MEMORIA 2 0 2 0
C O R P O R A C I Ó N
D E
A D E L A N T O
A M I G O S
D E
P A N G U I P U L L I
0202
MEMORIA ANUAL 2020 Texto y Fotografías Equipo Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli
MENCIÓN
Diseño y Diagramación María Belén Jara Coordinación Sergio Irarrázaval Memoria 2020 Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli O’higgins s/n Panguipulli Región de Los Ríos, Chile
www.amigosdepanguipulli.com secretaria@amigosdepanguipulli.com 63 2 311400 / 63 2 311413 Disponible para descarga libre en www.amigosdepanguipulli.com Publicado en junio de 2021 04
06 07 08 10 12 13 14
Misión y Visión Contexto nacional 2020 Palabras del Presidente Directorio Equipo de trabajo Organigrama Alianza con la Municipalidad de Panguipulli
19 20 21 37 42 45 46 47 62 68 70 71 73
I.- ÁREAS DE TRABAJO 1.1.- Área de Educación Programa “Vive la Música” Programa Educación Responsable Red de Apadrinamiento Papageno 1.2.- Área de Cultura La Casona Cultural Escuela de Oficios Música a las Misiones 1.3.- Área de Desarrollo Sustentable Educación Responsable Proyecto Calafquén
75
II.- ACCIONES SOCIALES
83 86
III.- TEATRO EDUCATIVO DE LAS ARTES Actividades
93 94 96
IV.- RESUMEN EJECUTIVO Resumen Financiero Estado Financiero
ÍNDICE
MISIÓN Aportar, fomentar y promover desinteresadamente el desarrollo integral de la comuna de Panguipulli y sus habitantes con perspectiva a largo plazo.
VISIÓN Lograr una transformación cultural, social y económica, de una localidad vulnerable y específica. Canalizando iniciativas que impacten positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
06
CONTEXTO NACIONAL Llega a Chile el primer caso de la pandemia mundial de COVID-19, un 3 de marzo de 2020, cuando un médico de 33 años, pasajero de un vuelo procedente de Singapur, fue internado en el Hospital Regional de Talca. A partir de este primer caso comprobado, el brote epidémico se expandió hasta alcanzar las dieciséis regiones del país. El 18 de marzo, el presidente Sebastián Piñera decretó el «estado de catástrofe» en todo el territorio nacional por 90 días. Dicho estado ha sido constantemente extendido a 360 días y prolongado nuevamente el 13 de marzo de 2021. El estallido social y la pandemia por Covid-19 obligaron a esta Corporación a adoptar un sistema de trabajo que resguarde la salud y seguridad de todos quienes componen la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Implementando así la modalidad de teletrabajo y el desarrollo de actividades digitales, tales como conciertos transmitidos en vivo, cursos, talleres y charlas online, junto a actividades dinámicas para realizar en el hogar. Además, se aplicaron los protocolos de las fases instauradas por el gobierno y los cumplimientos sanitarios requeridos para la apertura paulatina de los espacios culturales. En esta memoria, se invita a revisar y conocer cada una de las actividades deconstruidas para un mejor y confiable trabajo con los niños, niñas, jóvenes, padres, apoderados, trabajadores y comunidad en general al alero de esta institución.
07
PALABRAS DEL PRESIDENTE Estimadas Socias y Socios, Me dirijo a ustedes para dar cuenta de los avances de la Corporación de Adelanto de la Comuna de Panguipulli el 2020, año que nos tocó a todos de diversas formas y que nos permitió sacar a relucir lo mejor de nosotros mismos y surgir ante las adversidades para siempre dar más. Cada una de las actividades que se visualizan en esta memoria, reflejan un año de cambios, de constancia, de acompañamiento y de entrega total a la comunidad, a los niños, niñas, jóvenes y familias que nos rodean. Enfrentar una pandemia parecía algo impensado, pero sucedió y nos obligó a cambiar, a acomodarnos a las nuevas normas sociales y sanitarias que fluctuaron durante todo el 2020 y hasta la actualidad. Adaptamos nuestras actividades para resguardar la seguridad de todos quienes componen esta Corporación y extendimos nuestros programas de educación, oficios, medioambiente y cultura, que hoy consideramos se hacen más importantes que nunca ya que prestan un apoyo concreto, continuo y de calidad a los miles de beneficiarios. El programa Vive la Música, que acoge cerca de 2 mil estudiantes, trasladó su escenario principal a las redes sociales y a los hogares de cada estudiante y profesor, que con diferentes repertorios y presentaciones crearon un espacio de aprendizaje, seguridad y también de encuentro para las familias.
08
La biblioteca, la danza, el coro, el piano y los diversos talleres de la Casona Cultural facilitaron instancias educativas continuas, de forma lúdica y visualmente atractivas para los más pequeños. El Huerto Educativo no dejó de enseñar, se adaptó a una formato digital que inspiró el fortalecimiento de una educación ambiental. Los talleres de oficios y las ventas de la tienda de artesanía continuaron y expandieron a otras regiones. Por supuesto las actividades sociales fueron un fuerte foco de atención con la comunidad, donde nuestros socios, como siempre, estuvieron presentes con su generosidad, lo que nos permitió entregar alimentos y ayudas en implementos médicos a miles de personas en cada lugar de la extensa comuna de Panguipulli. Por otro lado, a pesar de las difíciles circunstancias, se decidió emprender el sueño de la construcción del Teatro Educativo de las Artes, un anhelado proyecto de años y que hoy encuentra un importante grado de avance. Agradecemos especialmente el compromiso y trabajo del Directorio, socios, empresas y autoridades públicas municipales y del Gobierno Regional que han revalidado su apoyo. Esta iniciativa en favor de toda la comunidad, estamos convencidos se convertirá en un lugar de encuentro familiar, de integración y sobre todo en un espacio de aprendizaje y crecimiento en el despliegue de los talentos de todos los niños y jóvenes de la Región de Los Ríos y zonas aledañas.
