Mapa de Ecoturismo de los Espacios Naturales de Andalucía.

Page 1

Una Red para el Desarrollo Sostenible

Andalucía Andalucía

La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) ocupa una extensión de casi 3 millones de hectáreas, el 32,3% de la comunidad, lo que la convierte en una de las más extensas y diversas de Europa. Un territorio vivo y frágil donde el visitante se puede acercar para conocerlo, interpretarlo, disfrutarlo y recorrerlo al tiempo que apreciar y contribuir de forma práctica a su conservación, sin generar impactos sobre el medio y repercutiendo positivamente en la población local. Hablamos de ecoturismo. ¿Te apuntas?

Un crisol de paisajes

Asómate y verás...

Andalucía es un mosaico de paisajes únicos, generosos en naturaleza, símbolos de identidad de esta tierra y de sus gentes.

Un maridaje de experiencias

Subir a un volcán, bajar a un desierto, extasiarte ante dehesas infinitas y bosques centenarios, tocar el cielo con las manos, adentrarte en el reino del lince, espiar la danza de las aves, navegar entre dos continentes, recorrer paisajes eternos y dejarte seducir por la hospitalidad de sus pueblos, perderte por laberintos de piedra o luminosas marismas para, al fin, reencontrarte contigo. Aquí encontrarás todo lo necesario para hacer de tu visita una experiencia inolvidable.

1

Selecciona la estación del año de tu visita.

PRIMAVERA

2

VERANO

OTOÑO

INVIERNO

TODO EL AÑO

Elige el espacio natural que deseas visitar y fíjate en la estación idónea para su visita: por los contrastes otoñales, presencia de aves, temperatura para el baño, floraciones, etc.

3 Selecciona el tipo de actividad que quieras realizar: Por tu cuenta o con empresas de la Marca Parque Natural de Andalucía:

En cualquier caso, acércate al centro de visitantes, punto de información o ecomuseo para que te ayuden a organizar tu visita.

En Sierra Nevada se encuentran los picos más altos de la Península Ibérica, albergando especies de plantas e insectos únicas en la Tierra. La actividad de sus gentes ha dado lugar a lo largo del tiempo a una intrincada red de caminos y acequias que la recorren de norte a sur y de este a oeste, como las arterias que irrigan un organismo vivo.

Área de campeo y cría de la majestuosa águila imperial ibérica y del solemne buitre negro, zona de presencia y potencial expansión del lince ibérico, paraíso de pequeñas y medianas aves que en primavera despliegan sus trinos y exhibiciones, dehesas donde en otoño se programan sobrecogedores conciertos de berrea y trompeteos de grullas… la oferta es infinita.

Entre los bosques más tupidos de Andalucía se encuentra también el segundo parque natural más grande de Europa, el de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, que junto con la Sierra de Castril, vuelve a acoger el majestuoso vuelo del quebrantahuesos. Completan esta formidable masa boscosa Sierra Mágina y Sierra de Baza, en cuyos roquedos habitan otras grandes rapaces como el águila real o la perdicera.

Acantilados y playas volcánicas

Contempla el firmamento desde esta privilegiada Reserva Starlight, quédate de piedra ante el fabuloso Geoparque de Sierra Norte, aprende los secretos ancestrales de la elaboración de chacinas, quesos y licores, piérdete en la mayor Reserva de la Biosfera de Andalucía. En definitiva, descubre este hábitat único con la visión especializada de guías de naturaleza de los parques naturales que integran este territorio. En el sur de Andalucía se encuentra el mayor bosque de alcornoques de Europa. Un exuberante santuario verde tapizado de musgos y helechos en el que las abundantes nieblas procedentes del Estrecho aportan la humedad necesaria para que prospere una vegetación impropia de estas latitudes: la laurisilva.

com

Síguenos! 955 260 000

Montañas y bosques maduros

La franja norte de Andalucía está mayoritariamente conformada por un bosque ahuecado transformado por el ser humano desde la prehistoria. Un paisaje generoso y domesticado durante siglos donde se evidencia el desarrollo sostenible a través de aprovechamientos tradicionales como la extracción del corcho, los productos del cerdo ibérico, la caza, la miel, las aromáticas, la leña, las castañas, las setas... y, por supuesto, el ecoturismo.

A través de una empresa local de ecoturismo:

ecoturismoandaluz

Esta apuesta por la conservación ha llevado a nuestra tierra a convertirse en la que más superficie protegida posee en el contexto nacional, superando en extensión la superficie total de algunos países de la Unión Europea, como Eslovenia, Chipre, Malta o Luxemburgo. Para seguir cuidándola te necesitamos a ti.

