011 - Periódico Amor de Mascota

Page 1

AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

1


2

AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO Amor de Mascota es un periódico de tendencias, artículos e interés general donde el protagonista es la mascota. En las páginas de Amor de Mascota el lector encuentra artículos, reportajes, entrevistas, clasificados y otros que le enriquecen mensualmente y le ayudan a conocer y a cuidar a sus mascotas. Amor de Mascota llena un vacío informativo en lo que se refiere al mundo de las mascotas, personajes de suma importancia en la vida de nuestros lectores.

Contáctenos:

Contenido 2. Editorial. 4 - 5. Razas de Caballos. 6-7. Razas de Caballos. 8-9. La Caraña. 11. Mascota y su famoso. 12 - 13. ¿Se acuerda de Mr.Ed?. 14. Dentistería Equina. 16. Pasión Equina. 17. Adóptame. 18-19. Células Madres en Caballos. 20. Un entrenador apasionado.

Mamá y cría

22-23. Directorio.

N PO

I

D

A

SABIL

DA

RES

www.amordemascotacr.com | Facebook.com/amordemascotacr info@amordemascotacr.com| Teléfono: Tel: (+506) 2291-2184 Ext. 106

NIMAL

En Amor de Mascota estamos comprometidos con los animales y su bienestar.


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Poderoso suplemento vitamínico-mineral, para fortalecer y reconstituir; proporcionando energía para competencias, cabalgatas, topes, exposiciones, etc. Palatable. Vía Oral. Suplemento líquido con Glucosamina y Condroítina, para la salud de las articulaciones. Vía Oral.

Importado por:

Suplemento completo peletizado. Para el desarrollo de potros. Vía Oral.

¡Adquíeralos en su farmacia veterinaria preferida! Suplemento nutricional peletizado, para fortalecer los cascos. Vía Oral. Distribuido por:

Tel: 2241-3636

3


4

AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Razas de Caballos Compartimos algunas de las diferentes razas de caballos que existen para

Anglo - árabe aprender juntos su descendencia, origen , principales características y alzada, según cada raza. Este caballo posee condiciones excelentes para el galope y el salto de obstáculos, está emparentado con el Pura Sangre y con el Árabe, lo que lo conAkhal-Teké vierte en un magnífico caballo de carreras y concursos de salto. En 1820, fue cruzado un caballo de pura sangre árabe con una yegua de pura sangre En el oasis de Karakum, apareció esta raza de caballos aproximadamente inglesa, por lo que todo indica que ésta es una raza inglesa. En 1836 en hace más de tres mil años, dando nacimiento a otras razas. Es un verdadero Francia empezó la cría del anglo-árabe, aunque hoy en día esta raza es orcaballo del desierto, y jamás se ha dejado influir por otra raza. Los jinetes gullosamente Francesa, el desarrollo se basó en dos sementales árabes y tres de Turkmenia los utilizan para carreras y competencias deportivas por sus yeguas pura sangre. La alzada oscila entre los 160 y los 165 cm. innegables condiciones de vigor y resistencia. Los rusos gustan de esta raza por su magnifico pelaje con rayas plateadas. La alzada ideal del Akhal-Teké oscila entre los 150 y 155 cm.

Appaloosa

Connemara Es un atractivo poni que debe su nombre a la región de Connaught en el sudoeste de la república de Irlanda. Los Connemara se crían en toda Europa, en Australia y en América y se les adiestra para competir en la mayor parte de las disciplinas hípicas: doamm, concursos de saltos, campo a través y pruebas de resistencia, de caza y de enganche. Su cabeza es pequeña, con ojos oscuros y orejas pequeñas, y se articula sobre un cuello arqueado y espaldas descendentes. La Alzada entre 1,30 y 1,49 metros, por lo que es considerado poni.

En Estados Unidos se reconoce y se considera al caballo Appaloosa como una raza aparte, oficial y exclusiva de la versión norteamericana del carbonado. Esta raza equina data de la época del hombre de Cron-Magnon, aproximadamente 20,000 años atrás. Se ignora quién fue el responsable de las manchas que muestran estos caballos repartidas irregularmente en todo el cuerpo, ya que se ha perdido en el túnel del tiempo, lo que es innegable es que lo hace de una gran vistosidad. Los progenitores del Appaloosa fueron los caballos que llevaron a Norteamerica los conquistadores españoles. Esta raza fue desarrollada por los Indigenas NezPercé a lo largo del siglo XVIII, su nombre proviene del río Palouse, que atraviesa Oregón, donde habitaban las tribus indigenas. La alzada oscila entre los 145 y 155 cm.


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

5

Razas de Caballos Arabe Lo que hace insólita a esta raza de caballos es la constitución de su esqueleto que posee 17 costillas, 5 huesos lumbares y 16 vértebras caudales, a diferencia de las demás razas. Esta raza aparece hace unos 3,000 años a. C. y es una de las más antiguas entre las equinas. La primera fue capturada en Yemen por Baz, tataranieto de Noé. El caballo de raza árabe vivió en la Península de Arabia hace 2,500 A.C. Es posible que estos ejemplares no sean como los que conocemos en la actualidad. Es la raza más pura y antigua del mundo que ha conservado intacta la pureza de su sangre, es por esta razón que sus crías sean objeto de muchos cuidados y atenciones. La alzada ideal oscila entre los 145 y 150 cm.

Alter Real Atlético y de sangre templada, es un caballo de gran calidad, apreciado para la equitación en general, pero especialmente para la doma. Es originario de Portugal. En el siglo XIX, napoleón condujo sus tropas hasta Portugal, durante la guerra que sigió, los caballos fueron esparcidos por toda Europa. El Alter-real estuvo a punto de extinguirse, pero a principios de nuestro siglo, el gobierno portugués tomó medidas para restablecer su especie pura. Mantiene ciertas semejanzas con el pura raza español. La alzada oscila de 1,74 a 1,75 metros.

Ardenés

Azteca La creación de la raza Azteca empezó en 1969 en alta escuela Mexicana de Jinetes de Texcoco, en la región del Valle de México para ser utilizado como montura por los charros de ese país, que lo aprecian justamente por su alzada cómoda, su rapidez, fuerza, temperamento adecuado, nobleza y buena estampa. Es una raza relativamente nueva pero bien conformada; la raza azteca tiene sangre andaluza y cuarto de milla, conformando buena estampa, aires especiales, fuerza y versatilidad. La alzada ideal oscila entre los 150 y 155 cm

La raza ardenessa de sangre fría es muy antigua. Se trata de un caballo extraordinariamente dispuesto y lleno de vida, además de inmensamente fuerte, resulta ideal para todo tipo de labores de tiro. Su tierra natal es la montañosa región de las Ardenas, en la frontera entre Francia y Bélgica pero también hay un ardenés sueco, fruto del cruce del ardenés original con caballos del norte de Suecia. Se cree que desciende de los caballos de batalla de la edad media. Volvió a ser muy solicitado a principios del siglo XIX durante la invasión de Rusia por el ejército napoleónico y, más recientemente en la primera guerra mundial, se utilizó como caballo de artillería. La alzada oscila de 1,52 a 1,62 metros.