MAURICIO LARRAÍN G.
Esperamos que en los nuevos desafíos que llegan, que con la fundamental ayuda de todos ustedes los socios, el Directorio, equipo de trabajo, alianzas públicas y privadas, en especial las comunales y regionales, seguir trabajando y aportando en conjunto por la querida comuna de Panguipulli.
09
DIRECTORIO El Directorio de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli es elegido según sus estatutos por la Asamblea de Socios que está compuesta actualmente por 284 socios activos que colaboran con la Corporación.
10
Presidente Sr. Mauricio Larraín G. (2019-2020) Past President Sr. Aníbal Montero S. Sr. Peter Hill D. (2009-2012) Vicepresidentes Sr. Jaime Bellolio R. Sr. Nicolás Ibáñez S. Sr. Ramón Aranzasti M. Directores Sra. Paola Luksic F. Sra. Ivonne Reifschneider L. Sra. María José Vial L. Sr. Pedro Felipe Vial U. Sr. Claudio Undurraga A. Sr. Hernán Orellana H. Sr. Wolf Von Appen B.
Socios Fundadores + Sr.Andrés Amenábar D. + Sr. Fernando Léniz C. (Q.E.P.D 25 sept-2013). + Sr. Vicente Navarrete. (Q.E.P.D 7 agost-2013).
11
EQUIPO DE TRABAJO Administración Central Sergio Irarrázaval: Gerente General Pamela Calsow: Directora Nuevos Proyectos Estefany Gómez: Contabilidad Lía Capraro: Asistente Contable Patricia Raventós: Alianzas y Socios María Belén Jara: Encargada de Comunicaciones Cristina Cabezas: Secretaria Ejecutiva Casona Cultural Patricio Cerda: Encargado Casona Cultural. Carlos Jaramillo: Encargado Audiovisual y Mantención Marco Mella: Encargado Talleres Daniela Sandoval: Arte Niños Roberto Correa: Arte Adultos Evelyn Melo: Danza Disha Duarte: Piano Andrés Tapia: Guitarra Verónica Musa: Biblioteca Norma Herrera: Auxiliar
Programa Vive la Música Macarena Gárate: Encargada 1º y 2º Etapa Kateryne Hernández: Encargada 3º y 4º Etapa Alexander Sepúlveda: Director y Contrabajo Aaron Jaramillo: Trompeta Pedro Vargas: Trombón y Tuba Carlos Romero: Violín Maricela Araya: Violoncello Felipe Alvarado: Director y Violín Salvador Pradenas: Flauta Traversa Alejandro Lozada: Clarinete y Teoría Musical David Fuentealba: Violoncello Alex Vergara: Percusión Desarrollo Sustentable Tomás Frías F: Director Desarrollo Sustentable Gisela Gutiérrez: Encargada Huerto Educativo Adriana Alarcón: Fiscalizador de Pesca Juan Alarcón: Fiscalizador de Pesca Erno Méndez: Fiscalizador de Pesca
Escuela de Oficios Diego Gómez: Encargado Escuela y Tienda de Oficios. Teresa Catripan: Vendedora Claudia Valladares: Auxiliar
12
ORGANIGRAMA
13
ALIANZAS CON EL MUNICIPIO PALABRAS ALCALDE Rodrigo Valdivia
Ha sido un privilegio tener este convenio con la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, los logros desde el Programa Vive la Música, el trabajo junto a la Fundación Botín que pesquisa a nuestros profesores y estudiantes en temas de educación, y por supuesto, el convenio público - privado que nos permitió contribuir entre todos con un granito de arena a la realización del Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli. ALCALDE RODRIGO VALDIVIA
14
COMENTARIOS CONCEJALES Edison Pinilla González
Durante el 2020 el rol de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli fue fundamental para nuestra comuna y desde el municipio valoramos cada una de las actividades que permitieron tener una directa relación con los niños, niñas y jóvenes, quienes son el futuro de nuestro territorio y a quienes debemos resguardar ante las situaciones que hasta la actualidad nos aquejan. Felicitamos a todos sus integrantes, equipo de trabajo, y profesores detrás de cada clase, taller o actividad que en estos tiempos de Pandemia han cobrado mayor relevancia para todas las familias que forman parte del trabajo de la Casona Cultural. Sandra Añual Henríquez
El 2020 fue un año difícil para la humanidad, teniendo que reinventarnos para seguir funcionando desde nuestros hogares, siendo así la conexión a Internet clave a pesar del distanciamiento físico y ayudó en la forma de continuar unidos.
Desde la Corporación Amigos de Panguipulli fueron
responsables con mantener día a día a todos y todas conectado a sus clases, con instancias recreativas, clases online con personas incluso de varios países, así también llegaron a los hogares de Panguipulli a través de sus plataformas digitales y con contenidos diversos. Yo desde el Concejo Municipal voy a potenciar siempre todas las iniciativas culturales para el desarrollo de nuestros niños y niñas, adultos y jóvenes que construyan a formar una mejor sociedad. 15
Pablo Sandoval Jara
El arte y la cultura siempre ha sido una eficaz herramienta para ayudar a desarrollar de manera integral a una sociedad. En ese sentido, como Concejal de la Comuna de Panguipulli, lo único que puedo expresar es que en buena hora se creó la Corporación Amigos de Panguipulli, ya que ha permitido, a través de la Casona Cultural, integrarnos como comunidad, derribar las fronteras sociales y gracias a un trabajo sostenido, serio y responsable, posicionarse como uno de los proyectos de integración social más interesantes que se desarrollan a nivel nacional en la actualidad. No es menor que sean más de mil quinientas niñas y niños de todo el territorio comunal, los que, con su talento, gracia y esfuerzo, además del valioso trabajo de sus profesores, año a año den vida a maravillosas obras que sorprenden y encantan. Richard Astroza Guajardo
El trabajo colaborativo que por varios años ya realiza el Municipio junto a los Amigos de Panguipulli y la Corporación Municipal, es muy importante, sobretodo en el ámbito formativo, que es la mejor inversión que un país y una comuna pueda hacer.