La selva mediterránea y pinsapares

Dehesas de Sierra Morena

Instrucciones de uso

Nuestros espacios han sido mundialmente reconocidos por sus valores ambientales y culturales. Ese esfuerzo y compromiso de todos los andaluces nos hace sentir orgullosos de uno de los patrimonios naturales más importantes de Europa. Un empeño colectivo para mantener este tesoro que hace posible la vida, que hace posible la Andalucía que tenemos y queremos.

El karst Cuando la montaña se disuelve con el agua y el tiempo, emerge un asombroso catálogo de formaciones geológicas singulares, como las cuevas de yesos de Sorbas, el barranco del río Bailón en las Sierras Subbéticas o los tornillos y columnas de monedas calizas en el Torcal de Antequera. Paisajes de fantasía donde la creatividad de la naturaleza desbordó todos los límites imaginables. Y en medio de ellos, como testigos silenciosos de aquellas eras lejanas, se esconden espectaculares fósiles que podrás descubrir con la ayuda de monitores especializados en la interpretación del patrimonio geológico.

Una red de senderos se adentra en las entrañas de esta selva para revelarte sus misterios mejor guardados: torrentes de aguas cristalinas en los que bulle la vida, canutos engalanados con ojaranzos y peonías, refugios de piedra en los que los primeros pobladores dejaron su huella, festival de setas en otoño y de orquídeas y mariposas en primavera, deslumbrantes pueblos blancos encaramados rebosantes de encanto y hospitalidad… y mucho más. Pero si hablamos de bosques mágicos, resulta imprescindible sumergirse en los venerables pinsapares de la Sierra de las Nieves, Sierra de Grazalema y Sierra Bermeja. Experimenta este singular baño de bosques de la mano de monitores locales descubriendo tradiciones y oficios ancestrales que aún perviven aquí, como la saca del corcho o el micoturismo, de gran arraigo en el territorio, que harán las delicias del verdadero ecoturista.

El litoral mediterráneo aún conserva algunas joyas naturales, como los impresionantes acantilados de Maro-Cerro Gordo, que se desploman sobre la costa dando lugar a recónditas calas con fondos marinos transparentes. Aquí, las encinas descienden desde las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama hasta la misma línea de costa y las cabras monteses acuden para aprovechar la sal depositada en las rocas por la brisa del mar. Costeando hacia el este se llega al Geoparque y Reserva de la Biosfera Cabo de Gata-Níjar. Durante todo un mes podrías visitar una playa cada día y no repetirías nunca. Este espectacular paisaje volcánico contrasta con luminosas salinas repletas de flamencos, oníricas praderas de posidonia, vestigios de minas de oro y míticos escenarios naturales que ya forman parte de la historia del cine y la literatura universal. Buceo, senderismo, esnórquel, kayak, geoturismo, observación de aves… abierto todo el año. Para no quedarte en la superficie, saborea la verdadera identidad de este rincón único de la mano de sus empresas ecoturísticas.

Descubre estos montes en cualquier estación del año, ya sea a pie, en bici o en todo terreno gracias a las empresas autorizadas que te ofrecen auténticas experiencias de ecoturismo para captar la profunda esencia de estas tierras.

Humedales de interior, litoral y marismas La Andalucía húmeda se derrama entre las marismas de Isla Cristina, Odiel, Barbate, Bahía de Cádiz, las lagunas del sur de Córdoba y Cádiz, Padul, Fuente de Piedra... y, cómo no, Doñana. Espejos líquidos sobre los que acuden a mirarse innumerables especies acuáticas como espátulas, malvasías o águilas pescadoras. Oasis de vida en una tierra sedienta que cada año se inflama con miles de flamencos para renacer de sus cenizas, cual ave fénix. Desde la asombrosa flecha del Rompido en la provincia de Huelva hasta Tarifa, pasando por Doñana, Bolonia y Barbate, se intercalan extensas playas de arena dorada, arrecifes rocosos, paradisíacas calas, dunas móviles y flysch. Un litoral tan diverso como espectacular. Déjate sorprender por el icónico Tómbolo de Trafalgar o los imponentes acantilados de la Breña, oteadero de piratas berberiscos. En el Estrecho de Gibraltar, recréate con el avistamiento de cetáceos y de las miles de aves que lo cruzan cada año en sus rutas migratorias entre Europa y África, un continente que puedes contemplar en el horizonte igual que lo hacían desde la ciudad romana de Baelo Claudia, cuyos restos y vistas no puedes perderte. ¿Quieres más emociones? Los senderos te ayudarán en tu camino, los observatorios te harán invisible y con un buen guía de naturaleza la experiencia será inolvidable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.