A E

A Debajo de un botón, ton, ton, D A que encontró Martín, tín, tín, E A había un ratón, ton, ton E A ay que chiquitín, tin, tin,

Comenzaremos con la nota A. tocaremos 2 veces hacia abajo, siguiendo la lectura y terminaremos tón, ton ton. Haciendo coincidir el rasgueo hacia abajo. Seguiremos, esta vez, tocaremos D hacia abajo, otra vez D hacia abajo y cambiaremos al acorde A para terminar con esos 3 rasgueos hacia abajo coinciciendo con tín, tin tin.

21


Y así continuaremos con toda la canción.

Los patrones de rasgueo

El tiempo

Los patrones de rasgueo que pongo en las canciones son sencillamente una proposición. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que las canciones habitualmente se tocan con varios instrumentos, tienen unas partituras y, yo os propongo unas versiones concretas.

A su vez, es también muy importante que todo guarde un mismo tiempo. No está bien tocar un momento más lento, después más rápido, arrebatarse porque antes hemos ido despacio. Todo estos fallos se irán corrigiendo con el tiempo, pero debemos estar atentos para que las canciones nos queden bien.

Entonces, ¿puedo cambiar el patrón de rasgueo? Por supuesto. Debemos hacer las canciones fáciles de tocar para nosotros. Siempre y cuando estemos respetando los tiempos de la canción.

Tocar y cantar a la vez Hay personas que cuando comienzan a tocar un instrumento se les da tan bien que no necesitan un tiempo de adaptación. El resto de la humanidad sí. Tranquilidad, solo es cuestión de tiempo. Para empezar debemos tocar la canción sin cantar, teniendo en cuenta el tiempo y los cambios de acordes. Después tocaremos nuestra canción tantas veces como sea necesario para que sea una música fluida. Por último comenzaremos a cantar. Lo normal es que no nos salga bien a la primera. Nos ralentizará al tocar o nos hará incluso parar de tocar. Es absolutamente normal. No dejes de intentarlo, al final saldrá. Cuando hayas cantado y tocado varias canciones, las nuevas saldrán solas.

22


Aprende a tocar 10 canciones infantiles básicas y algunas no tanto, para tocarlas con tus hijos, sobrinos, alumnos... y quién sabe, iniciarlos en esta pasión que es la música y el ukelele. Con nociones de ukelele para principiantes y las canciones infantiles: La vaca Lola, los elefantes, Debajo un botón, Mi barba, La cucaracha, Estrellita, Si tú tienes muchas ganas, cucú, Tengo una muñeca y Al corro de la patata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.