En escenarios complejos, este trabajo ha
permitido resolver problemas de la contingencia, y colaborar con las familias en diversos sectores, avanzando en programas formativos, activando su programación artística, y situarnos como referente a nivel regional y nacional. Tengo la convicción que los sueños se hacen realidad a través de la música.
16
Eduardo Salgado Romero
Los momentos difíciles nos ponen a prueba. Nos ponemos a prueba todos los días y nos damos cuenta de que juntos podemos estar mejor. Que no importa de dónde venimos, sino que dónde queremos llegar. Que unirnos por algo común como es la belleza de esta tierra y su gente, es lo más importante que podemos hacer. No sólo se trabaja para el hoy, sino que también para las generaciones que vienen, y en eso el Municipio y Corporación tienen una sola meta que nos guía diariamente, entregar lo mejor de nosotros para nuestro Panguipulli.
Carlos Durán Romero
Desde que dimos el primer impulso para la creación de lo que hoy es la Corporación, Panguipulli ha desarrollado un trabajo conjunto público privado, reconocido a nivel regional y nacional por sus acciones. Esto permite contar actualmente con programas educativos, artísticos, culturales y sociales de gran apoyo para las personas de nuestra comuna. Quienes participamos en estos procesos junto a la comunidad, tenemos la convicción que el único objetivo final de lo que hacemos, debe ser el bienestar y calidad de vida de nuestros habitantes, trabajando unidos siempre.
17
I.- ÁREAS DE TRABAJO 19
1.1 ÁREA DE EDUCACIÓN El Área de Educación está conformado por el Programa Vive la Música, con más de 1.800 niñas, niños y jóvenes participando de programas artístico musicales en salas cunas, jardines infantiles, escuelas y liceos de nuestra comuna; el Programa Educación Responsable, que capacita a profesores en creatividad e inteligencia emocional junto a profesionales de la Fundación Botín, y el apoyo financiero al proyecto Papageno, que desarrolla capacidades musicales en escuelas rurales unidocentes.
06
20
1.1.1 VIVE LA MÚSICA
El Programa Vive la Música tiene como principal objetivo que niñas, niños y jóvenes forjen habilidades sociales, valores y competencias musicales que les permitan enfrentar la vida con madurez e inteligencia emocional. Es un acompañamiento metodológicamente pensado para una intervención de los 2 meses de vida a los 23 años, dividido en cuatro etapas, en las cuales será estimulado y guiado por los distintos pasajes que requiere la formación de un músico. Para esta acción contamos con 80 educadores y asistentes capacitados. El Programa está compuesto además por la Orquesta Sinfónica de Panguipulli con 55 estudiantes, la Banda Sinfónica Ecos de Panguipulli con 35 estudiantes y la Orquesta Entre Montañas con 15 estudiantes.
21
ACTIVIDADES VIVE LA MÚSICA Campamento Digital 2020 Un total de 94 niños se inscribieron y participaron del primer Campamento Digital “Vive Panguipulli en tu casa”, una iniciativa de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, la Corporación Municipal de Panguipulli, Magisterio de la Araucanía y Fundación People Help People, la que se desarrolló del 13 al 17 de abril con al menos 2 actividades por día. El Campamento Digital surge tras el llamado del gobierno para adelantar las vacaciones de invierno de los establecimientos educacionales a lo largo del país debido a la pandemia mundial a causa del Coronavirus. La Corporación cada año, con su programa Vive la Música, desarrolla un Campamento de Invierno con actividades diversas para los niños y niñas, por lo que se decidió que este año y a través de redes sociales se realizaría una versión digital del Campamento denominada “Vive Panguipulli en tu casa”. Para comenzar el Campamento Digital, se realizó en primera instancia un catastro de los 94 niños inscritos, identificando si contaban con una buena conexión a internet para apoyar y fortalecer su participación. Así, se identificaron al menos 20 casos con problemas de conexión o mala señal, lo que se solucionó, dentro de la medida posible, gracias al Programa de Apadrinamiento de la Corporación, desde donde se obtuvieron recursos para comprar bolsas de internet para apoyar a las familias en esta iniciativa. 22
CAMPAMENTO DIGITAL 2020
23
Master Class Tras el éxito del Campamento Digital realizado en abril, el equipo de profesores Vive la Música propusieron seguir con una serie de Master Class dictadas por profesores músicos chilenos y extranjeros, que de forma voluntaria han apoyado el programa “Vive la Música” en sus diferentes etapas con clases para niñas y niños de la comuna. La actividad tuvo por objetivo que profesores de Chile, Argentina, Alemania, Suiza, Brasil, Venezuela y Estados Unidos dieran lecciones a distancia a jóvenes músicos, en un formato de aprendizaje teórico práctico. En promedio por Master Class de cada instrumento, asistieron 6 a 9 alumnos, abarcando a un total de 90 estudiantes semanalmente, incluidas las charlas que tuvieron asistencia de hasta 20 personas.
24
MASTER CLASS
25
“Mi Primer Concierto Digital” Un total de 33 niños y niñas del programa Vive la Música dan vida a "Mi Primer Concierto Digital", instancia donde cada estudiante, en este periodo de cuarentena, preparó un repertorio individual para compartir con el público, pasando por obras como “Estrellita”, “Coro de los Cazadores”, Escala de Fa Mayor, Concierto para Violín #3 W.A. Mozart y muchas obras más de diferentes dificultades.