6

AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Razas de Caballos Asturcón Es un caballo cuyo origen data de muy antiguo. Las primeras citas sobre el aparecen en los escritos romanos (año 80 a.J.C.) Las referencias sobre su existencia y sus virtudes se encuentran a lo largo de la historia tanto dentro como fuera de España. La población autóctona de caballos del norte de España se adaptó al territorio que fue de los astures, su aislamiento natural, así como la selección efectuada por los celtas dieron lugar al Asturcón. Es un caballo muy rústico dotado de gran fuerza y pequeña talla lo que lo hace muy apreciado en labores agrícolas.

Andaluz Su procedencia es puramente española, de ahí que se le reconozca también con el nombre de Caballo Español. Su presencia en la Península se calcula desde la época de los Romanos. Casi con total seguridad, este caballo Español se mezcló con el Bereber y el Árabe, en la época en que los Árabes dominaban España. Esta mezcla hizo que el pesado caballo autóctono consiguiera la elegancia y porte con que hoy se conoce. Durante el siglo XVI se difundió en las cuadras reales de toda Europa, participando además en la formación de diferentes razas como la Lipizzana, la Napolitana, Kladrub. La alzada suele estar entre los 1,55 y 1,65 m.

Falabella A pesar de su similitud con los Ponys los Falabella son caballos miniatura. Estos caballos poseen las mismas cualidades que las de los caballos normales. Son originarios de Argentina, concretamente del rancho Recreo de Albino Roca; por lo regular estos caballos pueden usarse para enganche y primordialmente como mascotas. De cualquier modo el Falabella es sólo un caCaballo originario de los Estados Unidos. Evidentemente y como siempre ballo normal en miniatura, con todas las características unidas a otras razas que hablamos de caballos americanos, se trata de una raza derivada de los equinas. La alzada ideal del Falabella oscila entre los 70 y 75 cm. animales traidos a America por los conquistadores europeos. Nace como raza a partir de 1937. Caballo reconocido por su gran docilidad, que hace que pueda ser montado por cualquier jinete, adaptándose con gran facilidad. La alzada oscila de 150 a 158 metros.


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

7

Razas de Caballos Hunter Irlandés

Hannoveriano En el siglo XVIII se inició la cría de esta raza, con la creación del criadero de Celle por el Rey Inglés Jorge II, elector también de Hannover. Este caballo posee una solidez física, además de un temperamento calmoso. Al término de la Segunda Guerra Mundial fue dedicado a las competiciones de salto en las que siempre ha sobresalido por encima de muchas otras razas. Para el año de 1924, el número de sementales en Celle llegaba a 500 ejemplares. La alzada ideal del Hannoveriano oscila entre los 155 y 165 cm.

El Hunter es un caballo criado originariamente para la caza, su alzada y corpulencia pueden ser diversas, aunque debe ser capaz de llevar a un jinete a través de cualquier tipo de terreno y a gran velocidad. Además tiene que ser decidido y atlético. La mayoría de ellos heredan su seguridad y firmeza de cascos de razas nativas. El Hunter es uno de los mejores caballos de caza del mundo, es más una variedad que una raza en sí misma. Los primeros ejemplares fueron el fruto del cruce de yeguas Draught, de Tiro Irlandés, con sementales Pura Sangre Ingleses.

Trakehner Pony Australiano Se formo en Australia, por el cruce de Pony Árabe con Pony de Montaña Galés. El Pony Australiano es un excelente Pony de monta, sin refinar demasiado todavía. Tiene buen carácter y los niños montan en ellos y los cuidan con facilidad. Mide de 1,20 a 1,40 m de altura, aproximadamente, los hay de todos los colores. Tiene la cabeza como el Árabe, lomo corto, y patas cortas con pezuñas duras. Es de carácter vivo, e inteligente.

También conocido como caballo del Este de Prusia debe su nombre al centro de cría de Trakehnen ubicado en esa misma zona (hoy en día Polonia). Son pequeños aunque muy buenos para el trabajo, se cruzaron con caballos importados de raza Árabe y Pura Sangre Inglés. Antes de reconocerse oficialmente como raza, las crías de estos cruces se domaron hasta los tres años y se probaron en terrenos de caza a los cuatro años de edad. Son muy buenos para el salto de obstáculos y para el concurso completo; tiene una frente amplia y una nariz estrecha, herencia del Pura Sangre Inglés de cuello largo. La alzada entre 1,55 y 1,68 metros.

/amordemascotacr


8

AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Historia de La Caraña La Caraña se fundo cuando se inició la expropiación para el inicio de la

ruta 27 en 1969, con el tramo Gimnasio Nacional a Escazú, un grupo de polistas y caballistas que usaban la esquina sureste de la Sabana para la práctica del polo y carreras de caballos (ahí existía un hipódromo y cancha de polo) decidieron formar un club social ecuestre en Costa Rica. Desde ese entonces el objeto principal es la práctica, fomento y explotación de las actividades hípicas y ecuestres en todas sus manifestaciones, como lo es el establecimiento de una escuela de equitación, y la construcción de áreas para la práctica de los deportes ecuestres, así como también de aquellas actividades no relacionadas directamente con dicha actividad, se refieran a la práctica y explotación de actividades recreativas, culturales, deportivas como colaterales y de respaldo a lo hípico y ecuestre, todo esto bajo la forma de un Club Social. ¿Porqué se llama la Caraña ? Se llama Club Hípico La Caraña porque por el lado oeste de la propiedad limita con el Rio Caraña. Caraña es un árbol de la zona conocido también como indio desnudo jiñocuabe caraña, papelillo o árbol del turista. Nombre científico: Bursera simaruba (L.)

Misión y Visión de La Caraña Misión: Somos un Club Social con énfasis en la práctica del deporte ecuestre, con el propósito de satisfacer las necesidades de usuarios que disfrutan las actividades a caballo por placer, distracción o competitivamente, buscando siempre la mayor seguridad para los usuarios, colaboradores y caballos, brindando los mayores beneficios a socios, colaboradores y la comunidad. Visión: Ser la mejor opción de Club Hípico para el disfrute de los caballos, tanto por las instalaciones como servicios para el cuidado de los caballos y formación de jinetes con disciplina y las más actuales técnicas de equitación. Cual es el nuevo enfoque de la Caraña Fomentar la práctica del deporte ecuestre y convivencia con los caballos tanto para fines recreativos, terapéuticos o competitivos.

