SOSÚA: HACIA LO SEGURO E INCLUSIVO

TREN TURÍSTICO DEL NORTE: LO NUEVO EN LA ISABELA
LONG BEACH PUERTO PLATA: VANGUARDIA Y LUJO FRENTE AL ATLÁNTICO
CHEF CARLOS ESTEVEZ: COCINANDO SOSTENIBILIDAD, TRADICIÓN Y TURISMO
EXPERIENCIAS CAMEL SAFARI EXPLORING
SOSÚA: HACIA LO SEGURO E INCLUSIVO
TREN TURÍSTICO DEL NORTE: LO NUEVO EN LA ISABELA
LONG BEACH PUERTO PLATA: VANGUARDIA Y LUJO FRENTE AL ATLÁNTICO
CHEF CARLOS ESTEVEZ: COCINANDO SOSTENIBILIDAD, TRADICIÓN Y TURISMO
EXPERIENCIAS CAMEL SAFARI EXPLORING
Una producción de AMG Comunica
Créditos
Dirección General, Diseño, Edición y Contenido
Anny Mariel Gómez
Revista AMG MAG
Edición No 5 2025
Este número 5 de AMG MAG es un travesía creativa de mucho empeño; dos semanas intensas que dieron vida a un proyecto que, aunque dominicano, ha visto nacer cada edición en escenarios de renombre mundial como España, Nueva York, Colombia y ahora Francia.
Hoy celebramos la transformación de Sosúa y la proyección de una Puerto Plata innovadora, que se reinventa con propuestas capaces de romper paradigmas: el Tren Turístico del Norte, que impulsa a La Isabela como referente del Nuevo Mundo; Long Beach Puerto Plata, con su arquitectura de lujo que marcará un hito en el malecón; y talentos nacionales como Carlos Estévez, chef reconocido internacionalmente en gastronomía sostenible, que nos recuerdan que arriesgarse es el verdadero camino al crecimiento.
La quinta entrega de AMG MAG llega a Top Resa – IFTM París, uno de los escenarios más prestigiosos de la industria turística mundial Un espacio que reafirma el carácter internacional de esta publicación dominicana, concebida para proyectar la innovación, el talento y los nuevos caminos que recorren nuestros destinos
La lección es clara: quererlo, accionarlo y lograrlo.
Gracias por acompañarnos en este nuevo hijo editorial.
Anny Mariel Gómez
Sosúa: hacia lo seguro e inclusivo
11Chef Carlos Estévez: cocinando tradición, sostenibilidad y turismo
14Long Beach Puerto Plata: vanguardia y lujo frente al Atlántico
22Impulsan la aviación privada en Samaná con nuevo FBO
36Tren turístico del Norte, nueva ruta histórica y cultural, en La Isabela
osúa vive un proceso de transformación sin precedentes que busca reconvertirlo en un destino turístico inclusivo, seguro y más alineado a lo familiar La visión de Andrés Pastoriza, presidente de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS), ha sido fundamental en este camino, impulsando una agenda que prioriza la convivencia ciudadana, el rescate de los valores comunitarios y el fortalecimiento de la oferta turística con un enfoque en la sostenibilidad. Este municipio, conocido por su historia, cultura y belleza natural, se prepara para abrir una nueva etapa que integre a residentes, visitantes e inversionistas en una experiencia más ordenada, diversa y respetuosa. Con acciones conjuntas del sector privado, las autoridades y la comunidad, Sosúa avanza hacia un reposicionamiento que busca resaltar su riqueza cultural, su playa emblemática y su carácter acogedor, reafirmando que es un lugar donde las familias y los viajeros pueden disfrutar con confianza y en armonía.
Desde Sosúa, la familia Milz Strauss transformó su pasión por el cacao en Milz Chocolat, chocolates artesanales elaborados con cacao propio y procesos cuidadosamente controlados Cada tableta refleja la esencia del Caribe: pura, sofisticada y llena de carácter. Desde su lanzamiento en 2020, Milz Chocolat se ha consolidado como una marca de excelencia. Su calidad gourmet ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, obteniendo medallas de oro, plata y elección pública en el Primer Festival del Chocolate Dominicano, así como premios de plata y bronce en la Academy of Chocolate de Londres en 2022 y 2023. Su propuesta incluye chocolate negro intenso, chocolate con leche y ediciones con inclusiones tropicales, una variedad que combina tradición e innovación.
