VisualART-2024 An.Catric

Page 1

ARTISTA VISUAL COMPILADO ARTÍSTICO 2020-2024 A N I T A C A T R I C U R A S I L V A P O R T A F O L I O A R T E V I S U A L
POR TAF OLIO

@ an.catric

Arquitecta

Universidad Diego Portales y Universidad

IUAV de Venecia (2019)

Mención en medios de Expresión gráfica

Diplomado en Movilidad y Ciudad; Políticas de Transporte y desarrollo urbano.

Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales

Magister Territorio y Paisaje

Facultad de Arte, Diseño y Arquitectura

Universidad Diego Portales (2020)

Académica Universidad de los Lagos.

Puerto Montt (2020-2023)

Directora Docente Escuela de Arquitectura. Universidad de los Lagos.

Puerto Montt (2024)

Diplomado Fotografía Digital

Escuela de Arte de la Pontificia Universidad

Católica de Chile (2021)

Curso Ilustración botánica y acuarela personalizada. Academia de arte Taller Firenze (2019-2020)

A N I T A C A T R I C U R A S I L V A

Las líneas investigativas que se abordan a continuación consisten en una sumatoria de reinterpretaciones de Paisaje aplicadas como laboratorio experimental donde se conectan escalas y técnicas.

Desde este ámbito, se estudian y se rescatan una serie de piezas para buscar múltiples reinterpretaciones del territorio.

El estudio nace desde la ilustración botánica introducida en el manejo específico del color, texturas y sus partes, posteriormente, se desarrolla la observación bajo la incorporación del espacio y variación multiescalar, buscando una distorsión entre objeto-espacio a través del grafito.

En su búsqueda, el proceso continúa con la incorporación de la temporalidad a través de la fotografía que relaciona elementos territoriales, texturas y dimensiones.

Finalmente, una última línea investigativa del trabajo al cual me dedico actualmente, donde se cruza objeto, espacio y tiempo bajo la interpretación del MOVIMIENTO, en él se analizan una serie de condiciones morfológicas y territoriales que me ayudan a definir una mirada de Paisaje sobre el Territorio.

1_A C U A R E L A B O T Á N I C A

Fuchsia magellanica | Chilca o chilko

Strelitzia Reginae | Ave del Paraíso

Lilium longiflorum | Lirio

Pseudolysimachion spicatum | Verónica

Dicentra spectabilis | Corazón sangrante

2_G R A F I T O N A T U R A L

Naturaleza muerta; Conchas marinas, hortensia y Callistemon

La solidez del aire.

Arquitectura abstracta

3_F O T O G R A F Í A S T E M P O R A L E S

Agua y cielos, elementos en transición

Texturas territoriales

Deshielos

4_T I N T A E N M O V I M I E N T O

Sólidos en movimiento, materias de color

Rocas en movimiento; Volcánica, sedimentaria y gastrópodo

Botánica en movimiento

Cordónes montañosos

Grietas

Craquelados

Temperatúras móviles

Mares

Deshielos

L Í N E A S I N V E S T I G A T I V A S

A C U A R E L A B O T Á N I C A

Obra FUCHSIA MAGELLANICA

Acuarela sobre papel 300 g/m². Formato 30 x 40 cm.

Chilko, chillko o tilko son los nombres que en la cultura mapuche se le da a esta planta medicinal, y significa “el que nace cerca del agua” “acuoso”.

La podemos encontrar desde la Región de Valparaíso a Magallanes , pero la observamos en abundancia hacia el sur de Chile.

Producción año 2020

FUCHSIA MAGELLANICA | Acuarela botánica

G R A F I T O N A T U R A L

Obra NATURALEZA MUERTA

Grafito sobre papel 250 g/m². Formato 15 x 25 cm.

Ilustraciones en grafito sobre diferentes objetos de la naturaleza muerta; diversidad de conchas marinas, vaina de Callistemon citrinus y una hoja de Hydrangea, mejor conocida como Hortensia.

En los detalles habita lo divino y en lo divino las particularidades de nuestros seres

Producción año 2020

N A T U R A L E Z A M U E R T A | Grafito natural

G R A F I T O N A T U R A L

Obra ARQUITECTURA ABSTRACTA

Natural forms.

