Boletín del mes de enero

Page 1

´ DE MEXICANOS DE JAPON ´ ASOCIACION 在 日 メ キ シ コ 人 協 会 © AMJMX 2013. Todos los derechos reservados.

Boletín Mensual

DIRECTORIO

Director editorial / Rodrigo Reyes Marín (rodrigormarin@amjmx.com) Consejo editorial / Ivan Meléndez de la Cruz, Cynthia Castro Diseño editorial / Hanako Yuzawa Columnistas / Marco Dominguez, Ana L. Roman, Joel Nava Polina, Cynthia Castro.B, Arisa Matumura, Guillermo Juárez Salinas Colaboradores / López Luis, Ruiz Heriberto, Figueroa Rafael

MESA DIRECTIVA

Presidente / Iván Meléndez de la Cruz Relaciones Públicas y Medios de Comunicación / Rodrigo Reyes Marín Sección de Turismo / Cynthia Castro Bautista Sección de Cultura / Omar Ríos Comunidad “Amigos de México” / Arisa Matsumura Lamadrid Sistemas / Jesús Emmanuel Mariscal Aguilar Recursos Humanos / Arturo Villanueva Tesoreria / Claudia Vargas Comunidad de Mexicanos/Laura Batista Asistante Cultura&Turismo / Diana Martinez

Boletín AMJ

Es una publicación de la Asociación de Mexicanos en Japón. www.amjmx.com Facebook: AMJMX Twitter: @amjmx

Página 01

Servcorp, tú oficina virtual

Página 03

Página 09 De Do a Do Siempre está el Sol

Página 04

Página 10

Página 05-07

Página 11

Página 08

Página 12 Editorial Siguente Evento

Sección de Turismo Shino Watanabe Reportajes de Nichibokubashi Pasión y Esmero La carta de Arisa

Value Code

Proyecto Arotilla

Boletín AMJ no asume responsabilidad por textos y fotos no solicitados. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente sin previa autorización. Los derechos de todas las fotografías publicadas están reservados por sus respectivos propietarios.

11 Enero de 2014


La Entrevista por Rodrigo Reyes Martín

Servcorp, tú oficina Virtual

En un mundo cada vez más globalizado las grandes empresas buscan abrirse nuevos mercados en otros países, gastando miles de

dólares en personal, renta de oficinas, etc., un presupuesto que se escapa de las manos de las medianas y pequeñas empresas; sin embargo la empresa Servcorp ofrece una gran variedad de servicios para empresas pequeñas o grandes corporativos que requieren los servicios de una oficina u oficina virtual, en 140 localidades alrededor del mundo, sin necesidad de gastar enormes presupuestos. En entrevista con la Gerente de Servcorp Shinagawa, Aileen Nakagawa, ella nos comenta cuáles son las ventajas de sus servicios.

¿Qué es Servcorp? Servcorp es una empresa con sede en Australia que proporciona servicios de oficina y oficina virtual a clientes en Australia, Nueva Zelanda, Asia y Europa. Tenemos 140 oficinas alrededor del mundo, ofreciendo total asistencia tanto a empresas pequeñas como a grandes corporativos; no solo brindamos espacios para oficinas, también ofrecemos varios servicios para sus negocios como: servicios de secretarias, infraestructura IT, ubicaciones Premium alrededor del mundo. Lo mas importante la habilidad de ofrecer contratos flexibles de acuerdo a las necesidades de cada empresa.

¿Estos servicios son solo para las empresas o también para emprendedores? Ambos, nuestros servicios pueden ser para una o dos personas y por supuesto a grandes empresas. ¿Qué servicios ofrece Servcorp? 1. Oficinas con todos los servicios: 24 horas de uso para oficinas privadas. 2. Oficina virtual: acceso a todos los servicios excepto 24 horas de uso como las oficinas privadas. 3. Officeworld: Compartido o uso Privado de una oficina. El número de días al mes, dependiendo en las necesidades del cliente.

