Comentarios a las Políticas de Transporte adoptadas recientemente: Una Visión Personal

Page 1

Comentarios a las pol铆ticas de transporte adoptadas recientemente:

una visi贸n personal

8掳 Congreso Internacional de Transporte AMTM Angel R Molinero Molinero

Asociaci贸n Mexicana de Transporte y Movilidad Urbanismo y Sistemas de Transporte SA de CV

abril 2016


Contenido  Actuar precipitadamente o los extremos a los que podemos llegar  Medidas para hacer frente a la mala calidad del aire      

Transporte gratuito Hoy no circula Reducción de la velocidad Ambulantaje, marchas y rodadas en tiempo de contingencia Purificadores Otras medidas

 Resultados y la ecuación a resolver  Concluir para reflexionar


Los extremos adoptados en otras latitudes 多las impulsamos?

VIDEO


Transporte gratuito  Se ha instrumentado el transporte gratuito en los servicios de STE y RTP, los cuales sirven aproximadamente 1.3millones de vpd  Se deja de percibir poco mas de 170millones de pesos en los 3 meses de contingencia en estas dos empresas públicas  ¿Quién paga este subsidio? ¿Hay de donde? Mejor invertirlo a la mejora del transporte que regalarlo  Realmente el automovilista, ¿por este apoyo ($2), va a dejar su auto?  Creo yo que si puede pagar su viaje en auto (al menos $70 en costos directos diariamente) seguramente no le afecta pagar una tarifa, de por sí subsidiada ($2-$5 por viaje)  ¿Sabemos cuántos usuarios del auto debido a esta medida de gratuidad pasaron al transporte prestado por STE y RTP? Me temo que pocos.  ¿Sirve para los fines de reducir la contaminación? Me temo que no


Hoy no circula 1  Una medida de gran impacto social, poco popular  Con el tiempo la gente aprende a realizar sus viajes: los viajes que hoy iba a hacer pero no circulo, los realizo mañana. O bien, adquiero un segundo auto, en peores condiciones mecánicas y ambientales que el primero  a la larga, las emisiones son las mismas, no así los flujos vehiculares  mayor velocidad  Medida efectiva durante las primeras etapas, luego ¿?  ¿Se cuenta con un antes y un después de lo que ha pasado con esta medida? ¿En que porcentaje se reduce la participación del automóvil en realidad?


Hoy no circula 2  Los cambios en la velocidad son proporcionales a los cambios en el flujo de tráfico Reducción Incremento en la velocidad flujo de tránsito [%] Hora pico % diferencia Hora valle % diferencia 12 8 4

20.4 19.1 18.1

23% 15% 9%

23.6 22.8 22.2

Fuente: DDF. Programa Integral de Lucha Contra la Contaminación del Aire en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Programa de Emergencia. México: DDF, 1990

Punto de partida

•16.6 km/h en horas pico •21.7 km/h en horas valle

9% 5% 2%


Reducción de la velocidad  Las emisiones de CO, HC y NOx cambian con la velocidad promedio de los vehículos  Mayores velocidades promedio están asociadas con tasas de emisiones mas bajas para CO y HC por vehkm  mayores velocidades pueden reducir el factor de emisiones en 40 y 60%, respectivamente  En el caso del NOx a velocidades mayores, tasas de emisión mayores  el factor puede incrementarse entre un 10 y un 20% Fuente: Zerve, Richard y Kevin Croke. Urban Transportation for the Environment. Cambridge: Ballinger Publishing Co, 1975


Factores de emisión en función de la velocidad (autos) 300 250

CO

200 150 100 50

[gra/k] e n iso Em

0 4

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Velocidad promedio [km/h]