/ Club Hipico La Caraña


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

9

La Caraña, exportando talento Saskia, Seleccionada para los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Andrea, Seleccionada para los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Inicié con la equitación a los 4 años y en la disciplina de prueba completa en el 2013 cuando asistí de publico a los juegos centroamericanos, San José. Es una experiencia increíble, cuando estas ahí en ese momento, es muy importante mantener la concentración a pesar de toda la adrenalina que se siente, he participado en muchas pero de prueba completa 5 y no se deja de sentir enternecimiento al salir a competir. Las pruebas consta de tres disciplinas que se desarrollan a lo largo de tres días. El primer día se monta doma clásica, el segundo día campo traviesa y el ultimo día se hace salto de barras. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014 se denominan como una etapa del ciclo olímpico. Wira es una yegua de 11 Años, de raza KWPN. La conocí en Holanda cuando fui en 2011 a probar caballos y con ella tuve una conexión desde el primer momento, entonces me la traje a Costa Rica. Wira tiene un carácter de chineada, pero le encanta trabajar sobretodo saltar. Desde que Wira esta en mi vida sólo me ha dado alegrías y satisfacciones como dueña, jinete y “mama”. Lo que más disfrutamos juntas fuera del entrenamiento es el tiempo libre que pasamos jugando en el corral a perseguirnos o le doy Zanahorias para chinearla.

Soy Andrea Sánchez, y practico equitación desde los 10 años, hace ya 25 años. Me encanta la adrenalina y la libertad que siento cuando monto a mi caballo. Hace dos años empecé con un entrenamiento ya mas dedicado al ingresar al equipo de prueba completa. Entrenamos adiestramiento, campo traviesa y salto, además la parte de condición física, fuerza del caballo y del jinete. Monto mi caballo de Lunes a Sábado y yo hago ejercicios de fuerza tres veces por semana, corro dos veces por semana y también me toca nadar para estar en forma y poder montar bien, entrenamos con un plan detallado, con metas y objetivos por macro-ciclos. Tengo dos años de estar compitiendo y es muy gratificante ir alcanzando las metas gracias al trabajo diario, disciplina y entrega, ahora mi próxima meta es obtener una medalla en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, quedan 17 semanas y estamos entrenando bastante para pulir con cada detalle. Mi caballo se llama Royal Blue, tiene 8 años, es raza mitad Silla Francesa y mitad Ingles, el tiene un carácter dominante y noble. Es muy importante la relación que tengo con mi caballo para poder alcanzar estas metas, el debe confiar plenamente en mi y viceversa, todos los días lo premio si logramos el objetivo del día, el siempre espera su premio, además de cuidarle mucho la alimentación y en general su estado de salud, también le trabajo la parte mental con juegos. El debe de mirarme como su líder en todo momento, para esto usamos muchas técnicas de doma natural.


10 AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Doma Natural Clara Abellán Gavela Profesora de Doma Natural - Club Hípico La Caraña Tel: 2236-7460

No se cuenta con un dato concreto del Origen de la Doma Natural; se

sabe que los Indigenas de Nativos Americanos, aplicaban una técnica para domar a los potros basada en la confianza hombre-caballo, sin provocarles traumas para conseguir que éstos aceptaran a los jinetes. Conseguían que los caballos vieran al hombre como un compañero, un líder que les transmitía seguridad. Hay todavía menos datos al respecto pero de igual modo en Europa se conocen casos durante la edad media de caballeros que tampoco utilizaban técnicas violentas para entrenar al animal y eran considerados casi “magos”, pues en general los potros eran domados atados a postes maltratándolos hasta doblegar su voluntad y conseguir someterlos. Hay que tener en cuenta que incluso actualmente hay muchos domadores de caballos que utilizan doma “tradicional”, normalmente violenta con el animal para amansarlos. ¿Para qué es importante? Actualmente si tuviéramos que nombrar eminencias en el mundo actual de la Doma Natural hay que mencionar a Monty Roberts, Luce Rees, Checho Es importante amansar los caballos sin crearles bloqueos o miedos, no sólo Pardo, Klaus o Ferdinand Hempfling. para no maltratar el animal sino para generar caballos confiables, seguros y centrados. La Doma Natural no sólo sirve para amansar caballos, sino que ¿Qué es la Doma Natural? sirve para recuperar caballos asustadizos, con bloqueos o nervios generados por malos tratos o situaciones pasadas que fueron mal entendidas por La Doma Natural es el conocimiento de la naturaleza de la psicología y el animal y se les quedaron grabadas en su memoria. comportamiento equino. Este conocimiento nos permite comprender y comunicarnos con el caballo sin violencia. Desde el principio de nuestra Además cabe destacar que también es muy importante y útil que todo el relación buscamos una armonía con el caballo, para que él nos identifique personal que trate con caballos, herreros, caballericeros, fisioterapeutas, con el líder de su manada. veterinarios, dentistas, etc., no sólo tenga los conocimientos de su trabajo con el caballo, sino que sepa como tratar al animal desde la comprensión Hay que comprender que los caballos son animales de presa , por ello su de la naturaleza del animal, para que éste no sea mal tratado en ningún comportamiento está adaptado a huir de los peligros pues deben de pro- momento. teger su vida de los predadores. No sólo dependen de su rapidez o velocidad de huida, para sobrevivir, sino que viven en manadas que les dan la También es fundamental para mejorar, fortalecer y disfrutar de la relación seguridad de vivir en grupo. Un individuo sólo ante los predadores tiene entre el caballo y su dueño/jinete. Aprender a entender al caballo y su commuchas menos posibilidades de sobrevivir que formar parte de una mana- portamiento, da una herramienta esencial para poder conocer el carácter da, además vivir en grupo les da más posibilidades de encontrar comida y de su caballo, para estar más sincronizados y así crear una relación de conmejores territorios. fianza, más allá que sólo montar a caballo de forma autista sin importar o conocer a tu compañero, sino que montas “con” un amigo, formas un ¿Para qué nos sirve esta información? equipo . Nos sirve para comprender mejor a estos animales y sus reacciones frente al medio y circunstancias que les toquen vivir. El peor escenario para un caballo es quedarse sólo. Por ello el caballo tiene una tendencia natural a buscar compañía y tener un líder de la manada. En Doma Natural se trabaja esencialmente en un picadero redondo en el que dejamos al caballo suelto, en donde usamos su entendimiento natural del lenguaje corporal y le permitimos perder sus desconfianzas en el tiempo que necesite, hasta que la curiosidad y confianza aparezca. La comunicación hombre/caballo en Doma Natural está basada en el lenguaje corporal, y que un caballo busca compañía fidedigna y de confianza para sentirse seguro. Entones él nos seguirá como su líder. La doma natural, tiene como objetivo principal la relación entre el jinete y el caballo, y en esta relación el momento más importante es la monta. Dentro del entrenamiento se utilizan diferentes ejercicios para enseñar al caballo a aceptar la silla, las riendas y al jinete. El entrenamiento se hace desde el respeto, la confianza y la empatía, para lograr el objetivo final que es amansarlo, para poder montar, creando un caballo centrado y confiable, que disfrute de la compañía del humano. formando una manda, un equipo.


