TORTURA: 30 años de promesas incumplidas

Page 28

28 La Tortura en 2014 30 años de promesas incumplidas

10. HERRAMIENTAS DE TORTURA BAJO CUSTODIA

Pese a la prohibición absoluta de la tortura y otros malos tratos, hay empresas privadas que fabrican materiales cuya única utilización práctica es infligir esos abusos. Esos materiales son luego vendidos a los cuerpos encargados de hacer cumplir la ley en una serie de países de todo el mundo. Amnistía Internacional hace campaña para que se prohíban por completo ciertos tipos de materiales para hacer cumplir la ley, y también para que se regulen estrictamente la utilización y la comercialización de otros materiales de los que se considera que tienen un uso legítimo para hacer cumplir la ley, pero que también pueden ser utilizados indebidamente para infligir tortura o malos tratos. Amnistía Internacional ha adoptado un triple enfoque para instar a las autoridades de todo el mundo a abordar el uso y el comercio de distintos tipos de materiales: 1. Prohibir los materiales inherentemente inhumanos ofrecidos para hacer cumplir la ley. Se trata de artículos sin más uso práctico que la aplicación de la pena capital, la tortura y otros malos tratos, e incluyen las sillas de sujeción, los grilletes con pesos, las empulgueras y las porras con pinchos. También incluyen equipo de electrochoque que se sujeta al cuerpo y grilletes con combinación que se colocan en torno al cuelo y las muñecas y/o los tobillos. 2. Suspender el uso de material para hacer cumplir la ley que, por su diseño, se presta a ser utilizado para torturar, e investigar sus efectos. Ese material incluye dispositivos paralizantes manuales de electrochoque, ciertas armas acústicas, y proyectiles de plástico o de goma que son poco certeros o cuyos lanzadores son demasiado potentes. En esta categoría se suelen incluir dispositivos surgidos de las recientes novedades en tecnología de armas para hacer cumplir la ley. 3. Controlar estrictamente los materiales para hacer cumplir la ley que se utilizan indebidamente para torturar, como las esposas corrientes que utilizan la policía y el personal de prisiones, o las porras.

NORMATIVA DE LA UE La normativa de la UE sobre las herramientas de tortura es el único ejemplo mundial de cooperación jurídica internacional para prohibir el comercio de herramientas utilizadas para infligir tortura y otros malos tratos. Amnistía Internacional está promoviendo el establecimiento de controles similares de las exportaciones, basados en derechos, en otras partes del mundo. En junio de 2005, la UE introdujo controles comerciales vinculantes sin precedentes para una serie de materiales que a menudo se utilizan para aplicar la pena capital e infligir tortura y otros malos tratos (conocidos como "herramientas de tortura"), pero que no se han incluido normalmente en las listas de control de las exportaciones militares, de uso dual o estratégicas de los Estados miembros de la UE.

Amnistía Internacional, mayo de 2014

Índice: ACT 40/004/2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.