Cada tableta es una verdadera experiencia sensorial que refleja la pasión de la familia Milz Strauss y la riqueza del cacao dominicano. Milz Chocolat está disponible en su taller boutique en Sosúa, en el Chocolate Coffee Shop de Santo Domingo, próximamente en Cabarete, y en tiendas selectas de Puerto Plata y del país. Conoce más en www.milzchocolat.com.
Recientemente, Antonio Cárdenas asumió la presidencia de ASHORESOCA (Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas de Sosúa y Cabarete) gracias a su posición como gerente general de Viva Tangerine by Wyndham. En esta entrevista, conversamos con él sobre su visión para el sector turístico y cómo planea contribuir al resurgir y fortalecimiento de la propuesta de Sosúa y Cabarete como destinos de referencia en el Caribe.
ASHORESOCA impulsa una estrategia integral para unificar al sector turístico de Sosúa y Cabarete y proyectar una visión cohesionada a nivel internacional. La nueva directiva trabaja en tres pilares fundamentales: promoción conjunta del destino, con presencia en ferias y campañas nacionales; sostenibilidad, mediante alianzas ecológicas y proyectos como el jardín de corales en la Bahía de Sosúa; y fortalecimiento institucional, a través de vínculos con otras asociaciones para formar una federación regional
“Con la participación activa de hoteles, restaurantes, operadores, inmobiliarias y transporte, se fomenta además la integración en eventos culturales y deportivos, consolidando al destino como diverso, inclusivo y sostenible, con miras a alcanzar estándares internacionales”, destaca.
confianza al visitante, facilita alianzas estratégicas y eleva la calidad e innovación de la oferta. En definitiva, no es solo un fortalecimiento interno, sino una inversión en el futuro del destino.
AMG. ¿Qué experiencias únicas recomendaría a los visitantes internacionales para mostrar lo mejor de Sosúa y Cabarete?
AC Sosúa y Cabarete son destinos complementarios que muestran lo mejor del norte dominicano. Sosúa cautiva con playas como Sosúa y Alicia, donde la naturaleza se mezcla con la historia de la comunidad judía, además de su cultura viva en la Casa de Arte, los ritmos de merengue y bachata al atardecer y una gastronomía auténtica con platos como pescado frito, mangú y sancocho. Cabarete, por su parte, vibra con deportes acuáticos de talla mundial como kitesurf y windsurf, y suma propuestas de bienestar y aventura, desde yoga en la playa hasta caminatas por el Parque Nacional El Choco. Su cocina fusiona lo local con lo internacional y sus noches rebosan música, baile y comunidad. Juntas, ambas localidades ofrecen una experiencia integral: playas de ensueño, cultura viva, sabores auténticos, deporte y conexión genuina con la gente y el entorno.
Cabarete no solo es conocido por sus playas y deportes acuáticos; también esconde un mundo subterráneo fascinante que espera ser explorado. Las cuevas de Cabarete ofrecen un recorrido único por formaciones geológicas sorprendentes, ríos subterráneos y ecosistemas que han permanecido intactos por siglos.
Esta actividad es ideal para turistas de todas las edades y combina aventura, aprendizaje y contacto directo con la naturaleza.
Para disfrutar de esta experiencia de manera segura y enriquecedora, la Asociación de Guías de las Cuevas de Cabarete organiza tours guiados, donde expertos locales comparten la historia, la geología y la biodiversidad de cada cueva, haciendo que cada visita sea educativa y memorable. Durante el recorrido, los visitantes pueden admirar estalactitas y estalagmitas impresionantes, adentrarse en pasadizos naturales y conocer cómo estas cuevas han formado parte de la vida de las comunidades locales.
Participar en estos tours no solo garantiza una exploración segura, sino que también apoya el trabajo de los guías locales, promoviendo un turismo sostenible que beneficia a la comunidad y preserva el patrimonio natural de Cabarete.
on una trayectoria marcada por la investigación, la innovación y el compromiso con los productores locales, Carlos Estévez se ha convertido en uno de los principales embajadores de la cocina criolla dentro y fuera del país. Su visión parte de una premisa clara: rescatar nuestras raíces culinarias, dar valor a los ingredientes de proximidad y proyectar la riqueza gastronómica dominicana como parte esencial de la experiencia turística.
