Acidificación de los Océanos

Page 1

ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA

CONSECUENCIA CAMBIO CLIMÁTICO

Cuando se emite dióxido de carbono (CO2) al aire, es natural preguntarse qué sucede con él. ¿Permanece en la atmósfera? En realidad, aproximadamente la mitad se mantiene en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido tanto por las plantas como por los océanos, en una proporción similar. De hecho, desde el inicio de la revolución industrial hace más de 200 años, los océanos han absorbido alrededor de un tercio de todas las emisiones de CO2 provenientes de los combustibles fósiles. En otras palabras, la actividad humana ha alterado la composición química de los océanos: la acidez promedio del agua de mar ha aumentado en un 30% debido a nuestras acciones.

En resumen, La acidificación de los océanos es el proceso por el cual el agua del mar se vuelve más ácida debido al exceso de dióxido de carbono (CO2) que absorbe de la atmósfera

¿ D E Q U É S E T R A T A L A A C I D I F I C A C I Ó N O C E Á N I C A ?

CONSECUENCIAS

La acidificación de los océanos tiene efectos negativos tanto en los ecosistemas marinos como en las personas que dependen de ellos para su sustento y alimentación

La acidificación provoca una disminución en la concentración de iones de carbonato (CO32-), los cuales son necesarios para la formación y regeneración de conchas y esqueletos en organismos como ostras, cangrejos, erizos de mar, langostas y corales A medida que el pH disminuye, estas estructuras se desgastan más fácilmente.

Además, debido a que los organismos marinos deben destinar energía para adaptarse a un entorno más ácido, es posible que no dispongan de suficiente energía para llevar a cabo procesos fisiológicos como la reproducción y el crecimiento Esto afecta las cadenas alimentarias, el equilibrio de los ecosistemas y las actividades económicas que dependen de ellos, como la pesca y el turismo.

Nota: Nota: 100 microgramos representan una diez milésima parte de un gramo por cada mil gramos de agua de mar

E S T A D Í S T
C
I
A
FIGURA 1: pH medio anual del agua de la superficie del mar reportado en la escala total. Imagen recuperada de Euronews, 2020. FIGURA 2: Evolución acidificación de los océanos. Imagen recuperada de Nautical News Today, 2017.

La ciencia está investigando posibles soluciones, aunque aún no se comprenden completamente los efectos en los ecosistemas y los procesos oceánicos. Algunas propuestas para abordar el cambio climático en los océanos no abordan directamente la acidificación de los mares, mientras que otras podrían ser ineficientes en la retención del carbono. No obstante, se puede mencionar que se están llevando a cabo más investigaciones para estudiar cómo se puede utilizar macroalgas, praderas de vegetación marina, manglares, entre otros, para almacenar carbono y reducir la acidificación en áreas específicas de los océanos.

Por otra parte, para mitigar la acidificación es fundamental reducir las emiciones emisiones de CO2.

Esto implica adoptar fuentes de energía renovable, mejorar la eficiencia energética, promover el transporte sostenible y reducir la deforestación.

Otro enfoque para ayudar a los ecosistemas a mitigar la acidificación es identificar áreas del océano que requieren conservación urgente. Los expertos han trabajado en el mapeo de ecosistemas marinos críticos para detectar las áreas protegidas que deben establecerse o ampliarse. Al reducir la presión en ciertas zonas, se brindaría a estas áreas oceánicas una gran esperanza para enfrentar los desafíos mientras se intenta reducir las emisiones de CO2

M E D I D A S D E M I T I G A C I Ó N

En Canadá, los científicos pronostican que la acidificación del Pacífico provocará el florecimiento de algas cada vez más tóxicas, lo que pondrá en peligro a los mariscos y podría incluso afectar a peces, aves y mamíferos marinos También anticipan que una especie de alga que produce la muerte de peces podría ensanchar su territorio en estas aguas más ácidas, lo que pondría en peligro la acuicultura del salmón en la zona En Europa, se espera que para final de siglo los grandes productores de moluscos de las costas atlánticas, como Francia, Italia, España y el Reino Unido, sufran en mayor medida el impacto de la acidificación las aguas del Ártico se verían mas afectadas, ya que el CO2, como todos los gases, se disuelve mucho más rápidamente en aguas frías.

Situación en Ecuador

En Ecuador, se observa una disminución del pH en el océano en todos los escenarios climáticos del IPCC (ntergovernmental Panel on Climate Change), lo que indica una tendencia a la acidificación Estos cambios afectarán a los recursos marinos y sus ecosistemas Es necesario tomar medidas de medición, cuantificación y adaptación, especialmente para el sector acuícola. El ecosistema de Galápagos, debido a su fragilidad y a un pH históricamente más bajo que en el continente, será especialmente vulnerable. En resumen, las costas ecuatorianas se verán afectadas por la acidificación oceánica a corto, mediano y largo plazo

A T O S C U R I O S O S

D

REFERENCIAS

Elaborado por:

Mabel Acurio

Ana Arias

Joel Herrera

Iván Orozco

Lía Poveda

https://www.nrdc.org/es/stories/acidificacion-oceanos-lo-debessaber#que-es

https://www.iaea.org/es/newscenter/news/acidificacion-oceanosdeficinicion

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-laacidificacion-de-los-oceanos-y-por-que-se-produce

https://es.euronews.com/green/2020/02/19/la-acidificacion-de-losoceanos-un-enorme-reto-para-los-ecosistemas

https://www.nauticalnewstoday.com/acidificacion-oceanoscausas-efectos/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.