Adicionalmente también ofrecemos: • Servicio de Dirección Comercial • Recepcionista respondiendo a sus llamadas. • Secretarias bilingües. • Salón de reuniones. • Salones de negocios. • Acceso a la mejor tecnología. ¿Qué es una oficina virtual? Una oficina virtual es una manera rentable de ofrecer soluciones permitiendo a empresas hacer negocios sin necesidad de cubrir los gastos de un oficina convencional. Tenemos una variedad de paquetes dependiendo de las necesidades de nuestros clientes.


¿Cómo puedo tener una oficina virtual en Servcorp? Es muy fácil. Invitamos a las personas interesadas en nuestros servicios a enviarnos una solicitud a través de nuestro sitio web o simplemente puede llamarnos, un administrador se comunicará con esa persona para obtener una cita para darle un tour. ¿Cuál es la ventaja de tener una oficina virtual? Nuestros servicios permiten a las empresas empezar a hacer negocios sin necesidad de gastar grandes cantidades de dinero inicial y mensualmente, como lo es tradicionalmente; contratar secretarias, recepcionistas,

prestigiosos edificios y tener una sala de juntas puede llegar a ser muy costoso. Por ello Servcorp hace esta inversión inicial y nuestros clientes solo pagan una fracción de estos costos. ¿En este momento Servcorp donde ofrece sus servicios para oficinas? En la actualidad en 140 localidades alrededor del mundo. Tenemos planes de expandirnos a más distritos comerciales en todo el mundo. ¿Podría usar una oficina en otro país? Sí, los clientes sin duda pueden utilizar nuestras instalaciones y servicios en todos los países en los que nos encontramos.

¿Cómo es posible esto? Las personas pueden registrarse a través de nuestra página web www.servcorp.co.jp. Es muy simple inscribirse solo toma unos minutos, todo lo que se requiere es: nombre, información del contacto, tarjeta de crédito y tu nombre de usuario para realizar el proceso. Una vez que el registro en línea se ha completado uno de nuestros administradores se pondrá en contacto con la empresa o persona. Esta entrevista fue hecha en idioma inglés y traducida al español.


S E C C I ó N D E

TU R I SMo Por Cynthia Castro.B

FURUSATO MATSURI

F

urusato Matsuri (Festival tierra natal) es un evento que se realiza cada año en el mes de enero, en esta ocasión se realizó los días 10 al 19 en Tokyo Dome, este evento reúne los diferentes platillos de todo Japón!!!. ¿ Puedes imaginarte los platillos de Japón en un solo lugar? Es increíble!! El evento es muy importante ya que no solo promueve la gastronomía, sino la artesanía y los productos agrícolas del país generando una gran derrama económica. Mientras se camina entre tanta gente podrás disfrutar la música de los tambres y colores del folklor de sus bailes, el programa de cada día incluye presentaciones de las diferentes danzas que se bailan en los Matsuri (festival) de algunas ciudades como Hachinohe Sanja Taisai, Chichibu Yomatsuri, Nishimonai Bon odori, Akita Kanto Festival, Morioka Sansa Odori, Sendai Tanabata Festival, Sendai Suzume Odori, Yamashiro Dengaku, Sahara Taisai, Tottori Syansyan Festival, Iwami Kagura, Kochi Yosakoi Festival, Ushibuka Haiya Festival, Okinawa Zento Eisa Festival, Koenji Awa Odori y la presentación de TAIKO-LAB. Tokio es una ciudad donde habitan muchas personas de diferentes partes de Japón, este evento como su nombre lo dice Furusato (tierra natal) acerca los platillos típicos y un pedacito de las tradiciones de cada rincón del país a todos aquellos que por trabajo, escuela viven en Tokio, tienen la oportunidad de disfrutar y recordar los sabores de la tierra que lo vio nacer. Para el extranjero es una gran experiencia ver reunida la gastronomía japonesa en un solo espacio. Otra de las ventaja es que muchos de los alimentos son frescos y puedes ver por ti mismo la preparación y

presentación del platillo. Para los amantes de los tés, jugos naturales y licor japonés este es el mejor lugar para degustarlos y que decir de los postres que además de ser ricos tienen una presentación excelente!!, hay tantas cosas que ver y probar que un solo día no es suficiente para recorrer todos los stands y poder platicar con el productor, muchas veces es muy interesante conocer su trabajo y el proceso con el que hacen sus productos. Espero haberlos antojado lo suficiente para que puedan caer en la tentación de ir al siguiente año a Furusato Matsuri. El programa de este año lo pueden encontrar en el siguiente link http://www. tokyo-dome.co.jp/furusato/.