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

MASCOTA Y SU FAMOSO

T

Erick Lonnis

Ex-Portero nacional , comentarista y empresario

Tengo 4 caballos de diferentes edades , la raza que predomina es la Iberoamericana,

Lluvia: El nombre lo escogió mi sobrina, por la película Spirit. Lío: El nació el mismo día que mi hija Lía Willy: Diminutivo del padre que se llama Sir William La Macha: Simplemente por ser de color castaño. He tenido otros caballos que he vendido, por que solo quiero tener una cantidad que yo pueda cuidar y mantener responsablemente. Respecto a demás mascotas, de niño la primera que tuve fue a los 12 años, un pastor alemán, muy noble y dulce; ahora tengo a mi perro Choco, el es adorable. Lluvia es mi yegua favorita, ella tiene una personalidad increíble es muy tranquila, cariñosa, confiable y muy fácil de montar, la verdad no tiene comparación el amor y la paz que ella me tramite cuando estamos juntos. A ella le canta salir a cabalgar conmigo, ama cuando le doy sus cuidados, para ella son mimos, como cepillarla, masajearla, y sobre todo cuando le doy su antojo favorito las tapitas de dulce. Lluvia tiene un delirio por las tapitas de dulce, recuerdo que cuando andaba suelta durante todo el día llegaba a patear la puerta de la casa para que le diera tapitas de dulce. Me parece sabia la frase “La primera y principal ayuda para el caballo es la paciencia.” (Luis M. Font-Jinete profesional) aunque para mi la principal ayuda es darle cariño desde que nace, ese cariño y cercanía ayuda a incrementar la confianza del animal con su dueño. Actualmente soy propietario y desarrollador del Proyecto Las Cumbres, ahí vendemos terrenos para quintas y a los propietarios les damos mantenimiento de sus casa y sus caballos. www.proyectolascumbres.com

Erick Lonis y sus caballos en proyecto Las Cumbres.

T

11


12 AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

¿Se acuerda de Mr. Ed? ¿Quién de nosotros no disfrutó una tarde de Mr. Ed a blanco y negro? Si muchos años después, le interesa saber más sobre los entretelones de esta serie, lea este artículo. Mr. Ed, la clásica serie de TV de los años 60, es recordada alrededor del mundo como una de las mejores comedias norteamericanas de todos los tiempos. Llegó a ganar el premio “Globo de oro” en la categoría “mejor programa de TV”, en 1963, y aunque terminó de filmarse solo tres años más tarde, el programa sigue siendo difundido en centenares de canales de televisión, alrededor de todo el mundo, desafiando el paso del tiempo. La estrella del programa, Mr. Ed, no era ni más menos que un caballo. Pero para el asombro de todos los televidentes, él podía hablar, por lo que siempre metía a su dueño, Wilbur, en toda clase de problemas. Siempre que Ed Mischievious utilizaba el teléfono, o saliera de su establo, los espectadores ya veían que comenzaba una comedia desopilante, aunque nunca se sabía en que podía terminar. ¿Cómo empezó la serie?

¿Cómo empezó la serie? El piloto del programa de Mr. Ed, se llamó “The Wonderful World of Wilbur Pope” (El maravilloso mundo de Wilbur), y fue producida por George “Trabajar con Mr. Ed era como trabajar con cualquier otro actor”, afirma Burns. Inmediatamente, los ejecutivos de la TV vieron que, con algunos Alan Young (quien hacia el papel de Wilbur Post) en su libro “Mister Ed y yo”. cambios, la serie podía ser un suceso. “Debo ser honesto. Para mí, él era como cualquier otro actor”, dijo Young acerca del caballo Palomino. “Yo solía manejar por la autopista detrás del El primer capítulo de la serie, para entonces en formato de unitario sem- acoplado que lo llevaba”. anal, se emitió en enero de 1961. Luego, fue adquirida por la CBS para un programa que conducía James T. Aubrey, quien lo puso al aire el 1 de oc- Si él llevaba su cola entre las piernas, sabía que estaba durmiendo, y si tubre de ese mismo año. El éxito fue tal, que la serie sería emitida ininter- la meneaba, era porque ya tenía ganas de empezar a trabajar. Y cuando rumpidamente durante los cinco siguientes años, hasta el 4 de septiembre llegábamos al estudio de grabación, levantaba sus patas”. Esto y mucho mas de 1966. se puede encontrar en el libro de Young, que también incluye muchos datos referentes a la persona que interpretaba la voz de Mr. Ed, Alan “Rocky” Arthur Lubin, el director de los primeros cortos de “El gordo y el flaco” Lane, un ex-actor de películas de Western, que avergonzado por tener que y de las películas “Francis, The Talking Mule”, fue el encargado de dirigir interpretar la voz de un caballo, decidió quitar su nombre de los créditos. la serie, en la que su co-protagonista, Wilbur Post, era un Arquitecto que tenía sus oficinas en el establo de Mr. Ed, que estaba en la dirección –por lo Mas tarde, y ante el éxito de la tira, Lane cambió su punto de vista y preque pudo verse -, de 17230 Valley Spring Lane. firió aparecer, pero los productores prefirieron mantener el “Mr. Ed, como sí mismo” en la lista de actores y productores que se presentaba al final Durante los cinco años, hubo apariciones especiales de reconocidos artis- de cada serie. El libro también revela que en un principio, Young dudo tas, como Clint Eastwood, Zsa Zsa Gabor, el mismo George Burns, Donna mucho de actuar junto a un caballo. “Necesitaron un par de años para conDouglas, Blanche Leo Durocher, Kathleen Freeman, Alan Hale Jr., y Linda vencerme. Pero Palomino hizo el resto, y me cambio la forma de pensar”. Kaye. Young afirma que el éxito de la serie se debió a que era un programa “sano, familiar y divertido”, y respecto al caballo, dice que “interpreto su papel Y más adelante, fueron varias las producciones que “homenajearon” a Mr. mejor de lo que pudo haberlo hecho un perro, quienes son más fáciles de Ed, haciendo referencia a la serie en sus historias. Algunas de ellas, fueron utilizar para la actuación”. “Mortal Kombat” (1997), UHF (1989) y Hudson Hawk (1991). Actualmente, Young trabaja interpretando voces en algunas series de TV, como por ejemplo “Ren & Stimpy”. “Meter un perro en un hospital no es tan difícil. Pero imagínense lo que es meter un caballo allí adentro, eso es diferente” señala.


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

13

¿Se acuerda de Mr. Ed? Verdades sobre Mr. Ed

Personajes principales

Alan Young –que interpretaba el papel de Wilbur- revelo en una entrevista Mr. Ed. Un caballo inteligente con la capacidad de hablar. para la TV, que a Mr. Ed solían darle manteca de maní para que moviera la Wilbur Post. Un arquitecto dueño de Ed, protagonizado por Alan Young. boca, según el tiempo que necesitasen que el caballo “hablase”. Carol Post. Esposa de Wilbur, protagonizada por Connie Hines. Sucedía que Mr Ed. amaba tanto esa comida, que no podía parar de relamerse los labios, por lo que podían hacer todos los primeros planos en los que él hablaba de una sola toma. Antes de los reflectores y las cámaras, Mr. Ed pasaba sus días como caballo de exposición, lo llamaban “Bamboo Harvester”. Había nacido en 1949, en El Monte, California.

