CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Dra. Luisa A. Noa Silverio luisanoa@fed.uh.cu Facultad de Educación a Distancia Universidad de La Habana.
INTRODUCCIÓN: La modalidad de cursos por la Web, se considera un nuevo espacio, una nueva dimensión educativa. Es por tanto, imprescindible la formulación de las siguientes interrogantes: ¿Qué caracteriza los entornos virtuales de aprendizaje? ¿Cuáles son sus potencialidades para el aprendizaje?
De esta forma, se evita la transposición mecánica de los principios del diseño tradicional utilizados en la modalidad presencial o en la modalidad a distancia de segunda generación.
T. Bates (2000) expone un número de razones que han contribuido al rápido crecimiento de las aplicaciones educativas en la Web y que en cierta medida se vinculan con las características de estos entornos virtuales de aprendizaje. Una de ellas es el uso de navegadores y el uso del lenguaje de programación HTML, bastante simple que permite la interoperatividad de diferentes sistemas operativos y arquitecturas de máquinas. Esta tecnología ha permitido el desarrollo de las plataformas interactivas, las que brindan la posibilidad de la elaboración y edición de materiales. Otro elemento importante que este autor subraya, es la habilidad en la Web de combinar textos, gráficas, audio, vídeo y la de compartir recursos. Pero el impacto mayor reside en la transformación del paradigma educativo transmisivo y centrado en el profesor hacia uno más flexible que exige de los estudiantes ser gestores de su propio aprendizaje.