26
“MI PRIMER CONCIERTO DIGITAL”
27
Simposio Flautístico Siete versiones tuvo el Simposio Flautístico organizado por los profesores Salvador Pradenas y Cristina Cantarella, con participación de alumnos del Programa Vive la Música y grandes flautistas de todo el mundo, El formato fue de charlas, conversatorios y conciertos en línea por el Facebook "Cátedra de Flauta Panguipulli" y tuvieron cerca de 700 reproducciones en promedio por actividad.
28
SIMPOSIOFLAUTÍSTICO
29
Primer Temporal de Bronces y Percusión Más de 250 inscritos participaron del “Primer Temporal de Bronces y Percusión”, tanto de Chile, Honduras, Perú, Colombia, Argentina y latinos que residen en Francia. La actividad, que se desarrolló entre el 15 y 26 de junio, reunió un total de 29 profesores que realizaron 29 clases magistrales. La idea resultó de un trabajo colaborativo de los profesores de bronce y percusión del programa Vive la Música de la Corporación Amigos de Panguipulli. Para concretarla actividad se trazó una red de contactos y se estructuró un horario con 3 tubistas, 6 cornistas, 8 trompetistas, 7 trombonistas y 5 percusionistas. En total participaron 29 profesionales, algunos profesores de distintos elencos musicales con mucha trayectoria, así como también docentes de prestigiosas universidades del país y músicos Freelance.
30
PRIMER TEMPORAL DE BRONCES Y PERCUSIÓN
31
Micro Conciertos El Programa Vive la Música junto a la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, se adjudicó un proyecto del Gobierno Regional de los Ríos, el cual permitió elaborar una trilogía de Micro Conciertos digitales programados para septiembre y diversas actividades para el segundo semestre. Las presentaciones de estos microconciertos iniciaron el martes 15 de septiembre con el aniversario de los 15 años de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli.
32
MICRO CONCIERTOS
33
Charlas de Audición Dirigida El Programa Vive la Música apuntó a una nueva modalidad para hablar sobre música, esta vez en una instancia abierta a niños, niñas y jóvenes que quisieran aprender más de música, mediante una charla de audición dirigida donde se entregó información entorno a una obra y su autor. La idea principal fue proveer información con respecto a una obra cada semana. Algunos famosos intérpretes mediados por Zoom, fueron W. A. Mozart, L. Van Beethoven y además música de películas.
34
CHARLAS DE AUDICIÓN DIRIGIDA
35
1.1.2 EDUCACIÓN RESPONSABLE
Educación Responsable es un Programa de la Fundación Botín de España que se desarrolla actualmente en 7 Establecimientos Educacionales de Panguipulli gracias al trabajo colaborativo entre la Corporación Amigos de Panguipulli y la Corporación Municipal. Este programa se inserta en el aula a través de diferentes recursos educativos que utilizan la literatura, la música, las artes visuales y las herramientas audiovisuales para desarrollar habilidades socioemocionales y la creatividad. La situación a nivel mundial dejó demostrada la necesidad de fortalecer las habilidades socioemocionales tanto de los adultos como de los niños, niñas y jóvenes. Por lo que Educación Responsable fue una importante ayuda para las familias para afrontar las dificultades, mantener el contacto con los profesores y profesoras y para acompañar a las escuelas de manera constante.
37
ACTIVIDADES EDUCACIÓN RESPONSABLE Coro de las Emociones Durante el 2020 se trabajó con una de las canciones compuestas en base a poemas locales. Específicamente la canción “Ta ti pun”, de la poetisa Faumelisa Manquepillán y musicalizado por Sergio Berchenko. Cada uno de los Establecimientos Educacionales utilizó diferentes estrategias para abordar el poema, letra de la canción. En el caso de la escuela Rinconada de Choshuenco, trabajaron con una profesora de Mapudungun donde aprendieron algunas palabras que contenía el poema. En el caso del Liceo Altamira, los estudiantes expresaron de manera artística lo que les evocaba el poema. La Escuela Claudio Arrau León trabajó en la elaboración de una polera intervenida con pintura en relación al poema, la que utilizaron para grabar su video de la canción. Y así, las escuelas vincularon a otros profesores para este trabajo, el que fue liderado por los profesores de música.
38
CORO DE LAS EMOCIONES 39
“Pintar con el tacto” Actividad inspirada en la exposición “Esculturas” de Joan Miró. Donde niños y niñas se vendaban los ojos y junto a su familia debían adivinar diferentes objetos solo tocándolos. Luego dibujar lo que habían imaginado y finalmente realizar una escultura con estos elementos cotidianos. En esta actividad se destacó la Escuela Manuel Anabalón Sáez por su gran entusiasmo y los collages de imágenes que hicieron del proceso con su profesora de artes.
“Vacío” La última actividad del año fue realizada con los niños y niñas de pre kínder y kínder relacionada al Recurso Lectura y Emociones. Y consistió en un trabajo familiar en torno al cuento “Vacío”. Esta actividad fue previa a una actividad más grande organizada desde España con el Mago de la Palabra. Este encuentro se realizó el día 01 de diciembre en vivo vía zoom junto a niños y niñas de Uruguay donde pudieron conocer al mago, escuchar un relato de un cuento e interactuar con él.
40
41
1.1.3 RED DE APADRINAMIENTO
El Apadrinamiento es una Red de apoyo que surge en el año 2012 con el apoyo de quien fue el primer padrino: don Eduardo Guzmán. Actualmente son cuarenta y tres familias comprometidas con cincuenta y tres, de un universo de mil trescientos estudiantes del Programa Vive la Música y que se encuentra en constante crecimiento. Estos años han demostrado la importancia del Apadrinamiento en la vida de estos estudiantes y sus familias, permitiéndoles no solo el acceso a diferentes actividades musicales, campamentos y giras, sino también un apoyo afectivo en su desarrollo, el que se ve reflejado en muchos casos en la continuidad de sus estudios y logros personales. Los padrinos se comprometen por dos años con un monto anual con posibilidad de extender al tiempo que considere necesario, vincularse a su ahijado a través de encuentros, correos electrónicos, videollamadas o teléfono al menos dos veces al año, siendo mediadora de estos encuentros la coordinadora. A su vez, es importante que el padrino/madrina asista al menos una vez en el año a un concierto o encuentro. Por otro lado, el ahijado(a) debe ser capaz de promover el respeto y valores del Programa Vive la Música, ser un apoyo y ejemplo para sus compañeros trabajando en comunidad y demostrar compromiso y responsabilidad tanto en sus actividades musicales como estudios académicos.