Fotos por Diana Martínez Valadez


Shino Watanabe El arte de fuego concebido en su corazón Por: Joel Nava Polina Contacto: joenavapolina@outlook.com FB: https://www.facebook.com/joenavapolina Twitter: @DiarioDeGato

N

o es fácil recordar el privilegio que tenemos quienes podemos ver, sino hasta cuando tenemos problemas de visión.

Esta es una condición que acompaña a hombres y mujeres del mundo, incluidos a los creadores. Un caso muy particular lo tenemos en México, a través de la pintora y grabadora nipona Shino Watabe, quien en nuestro país vive desde hace casi un cuarto de siglo. Este año cumplirá seis años de que perdió parcialmente la vista debido a una afección, pero no le ha impedido continuar con su prolífica actividad artista que, efectúa para exhibiciones individuales, y, a la vez en colectivo. Una de ellas, la más reciente, fue conocida como “Armonías de color” del colectivo de mujeres Ecos Rojos y que fuera inaugurada en este primer mes de 2014, pero además, participado en la re-integración de las personas con discapacidad visual, a través de la experimentación de la ciudad a través la bicicleta, y que es ejecutada por la asociación civil Paseo a Ciegas. P e r o , ¿ q u é m o t i v a a Wa t a b e a c r e a r ? Entrevistada para la revista de la Asociación de Mexicanos en Japón, ella advierte que desde niña creció “con fuego en su corazón”, debido a la soledad que vivió desde pequeña en su ciudad natal. Tokio. Ese retraimiento le llevó a mirar su interior, pero, sin descuidar el mundo que la rodeaba, y entonces determinó estudiar una profesión desde la cual pudiera expresar sus emociones latentes. Formalmente inició su carrera a través de la preparatoria afiliada a la “Universidad de bellas artes para mujeres”. Realizó en la “Escuela vespertina de bellas artes”, estudios del Seminario Yoyogi, para finalizar una maestría en pintura por la “Universidad de bellas artes para mujeres”. Su carrera en México la fortaleció con estudios dirigidos por Jesús Martínez, Pedro Ascencio y Gilberto Aceves Navarro desde la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, pero

ya en el circuito de arte mexicano ha obtenido una gran seguridad mediante las continuas exhibiciones que realiza también con “Flor de Maguey”, dirigido este colectivo de artistas niponas por Midori Suzuki, quien regularmente organiza en Nichiboku Kaikan (Asociación México Japonesa AC), diversas exhibiciones temáticas durante la celebración de festivales tradicionales como el Kodomonohi o el Akimatsuri. Para el año en curso, Watabe ha determinado continuar creando y exhibiendo más obra basada en la técnica de relieve, para de esta manera tanto normovisuales, ciegos y débiles visuales tengan la misma experiencia táctil que ella logra al momento de realizarla, y con ello conducir a todos al mundo interior del cual

ella depende más para poder expresar lo que siente a través de su obra. De esta artista pueden conocer más detalles desde su Facebook: www.facebook.com/shino. watabe además de un link que fue promovido por mi galería a la fundación Wikipedia, y que amablemente, luego de investigar y entrevistarse con la autora, Leigh Thelmadatter, embajadora de Wikipedia en México decidió incluir en el sistema enciclopédico más importante en la WEB, sumó en la sección de Pintores de Japón del siglo XX. ¡Hasta la próxima!