Cuando el argumento requería situaciones físicas complejas para Mr. Ed, los productores utilizaban una cebra como doble, pero no es cierto aquel rumor que señalaba que era dicha cebra quien actuaba todo el tiempo: ¡Mr. Ed era definitivamente un caballo! Su amaestrador fue Les Hilton, quien había trabajado con Will Rogers, y también había entrenado algunos caballos para la serie de películas “Francis, The Talking Mule”. A lo largo de las cinco temporadas, Mr. Ed sorprendió con todo tipo de historias. Como se ve, él no estaba muy contento con ser solo un caballo, y quería hacer todo lo que podían realizar los seres humanos. Entre las cosas más extraños que hizo, se cuentan el hablar por teléfono, el hacer surf, volar un aeroplano, organizar su fiesta de cumpleaños para otros caballos, manejar una camioneta de reparto, encontrarse con el popular jugador de Béisbol, Leo Durocher, y hasta ponerse una peluca de Los Beatles.

Tel. 8510-4365 8814-8391


14 AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Dentistería Equina Mónica Jiménez M. Estudiante de Internado Rotatorio Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional

En nuestro país, la práctica de cuidar los dientes en los caballos ha sido

obviada por muchos. No obstante, es un tema que se le debe prestar especial atención, ya que una simple anormalidad en los dientes puede ser el origen de muchos otros problemas, afectando gravemente la salud del animal. Dentro de las generalidades de la dentadura de los equinos está, que son animales difiodontos, o sea, que tienen dos juegos dentarios durante su vida, los temporales y los permanentes. Además, poseen, cuatro grupos de dientes: los incisivos, que sirven para la aprehensión y corte de los alimentos; los caninos, que funcionan como herramientas de defensa y ataque; y los premolares y molares que les sirve para triturar el alimento.

Fotografía: Revisión de cavidad oral con un abrebocas por Mónica Jiménez.

Raiz Corona Incisivos Molares

Premolares

Algunos casos más severos, son las sinusitis provocadas por la afección de dientes de la maxila. Ya que éstos, se encuentran muy cercanos a los senos paranasales. En estos casos, se puede observar secreciones nasales purulentas unilaterales, y el animal se nota deprimido.

Además, cuando existe algún problema masticatorio, ya sea por mala oclusión, o por otras anormalidades de las piezas dentales, evita que se triUno de los problemas dentales más comunes en esta especie, es la aparición ture bien el alimento. Ese alimento mal procesado, se irá al tracto digestivo de bordes afilados en las muelas (odontofitos). Esto se debe a la confor- inferior y puede generar diarreas, o incluso cólicos, poniendo en riesgo la mación de la boca y a que la masticación en ellos se da de forma circular, vida del caballo. provocando el desgaste de los premolares y molares sólo en ciertas zonas. Los bordes que quedan sin gastar, se vuelven filosos y muchas veces laceran Estas son sólo algunas razones de la importancia de la profilaxis dental en la parte interna de la mejilla y la lengua, provocando dolor al masticar. En los equinos. Muchas veces, el paciente no presenta signos clínicos evidentes consecuencia, puede darse pérdida de peso y bajo rendimiento del indi- cuando padece de alguna patología dental, o los signos son confundidos viduo. Otros problemas como, la aparición de rampas (altura excesiva en fácilmente con otras enfermedades. los premolares), sobre crecimiento de incisivos por mala oclusión, o sobre crecimiento de una pieza por ausencia de otra cercana, provocan molestia Por eso se recomienda a los propietarios de estos animales, solicitar a su a la hora de colocar el bocado y evitan que se dé el proceso de masticación Médico Veterinario, el examen periódico y exhaustivo de la cavidad oral, de forma óptima. El tratamiento para ello, consiste en desgastar periódica- además de realizar el limado de muelas, al menos dos veces al año, para mente con equipo especial, todas aquellas piezas dentarias que crecen de evitar problemas mayores. forma anómala. Dentadura Molar

Caninos

Es común también, encontrar lesiones causadas por el tipo de freno o bocado, que generan indisposición y dolor. Por ello, es prudente elegir bien el implemento adecuado, así el animal estará cómodo y podrá acatar mejor las instrucciones de su dueño.

Nota: El conocer la fórmula dentaria de un equino y sus diferentes características, permiten determinar de forma práctica, su edad aproximada.


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Molly

Santi

rocco

tainy

Chochoban

p eca regalito y

Ts u k i

abby

Benyi

Camila

kyra

kyle

Cloe

Winny

Lucky

sisi

Sammy

Bebé

june

kiki

azumi

napoleón

Harley

Kendra y ri zu

noah

15


16 AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Pasión Equina Hace dos años inicie con las clases de equitación, quien me introdujo en

le mundo de los caballos fue mi esposo, que toda la vida ha tenido caballos, Condesa es mi caballo en todas las clases la pasamos muy bien, ambas las disfrutamos, he desarrollado más cercanía con ella, a entender su lenguaje, a comunicarme con ella, gracias a la practica de Doma Natural yo siempre espero que llegue ese día para venir a clases de equitación y para estar con Condesa nos cuenta Carmen Zamora. Condesa tiene una personalidad increíble, es una yegua joven tiene 3 años, es muy tierna, tranquila, es súper chineada, ella siempre espera su premio al final de cada clases de equitación o de Doma Natural, le llevo una manzana, media zanahoria, medio banano o avena. Miguel Chavarria nos comenta, en mi caso la pasión por los caballos y la equitación como deporte, inicio desde pequeño por mi papá , en la finca teníamos caballos así que salíamos a montar, fue el que me inculco ese sentimiento hacia los caballos, mi padre falleció hace 18 años, así que apenas tuve la primera oportunidad de comprar mi primer caballo no lo pensé dos veces y lo compre. Dichoso es mi caballo, es mi consentido, el tiene 8 años, su personalidad es muy noble a pesar que es garañón (no esta castrado), es muy dócil, se deja acariciar y es muy tranquilo. Aparte de nuestra pasión por los caballo y la equitación, nuestra otra pasión es nuestra clínica Face&Body, se encuentra en Guachipilín de Escazú, es una clínica de medicina estética y anti-envejecimiento, donde se trabaja el cuidado del rostro y el cuerpo, se hacen terapias anti-celulíticas y terapias reductivas, además de depilación permanente, entre otros servicios, nuestra idea es hacer la clínica los más integral posible para que nuestros pacientes puedan optar en nuestro centro de diferentes tratamientos según lo que necesite, la clínica fue creada con mucho cariño para nuestros pacientes, iniciamos el 25 noviembre del 2013 y ha tenido una gran aceptación.