Grafito sobre papel 250 g/m². Formato 30 x 40 cm.

La obra nace del posicionamiento de diversos elementos de la naturaleza sobre el papel, desde esta base, la necesidad de encontrar una composición arquitectónica acorde a esta manifestación. Bajo la composición de cubos virtuales en el espacio, se plantea generar un vínculo con la técnica del pliegue y traslape que fundan la estructura, dando pie a que esta naturaleza desescalada, suelta y de posiciones impredecibles, logre ser parte de manera estética y funcional de un espacio abstracto.

Ref: Esculturas de Jorge de Oteiza.

Producción año 2021

ARQUITECTURA ABSTRACTA | Grafito natural

F O T O G R A F Í A S T E M P O R A L E S

Obra AGUA Y CIELOS

Elementos en transición.

Fotografía digital. Formato 7 x 15 cm. c/u

A momentos se difuminan, a tiempos se separan. Agua y cielo, piezas complementarias que intercambian luces y sombras sobre un territorio poseedor de innumerables cosmovisiones.

“Flota mi barca sobre el gran río; amplísima el agua parece llegar al cielo. De pronto, cielos y agua se separan y diez mil casas aparecen” Wang Wei

“Nada hay en el mundo más blando y débil que el agua, más nada le toma ventaja en vencer a lo recio y duro, pues nada puede ocupar su lugar. El agua vence a lo duro, lo débil vence a lo fuerte” Iñaki Preciado

Estudios fotográficos realizados en la costa chilena. Litoral central. Región de Valparaíso.

Producción año 2021

A G U A Y C I E L O S | Fotografías temporales

Obra DESHIELOS

Fotografía digital. Formato 29 x 43 cm. c/u

Análisis fotográfico de hielos en base a su geomorfología, se estudia la grieta y su geometría a través de una observación en tres escalas; Una microescala con los detalles de cada apertura , una mesoescala con un primer encuentro de los elementos territoriales que lo sostienen, y una macroescala con un plano lejano que permite la contemplación del total del macizo.

Estudios fotográficos realizados en Glaciar Grey. Parque Nacional Torres del Paine 2022. Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Producción año 2023

D E S H I E L O S | Fotografías temporales

F O T O G R A F Í A S T E M P O R A L E
S

Obra ROCAS EN MOVIMIENTO

Volcánica, sedimentaria y gastrópodo

Tinta negra sobre papel 250 g/m². Formato 30 x 40 cm. c/u

La dureza que presentan ciertos elementos de la naturaleza se constituyen a partir de capas de historia, un proceso dinámico reflejado en estratos que componen su consistencia. Este trabajo se basa en la lectura de tres ilustraciones, cada una a partir de diversos sólidos de la naturaleza.

Una concha de gastrópodo o bien conocidas caracolas marinas, quienes desarrollan desde las rectas un movimiento ondulante hacia el interior. Las rocas metamórficas o sedimentarias, con fuertes fracturas traducidas en quiebres abruptos. Y las rocas volcánicas, desarrolladas con una lectura circundante propias de su porosidad y densidad.

Producción año 2021

D E S H I E L O S | Líneas en movimiento

T
O V I M I
I N T A E N M
E N T O

T I N T A E N M O V I M I E N T O

Obra MARES

Grafito y tinta negra sobre papel 250 g/m².

Formato 30 x 40 cm.

El movimiento marino, las olas y su relación concéntrica, se visualizan en el momento de su estallido a través del vínculo entre lo formal del grafito y lo móvil de la tinta.

Producción año 2022

M A R E S | Líneas en movimiento

T I N T A E N M O V I M I E N T O

Obra GRIETAS

Tinta blanca sobre papel negro 250 g/m².

Formato 77 x 110 cm.

La grieta es una abertura alargada y con poca separación entre sus bordes que se hace en la tierra o en un cuerpo sólido, generalmente de manera natural

En este caso, las grietas se definen como lineas naturales que decaen en el desplazamiento.

Producción año 2022

G R I E T A S | Líneas en movimiento

Obra RUPTURAS

Tinta dorada sobre papel negro 250 g/m². Incrustaciones en papel de oro. Formato 77 x 110 cm.

