Critica de pere ventura julia a mi obra

Page 1

Critica de Pere Ventura julia a mi obra Según palabras de Herbert Read (poeta y crítico británico – 1893-1968), deberíamos considerar que el arte por muy realista que sea, no debe ser nunca una afirmación de la realidad, pero si debe ser una afirmación de la capacidad del ser humano de crear algo que va más allá de la realidad. Este algo sin duda es el dotar de vida propia, de sentimientos, de mensaje, sutil o no a la obra de arte................................................ Me imagino a Aminta Henrich tomando un lienzo blanco, lo coloca en su caballete, piensa un momento, tal vez toma un lápiz o un pincel y traza en el aire unos movimientos simulando las líneas de la obra que va a empezar, disfrutando de estos momentos supremos, iniciando el acto estético que la obra precisa. El brillo de sus ojos delata el goce que proporciona la aventura de crear en que va a sumergirse.................... Ya dejó atrás las dudas y también a los pequeños demonios que emergen en todo momento creados por la sociedad que nos a tocado vivir y se aísla de todo, pensando únicamente en su creación. Aprovechando tal vez la textura del soporte o utilizando los recursos técnicos necesarios para su trabajo, Aminta se entrega en cuerpo y alma a la obra, primero con seguridad controlada, para poco a poco olvidarse de este control y lanzándose con pasión en el acto creativo. Los pinceles volando como pájaros de colores son conducidos por Aminta Henrich para dejar sus huellas en el lugar justo, donde como teselas de un mosaico van ocupando el lugar por ella asignado en el espacio de su creación. Los elementos simbólicos usados por Aminta en su obra van quedando ubicados en el lienzo, considera el significado del significante como elemento primordial para la correcta lectura de su trabajo y deja visible sin duda el espacio – tiempo que va implícito en la propia vida humana. Después de unas horas frenéticas, renace el silencio, es el momento de observar de reflexionar ante el trabajo realizado, la sensación de haber llegado a lugares ignotos, espacios de difícil acceso, imposibles para la mayoría, lugares donde la limitación humana es extraordinariamente superada por su técnica y su arte. Aminta narra en su espacio limitado del lienzo, un mundo sin limitaciones. un universo, que aunque personal, lo pone al alcance de todos. No son necesarias las palabras, su obra es como un gran libro que nos cuenta como es el antes y el después, no condicionando nunca el aquí y ahora, por considerar que esta limitación no estaría de acuerdo con su obra universalmente ilimitada. El arte como manifestación personal, está profundamente potenciado por las circunstancias de la vida de cada individuo (artista), intervienen sin duda cooperando en la realización del hecho estético, todo el bagaje físico – anímico recopilado en la vida del creador y surgiendo según las necesidades de la obra y en el momento en que esta va a ser creada, debemos pensar pues, que intervienen en el acto artístico. – Los recuerdos, los deseos, los medios de comunicación, así como también el entorno humano, lo cotidiano, que con sus buenas o malas experiencias tiene una importancia relevante, pues es el medio donde el artista se desenvuelve. Debemos pensar en primer lugar que Aminta Henrich es peruana, nacida en la ciudad de Lima, sin duda pues, el país y la ciudad en especial, los recuerdos de su niñez, la historia de su patria, la


cultura peruana, las canciones, los bailes, la música, los amigos, los vecinos, incluso el cielo estrellado de la noche limeña, influyen en la obra de esta gran artista. Ella pues en su trabajo queriendo o sin querer, no podrá evitar nunca este mundo de sensaciones vividas en el hacer de su obra. Esto pues conlleva a creer que Aminta como artista y a través de su trabajo, es transmisora de su cultura y embajadora del Perú dondequiera que se conozca su arte. Es un honor, a mi modo de ver, para el pueblo peruano tener entre sus hijos una artista como Aminta Henrich,. Para ella y también para el Perú deseo de corazón que su trabajo sea enteramente reconocido. Pere Ventura


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.