Creación de empresas en Japón: Introducción de ASTEM 京都高度技術研究所 Ruiz Heriberto ( ル イ ス エ リ ベ ル ト ) GMBA Universidad de Doshisha ビ ジ ネ ス 研 究 科 Global MBA プ ロ グ ラ ム Vinculación internacional de la División de Nuevos Negocios de ASTEM. www.astem.or.jp

El Instituto de Investigación sobre Ciencia, Tecnología y Management de Kyoto (ASTEM) al cual pertenezco, esta financiado por el Gobierno de la Prefectura y ciudad de Kioto, La cámara de industria y comercio, empresas y universidades de la región. Conecta industria, academia y gobierno en diversas actividades de I + D. Realiza investigación

1. Investigación y Desarrollo para la cooperación entre la industria, la academia y la sociedad. 2. Colaboración Academia-Industria para el desarrollo del Cluster de Nano-Tecnología en Kioto

y desarrollo, asistencia técnica y de desarrollo de

3. Promoción del proyecto: Kyoto Biocity

base tecnológica como software, mecatrónica,

4. Proyectos para emprendedores y PyMEs,

nanotecnología y biotecnología. Nuestro objetivo principal es crear las próximas generaciones de empresarios y líderes de industrias de la región.

Fomentar actividades para el

• Kyoto D-School. • Investigación de Modelos de Negocio de Investigación.

emprendedurismo y el desarrollo de la pequeña y

• La Comunidad de Comercialización de la

mediana empresa (PYME). Internacionalmente,

Cultura, la Ciencia y la Tecnología (STC)

ASTEM articula una red de apoyo con la asociación de

la

ASEAN-Japón

Educación

Empresarial

(AAJEE); Destacada red global de colaboradores de ASTEM

ソフトウェア技術、システム技術等の ICT(情 報通信技術)を活用した先端科学技術の研究、 開発、調査等を行い、科学技術の振興と地域 社会の発展に寄与するとともに、中小企業に 対する総合的な支援を行い、京都市内の中小

Asociacion de parques cientificos de

企業の振興と地域経済の活性化を図る。

asia

共同制作者として事業に参加されているのは、

Asian science park association, International . Asociación Científicos

internacional

de

Parques

association of science parks, association

of

university research parks である。 ASTEM のプロジェクトは: 自治体の ICT 利活用の効率化支援、スマート

Asociación internacional de Parques Científicos Proyectos de la red interinstitucional de ASTEM (gobierno, universidades, empresas e institutos públicos de investigación.)

フォンを活用したシステム開発、京都地域で のクラウドコンピューティングの啓発と普及 活動、地域中小企業の支援、京都市医工薬産 学公連携支援プロジェクト、京都バイオシテ ィ構想、京都産学公共同研究拠点「知恵の輪」 バイオ計測プロジェクトなどである。



Pasión y Esmero Por Marco Dominguez

¿Cómo vamos iniciando el año?

P

ues se acabaron las fiestas, la alegría de celebrar el nuevo año y al mismo tiempo la angustia de a ver si terminábamos bien el anterior.

No se porqué pero de unos años para acá, las últimas tres semanas de Diciembre y las dos primeras de Enero, más que relajarme, me estresan un poco. ¡Tantas ganas tenía de que por un lado ya terminara el 2013, para así poder comenzar el 2014! Cuenta nueva, lleno de bríos, de nuevas esperanzas y de nuevos sueños. Sin embargo, ahora me doy cuenta de que ya estamos p o r c o m e n z a r Fe b r e r o y a ú n n o h e l o g r a d o n i siquiera comenzar varios de los propósitos que había determinado y, sin darme cuenta, comienzo a caer nuevamente en la rutina.

¡Pero no Señores! ¡Aún es muy buen tiempo de recordar lo que NOS habíamos prometido hacer bien este 2014! ¡Aún es tiempo de tomar al toro por los cuernos y jalarlo para que gire y se dirija hacia donde le indicamos y donde nos habíamos propuesto que iríamos este año! Sí, así es, el toro es gigante, enorme, pesado, fuerte y testarudo! Pero no existe nadie más que nosotros que pueda montársele al cuello, agarrarle por esos tremendos cuernos y después de amenazas de tirarnos y de jaloteos, finalmente pueda calmarlo y guiarlo por el camino que le indiquemos. ¡Sí, señor! Y sino, nos tira, nos linda y para que le cuento! No hay de otra. Así que adelante con lo que nos habíamos propuesto desde un principio y ¡Feliz Año Nuevo!