Carmen Zamora, Gerente Mercadeo Face&Body Dr. Miguel Chavarría, Medico General, Maestría en Argentina de Medicina Estética y Anti-Envejecimiento


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Contacto Cel. 6145-9200

Negra

Baby

Contacto Cel: 8820-2385, Adopciones Grecia

Perrito

Contacto Cel: 8992-9696, Adopciones GreciA

Amis

Contacto Cel: 8476-1839 (Amis son inseparables)

Dominic

Contacto Cel: 8858-6845 (Pelo largo, castrada)

Contacto Cel: 8877-2179 Ó 2494-4635

Miau

Agata y Camila

Contacto Cel: 7249-4744 con Tatiana

Blanca

Cacho

Perrita

Amis

Ellí

Arenita

Illá

Contacto Cel: 6145-9200 (Mensajes de texto)

Contacto Cel: 8476-1839 (Amis son inseparables)

Contacto adopcioneschonito@gmail.com

Puffi

17

Contacto Cel: 8858-6845

Contacto Cel: 8410-5066

Contacto Cel: 6010-1968 con Maricela

Contacto Cel: 8961-4307 (Urge, vive en la calle)

Contacto Cel: 8820-2385, Adopciones Grecia


18 AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Células madre en caballos Dra. Priscilla Ortiz Innova Células Madre Tel: 8825-4973

Mariscal es un caballo de raza Ibero de 14 años de edad, color Blanco

sin fines económicos, ni deportivos. En noviembre del 2012 el Dr Antonio Alfaro Altamirano de Equimágenes realiza la consulta médica, ya que el animal era incapaz de ponerse en pie por sí solo, y tenía perdida de la propiocepción del tren posterior, y cambios conductuales ya que estaba comportándose de manera agresiva, dando mordiscos. Se procede a realizarle un examen especifico Neurológico que indica que el animal presenta un problema a nivel del sistema nervioso central, ya que al realizar la pruebas propioceptivas Mariscal responde, desvaneciéndose consecutivamente y quedando postrado en la superficie que lo soportaba. Sospechando de EPM el Dr Alfaro procede a realizar la prueba llamada Western Blot Test, la cual fue procesada en Estados Unidos, país certificado para realizarla y el resultado fue positivo a Encefalomielitis Equina por Protozoarios. Los signos clínicos y el Western Blot Test positivo confirman el diagnóstico de EPM. Como tratamiento de dicho caso, el Dr Alfaro además de las dosis de antibiótico utilizadas para inhibir la replicación del protozoario; decide realizar sesiones de Medicina Tradicional China (acupuntura); que ha demostrado que promueve cambios en las funciones sensitivas, motoras y autonómicas, con resultados terapéuticos a nivel visceral, inmune y hormonal y de la función cerebral en general, a través de la neuromodulación y ejerce acción en el Sistema Nervioso Central y Periférico para activar los mecanismos endógenos moduladores del dolor y para la liberación de varios neurotransmisores y neurohormonas, que como las endorfinas, que son “eliminadores naturales del dolor”. A finales de noviembre del 2012 se involucra en el caso a la Dra. Priscilla Ortiz quien se dedica a la Medicina Regenerativa Veterinaria en Innova Células Madre, quién utiliza en este caso un biomedicamento autólogo obtenido de una muestra de sangre y otra de tejido adiposo, las cuales tomó del mismo paciente. De la muestra de sangre obtiene Plasma Rico en Plaquetas PRP, que es activado para que libere los factores de crecimiento presentes en él, que posteriormente son utilizados junto con la otra parte del biomedicamento que es la Fracción Vascular Estromal FVE, separada de la muestra del tejido adiposo, y que posee diferentes poblaciones celulares, entre ellas células madre hematopoyéticas, pericitos, monocitos, linfocitos, pre-adipocitos, células madre mesenquimales, entre otras.

Dra Priscilla Ortiz, Dr Antonio Alfaro y Mariscal antes del tratamiento A finales de noviembre del 2012 se involucra en el caso a la Dra. Priscilla Ortiz quien se dedica a la Medicina Regenerativa Veterinaria en Innova Células Madre, quién utiliza en este caso un biomedicamento autólogo obtenido de una muestra de sangre y otra de tejido adiposo, las cuales tomó del mismo paciente. De la muestra de sangre obtiene Plasma Rico en Plaquetas PRP, que es activado para que libere los factores de crecimiento presentes en él, que posteriormente son utilizados junto con la otra parte del biomedicamento que es la Fracción Vascular Estromal FVE, separada de la muestra del tejido adiposo, y que posee diferentes poblaciones celulares, entre ellas células madre hematopoyéticas, pericitos, monocitos, linfocitos, pre-adipocitos, células madre mesenquimales, entre otras. El tejido adiposo ha demostrado ser la fuente más abundante de células madre mesenquimales o MSCs, por lo que no necesitan ser cultivadas para tener un impacto terapéutico en el animal, por lo que el procedimiento se realizó horas despúes de la toma de las muestras.

Las células madre mesenquimales MSCs son células inmaduras, que son precursoras de una variedad de tejidos y que tienen la capacidad de auto-renovarse, por lo que se han venido utilizando como tratamiento para El tejido adiposo ha demostrado ser la fuente más abundante de células una amplia gama de patologías degenerativas. madre mesenquimales o MSCs, por lo que no necesitan ser cultivadas para tener un impacto terapéutico en el animal, por lo que el procedimiento se Una vez obtenido el biomedicamento la Dra Ortiz lo fotoactiva para que realizó horas despúes de la toma de las muestras. las células tengan mejor funcionalidad y viabilidad dentro del organismo

del paciente. Las células madre mesenquimales MSCs son células inmaduras, que son precursoras de una variedad de tejidos y que tienen la capacidad de au- En este caso el principal objetivo del tratamiento realizado por la Dra Ortiz to-renovarse, por lo que se han venido utilizando como tratamiento para fue la regeneración funcional del tejido nervioso, pero se utilizó un protouna amplia gama de patologías degenerativas. colo donde también se pudieran aprovechar las múltiples propiedades del biomedicamento; como por ejemplo, además de las dosis en acupuntos y Una vez obtenido el biomedicamento la Dra Ortiz lo fotoactiva para que via epidural lumbo-sacra se utilizó una dosis sistémica para aprovechar las células tengan mejor funcionalidad y viabilidad dentro del organismo el Home-in, que es la capacidad de las células de migrar hacia los sitios del paciente. lesionados.


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

19

Células madre en caballos El complemento de las células madre mesenquimales con la medicina tradicional china; es la primera vez que se realiza a nivel mundial, y se obtuvieron excelentes resultados con una sola aplicación del biomedicamento obtenido por la Dra Ortiz, las múltiples sesiones de acupuntura realizadas por el Dr Alfaro y el programa de fisioterapia realizado bajo la guía del Dr Alfaro, quien se ha destacado por su experiencia y excelencia en el área de la medicina equina y la medicina tradicional china. Cabe destacar que fue necesaria la colaboración de un equipo de trabajo formado por EL Dr Antonio Alfaro y la Dra Priscilla Ortiz, los estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad San Francisco de Asís, principalmente la estudiante Fiorella Arias quien colaboró en la elaboración de esta publicación y el grupo de trabajadores de la finca que día a día se encargaron de seguir las indicaciones del Dr Alfaro para la rehabilitación de Mariscal, el proceso de recuperación tomó 5 meses desde la aplicación de la dosis de células madre, hasta que logró caminar nuevamente sin ayuda y día a día fue mejorando hasta que al año después de realizar el tratamiento, Mariscal había recuperado en más de un 80% su estabilidad. Sobre el EPM Fue descubierta por J. R. Rooney en la Universidad de Kentucky EU en 1964. La entidad clínica conocida como EPM (sigla del inglés: Equine Protozoal Myeloncephalitis) es una mieloencefalitis que ocurre en equinos de América, causada por protozoarios. Se caracteriza por la presentación de anormalidades neurológicas que son ocasionadas por las lesiones que produce el agente etiológico en el sistema nervioso central y varían según las localizaciones del mismo. Sarcocystis neurona es el agente etiológico más frecuente de EPM en Norte América, pero se considera que también podría ser causada por los protozoarios Neospora caninum y Neospora hughesi. Es importante remarcar que solo un porcentaje de los equinos infectados con S. neurona desarrollan signos neurológicos de importancia.