42
Estos compromisos son evaluados semestralmente a través de informes generados por entrevistas a los profesores de cátedras, colegio o familia. Deben participar en la totalidad de las actividades musicales comprometidas según la etapa del Programa en la que se encuentre el/la estudiante. La continuidad de participación en la Red estará sujeta a su compromiso, vinculación y comportamiento existiendo la posibilidad de otorgar el beneficio a otro alumno que lo requiera. Existen tres tipos de apadrinamiento, en primer lugar se puede apadrinar a un estudiante individualmente, con un aporte anual. En segundo lugar se puede apadrinar una de las nueve orquestas del Programa Vive la Música, entregando apoyo económico para cubrir sus necesidades musicales. En tercer lugar se puede apadrinar económicamente el intercambio entre profesores y músicos de instituciones nacionales e internacionales con el fin de fortalecer redes, desarrollar la gestión, generar vínculo, generar experiencia y nutrir el Programa Vive la Música.
43
RED DE APADRINAMIENTO
44
1.1.4 PAPAGENO
La Corporación, desde el año 2010, colabora con financiamiento a la Fundación Papageno para la ejecución de su programa en escuelas rurales de la comuna de Panguipulli, complementandose con el programa Vive de la Música de nuestra Corporación y ampliando con ello la cantidad de beneficiados. Tiene como idea principal desarrollar las capacidades musicales de niños, jóvenes y adultos, independiente de sus condiciones socio–económicas, creencias religiosas, raza o lugar geográfico, donde sólo importa descubrir y educar sus talentos. Actualmente interactúa con cuatro escuelas y un total de 170 estudiantes. A través de Fundación Papageno el Programa aporta económicamente para cuatro escuelas rurales públicas. El total es de veintidós establecimientos y una matrícula de 1.806 estudiantes. 45
1.2 ÁREA DE CULTURA El Área de Cultura está compuesta por la Casona Cultural, punto de encuentro y vinculación de las artes con la comunidad, la Escuela de Oficios, cuyo objetivo es la preservación y difusión de la identidad patrimonial, y la Ruta de las Misiones, que busca poner en valor el conjunto de iglesias misioneras presentes en nuestra región.
46
1.2.1 CASONA CULTURAL
La Casona Cultural de Panguipulli es un punto de encuentro y vinculación de las artes con la comunidad. Su carácter es formativo, enfocado en niñas, niños, jóvenes y adultos, potenciando el crecimiento del ser humano de forma integral.
47
ACTIVIDADES CASONA CULTURAL Mediación artística de niños y adultos Las actividades artísticas para niños y adultos se trasladaron a plataformas digitales con inscripción gratuita. Las actividades artísticas para niños estuvieron a cargo de la profesora Daniela Sandoval y las de adultos a cargo del profesor Roberto Correa. Los talleres sumaron un total de 28 inscritos, con 18 participantes activos en las clases.
48
MEDIACIÓN ARTÍSTICA DE NIÑOS(AS) Y ADULTOS
49
Blogspot La Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli lanzó el blog casonapanguipulli.blogspot.com, el cual reúne todas las actividades y materiales elaborados en el periodo de cuarentena. Aquí se pueden encontrar las clases en línea de los talleres de la Casona Cultural, Vive la Música, actividades del Huerto Educativo, Escuela de Oficios, Cuenta Cuentos, programas de radio, audiovisuales y links a diversos sitios educativos y de entretención para toda la familia.
50
BLOGSPOT
51
Biblioteca Casona Cultural: Cuenta Cuentos La Encargada de la Biblioteca de la Casona Cultural, Verónica Musca, preparó desde su casa y junto a su familia una serie de Cuenta Cuentos dinámicos y didácticos para los niños y niñas que permanecieron a resguardo en su hogar. Cada miércoles se publicó en redes sociales su contenido, el que promedió 171 reproducciones a la semana y que reemplazó las actividades presenciales de la Biblioteca.
52
BIBLIOTECA CASONA CULTURAL: CUENTA CUENTOS
53
El Viaje de las Guitarras Cuatro conciertos al mes fueron gestionados por el profesor del Taller de Guitarra, Andrés Tapia, quien cada jueves invitó a reconocidos artistas nacionales e internacionales al programa digital “El Viaje de las Guitarras”. Además, en estas presentaciones se visualizaron los avances del taller con los estudiantes Alexis Collío y Francisca Pardo.
54
EL VIAJE DE LAS GUITARRAS
55
“La Casona en tu casa” Durante agosto se iniciaron nuevas iniciativas que reflejan las actividades diarias tras los elencos y diferentes áreas de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. La propuesta abrió paso a la presentación de los estudiantes de piano y danza de la Casona Cultural, quienes se presentaron en las redes de la Corporación en una presentación audiovisual dinámica para mostrar sus avances en tiempos de cuarentena. 17 niños y niñas componen el curso de piano dictado por la profesora Dicha Duarte y 45 niñas componen el elenco de danza, guiadas por la profesora Evelyn Melo.
56
“LA CASONA EN TU CASA”
57
Coro Casona Cultural El Coro de la Casona Cultural de Panguipulli, dirigido por la profesora Macarena Gárate, se presentó junto a diversas cantautoras, como Magdalena Matthey, Natalia Contesse y Jamiel Wolf y Pascuala Ilabacca. Estas presentaciones digitales se realizaron junto a los 11 integrantes del Coro activos en la modalidad digital. Las clases se realizaron vía zoom dos veces a la semana con un rendimiento satisfactorio.
