
1 minute read
Odontodisplasia regional
Características Clínicas:
Etiología:
Advertisement
Edad a la que se presenta:
También denominada “dientes fantasma”. Alteración del desarrollo de varios dientes adyacentes en la cual el esmalte y la dentina son delgados e irregulares y no alcanzan una mineralización suficiente; el tejido blando contiguo es hiperplásico y contiene acúmulos focales de calcificaciones esféricas y residuos odontógenos. Falla o total retraso de erupción. La estructura dental está muy alterada (son blandos), con irregular apariencia. Muestra signos de mineralización defectuosa. Se observa con mayor frecuencia en el maxilar superior y en dientes permanentes. Afecta por lo regular un cuadrante. Por mutación somática. Presencia de un virus latente en el epitelio odontógeno que posteriormente se vuelve activo. Trauma local o Isquemia. Medicación tomada durante el embarazo. Irradiación. Falla en la migración de células de la cresta neural. Infancia. La edad a la que se presenta es muy variable, típicamente se manifiesta
durante la erupción de la dentición primaria pero también se da en la erupción mixta.
Características Rx:
Disminución de la Radiolucidez. Esmalte y dentina sumamente delgados. Cámara pulpar grande con calcificaciones. La capa de esmalte no se observa. Predilección por sexo: Más frecuente en mujeres.
Asociado a algún síndrome:
Síndrome de Pierre-Robin Síndromes autoinmunes poliglandulares Sintomatología. Sensibilidad y dolor.
Diagnóstico Diferencial:
Diente de Turner: presenta mineralización defectuosa, se diferencia de la Odontodisplasia en que ocurre en un solo diente y en la Odontodisplasia ocurre en varios dientes. Hipofosfatasia: es una alteración en la mineralización del cemento por lo que en radiografía hay una disminución de la radiolucidez.
Tratamiento
Otros
Comentario
Referencia bibliográfica:
Por razones estéticas se indica exodoncia y restauración protésica Ninguno. Es una alteración en el desarrollo, no hereditario y que afecta tanto la dentición temporal como la dentición definitiva. Involucra a los tejidos mesodérmicos y ectodérmicos de los dientes lo que es condescendiente con hallazgos clínicos, radiográficos e histológicos. • Calle, M. (2010). • González, M. (2012). • Beltrí, P. (2004).