Velocidad

CO

HC

Nox

4 10 20 30 40 50 60 70 80 90

282.85 138.75 78.81 62.88 55.15 48.5 43.42 41.1 41.22 40.29

20.17 11.6 7.51 6.26 5.67 5.26 4.96 4.79 4.75 4.7

2.04 1.63 1.45 1.63 1.93 2.23 2.44 2.57 2.71 2.92

25

Pasar de 50 a 60 km/h

20 HC

•12% menos CO •6% menos HC •9% mas NOx

Nox

15 10

[gra/k] e n iso Em

5

Ojo: accidentalidad

0 4

10

20

30

40

50

60

70

Velocidad promedio [km/h]

80

90 Fuente: DDF. Control de la Contaminación del Aire en la AMCM, 1990


Ambulantaje, manifestaciones y rodadas en tiempos de contingencia  Congruencia entre la libertad de desplazarse y manifestarse con la contingencia ambiental  Se ha insistido que no circule el automóvil porque afecta la salud de nuestros hijos y la propia  De igual manera, las manifestaciones, los puestos ambulantes sobre las vías de circulación, las rodadas en tiempos de contingencia afectan la circulación vehicular y con ello inducen a una mayor emisión de contaminantes y afectan la salud de nuestros hijos

 ¿La voluntad de una minoría que protesta sobre la voluntad de una mayoría callada?

Foto: Milenio


Purificadores de aire  Un purificador beneficiaría, según las noticias, a 60mil personas dentro de una superficie de aproximadamente 20mil m2 o 3 personas/m2. Esto implica que los ciudadanos deberemos estar parados tomando el aire puro.  Para poder movernos se requerirán, para cubrir el área urbana del exDF unos 90mil de estos equipos  ¿Quién pagará la inversión? ¿Su operación?  ¿Es viable o suena lógica esta medida? ¿Servirá?  ¿Se ha analizado o estudiado la medida?  ¿Reduce las causas de las emisiones?


Y otras medidas...  Cargos por congestionamiento en zonas de gran actividad vehicular  Restricciones al estacionamiento  Externalización de los costos que ocasiona la contaminación, el congestionamiento,...  Desarrollos urbanos con transporte público  Incentivar el transporte eléctrico  metro, tren ligero, autobuses, autos  Peatones, tránsito calmado  ....


Resultados de medidas: deben evaluarse 1. Gratuidad del transporte  asignación de recursos para cubrir 170millones que pudieran ser invertidos en la mejora del transporte 2. Hoy no circula  menores flujos y mayor velocidad  que se contrapone con el concepto de reducir los límites de velocidad establecidos 3. Reducción de velocidad  que incrementa las emisiones de CO y HC, no así los Nox 4. Ambulantaje, marchas, rodadas  que atienden las necesidades de una minoría en contra de la salud de la mayoría y son precursores del congestionamiento


Una ecuación compleja para resolver... Transporte público + transporte privado + transporte de carga + medio ambiente + desarrollo urbano + problemática social + financiamiento + recursos humanos + tecnología + credibilidad + intereses + ....


Conclusión: Dejar de solo hacer y pasar a buscar soluciones reales y permanentes

 Se tienen que tomar decisiones difíciles que no solo generen acciones sino que solucionen el problema:    

La planeación del desarrollo urbano, de la ciudad, del transporte Los costos de transporte: el que contamina, paga El transporte limpio: eléctrico, gas natural, híbridos,... La administración del tránsito y de la demanda

 Todo esto afectará la forma en que vivimos hoy en día  Los cambios son lentos; hay que empezar  Se deben atender varios frentes a lo largo de varias décadas; lo empezamos a hacer y debemos reiniciar lo que habíamos iniciado hace tiempo  Evaluar seriamente las acciones que se emprenden y dejar para otro momento las ocurrencias del día o los gustos personales


Gracias

Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad Dr Atl 139 06400 México DF MEXICO Tel +5255 2974 2030 www.amtm.org.mx

Urbanismo y Sistemas de Transporte SA de CV Av Revolución 2042 – 2C,E 01090 México DF MEXICO Tel +5255 5550 4086 www.ustran.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.