AMG. La cocina dominicana está viviendo un gran momento de proyección internacional. ¿Cómo defines nuestra gastronomía y qué crees que la hace única?
CE. Nuestra gastronomía se fundamenta en la cocina criolla caribeña, una fusión de influencias taínas, españolas y africanas que, con el tiempo, se ha enriquecido gracias a la llegada de grupos como árabes, chinos, italianos, judíos y japoneses. Lo que la hace única es la combinación de estos aportes culturales y la diversidad de productos autóctonos e introducidos que se adaptan a los distintos climas y territorios de la isla Aun compartiendo similitudes con otras islas de la región, la gastronomía dominicana ha desarrollado rasgos propios que reflejan la historia y la riqueza cultural del país.
AMG.En tu trayectoria has trabajado con distintos ingredientes y técnicas. ¿Cuáles son los productos locales que más disfrutas resaltar en tus creaciones?
CE. Me encanta trabajar con productos típicos de la costa y del campo, especialmente aquellos de origen taíno que aún no han recibido el reconocimiento merecido por falta de investigación. Entre ellos destacan la yuca, el mapuey, la batata y la yautía, así como el lambi, un producto del mar con un gran potencial. En cuanto a frutas, el mamey y el caimito ofrecen enormes posibilidades. Nuestro cacao y café, de calidad excepcional, también son destacados a nivel internacional. La cocina dominicana permite jugar con toda la gama de sabores: dulce, salado, ácido, amargo y umami
AMG. El turismo y la gastronomía suelen ir de la mano. ¿Qué papel crees que juega la cocina dominicana en la promoción del país como destino?
CE. La gastronomía dominicana tiene el potencial de convertirse en una de las más relevantes del Caribe y de América, gracias a su diversidad de productos y platillos con identidad propia. Estos elementos fortalecen la oferta turística y cultural, ofreciendo al visitante experiencias auténticas que reflejan la riqueza del país. Entre las preparaciones emblemáticas se encuentran el chicharrón de Villa Mella, el queso de hoja de Río San Juan, la Catibia callejera, el mofongo de Moca, la bola de yuca cibaeña, el pescado frito de Boca Chica, el pescado al coco de Samaná y los domplines de los cocolos.
AMG. Si tuviera que diseñar una experiencia culinaria para mostrar la esencia sostenible de la cocina dominicana a un visitante extranjero, ¿qué incluirías?
CE. Diseñaría un menú basado en productos autóctonos de distintas regiones, como atún aleta amarilla de Palmar de Ocoa, lambi de Pedernales, chivo de la Línea Noroeste, plátano Barahonero, queso de hoja de Río San Juan, cacao de San Francisco de Macorís y mango de Baní. Además, mostraría las fincas y productores locales para acercar al comensal a las comunidades y reconocer su trabajo, permitiendo que cada plato cuente la historia de quienes lo cultivan y lo preparan.
Puerto Plata se prepara para recibir Long Beach, un proyecto único que transformará el Malecón con elegancia y modernidad. Este ambicioso desarrollo combina diseño vanguardista, estilo náutico y servicios de primer nivel, consolidándose como un nuevo ícono de la ciudad. Diseñado por el prestigioso Morph Studio de España, Long Beach estará compuesto por tres imponentes edificaciones que albergarán 750 habitaciones, 400 apartamentos vacacionales en tres etapas y una plaza comercial. Las amenidades incluyen spa, gimnasio, mini golf y la piscina más alta de la Costa Norte, ubicada en el rooftop, ofreciendo experiencias únicas a visitantes y residentes.
Desarrollado por Grupo Logra e impulsado por el empresario José Natalio Redondo, el proyecto será gestionado bajo administración hotelera, asegurando calidad y rentabilidad.
La construcción iniciará en el segundo semestre del año 2026, marcando un antes y un después en el desarrollo turístico y arquitectónico de Puerto Plata.
Si busca una experiencia única en contacto con la naturaleza y la cultura local, Where To Go Buggy
Tours ofrece un recorrido de dos horas en vehículos todo terreno por campos de caña, valles, montañas y playas vírgenes
La aventura inicia en la casa familiar de los Almonte, un espacio acogedor que refleja la tradición dominicana, y durante el recorrido se realizan paradas en la casa típica y en la playa para conocer la vida local, disfrutar del paisaje y refrescarse.