58
CORO CASONA CULTURAL
59
Radio Comunitaria Durante la pandemia, el programa radial de la Casona Cultural, se centró en las voces de niños y niñas de la comuna y alrededores que plasmaron sus experiencias en cuarentena y se permitieron generar un espacio de entretención comunicacional. El programa se transmitió por Radio Acústica cada sábado del año, con diversos temas atingentes a la realidad nacional y mundial, desde la perspectiva de niños, niñas y jóvenes.
60
Cafetería Nuestra cafetería es un espacio de encuentro para la familia, vecinos, amigos y turistas. Como resultado de la pandemia, se debió cerrar este espacio durante el 2020, pero aún así en un trabajo colaborativo por redes sociales, se pudo compartir los productos que Charly's Coffe ofrece, y se siguió preparando alimentos desde el hogar, claro está, con los resguardos pertinentes.
61
1.2.2 ESCUELA DE OFICIOS
El objetivo de la Escuela de Artes y Oficios es la preservación y difusión de la identidad y patrimonio cultural de Panguipulli. Para esto busca acompañar a las artesanas en todo el ciclo de su trabajo, comenzado con los talleres, donde aprenden un oficio con identidad local, y luego con la comercialización de estos productos, junto a la formalización de agrupaciones de artesanas para generar autonomía y capacitación para el emprendimiento con talleres de especialización. Actualmente está compuesta por 6 agrupaciones: Widülafken (cerámica Pitrén), KalKúzaw (animales de la zona en fieltro), MüpiuChiuficha (Aves de la zona fieltro), Külko Mew (Cestería en Ñocha), LalinKuwü (Tejidos en telar) y Bordando Sueños (Bordados en lino de flora nativa). La Tienda de Oficios está ubicada a un costado de la Casona (Bernardo O´Higgins Interior S/N, Panguipulli), gozando de un amplio y luminoso espacio intervenido por el arquitecto Alfredo Cruz con la ayuda de la socia y directora María José Tagle. En tres años se han presentado cuatro colecciones de productos de las agrupaciones, siendo la última exposición llamada PEUMAN, hermoso trabajo hecho por las artesanas del grupo. La ventas y el comercio justo son pilares claves en la etapa, velando por el pago correspondiente a la hora de trabajo de la artesana o artesano.
62
ACTIVIDADES ESCUELA Y TIENDA DE OFICIOS Página web Para mantener activo el trabajo de los artesanos y artesanas de la Escuela de Oficios de Panguipulli, en el contexto de la crisis mundial por Covid-19, se actualizó y relanzó la página web oficiospanguipulli.cl con los productos de la Escuela la de Oficios, promociones y nuevos métodos de pago. La página que ya existe desde hace cinco años, ha sido habilitada para permitir compras y hacer envíos a todo Chile. Son más de 130 artesanos y artesanas los que venden en la Tienda de Oficios de Panguipulli, ahora con las facilidades de la tienda virtual.
63
Talleres Familiarte Los Talleres Familiarte que se desarrollaron durante el 2020, consistieron en presentaciones vía Zoom, donde las artesanas de la Escuela de Oficios enseñaron los procesos de elaboración de los distintos productos que ofrece la Tienda de Oficios, lo que significó además una transmisión de conocimientos integrales y de forma gratuita a la comunidad de Panguipulli y a interesados de otras comunas. Los talleres desarrollaron el bordado, la confección de utensilios con ñocha y el moldeado de greda para cerámicas, esto con materiales facilitados por la Escuela de Oficios a los inscritos que pudieran retirar los elementos en la comuna.
64
TALLERES FAMILIARTE
65
Sello de excelencia El Sello nacional entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Oficina UNESCO de Santiago y el Programa de Artesanía de la Universidad Católica de Chile, otorgó a "Espíritu Pitrén Serie 4 Vasos" realizado por la Agrupación Alfareras del Lago, Widülafken, este importante reconocimiento que premia a las mejores obras y creaciones artesanales del país. Las características identitarias, tradicionales, así como su calidad, innovación, respeto por el medio ambiente y capacidad de comercialización internacional, son parte de los atributos que reconoce el Sello, y es un gran logro para las artesanas de Panguipulli, que agrupadas en torno a la Escuela de Oficios de la Casona Cultural, obtienen el galardón más importante de la disciplina en el país, el que se suma a una serie de logros que las agrupaciones y creadoras de la comuna obtienen por la excelencia de su labor. El premio permitirá, junto con recibir el reconocimiento y un aporte monetario, participar de exposiciones nacionales e internacionales, exhibiciones en centros culturales, museos, ferias, muestras, catálogos y seminarios especializados, permitiendo con ello dar a conocer parte de la riqueza cultural de nuestro territorio, su paisaje natural y entorno, y por cierto a todas quienes desarrollan la artesanía en nuestra comuna en sus diferentes áreas.
66
SELLO DE EXCELENCIA
67
1.2.3 MÚSICA EN LAS MISIONES
El ciclo de conciertos “Música en las Misiones” se celebró por séptimo año consecutivo en las iglesias misioneras de San Antonio de Purulón, San Sebastián de Panguipulli y Nuestra Señora del Pilar de Quinchilca, donde connotados músicos de Chile y el mundo ofrecen el más selecto espectáculo sonoro para el deleite de los asistentes. Este evento musical propone la activación de los espacios y edificios levantados sucesivamente por misioneros jesuitas,franciscanos y capuchinos en territorio mapuche desde el siglo XVI. La “Música en las Misiones” se presenta como una de las tantas actividades culturales dentro del proceso de puesta en valor de la red misional de la región de Los Ríos, que pretende construir el conocimiento del conjunto de las relaciones interculturales capuchinos/mapuche desde una mirada amplia, multidisciplinaria, que ocupa como eje el espacio “misión”. Esto implica trascender su función primitiva para relevar procesos interactivos entre las distintas comunidades que han contribuido a la existencia de un espacio geográfico y cultural común, propiciando un escenario de tolerancia, pluralismo, inclusión y armonía.