皆様お久しぶりです。そして、少し遅れましたが明けましておめで とうございます。皆様にとってすてきな1年になることを心から願っ ております。 さて、先月は残念ながら発信することができなかったのですが、新 年ということでテーマも変えたいと思っております。そこで、これ をお読みいただいている方々がどのようなテーマについて知りたい のかを私からおききしたいと思います! メキシコ人と日本人の間の私にききたいことがございましたら是非 在日メキシコ人協会の facebook を通してご質問ください。 それでは楽しみにお待ちしております :)

Por Arisa Matsumura


De Do a Do

L

a industria cinematografía al igual que la de la música es de las industrias más ricas del

siempre

mundo, Estados Unidos es el mayor ha sido desde hace ya algunos años.

adaptaciones de alguna novela o

está el Sol

De unos 20 años a la fecha mas o

saga que tiene éxito o lo tuvo hace

menos ha venido convirtiéndose en

mucho tiempo. Así como refritos de

algo muy popular que las películas

películas que hace ya algunos ayeres

estén basadas en libros que han tenido

se adaptaron de alguna novela… por

gran éxito. Esto con el paso del tiempo

ejemplo: Romeo y Julieta. Una de las

se ha convertido en una costumbre

principales características que han

más que en una innovación. Algunas de

vuelto algo extremadamente redituable

estas adaptaciones cinematográficas

a las adaptaciones es sin duda alguna

han tenido mucho éxito y recaudado

la imaginación de los escritores, que en

millones; mientras que otras se han

definitiva tienen ideas muy diferentes

quedado a medio camino y no han

de los guionistas de algunas de las

pasado de ser una aportación mas

casas productoras mas poderosas

para las colecciones de los fanáticos

de Hollywood. Además de ofrecer

de la literatura.

ideas, historias y personajes frescos,

De la letra a la pantalla… 1ª parte

productor de películas del mundo y lo

y de diferentes tipos de estilos, estas Pero comencemos por los números,

adaptaciones ofrecen un público

cada año Hollywood produce mas

ya previamente enganchado con

de 300,000 películas, de las cuales

la historia y los personajes así que

solo 100,000 o 200,000 se estrena

apuestan mas sobre seguro. Ganando

en cine… cabe hacer la señalización

con ello millones de dólares no solo en

que cuando hablamos de producir

las taquillas, en los DVD`s y alguna

hablamos de los guiones que entran

que otra baratija que llegue a utilizar la

a pre- producción, que están en

imagen de los personajes como ellos

producción, ya grabándose o a punto

los representaron en la película.

de su estreno… se que estos números son muy grandes pero en realidad

Pero esto no solo beneficia al

estamos rodeados de esta cultura

celuloide tras haber una adaptación

cinéfila que le permite a un titán como

cinematográfica muchas personas se

lo es Hollywood tener esta cantidad

interesan en conocer el origen de las

de tela para cortar. En fin; 50,000

historias y con ello las editoriales y los

películas pasan a DVD y el resto

autores hacen su agosto también…

son estrenadas a modo de películas

además de promover la lectura, ya que

de domingo por la mañana; es decir

hoy en día encontrar a alguien leyendo

directamente en TV. De los números

están difícil como es encontrar rosas

anteriores les sorprenderá saber que

en el mar.

de esas 300,000 cintas el 35% son Pero continuaremos con el tema en el siguiente boletín…

