REVISTA DIGITAL RDA1

Page 1


CONCEPTOS DE CONOCIMIENTO

Nombre: Amy Caicedo

Racionalismo

El racionalismo, según Johannes Hessen, sostiene que la razón es la fuente principal del conocimiento humano. Este enfoque considera que el verdadero conocimiento debe poseer necesidad lógica y validez universal. Para el racionalismo, los juicios fundados en el pensamiento y la razón son esenciales, ya que los sentidos no pueden llevarnos a un verdadero saber, sino solo a opiniones o "doxa"

Intelectualismo

El intelectualismo puede interpretarse en el marco de Hessen como una postura que enfatiza el papel de la inteligencia y la razón en el proceso de conocimiento, vinculándose con el racionalismo y su búsqueda de verdades universales y necesarias. Reconoce que tanto la razón como la experiencia son fuentes fundamentales del conocimiento. Sin embargo, se inclina hacia el racionalismo al aceptar la existencia de juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos

Conocimiento Científico

Hessen describe el conocimiento como una relación entre sujeto y objeto. En este proceso, el objeto determina la imagen que se produce en el sujeto. El conocimiento científico busca establecer verdades universales y necesarias mediante métodos sistemáticos y empíricos, diferenciándose de otras formas de saber por su rigor lógico y ontológico

Empirismo

El empirismo afirma que la experiencia sensorial es la fuente principal del conocimiento. Según Hessen, este enfoque contrasta con el racionalismo al basarse en la observación directa de los fenómenos y no en principios abstractos. Sin embargo, Hessen señala que el empirismo puro no puede garantizar certezas universales

Dogmatismo

El dogmatismo, en la teoría del conocimiento de Johannes Hessen, es una posición epistemológica que da por supuesta la posibilidad del conocimiento sin cuestionar las condiciones o límites de la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido. Para el dogmatismo, el contacto entre el sujeto y el objeto no es problemático ni requiere análisis. Asume que los objetos son dados directamente al sujeto, tanto en la percepción como en el pensamiento, sin reconocer la función intermediaria del proceso cognitivo

Pragmatismo

El pragmatismo abandona el concepto tradicional de verdad como correspondencia entre pensamiento y realidad. En lugar de ello, establece la utilidad como criterio de verdad. Según Hessen, esta postura considera al ser humano como un ser práctico cuya inteligencia está orientada a resolver problemas más que a contemplar verdades absolutas

Criticismo

El criticismo es una posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Según Hessen, esta corriente busca establecer los límites y posibilidades del conocimiento humano mediante una actitud reflexiva y crítica. Kant, su mayor exponente, propone que el conocimiento debe provenir de la experiencia sin agotarse en ella para alcanzar certezas universales

Escepticismo

El escepticismo duda de la capacidad humana para alcanzar certezas absolutas. Según Hessen, existen diferentes tipos de escepticismo: desde el radical (que niega toda posibilidad de conocimiento) hasta el académico (que admite solo conocimientos probables). Ambos presentan contradicciones internas al negar o limitar la posibilidad del conocimiento verdadero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.