
2 minute read
Displasia dentinaria
Características Clínicas:
Etiología:
Advertisement
• Sánchez, A. (2000).

Afecta a ambas denticiones. En ocasiones se puede apreciar una ligera traslucidez azul marrón. Displasia dentaria radicular tipo I: se observa perfectamente en dientes deciduos o temporales, se caracteriza porque son dientes con coronas normales, sin embargo, presentan raíces anormales cortas y desaparición de la cámara pulpar y radicular. Displasia dentaria coronaria tipo II: Dientes con forma anómala, descoloridos y aspecto frágil por malformación dentinaria. Cámara pulpar (nervio) obliterada. La DD está causada por mutaciones en el gen DSPP (4q21.3) que codifica la sialofosfoproteína de la dentina, proteína precursora de la sialoproteína de la dentina y la fosfoforina de la dentina.
Se considera una enfermedad hereditaria. Edad a la que se presenta: A cualquier edad.
Características Rx:
Displasia dentinaria tipo I: Las raíces son cortas, romas, abultadas, cónicas o ausentes. Los molares inferiores tienen raíces con una forma característica de W. Obliteración parcial o total de la cámara pulpar y conductos. Espacio pulpar en forma de llama o media luna. Pueden observarse imágenes radiolúcidas periapicales que representan abscesos, granulomas o quistes a pesar de la ausencia de caries dental. Displasia dentinaria tipo II: Cámaras y conductos pulpares obliterados que son similares a los que se observan en el tipo I y la DI. Aparece después de la erupción del diente. Las raíces de las denticiones temporal y permanente son de forma y longitud normal. Las cámaras pulpares de los dientes permanentes son anormalmente grandes en lugar de estar obliteradas y muestran una extensión radicular que confiere una forma de llama a la porción radicular de la pulpa. Pueden verse calcificaciones pulpares en las cámaras pulpares mientras que los conductos son estrechos. Predilección por sexo: No hay predilección por sexo.
Asociado a algún síndrome:
Síndrome de Ehlers-Danlos Síndrome de Goldblatt o displasia espondilo-metafisaria Síndrome de Schimke o displasia inmuno-ósea. Displasia ectodérmica hipohidrótica.
Sintomatología. Asintomática. Diagnóstico Diferencial: Dentinogénesis imperfecta: si las raíces son delgadas y cortas.
Tratamiento
Otros
Comentario
Referencia bibliográfica:
Dientes en cáscara: en radiografía se asemejan en el tamaño anormal de las cámaras pulpares. Tipo I: puede ser problemático y existen pocos recursos satisfactorios cuando la raíz está muy alterada. La extracción es necesaria cuando no se produce la pérdida espontanea de los dientes afectados. La higiene debe ser algo muy importante en los pacientes con Displasia de la Dentina Tipo I. Si la longitud de la raíz es suficiente y se considera posible conservar el diente, el tratamiento endodóntico puede ser una opción, sobre todo en procesos de patología periapical. Tipo II: como las cámaras pulpares no se obstruyen, puede realizarse el tratamiento endodóntico convencional en caso necesario en los dientes permanentes. Se puede colocar una dentadura sobre el diente afectado para cubrirlo y así evitar alguna otra afección. Ninguno. Esta lesión consiste en la presencia de tejido dentinario mineralizado en la pulpa dentaria, lo que solamente se observa en la radiografía. • Granero, J. (2019). • Clínica Dental Los Valles. (4 de diciembre de 2018). • González, A. (2020).