Guiados por expertos, los participantes exploran comunidades rurales, prueban bebidas locales y conectan con la naturaleza de manera segura y divertida
Gracias a Julio Almonte, con casi cuatro décadas de experiencia, junto a su familia —su hermana Marisol, su sobrina Marisol José y su querida madre, doña Ana se ha creado una experiencia única que permite a miles de visitantes descubrir el Puerto Plata más auténtico y virgen.
Conduzca los “Monster Buggies” a través de cañaverales, ríos y montañas, y viva una aventura familiar inolvidable que quedará grabada en su memoria.
+ 1 (829) 259-2747
En la costa norte de la República Dominicana, donde la naturaleza se mezcla con la cultura y la hospitalidad caribeña, se encuentra Camel Safari Exploring, una empresa pionera y líder en la creación de excursiones memorables Con más de 20 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente del turismo en Puerto Plata gracias a su compromiso con la calidad, el profesionalismo y la innovación constante.
Desde sus inicios, Camel Safari Exploring ha mantenido una misión clara: diseñar experiencias que conecten a los visitantes con la esencia dominicana, cumpliendo con los estándares del mercado local e internacional. Su visión se centra en la adaptación a las tendencias y cambios del sector turístico, con programas dinámicos que garantizan servicio personalizado y la máxima satisfacción de clientes y agencias aliadas.
Camel Safari Exploring ofrece una propuesta variada de excursiones que permiten descubrir lo mejor de República Dominicana, combinando paseos en caballos, recorridos en buggies, experiencias culturales en comunidades rurales y momentos de disfrute en las playas de la costa norte, todo diseñado para vivir la naturaleza, la tradición y la aventura en un mismo viaje.
Cada experiencia está diseñada bajo un mismo objetivo: ofrecer al visitante un recuerdo inolvidable, reforzando el posicionamiento de Puerto Plata como un destino diverso, inclusivo y sostenible.
Camel Safari Exploring nos invita a vivir la Ocean King Sunset Party, una experiencia única en catamarán desde Sosúa que combina aventura, relax y diversión en el mar Caribe Durante aproximadamente cuatro horas, los participantes pueden disfrutar de la brisa marina, el sol del atardecer y la música caribeña mientras navegan hacia dos espectaculares zonas de snorkel frente a la costa. Los visitantes pueden lanzarse desde la cubierta o deslizarse por el tobogán de agua directo al mar, alimentando peces multicolores y explorando los arrecifes tropicales
A bordo, se sirve una deliciosa barbacoa y, tras el snorkel, se activa una barra libre con refrescos, agua, zumos, ron y cerveza.
La experiencia incluye transporte de regreso desde Puerto Plata, Sosúa, Cabarete y Cofresí, equipo de snorkel y guía oficial, ofreciendo un recorrido seguro y divertido para toda la familia. Una actividad ideal para quienes buscan combinar aventura, contacto con la naturaleza y momentos de celebración en un solo viaje.
La pasión por el turismo como legado
Al frente de Camel Safari
Exploring se encuentra Ninoska Núñez, CEO y gerente general, una mujer visionaria que durante más de tres décadas ha dedicado su vida a fortalecer la oferta turística de Puerto Plata y a consolidar la empresa como referente en experiencias auténticas y de calidad. Su entrega y liderazgo han sido clave en la expansión de excursiones que hoy distinguen a la marca
Esa misma pasión por el turismo la ha heredado su hija, Silvia Marie Rochitt Núñez, licenciada en Administración Hotelera y Turismo por la PUCMM, quien se desempeña como Executive Assistant de Camel Safari Exploring, Outback Adventures y La Isla Bonita. Con experiencia en Estados Unidos y República Dominicana, Silvia aporta una visión fresca y profesional a la gestión, asegurando la continuidad de un legado familiar comprometido con la excelencia y la innovación en el sector turístico
Universal Aviation® y AERODOM® iniciaron la construcción de un nuevo FBO en el Aeropuerto Internacional
Prof. Juan Bosch, en Catey, Samaná, un proyecto que transformará la aviación privada y corporativa en la región noreste del país.
Diseñado por el reconocido arquitecto Rubén Merette y ejecutado por la Constructora Abbot Puig, el edificio contará con 300 m² distribuidos en sala principal, terraza, migración, aduanas, cocina y oficinas administrativas, incorporando tecnología de punta y estándares de sostenibilidad.
SU APERTURA ESTÁ PREVISTA PARA MEDIADOS DEL SEGUNDO SEMESTRE DE 2025.