El fractal, un objeto geométrico en el que se repite el mismo patrón a diferentes escalas y con diferente orientación. La expresión fractal significa fracturado, roto, irregular.

Producción año 2022

R U P T U R A S | Líneas en movimiento

O V I
O
T I N T A E N M
M I E N T

T I N T A E N M O V I M I E N T O

Obra CRAQUELADOS

Tinta blanca sobre papel de algodón 640g/ m². Uso de acuarelas y pigmentos naturales. Formato 75 x 105 cm.

Aperturas oscuras y alargadas se exponen de manera dinámica sobre elementos sólidos, fisuras que se abren generando una serie de desplazamientos sobre la tierra.

Producción año 2022

C R A Q U E L A D O S | Líneas en movimiento

T I N T A E N M O V I M I E N T O

Obra DESHIELOS

Tinta blanca sobre papel de algodón 640g/m².

Uso de acuarelas y pigmentos naturales

Formato 40 x 50 cm.

Fusión de nieves y de los heleros como consecuencia del aumento de la temperatura; lineas, rocas, suelos, subsuelos, quiebres, fracturas, grietas, profundidades, azules, grises, porosidades.

Producción año 2022

D E S H I E L O S | Líneas en movimiento

T I N T A E N M O V I M I E N T O

Obra MAREAS

Tinta blanca sobre papel de algodón 300g/m².

Uso de acuarelas y pigmentos naturales

Formato 40 x 50 cm.

Dinámica de fuerzas en tensión sobre el mundo marino

Producción año 2022

M A R E A S | Líneas en movimiento

Tinta negra sobre papel de algodón 640g/m². Uso de acuarelas y pigmentos naturales. Formato 75 x 105 cm c/u.

G R I E T A S.02 |
Líneas en movimiento
Obra GRIETAS.02 Producción año 2022

T I N T A E N M O V I M I E N T O

Obra MARITORIO

Tinta blanca sobre papel de algodón 640g/ m². Uso de acuarelas y pigmentos naturales. Formato 75 x 105 cm.

El maritorio, constituido por este gran campo líquido geográfico del sur de chile, compone el vínculo de nuestra naturaleza humana y colectiva con los sistemas hídricos. Este lugar donde el agua se reconoce como un espacio habitable de transición, constituye una escena cultural, simbiótica y diversa que alude a múltiples paisajes de agua. Esta obra, es la resolución de un estudio que reproduce los colores del sur en su vínculo geográfico, relata la transición de estos cielos de agua propios de un borde líquido, e integra un movimiento que reconstruye sus límites constantemente.

Maritorio enlaza la condición de color y movimiento, como también la reconstrucción de mar y tierra.

Obra diseñada para el concurso “Color del sur 2023”, organizado por el Centro de Arte Molino Machmar CAMM. Puerto Varas Obra ganadora. Premiación Segundo Lugar.

Producción año 2023

M A R I T O R I O | Líneas en movimiento

T I N T A E N M O V I M I E N T O

Obra PERTENENCIA

Exposición colectiva ESTRATOS.

Acrílico blanco sobre papel diamante 90g/m² y cinta blanca.

Esta instalación configura una serie de capas volcánicas de la tierra sur, aportando al entendimiendo de su morfología y porosidad a través del movimiento.

En esta obra se interpreta la materia rocosa del territorio volcánico a través de estratos permeables y traslúcidos, que permiten el traspaso, la conexión entre mantos y la sensación de formar parte en este recubrimiento

Sumergirse entre ellas, Acompañarse, Moverse, Sentirse parte.

Instalación diseñada para la exhibición de “ESTRATOS”, exposición colectiva de cuatro artistas organizado por el Centro de Arte Molino Machmar CAMM. Puerto Varas.

Producción año 2024

E S T R A T O S | Líneas en movimiento

E S T R A T O S | Líneas en movimiento

Fotografía análoga de retrato | Víctor Magallanes @viarama_

Prof. de color y aplicación botánica | Fernanda Casanofa @fdacasanova.

Prof. de artes visuales | Sonsoles Romero @sonsoles.art

Edición, diseño y maquetación. Montaje, edición de imágenes y textos | Anita Catricura @an.catric

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.