Signos Clínicos El EPM se caracteriza por la presencia de alteraciones neurológicas multifocales asimétricas, sin embargo pueden presentar signos focales o simétricos. La descripción de los signos clínicos pueden variar mucho porque los microorganismos que causan la enfermedad pueden afectar cualquier tejido del SNC; pero entre los signos más comunes están la ataxia, atrofia muscular asociada, tretraparesia, inestabilidad de los menudillos, movimientos circulares con las extremidades, giro lateral de la nuca, parálisis facial, marcha en círculo, nistagmo, disfagia, reflejos pupilares anómalos, atrofia neurógena de la lengua y de los músculos masticadores, déficits visuales, alteraciones conductuales, agitación de la cabeza, incontinencia urinaria, incoordinación y hasta cuadros convulsivos, entre otros. Ciclo Biólogico El Sarcocytis neurona pertenece al Phylum Apicomplexa, que incluye varios géneros de coccidios, los cuales tienen un ciclo biológico obligado en el que intervienen un depredador y una presa. El hospedador definitivo es la comadreja Didelphis virginiana, y el hospedador intermediario en el ciclo natural son el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) y el mapache (Procyon lotor). Se ha comprobado que tanto el gato (Felis domesticus) como el zorro (Conepatus humboldti) pueden actuar como hospedadores intermediarios. Siendo aparentemente el caballo un hospedador accidental. En el ciclo silvestre los hospedadores intermediarios se infectan al ingerir los esporocistos que contiene la materia fecal de la comadreja (transmisión oro-fecal), y el parásito se reproduce asexualmente para posteriormente enquistarse en la musculatura de éste. Cuando la comadreja come al hospedador infectado en las células intestinales se produce una reproducción sexual (gametogonia) formándose sus ooquistes que luego de esporular, liberan los esporocistos que contaminan la materia fecal. La comadreja no se enferma, pero puede diseminar los elementos infectantes durante varios meses. Los caballos se infectan al ingerir pasto y/o agua contaminada con esporocistos, en él se produce una reproducción asexual, y los merozoítos se localizan en las células nerviosas endoteliales y leucocitos del el S.N.C. Cuando el microorganismo invade el S.N.C produce los signos clínicos. El caballo es un hospedador aberrante, él no puede transmitir el sarcocystis a otros /InnovaCelulasMadre

/Equimagenes

Dra Priscilla Ortiz, Dr Antonio Alfaro y Mariscal 1 año y 2 meses después del tratamiento

Para acceder a los videos de la recuperación de Mariscal ingresa al canal de Youtube de la Dra. Priscilla Ortiz.


20 AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Un entrenador apasionado William de Carvalho originario de Brasil es entrenador de Equitación Mayor en La Caraña y nos cuenta sobre su gran pasión.

Mi primer caballo se llamaba Pam Pam, y mis mejores recuerdos son jugar con él. Pam Pam y yo juagábamos bola y a él le encantaba robarme la gorra que llevara puesta.

Llegue a Costa Rica hace 6 años , mi trabajo consiste en formar Caballos y En la actualidad tengo una yegua se llama Grandy de Laubry, tiene 8 años, Jinetes para salto, enseñando equitación como disciplina deportiva que les es una Sela Belga. Es muy noble y cariñosa y tiene un potencial increíble, sirve a los alumnos no sólo como deporte sino como una forma de al salir además de no sólo el talento si no que es una apasionada del salto. de la monotonía de sus obligaciones diarias en clase. A los 9 años comencé en la escuela para hijos de Militares en Brasil, “Circulo Militar Hipismo” hasta 1986. Pues en 1987 a los 15 años me mudé a Sao Paulo para trabajar profesionalmente en el “Club Hípico Paineiras”, donde estuvé hasta el 1995, allí empecé a trabajar como freelance para diferentes hípicas como instructor y para criaderos reparando caballos. En Marzo de 2008 realicé una clínica (entrenamiento intensivo de tiempo determinado 3 o 4 días) en el Club Hípico la Caraña y posteriormente fuí contratado en el Club como entrenador de Equitación Mayor.

Para mi la equitación es una filosofía de vida, es convivir con un ser maravilloso como lo es el caballo y estar rodeado de amigos con quien compartir este deporte. Los caballos son seres vivos maravillosos con mucha fuerza e inteligencia, que nos hacen aprender de la vida y sobre nosotros mismos al estar con ellos. Por ello no puedo estar más agradecido con mi trabajo, mis alumnos, mis amistades y mi familia que me apoya.


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

PRóXIMOS EVENTOS

Búscanos en Facebook

amordemascotacr

21


22 AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Directorio Escazú

Goicoechea

San José

• Agroescazú Ltda. Roxana Zúñiga León Tel. 2588-2469 rozule@gmail.com

• Pet Land Guadalupe Tel. 2524-2807 siumen01@hotmail.com

• Veterinaria Acuario El Angel Costado Oeste del Mercado la Coca Cola Tel. 2248-0136 - suli0575@hotmail.com

• Leduvet S.A. Dr. Bitter Saborío Tel. 2228-1753 - http://www.drbitter.com/

• Pet Shop La Pradera Estética Canina Tel. 2245-7822 | 6057-9975

• Acuario San Gabriel Christian Araya Tel. 2255-1468

• Pets Market Paco Centro Comercial Paco Tel.: 2289-4322 - melopetsmaarket.com

• Veterinaria de Mora Dr. Jorge A. Mora C. Tel. 2283-91592 | 2225-9748

• Acuazoo Mercado Central acuariomercado@gmail.com Tel.: 2223-2691 - San José

• RAKE - Estética canina Grooming | Servicio Express | Hotel Tel. 2588-0424 - esteticarake@hotmail.com

• Veterinaria El Alto S.A. Dr. Edgar Jiménez Alvarado Te. 2285-7451 | 2285-7450

• Hospital y Vetrinaria Dr. Cedeño Pizza Hut Paseo Colón 100 Norte y 25 Oeste Tel. 2221-9744 - cedeno@racsa.co.cr

• Veterinaria Chang Díaz 600 metros sur Multiplaza de Escazú Tel. 2228-4971 - www.vetchangdiaz.com

• Veterinaria Zoomundo Tel. 2285-4580 vetzoomundo@gmail.com

• Veterinaria Dr. D Lutz S.A. Karolina Lutz y Douglas Lutz Tel. 2225-6422 - karolutz_16@gmail.com

• Veterinaria Nova Per Shop Dr. Wilbert Núñez Sandoval Tel. 2228-5373 - doc.wn28@hotmail.com