AMG-¿Qué papel jugará este nuevo FBO en la expansión de Universal Aviation® y qué expectativas tienen respecto a su impacto en Samaná?
DRJ-“El nuevo FBO en el Aeropuerto Internacional Prof. Juan Bosch constituye un paso estratégico para fortalecer nuestra red en el Caribe y consolidar a la región noreste como un punto clave de la aviación privada y corporativa. Nos permitirá ofrecer un servicio más eficiente y de clase mundial a clientes de alto perfil, con procesos ágiles y personalizados. Al mismo tiempo, contribuirá al posicionamiento de Samaná como un destino de lujo, atrayendo viajeros exigentes y corporativos, generando empleos directos e indirectos y estimulando el desarrollo económico y social de toda la zona. Con esta infraestructura buscamos no solo elevar el estándar de la aviación ejecutiva en el país, sino también ser un motor de crecimiento para la competitividad turística de la región.”
Con servicios de concierge, catering ejecutivo, valet parking y asistencia en tierra de alto nivel, este FBO proyecta atraer viajeros de lujo y alto perfil, consolidando a Samaná como un destino estratégico para turismo exclusivo.
solo pasos de Playa Dorada, El Pueblito y Playa Bergantín, Hacienda Residences, lo nuevo de Grupo KSI Ingeniería, te invita a vivir frente al mar en Puerto Plata, combinando lujo, comodidad y la posibilidad de generar ingresos de manera inteligente gracias a su concepto Airbnb-friendly. Los edificios cuentan con ascensor y apartamentos de 2 y 3 habitaciones, diseñados para ofrecer espacios luminosos, prácticos y con amenidades exclusivas. Desde 82 m² hasta 107 m², cada unidad se convierte en un hogar listo para vivir o en una propiedad rentable para alquiler vacacional.
AMENIDADES
Casa Club y piscina, para disfrutar con familia y amigos. Cancha de pádel y gimnasio, cuidando tu bienestar
Seguridad 24/7, garantizando tranquilidad.
Con plusvalía asegurada, Hacienda Residences no solo es un lugar para vivir, sino también una inversión frente al mar, perfecta para quienes buscan combinar estilo de vida y rentabilidad. Además, al ser Airbnbfriendly, tu apartamento puede generar ingresos desde el primer día, sin complicaciones.
Hacienda Residences te conecta con lo mejor de la costa norte, donde cada amanecer es una experiencia cerca del mar.
Con ambientes que evocan destinos internacionales, una propuesta gastronómica que fusiona lo mediterráneo, lo asiático y lo caribeño criollo, y un estilo vanguardista que redefine el malecón de la Novia del Atlántico, este espacio se consolida como el nuevo chic de Puerto Plata.
uerto Plata estrena un nuevo rostro con Lalola Beach Club, un espacio que combina sofisticación y frescura, convirtiéndose en un referente para quienes buscan experiencias auténticas y memorables junto al mar. Su propuesta va más allá de un restaurante o un lounge: es la venta de experiencias que permiten descubrir el malecón desde una perspectiva cosmopolita y moderna, sin perder la esencia local.
Un aspecto distintivo de este proyecto es que se edificó respetando el entorno y cuidando los arbóreos existentes en el malecón, integrando la naturaleza como parte esencial de la experiencia. Además, su fantástica playa aporta un escenario natural inigualable
El ambiente de Lalola transporta a otros destinos internacionales, con un estilo boho chic al mejor estilo de Tulum, pero reinterpretado con la autenticidad que ofrece el Atlántico dominicano. Su diseño contemporáneo en armonía con materiales naturales, sus rincones versátiles y su atmósfera vibrante lo convierten en el lugar ideal tanto para un encuentro casual como para una velada de estilo chic frente al atardecer.
La gastronomía es una de sus cartas más fuertes: platos que fusionan lo mejor de la cocina mediterránea con sabores criollos caribeños, preparados con un nivel de exquisitez que deleita hasta los paladares más exigentes. Todo esto acompañado de un servicio eficiente y cálido que realza la experiencia.
Lalola Beach Club también abre sus puertas para festividades especiales y celebraciones privadas, ofreciendo un espacio único donde la modernidad, la buena mesa y el estilo se convierten en protagonistas. Y porque la experiencia debe disfrutarse en familia completa, este rincón frente al mar es también pet friendly.