06
68
MÚSICA EN LAS MISIONES
69
1.3 ÁREA DE SUSTENTABILIDAD
El Área de Desarrollo Sustentable tiene como fin ayudar a conservar, proteger y dar a conocer los recursos medioambientales que conforman y rodean la Comuna de Panguipulli. Esta área esta se compone de proyectos tales como el Cuidado de Ríos y Lagos, cuyo objetivo es educar, proteger y conservar nuestro medio ambiente mediante el trabajo con niñas, niños y comunidad en general, el Huerto Educativo, que recibe visitas guiadas y ofrece talleres a estudiante de liceos de la comuna, y la fiscalización en la Pesca Recreativa, que promueve el cuidado de los peces.
70
ACTIVIDADES EDUCACIÓN RESPONSABLE Huerto Educativo
El huerto educativo es un espacio para aprender acerca del medio ambiente, las plantas, los ecosistemas, el arte de cultivar o la agricultura, con un programa de mediación con colegios de la comuna, donde se exploran las posibilidades de la basura con el compost, la agricultura a pequeña escala y la importancia de una vida sana a través de la alimentación. Durante el 2020, se realizaron talleres online gratuitos y abiertos a toda la comunidad, donde se les capacitó sobre desechos orgánicos, siembra, cultivo, etc. Promoviendo así una educación ambiental desde el hogar con toda la familia.
71
Bosque entre robles viejos Visita al sendero “Entre Robles viejos”, con una introducción teórica sobre el Cambio Climático y como el bosque nativo puede mitigar y ayudarnos a adaptarnos al problema a través de sus servicios ecosistémicos. Visita al humedal de Huitag, Recepción del lonco de la comunidad mapuche de Huitag, a través de una charla del lugar, el manejo, y lo que representa para su comunidad y cosmovisión mapuche. Seguida de una introducción sobre Cambio Climático y luego el recorrido del humedal reconociendo los beneficios ecosistemas a través de los sentidos. Sintiendo la Naturaleza Sintiendo la Naturaleza es un espacio de reconocimiento y reflexión en torno a la flora, fauna y paisajes de la comuna de Panguipulli. La idea principal es entregar información de la zona y las especies endémicas que la habitan. Esta información se comparte cada sábado a través de las redes sociales de la corporación junto a fotografías y videos.
72
Proyecto Calafquén 29 familias son beneficiadas con el Proyecto Calafquén postulado por el Área de Desarrollo Sustentable
de
la
Corporación
de
Adelanto
Amigos de Panguipulli. El Área de Desarrollo Sustentable
de
la
Corporación
de
Adelanto
Amigos de Panguipulli, junto con el apoyo de los vecinos de la ribera sur del Lago Calafquén y el condominio San Sebastián, buscan mejorar las condiciones naturales
agrícolas
de
a
producción
través y
los
de
métodos
canales
de
comercialización de los agricultores y agricultoras, generando
un
espacio
de
comercialización
llamado “Mercardito Trafuwun”, con productos agrícolas identitarios de la zona, esto a través del Proyecto Calafquén.
73
2.- ACTIVIDADES SOCIALES 75
ACTIVIDADES SOCIALES Las actividades sociales de esta Corporación busca generar instancias y redes de apoyo con el fin de agilizar y aportar a la resolución de problemáticas locales atingentes. Este 2020 y tras la aparición del Covid-19, se ejecutaron alianzas para implementar canastas familiares y aportes monetarios en apoyo a quienes más se vieron afectados en la comuna.
76
Canasta Familiar CAAP - Mayo Un total de 218 canastas familiares se concretaron gracias al trabajo colaborativo de la Municipalidad de Panguipulli, Juntas de Vecinos y la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli. Gracias a este número y el aporte de toda la comunidad de Panguipulli, las canastas fueron fortalecidas en alimentos y se estima que duren al menos 30 días. Fueron 159 el total de canastas repartidas como parte de una primera ronda, ya que se contempla entregar las restantes en las urgencias extremas que puedan surgir durante el invierno.
77
Campaña Siempre por Chile - Julio SiEmpre por Chile-Cajas de Alimentos, es una cruzada empresarial solidaria, que se realiza en forma coordinada por CPC con el Ministerio de Desarrollo Social y la sociedad civil, con el objetivo de producir y entregar cajas con alimentos para las familias más vulnerables y, junto con ellas, regalarles una palabra de aliento y esperanza. Un total de 460 canastas fueron entregadas en la comuna de Panguipulli por los voluntarios del Municipio, de CranChile y de la Corporación Amigos de Panguipulli.
78
Cajas Culturales CAAP - Septiembre Un total de 130 Cajas Culturales fueron entregadas a niños y niñas de la Comuna de Panguipulli para apoyar a los estudiantes en las escuelas de Trafún, Llancahue, Llonquén y Cachín. Las Cajas Culturales contaron con donaciones de libros y bitácoras infantiles de la Editorial Amanuta y del Museo Histórico Nacional, donaciones de la Corporación Municipal de Panguipulli y La Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli con sus áreas de Desarrollo Sustentable y Escuela de Oficios. De igual manera el “Ensamble Mapocho”, mediante el Ministerio de las Culturas y el Área de Fomento de la Música Nacional, participó con la donación de un CD de música chilena.