Goicoechea • Acuario El Oscar Guadalupe, 100m. Este y 75m. N de CNFL Tel. 2224-0060 • Acuario Flora y Fauna Tropicales S.A. Tel. 2524-0603 florayfaunaropicales@gmail.com • Atlantis Acuario Suministros, alimento, Mantenimiento Tel. 2283-6870

Curridabat • Animals Friends Productos y alimentos para mascotas Cel. 8835-2489 • Cool Pet Shop Granadilla norte de Curridabat Tel. 4034-1825 • Dr. Pets Centro Médico Veterinario Tel. 2524-2868 • Dr. Robert Hospital Veterinario Tel. 2225-0606

• Centro Mascotas Purral de Guadalupe Tel. 2245-6348

• EcoMundo Animal Acupuntura y Homeopatía Tel. 2271-0895 Cel. 8788-0046

• Clínica Veterinaria Huellas Tel. 2245-1305 huellasvete@hotmail.com

• Habitat Natural Costado Este de la POPS Tel. 2224 4083 • Hospital Veterinario Albanta Frente a Carnes Don Fernando, Pinares Tel. 2272-4447 Cel. 8391-9983 • Pets Market Centro Comercial El Prado Tel. 2234-9593 - www.petsmarketcr.com

• Clínica y Veterinaria Guadalupe Dr. José Joaquín Chacón Tel. 2283-5596 - veteguadalupe@gmail.com • D-todo Mascotas Tel. 2524-2812 mloriag67@hotmail.com • Dukes Pet Shop Tel. 2280-5220 dukespetshop@gmail.com • Estética de Mascotas Adanis Tel. 2245-4842 vetadanis@hotmail.com • MORE Alimentos & Peluquería Canina Variedad de alimento por kilo y accesorios p Tel. 2285-9713

• Pets Market Pinares Centro Comercial Plaza Express Tel. 2272-1874 - www.petsmarketcr.com • Veterinaria Curridabat Tel. 2272-4651 - Tel. 2272-5650 • Veterinaria Dra. Laura Castillo Frente al Banco Nacional de Curridabat Tel. 2272-6037 • Veterinaria Planeta Animal Momentum - Tel. 2271-5229

• Petis Market Multicentro Tel. 2251-2659 pmelprado@grupomelo.com • Veterinaria El Bosque Dr. Randall Alvarado - San Francisco Tel. 2226-8081 - feyramvet@racsa.co.cr • Estetican estetican.cr@hotmail.com Tel.: 2289-3394 • Vetbi Dr.Bitter Saborio Tel. 2227-5017 - a.araya@drbitter.com • Soluciones Veterinarias Dra. Paula Solano Tel. 2259-5274 - 25 Sur del parque Okayama • Clínica y Farmacia Veterinaria del Sur Dra. Silvia Morales Tel. 2227-1141 - San Francisco de Dos Ríos

Tibas • Pomeline Peluquería Flory Rodriguez Tel. 2262-8878 - 2236-3221 • Veterinaria Bruno Dr. Freddy Bruno Tel. 2236-9336 - fbrunognudi@gmail.com • Clínica Veterinaria DR. Asdrualbal Alfaro Dr. Asdrual Alfaro V. Tel.: 2236-7460 - asdalfaro@gmail.com

Heredia • Agropecuarto Santo Domingo rodriguezricardo20@yahoo.com Tel. 2244-4862 - 2244-2334 • Veterinaria Monte Villa Dr. Johan Sanchez C - Tel. 2260-6353


AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO

Heredia • Acuario & Pet Shop acuarioypetshopdoggy@hotmail.com Tel. 2560-4681 • Dr. Mascota Dr. Walter Barrantes Tel. 2262-6491 - clinicadr.mascota@gmail.com • Veterinaria Dra. Carol Miranda dra.carol.mirana@gmail.com Tel. 2237-1312 • Clínica Veterinaria Lancelot Dr. Martin Arias Tel. 2244-8711 - d.rmas@hotmail.com • Clínica Veterinaria San Francisco Asis Dr. Ernesto Venegas - Dra. Priscilla Bolaños Tel. 2589-2171 • Drs. Villalobos Servicio Veterinarios Dra. Ingrid Villalobos Tel. 2262-6561 - drs.villalobos@hotmail.com • Clínica Veterinaria Santa Lucia Dr. Luis Jimenez Tel. 2261-4292 - ljdstalucia@hotmail.com • Pet Shop San Bernardo Zaida Mesen Tel. 2293-8668- zaimesen30@gmail.com • Univet Mascotas Limitada Dr. Cesar Acevedo Tel. 2237-3619 - bosque_verde@hotmail.com • Veteriana Belén Gerardo Leon Maria Tel. 2239-0890 - Belén • Acuario Belén Goais Sovo Madrigal Tel. 2239-1931 - Belén • Clínica y Farmacia Veterinaria la Asunción Dra. Alejandra Paniagua Tel. 2239-3230 - Belén • Clínica Veterinaria Santa Lucia Dr. Luis Jimenez Tel. 2261-4292 - ljdstalucia@hotmail.com

Santa Ana • Agro Servicios El Salitre S.A Freddy Ureña Tel. 2282-6858 - agrosalitre@racsa.co.cr • Vetrinaria El Pueblo Ronny Cespedes Tel. 2282-8687 - vet.elpueblo@gmail.com • Centro Veterinario Nuevo Santa Ana Dra. Valeria Ramirez - Dr. Gustvo A. Morales Tel. 2203-5776 - info@nuevosantaana.com • Veterinaria Santa Ana Anna Herdon - Tel. 2582-1706 • Clínica Vet y Tienda de Mascotas Giselle Dra. Giselle Viquez Valverde Tel. 2239-7057- giselleviz@hotmail.com

Santa Ana • Clínica Venterina El Sabueso Dra. Irma Rodriguez Tel. 2239-4935 - sabueso100@hotmail.com

Desamparados • La Bodeguita de mi mascota Ma.Eugenia Jimenez Tel. 4081-4789 - mrodriguez@ocacr.com • Veterinaria Tico Pet vet.ticopet@hotmail.com Tel. 2259-4761 - 6029-6583 • Acuario Piscis Tel. 8922-3019 - acuapiscis@outlook.com • Planeta Animal Carlos Vargas Tel. 2250-7533 - cvargas@cnnegocios.com • Clínica Veterinaria Garcia y Perez Dra. Natalia Perez Tel. 2259-4584 - clinicavetgp@gmail.com

Desamparados • Alimento Mi Mascota Wilbert Espinoza Tel. 2250-9607 - 8848-2238 • Tienda de Mascotas Dilan Ma. Eugenia Molino Tel. 2250-2071 - mrujami@hotmail.con • Clínica Veterinaria Dra. Victoria Jimenez vjimenez@veterinariadrajimenez.com Tel. 2227-8752

Alajuela

H OT E L PA R A M A S COTA S • Turrucares de Alajuela Tel. 7034-3058 - albriciashotel@gmail.com

23


24 AMOR DE MASCOTA - EL PERIÓDICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.