Abierto de lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 12:00 a.m., Lalola Beach Club convierte el malecón de Puerto Plata en mucho más que un paseo junto al mar: en un escenario donde la modernidad, la exquisitez gastronómica, la hospitalidad eficiente y la autenticidad convergen para dar vida al nuevo chic de la ciudad.
En puerto plata Avanzamos con educación y orden
Puerto Plata se distingue por su legado arquitectónico victoriano, y hoy ese patrimonio encuentra nuevos aires gracias a iniciativas que unen historia, gastronomía y cultura. El empresario Elvis Peralta, reconocido por su visión en el sector de restaurantes, ha asumido la misión de rescatar y dar vida a estas joyas arquitectónicas. Tras propuestas como La Casita Azul y La Isabela Colonial, en enero de 2026 presentará su nueva apuesta: Casa Victoria 1942.
Se trata de un espacio histórico y multifuncional que combina la elegancia de la arquitectura neoclásica junto a elementos victorianos, con una oferta contemporánea de gastronomía, arte y entretenimiento. Sus distintos ambientes, desde un íntimo piano bar y una auténtica trattoria, hasta una cava de vinos y un salón multiuso para eventos, invitan a vivir experiencias únicas, integrando la cocina local e internacional con el esplendor arquitectónico del edificio.
Más que un restaurante, Casa Victoria 1942 se perfila como un punto de encuentro cultural en la ciudad, un lugar donde convergen la música, el arte y la alta gastronomía en un entorno elegante y distintivo. Una propuesta que no solo celebra el buen vivir, sino que también contribuye a preservar la identidad y el encanto histórico de Puerto Plata.
Puerto Plata se prepara para sumar un atractivo innovador a su amplia oferta turística: el Tren Turístico del Norte, un proyecto que iniciará operaciones en octubre y que promete convertirse en un viaje en el tiempo por la riqueza histórica de la región.
El recorrido tendrá como escenario principal el Parque Histórico La Isabela, primer asentamiento europeo en América y cuna de la historia del Nuevo Mundo. A bordo de este tren, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única que combina turismo cultural, naturaleza y entretenimiento familiar.
La ruta incluirá paradas estratégicas en puntos de gran valor histórico y paisajístico, entre ellos las antiguas canteras, los museos del área, el mirador natural y la iglesia de La Isabela, todos conectados bajo un mismo hilo narrativo: redescubrir las huellas del pasado en un formato atractivo y accesible.
El Tren Turístico del Norte operará exclusivamente con reservas durante la semana y, los fines de semana, en horarios programados. Esta propuesta se convierte en una alternativa ideal para quienes deseen explorar un área de gran importancia histórica, pero hasta ahora poco visitada. El objetivo es revitalizar la zona con un producto innovador que invita a reencontrarse con la memoria cultural de la República Dominicana
El Tren Turístico y Cultural de Santiago se presenta comouna innovadora propuesta que conecta a locales y visitantes con la riqueza cultural y patrimonial de la Ciudad Corazón. Operado por Roco Solutions SRL – Tren Turístico del Norte, comercializado a través de City Tour Santiago y respaldado por el Clúster Santiago Destino Turístico, este proyecto busca resaltar la identidad única de la ciudad a través de sus lugares más emblemáticos, con una narrativa que enlaza el pasado, el presente y el futuro de la capital cultural de la República Dominicana
El recorrido incluye paradas en espacios icónicos como la Fortaleza San Luis, joya histórica de la ciudad; distintos puntos del centro histórico, murales artísticos y la vibrante vida urbana; así como en El Son de Keka, un espacio donde la música, la danza y la hospitalidad santiaguera se convierten en protagonistas de una experiencia cultural inmersiva.
Más que un recorrido, el Tren Turístico y Cultural de Santiago constituye una plataforma viva que celebra y proyecta la grandeza cultural, histórica y turística de la ciudad, consolidando un producto innovador que impulsa el desarrollo de gión no
Con esta propuesta Santiago
os Saltos de la Damajagua, en Puerto Plata, es un Monumento Natural que combina la belleza de sus cascadas y paisajes con experiencias guiadas por las comunidades locales, convirtiéndose en un referente de turismo sostenible y comanejo exitoso
En el marco de la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Cuba, la República Dominicana presentó la conferencia magistral: “El comanejo, pilar de la conservación y desarrollo comunitario en los Saltos de la Damajagua”, destacando este modelo como ejemplo de cómo la conservación ambiental puede integrarse con el desarrollo local y comunitario.