Por Ana L. Roman


Value Code Por Guillermo Juárez Salinas Twitter @value_code

Q

uienes me conocen, me habrán escuchado parafrasear más de una vez a Cesare Pavese en la siguiente frase: "La única alegría en el mundo es comenzar. Es bello vivir, porque vivir es la oportunidad de comenzar siempre... a cada instante". Más aún que responder a la época de inicio de año, para mi ha significado una necesidad y ha cobrado mayor relevancia, pues es una verdadera suerte y una gran oportunidad para crecer, el vivir en un lugar tan diferente a nuestro país como lo es Japón. Desde el primer momento que se pisa esta tierra todo es nuevo al tiempo que es extremadamente diferente, todos llegamos con una pre-concepción que siempre se queda corta ante la realidad, después de una mirada atenta e interesada. Aquí es donde veo la riqueza expresada en esta frase, no solo como buenos deseos o propósitos de año nuevo, sino también como una provocación frente a las circunstancias que cada uno tiene que afrontar.

La oportuni dad de i niciar Hay cosas que nunca estaríamos dispuestos a hacer en nuestro país de origen, sin embargo, nos adaptamos en este nuevo entorno, es decir, volvemos a empezar. Este es precisamente el gran regalo y la oportunidad que se nos brinda, pues normalmente en la rutina nos olvidamos de descubrir en las cosas de todos los días esa novedad. Es en esta novedad donde podemos hacer experiencia de comenzar y en cada comienzo encontrar la belleza de la vida. Es importante recordar que cada una de las expresiones con las que percibimos este nuevo entorno es solo la punta del témpano de hielo; que solo percibimos palabras, acciones y reacciones, pero por debajo de la superficie hay una carga de sentimientos, suposiciones y

necesidades con las que tenemos que aprender a convivir, por que en el fondo, se alimentan de los mismos deseos de felicidad, bondad, amor y justicia. Una persona me preguntó hace poco ¿Qué ha dejado para ti el año que termina? y hoy quiero hacerte la misma pregunta: ¿Qué ha dejado para ti el año que termina? Mi propuesta es que iniciemos este año como cada momento de nuestra vida con esta conciencia y con la libertad que brinda el saber que aunque nada podemos hacer por cambiar lo que ya ha pasado, la vida siempre deja abierta la posibilidad para comenzar de nuevo.

*Código Ciudadano de Sociedad en Movimiento www.codigociudadano.org.mx



E d i t o r i a l Como están amigos esperamos el 2013 haya sido una etapa para descubrir los deseos que ahora en el 2014

puedan llevar a cabo. Agradezco el apoyo a NBB en el desarrollo de este boletín aportando investigaciones y

conocimiento vital para la comunidad en cada una de

las especialidades en los temas presentados. Deseamos en este 2014 nos acompañen mes a mes en las diferentes actividades que se lleven a cabo.

El Comité directivo de esta Asociación de Mexicanos en Japón se complace en informarles que el pasado

mes de diciembre la AMJ quedo establecida como Asociación Civil en Japón. Esto ha sido posible gracias

al trabajo en equipo durante mas de 20 años y apoyo de la comunidad. Finalmente se pudo concretar una

etapa mas en el ciclo de este Comité, siendo este el

primer paso para seguir adelante en el constante camino y deseo de ayudar a la comunidad en general.

Me es grato informarles que a partir de Febrero

nuestras compañeras Claudia Vargas, Laura Batista forman parte del Comité de la AMJ en las secciones de Tesorería y Comunidad de Mexicanos en Japón

respectivamente. De la misma manera nuestra amiga Diana Martínez estará brindando apoyo en diferentes

secciones oficialmente formando parte de nuestro

equipo. Damos inicio este 2014 literalmente con el pie derecho con estas noticia esperando la comunidad pueda beneficiarse. Disfruten los artículos de parte de nuestros colaboradores desde México y en Japón.

Iván Meléndez de la Cruz, Presidente

Siguente Evento >>>>>>>>>>

Runión de Luna Llena Actividad: Realizaremos una caminata nocturna por el mercado comunitario y espacio de encuentro, "246 COMMON". Dia: 15 de febrero Punto de encuentro: Omotesando, Salida A4, 8pm Precio: Entrada Libre Por favor confirma tu asistencia al correo; ckastro@mjmx.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.