






Aspiración de la letra s al final de las palabras o cuando va precedida de otra consonante.
• Caleta: Casa
1. Después de un largo día de pesca, decidimos descansar en la caleta , disfrutando de la brisa marina y el sonido de las olas.
2.La caletaescondida entre los acantilados era el lugar perfecto para resguardarse de la tormenta y esperar a que mejorara el clima.
• Cana: Cárcel
1. La canase había llevado a Eladio.
2. La cana fue fundada en 1970, con 7 miembros.
• Aniñado: Rico
1. Ella llevaba un vestido con un estilo aniñado
2. Su rostro aniñado siempre la hace parecer más joven.
• Posi: Correcto, Afirmativo, Positivo
1. Durante la reunión, Juan se mostró muy posi,siempre buscando el lado positivo de cada situación y animando a sus compañeros.
2. El ambiente era tanposi que todos se sintieron motivados a trabajar en equipo y superar los desafíos que se presentaban.
• Lampara: Algo poco realista, mentiroso
1. Ser lámpara no te traerá amigos verdaderos.
2. Marta es una lámpara, siempre se cree la mejor.
• Paisano: persona de la Sierra.
1. El paisano que llegó al pueblo traía historias fascinantes de sus viajes aventuras en la sierra.
2. Siempre me alegra encontrar a unpaisano en la ciudad, pues compartimos la misma cultura y tradiciones que nos unen.
• Paco: Policia.
1. El paco del barrio siempre está atento a cualquier situación sospechosa y se preocupa por la seguridad de los vecinos.
2. Después de una larga jornada, el pacose sentó en el parque a disfrutar de un café y a charlar con los niños que jugaban.
• Pelucón: persona de dinero.
1. Larraín era hermana del líderpelucón .
2. Mi primo tiene un amigo pelucón .
• Barajarse: abandonar un lugar
1. Juan decidió barajarsede la casa de sus padres.
2. Pepe decidió barajarsede su trabajo para tomar vacaciones.
La palabra “Caleta” es utilizada en diferentes países de Latinoamérica, como son: Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela donde el significado de la misma es diverso de acuerdo a cadaregión; En el ecuador la misma es empleada en la región de Guayaquil. La palabra caleta puede ser empleadaparareferirsea:
Chile: Mucho, demasiado
Perú: Escondido
Colombia: es utilizada para expresar que se tiene mucho dinero, así "Forrado"
En un pequeño pueblo costero, había una caleta famosa por sus aguas cristalinas y la leyenda de un paco que protegía sus secretos. Una tarde, Carla, una joven aventurera, decidió explorarla. Al encontrar una cabaña cubierta de algas, descubrió un mapa antiguo que señalaba un tesoro escondido en el mar.
Esa noche, iluminada por la luna, se dirigió a la caleta. De repente, apareció el paco, con una mirada sabia. “¿Qué buscas, joven?” le preguntó. Carla le habló del mapa y su deseo de encontrar el tesoro.
El paco sonrió y dijo: “El verdadero tesoro es el respeto por la naturaleza y las amistades que hacemos en el camino.” Con esas palabras, le mostró un arrecife lleno de vida marina.
Carla comprendió que la caleta era un lugar sagrado. Desde entonces, se dedicó a protegerla y a compartir su belleza con todos.
Autor: Mateo Ávila
• Guinguiringongo: juegos infantiles
• Tuco: fuerte
• Pelado: niño
• Cacho: mentira
• Paco: policia.
• Cucayo: comestible que se lleva en los viajes.
• Púchica: exclamación que expresa admiración ante una cosa muy grande.
• Atatay: detona repulsión o aversión
• Achachay: exclamación que expresa sensación de frio.
• Longo: indigente o joven, depende del contexto en que sea utilizado
• Suco: rubio o rubia
• Taita: padre
• Cachar: entender o comprender
• Chapa: seguridad, policia
• Llucho: desnudo
• Guagua: niño
• Mashi: amigo
• Cushqui: dinero