79
MovidosxChile La Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli participó de MovidosxChile, iniciativa de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, que articula a 27 organizaciones de la sociedad civil, para promover el actuar coordinado frente a emergencias, impulsando la participación responsable. En esta iniciativa se participó por la categoría de "Adultos mayores", buscando aportes para apoyar a los adultos mayores de la comuna de Panguipulli. En la causa se recolectaron cerca de $216.000.-, mientras que las 118 causas recolectaron en total un poco más de $2.200 millones.
80
3. TEATRO EDUCATIVO DE LAS ARTES 83
Durante el 2018, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó con unanimidad la construcción del Teatro de las Artes de Panguipulli. Con esto, se da el paso final y confirmatorio que el sueño de un espacio de calidad para el desarrollo de las artes será una realidad para los habitantes de nuestra comunidad. El Teatro de Las Artes de Panguipulli viene a completar el trabajo formativo que realiza desde hace ya 12 años la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, en La Casona Cultural y en 22 escuelas de la comuna. El nuevo edificio se construye en un terreno de aproximadamente tres mil metros cuadrados a orillas del Lago Panguipulli, terreno donado de un grupo de antiguos vecinos pertenecientes al Club de Remo 21 de Mayo. El edificio será el encargado de dar vida a las actividades culturales y artísticas que desarrolla La Casona Cultural de Panguipulli. Su objetivo principal será aportar al acceso y promoción de la cultura a la comunidad local y a potenciar el desarrollo turístico de la comuna. La primera etapa, que incluye la construcción del Teatro de Las Artes de Panguipulli, tiene un costo de 3.000 millones de pesos, y es financiado gracias a aportes de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, la Municipalidad de Panguipulli y el Gobierno Regional de la Región de Los Ríos con la aprobación de su Consejo Regional y mediante la Corporación de Desarrollo Productivo, en una alianza público-privado única a nivel país.
84
85
ACTIVIDADES TEATRO EDUCATIVO Ceremonia de Adjudicación El pasado jueves 08 de octubre se realizó la ceremonia de adjudicación del Teatro Educativo de las Artes, una excelente noticia para la cultura de la región de Los Ríos, ya que este proyecto se transformó en un hito histórico por ser la primera vez que se genera una obra de infraestructura a través de un acuerdo público – privado en la región, entre el Gobierno Regional, a través de la Corporación de Desarrollo Productivo y la Corporación de Adelanto de Amigos de Panguipulli, además del apoyo de la Municipalidad de Panguipulli y la donación del terreno del Club de Boga 21 de Mayo. La construcción del Teatro de La Artes de Panguipulli pretende la habilitación de aproximadamente 1.360 metros cuadrados, consistente en la creación de una sala de conciertos, cine digital y auditorio multiuso para más de 250 personas que permitirá entre otras cosas dar valor a la identidad patrimonial del lugar, generando además un espacio de desarrollo cultural para niños y jóvenes, donde más de 2.000 mil estudiantes actualmente pertenecientes a programas artísticos se verán beneficiarios y por supuesto la comunidad de Panguipulli. Reforzando así el desarrollo educativo junto con la promoción del turismo y la cultura con más y mejores espectáculos.
86
87
Intervenciones - Casona Cultural: Estudiantes de Coro Danza y Piano realizaron intervenciones en el sitio del Teatro contando con todos los resguardos pertinentes y con la finalidad de entregar
la
experiencia
teatral
desde
antes
de
la
finalización del Teatro, experiencia para quienes trabajan en la obra y para los y las estudiantes de estas variadas - Elencos: Los elencos de Bronces, Flauta
disciplinas. La intención es involucrar las distintas áreas de
y
la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, en este
Clarinete
se
presentaron
en
las
inmediaciones del Teatro con un amplio
proceso único.
repertorio musical durante cada viernes en
- Charlas: Durante diciembre del 2020 se llevaron a cabo
El Teatro Educativo de las
charlas realizadas a las 08:00 horas en el sitio del Teatro,
Artes es un cofre que tendrá en su
pactadas para intervenir las jornadas de seguridad dadas a
interior el tesoro de más de 2 mil niños,
los trabajadores diariamente. En estas intervenciones se
niñas y jóvenes que construyen música y
habló de reciclaje y se montó una pequeña demostración
arte desde hace más de 12 años, y esta
de los artículos que confeccionan las artesanas de la
intervención simboliza lo que ahí se vivirá
Escuela de Oficios. Estas charlas se realizaron con el fin de
dentro de poco, partiendo como público
estrechar lazos con quienes dan lugar a la construcción del
con aquellos que construyen este gran
Teatro.
de
verano
Panguipulli,
y
sin
cuarentena
hogar. 88
INTERVENCIONES
89
Ciclo de Encuentros Con el fin de informar y escuchar sugerencias al Plan de Gestión y programación del Teatro Educativo de Las Artes, se se realizaron presentaciones con un video del teatro, a modo resumen del Plan de Gestión que se está trabajando, su funcionamiento, el desarrollo de la programación del teatro y también información del proceso de construcción. La instancia invitó a resolver dudas y hacer partícipe a artistas, gestores culturales, familias e interesados en el desarrollo de este gran proyecto.
90
4. RESUMEN EJECUTIVO 93
4.1 RESUMEN EN NÚMEROS 2020 ACTIVIDADES CORPORACIÓN 2020
BENEFICIARIOS 2020
94
BENEFICIARIOS 2020
95
INGRESOS 2020
INGRESOS POR PROYECTOS PÚBLICOS
PROGRAMAS CAAP APORTES Y DONACIONES SOCIOS Y EMPRESAS: OTROS INGRESOS:
APORTES MUNICIPALES:
CONSTRUCCIÓN TEATRO EDUCATIVO
96
RESUMEN INGRESOS %
97
EGRESOS 2020 PROYECTOS POR ÁREA CAAP
SUSTENTABILIDAD
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
CULTURA
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN TEATRO EDUCACIÓN
SALUD / SOCIAL OTROS
98
RESUMEN EGRESOS %
99
WWW.AMIGOSDEPANGUIPULLI.COM