Roberto Gómez, administrador del área protegida, nos comparte su visión en esta entrevista, explicando cómo el comanejo ha impulsado la conservación, la participación de las comunidades y la sostenibilidad del recurso natural.
La experiencia de los Saltos de la Damajagua se ha convertido en un referente para otros proyectos nacionales e internacionales, demostrando que la gestión compartida puede ser sostenible, eficiente y replicable
AMG. ¿Cómo ha incidido el modelo de comanejo en la conservación ambiental y sostenibilidad de los Saltos de la Damajagua?
RG. El modelo de comanejo ha sido fundamental para garantizar la protección del Monumento Natural Saltos de La Damajagua. Gracias al liderazgo de la Asociación de Guías del Río Damajagua y a un consejo integrado por entidades públicas, privadas y comunitarias, se toman decisiones estratégicas que conserva el recurso natural y regulan el uso turístico. Este enfoque permite mantener el equilibrio entre conservación y aprovechamiento responsable, asegurando la sostenibilidad del área a largo plazo.
AMG. ¿Cómo ha fortalecido este esquema el desarrollo comunitario y la participación local?
RG. El comanejo ha generado un impacto social y económico significativo en las comunidades aledañas. Más de 400 empleos directos han sido creados, con más del 95% asignados a residentes locales, y los ingresos generados por el turismo son invertido en proyectos como acueductos, ambulancias, instalaciones deportivas, escuelas, centros comunitarios y equipamiento para la población. Este modelo convierte a los habitantes en participantes activos del desarrollo turístico y promueve un sentido de orgullo y pertenencia por su entorno.
referente para otros proyectos nacionales e internacionales, demostrando que la gestión compartida puede ser sostenible, eficiente y replicable.
Los visitantes disfrutan de un turismo seguro, guiado por expertos locales, que además contribuye al desarrollo y bienestar de la población.
epública Dominicana, con sus extensas costas, clima privilegiado y diversidad de ofertas turísticas, se encuentra en una posición estratégica para potenciar el turismo náutico de recreo. Consciente de este potencial, elCongreso Nacional se encuentra apoderado del Proyecto de Ley de Incentivo al Turismo
Náutico de Recreo. Este proyecto busca regular la navegación con fines recreativos y otorgar incentivos fiscales que fomenten la inversión enel sector.
Para major comprensión, podemos definir turismo náutico como la actividad turística de recreo realizado en embarcaciones de pequeño calado donde el turista acude a un determinado destino animado con la perspectiva de la experiencia del trayecto o el destino.
Puede dividirse en turismo náutico deportivo de corto alcance, el cual implica actividades deportivas en el mismo punto del litoral sin desplazamiento a otros puertos o turismo náutico deportivo de largo alcance, caracterizado por el desplazamiento a otros puertos, pudiendo realizar actividades allí donde hace escala. Este último también puede surgir de la necesidad de determinadas reparaciones en el trayecto o el aprovisionamiento de equipos e insumos hasta llegar al destino final
La ley tiene como objetivo establecer una regulación clara para la navegación de embarcaciones de recreo, comerciales y deportivas en aguas territoriales dominicanas. Además, se crea un sistema de matriculación y registro, que estará a cargo de la Armada Dominicana y permitirá reconocer matrículas extranjeras de países con regulaciones equivalentes.
no de los aspectos clave del proyecto es la implementación de un Registro Nacional de Embarcaciones de Recreo y Deportivas, donde se inscribirán las embarcaciones que permanezcan más de seis meses en el país. Esto facilitará la fiscalización y fomentará la seguridad jurídica en la compra y financiamiento de embarcaciones, permitiendo su uso como garantía para préstamos. El proyecto también contempla la creación de un sistema telemático único para simplificar los procesos de llegada y salida de embarcaciones en coordinación con el Ministerio de Turismo, la Dirección de Migración, la Autoridad Portuaria y la Dirección General de Aduanas. Con este mecanismo, se reducirán los tiempos de tramitación y se garantizará una gestión más eficiente del tráfico marítimo.
