Leyes de Newton

Page 1

DESCRIPCIÓN

LEYES DE NEWTON Leyes Fundamentales de la Dinámica

Todos los movimientos que ocurren en la Tierra y el Universo pueden ser explicados con las Leyes de Newton, ya que permiten comprender, explicar y predecir fenómenos relacionados con fuerzas y movimientos.

Angie Mérida CURSO DE FÍSICA


ontenido Introducciรณn

2

Ley de la Inercia

3

Ley de la Fuerza

4

Ley de Acciรณn y Reacciรณn

5

Trabajo Personal

6

Referencias

8

1


ntroducción En la vida cotidiana nos vemos sumergidos realizando muchas actividades permanentes que se hacen de manera …., y en éstas actividades intervienen fuerzas y movimientos.

La física es una ciencia que se encuentra presente en la mayoría de actividades que realizamos día a día. Por ejemplo, en la industria del transporte, los automóviles y los trenes utilizan la rueda, que proporciona un movimiento suave y constante. Los aviones lo llevan un paso más allá, lo que permite el impulso de elevación y avance. Las aves manipulan la física al crear una elevación a través de la forma y el ángulo del ala, y ambas sirven para alterar el flujo de aire.

Las leyes de Newton también son conocidas como las leyes del movimiento de newton. Son 3 principios básicos a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas aplicados a la Dinámica, en especial aquellos relativos al movimiento de los cuerpos.

Básicamente estaremos abordando los siguientes temas: 

Ley de la inercia

Principio de la fuerza

Ley de acción y reacción

2


Ley de la Inercia Este principio enuncia que todos los cuerpos que están en reposo o movimiento rectilineo uniforme tienen la tendencia de permanecer en ese estado y se resisten a cambiarlo A MENOS QUE se aplique una fuerza o una serie de fuerzasy modifique dicho estado y cuya resultante no sea nula. Cuando se dice que un cuerpo se desplaza con Movimiento Rectilíneo Uniforme, éste no se detiene de forma natural sino se aplica alguna fuerza sobre él. Para el caso de los cuerpos que se encuentran en reposo, por lógica su velocidad es cero y puede cambiar su estado inicial toda vez se aplique sobre él una fuerza neta. Ideas Clave:  La velocidad es constante  La velocidad se asocia a un movimiento rectilineo uniforme  La aceleración del objeto es igual a cero  La suma de fuerzas es igual a cero

Ejemplos Pensemos en un joven que va conduciendo una bicicleta a una determinada velocidad, repentinamente aparece un perro delante de él y el joven frena rápidamente. En ésta situación el pasajero continúa el movimiento y es lanzado hacia adelante.

Supongamos que hay una botella colocada sobre una servilleta que está en una mesa inmóvil. La botella conservará su estado normal (inmóvil) a menos que alguien hale la servilleta que se encuentra debajo de ella y provoque un movimiento.

3


Principio de la Fuerza Esta ley se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. La fuerza que actĂşa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleraciĂłn e inversamente proporcional a la masa de dicho cuerpo. Se debe realizar un diagrama de cuerpo libre indicando todas las fuerzas que actĂşan sobre el objeto en estudio tanto en el eje “xâ€? como en el eje “yâ€?. En ĂŠsta parte se incluye otra fuerza que es el PESO, denotada por la letra W. La forma de calcularlo es multiplicando la masa por la fuerza de gravedad que la tierra ejerce sobre todos los objetos, es decir: đ?‘Š =đ?‘šâˆ—đ?‘” Donde g=9.8 m/s² y la masa debe estar en kg segĂşn el sistema internacional de medidas. Su dimensional es el Newton (kg-mt/s²) Ideas Clave:  La fuerza resultante es igual al producto de la masa por la aceleraciĂłn  La aceleraciĂłn que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza aplicada  Si actuan varias fuerzas, la fuerza resultante es la suma vectorial de todas ellas  La fuerza y la aceleraciĂłn son vectores paralelos

Ejemplos: Un carrito de mercado es mĂĄs fĂĄcil de mover si estĂĄ vacĂ­o, esto es, requiere menos fuerza para moverlo porque tiene menos masa. En cambio, si estĂĄ lleno, cuesta mĂĄs moverlo.

La fuerza que ejerce un jugador del golf para que su pelota llegue al hoyo. (LeĂłn, 2015)

4


Ley de Acción y Reacción Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto. En cualquier interación hay un par de fuerzas de acción y reacción situadas en la misma dirección con igual magnitud y sentidos opuestos. Las fuerzas situadas en la sobre la misma recta siempre se presentan en pares de igual magnitud y de dirección pero con sentido opuesto. Para el análisis de éstas fuerzas es necesario hacer uso de un diagrama de cuerpo libre:

Ideas Clave:  En toda acción siempre ocurre una reacción igual y contraria  En el diagrama de cuerpo libre se analizan la suma de fuerzas en los ejes x y y

Ejemplos: Al golpear un clavo con un martillo, el clavo ejerce una fuerza contraria que hace que el martillo rebote hacia atrás.

Cuando un jugador de futbol patea una pelota, éste jugador recibe la misma fuerza con la que él pateó, pero por parte de la pelota.

5


6


7


Referencias 

2017,01. Ejemplo de Tercera Ley de Newton. Revista Ejemplode.com. Obtenido 01, 2017, de https://www.ejemplode.com/37-fisica/4401ejemplo_de_tercera_ley_de_newton.html

Biografía de Isaac Newton. Recuperado de biografiasyvidas.com.

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Leyes de Newton". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/leyes-de-newton/ Leyes de Newton. Recuperado de thales.cica.es.

León, M. (04 de Noviembre de 2015). Física Práctica. Obtenido de Blog Física Práctica: https://fisicapractica.tumblr.com/post/132578428410/ejemplos-de-la-segunda-leydin%C3%A1mica/amp

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.