Para atraer inversiones en infraestructura náutica y estimular la actividad del sector, el proyecto de ley proponeuna serie de incentivos fiscales, entre ellos:
Exención del Impuesto a la Propiedad
Inmobiliaria (IPI) por 15 años para terrenos destinados a proyectos turísticos náuticos. Exoneración de impuestos de importación durante 10 años para materiales, equipos y repuestos utilizados en la construcción y operación de embarcaciones de recreo. Eliminación de impuestos aduanales para la importación de yates, barcos de vela, motocicletas acuáticas (jet skis), entre otros.
Estos beneficios podrían traducirse en una mayor expansión de marinas y el desarrollo de nuevas infraestructuras que fortalezcan la oferta turística del país.
La aprobación de esta ley no solo incentivaría el crecimiento del turismo náutico en el país, sino que también impulsaría la creación de nuevos empleos y negocios vinculados a la industria. Destinos como Luperón, en la costa norte, reconocido por su bahía segura para embarcaciones, y Cap Cana, en el este, con su marina de lujo y servicios exclusivos, se verían especialmente beneficiados. La simplificación de trámites de arribo, junto con los incentivos fiscales, permitiría atraer más embarcaciones, mejorar infraestructuras y fortalecer la oferta turística en estos y otros polos de desarrollo.
El turismo náutico es un sector en expansión a nivel global, y con esta legislación, República Dominicana se posicionaría como un destino atractivo para inversionistas y turistas interesados en disfrutar de sus costas. Con el respaldo estatal y el marco regulatorio adecuado, el país podría convertirse en un referente regional en turismo náutico de recreo.
EQUIPO LEGAL MG ABOGADOS
Con cuatro décadas de experiencia, OM Caribbean Jewelry se ha consolidado como una marca icónica de la joyería autóctona dominicana. Gracias a la visión de la familia Ortiz y al impulso de Carola Morillo, la firma ha sabido transformar piedras únicas como el ámbar y el larimar en piezas que trascienden la moda para convertirse en verdaderos símbolos de identidad cultural. Hoy, sus creaciones no solo son admiradas por figuras y modelos internacionales, sino que también representan un valioso recurso de promoción turística para la República Dominicana, proyectando la riqueza natural y artesanal del Caribe al mundo
Fiel a sus raíces, la marca abraza el vasto universo de la artesanía como una gran familia, donde los artesanos son guardianes de tradiciones centenarias y protagonistas de la creatividad y la calidad que distinguen cada joya.
Bajo el impulso de Franklin Ortíz y la visión creativa de Carola Morillo, OM Caribbean Jewelry ha trascendido fronteras y conquistado nuevos escenarios. Sus diseños, inspirados en la mujer resiliente, cálida, alegre, auténtica, fuerte y femenina que honra sus raíces, elevan la joyería dominicana a un nuevo nivel Cada pieza cobra vida con piedras auténticas -el larimar, único en el mundo, y el ámbar dominicano- que, trabajadas bajo un estilo contemporáneo sin perder la esencia isleña, dan lugar a creaciones con carácter propio.
A través de colaboraciones estratégicas y una narrativa que celebra identidad y autenticidad, la marca ha llevado estos tesoros naturales a escenarios internacionales, posicionando la joyería artesanal dominicana como un lujo con raíces: una fusión de cultura, moda y sofisticación que conecta con el mundo desde el Caribe.
El turismo busca cada vez más experiencias auténticas. En República Dominicana, la joyería artesanal se convierte en un recuerdo vivo del viaje: piezas únicas creadas con larimar y ámbar, piedras que solo nuestra tierra regala al mundo. Más que joyas, son memorias del Caribe hechas a mano, un pedacito de cultura y naturaleza que los visitantes se llevan consigo
Abrazamos el vasto universo de la artesanía como una gran familia, donde cada creación refleja identidad y tradición. Nuestros artesanos, verdaderos guardianes de un legado centenario, imprimen creatividad y calidad en cada pieza, transformando al ámbar y al larimar en embajadores de la República Dominicana ante el mundo.
27 jóvenes emprendedores, profesionales y empresarios fueron premiados en Puerto Plata, junto a tres galardones especiales, fueron entregados durante los Premios Juventud Awards, que celebra Aneury Pilar, con su sello Brief Group.
2DO. CRUISE SEASON SUMMIT
PARA QUIENES TIENEN UN PALADAR QUE ANHELA ALGO ESPECIAL, ASÍ COMO PARA TODOS AQUELLOS QUE BUSCAN EL CAMINO PERFECTO HACIA UN SABOR PREMIUM.