

“ProtecciónsolarenAcción”
Proyecto Interdisciplinario
Matemática-Física-Biología-Química
MATIAS GUANOLUISA
AMELIA TRUJILLO
CRISTHIAN SANTAMARÍA JOSUE VARA
ANGELINE MOREJÓN
GABRIEL LLIVISUPA
JOUSTIN JACHO
MARTÍN ANCHUNDIA
CAMILA ERAZO
DANIEL ZAPATA
MATEO CAIZATOA
ANDRÉS ANCALLAY
SHEILA NARANJO
GABRIEL TORRES
01 02
03
04
05
06
07
Introducción.
Beneficios de una cubierta protectora
Opciones de cubiertas.
Beneficios de la cubierta solar.
Instituciones que han implementado cubiertas.
Cubierta dentro del JN.
Fases del Proyecto.
Conclusiones
Las cubiertas protectoras son estructuras que se utilizan para proporcionar sombra y protección a las personas y las propiedades. Pueden estar hechas de una variedad de materiales, como madera, metal o plástico, y pueden tener una variedad de formas y tamaños.
Las cubiertas protectoras en las escuelas son estructuras que ofrecen sombra y protección a los estudiantes y al personal, pueden ayudar a reducir la exposición solar, el calor y las condiciones climáticas adversas, también pueden ser una inversión valiosa para las escuelas.
Pueden ayudar a crear un entorno más seguro y saludable para los estudiantes y el personal, y también pueden ayudar a reducir los costos de energía
En Ecuador, el uso de cubiertas protectoras es beneficioso para reducir la exposición solar y proteger contra diversos cambios climáticos debido a la variabilidad geográfica del país.
En los patios y áreas verde de les escuelas se suelen desarrollar actividades de educación física, ceremonias,presentacionesyesdonde los niños disfrutan del recreo, por lo que es importante que cuenten con protección adecuada contra los rayos uv por lo que traemos beneficios de unacubiertaprotectora:
Reducción del calor:
Protección contralos rayosUV:
Prevenciónde dañospor tormentas:
Cubiertas protectoras son útiles para proteger vehículos, muebles de exterior y otras pertenencias expuestas al sol constante.
Cubiertas protectoras pueden ayudar a proteger contra la radiación solar y los cambios de temperatura.
Cubiertas resistentes al agua serían beneficiosas para proteger objetos contra la lluvia constante y la humedad.
AMAZONÍACentrándonos en la realización de una cubierta solar, es una opción que brindaría una gran serie de beneficios, como:
GENERACIÓNDE ELECTRICIDADLIMPIAY RENOVABLEPARA AUTOCONSUMO.
MANTIENEN UN CLIMA FRESCO. USO COMO LABORATORIO SOLAR
DEMOSTRACIÓN A LA COMUNIDAD SOBRE EL COMPROMISO AMBIENTAL.
AHORRO ECONÓMICO A MEDIANO/LARGO PLAZO.
Cubiertas ligeras: Las opciones de cubiertas ligeras son muy variadas, puede ir desde una lona, usar malla sombra o un toldo.
Cubiertas solares: La principal función de los paneles solares en las cubiertas es convertir la energía
HORMIGÓN: Es un material versátil que puede ser vertido y moldeado en diferentes formas y estructuras
ETERNIT: Es un material de mediano peso, un peso controlable para los trabajadores designados
TEJAS ASA DE PVC: Cuentan con alta resistencia al impacto y disminuyen la transmisión del calor y el ruido.
El acero es un material resistente que puede soportar condiciones climáticas.
ESCUELAFISCOMISIONAL ATENASDELECUADOR
COLEGIO BENALCAZAR
COLEGIOSAN FRANCISCO
UNIDADEDUCATIVASANTANA VERA
UNIDADEDUCATIVA VICENTEROCAFUERTE
UNIDADEDUCATIVA ABELARDOMONCAYO
Aumentodeladurabilidadde materiales.
Oportunidadderealizar progamaseducativos.
Propiogeneradorde energía(cubiertasolar).
Proteccióncontralosrayos
UV.
1°fASE:
Se podría llevar a cabo un análisis estructural y de diseño para determinar los requisitos específicos del techo.
2°fASE:
Involucraría la obtención de los materiales necesarios y la preparación del sitio.
Se llevaría a cabo la instalación del techo en áreas prioritarias, como aulas o zonas comunes.
o Las fases posteriores se centrarían en la expansión del proyecto para cubrir otras áreas del colegio
3°fASE:
Rayos invisibles que forman parte de la energía que viene del sol. En el ser humano, una exposición prolongada a la radiación solar UV puede producir efectos agudos y crónicos en la salud de la piel, los ojos y el sistema inmunitario.
Los rayos UV son los más intensos durante las horas del mediodía, entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.
Los lentes que bloquean los rayos UV son importantes para proteger la parte delicada alrededor de los ojos.
Los lentes de sol ideales deben bloquear del 99% al 100% de los rayos UVA y UVB.
Las etiquetas que indican “UV absorption up to 400 nm”, significa que los lentes bloquean por lo menos el 99% de los rayos UV.
Elija uno con un FPS (Factor de Protección Solar) de 30 o más y aplíquelo 20-30 minutos antes de salir. Vuelva a aplicar cada 2 horas, o más seguido si suda o se moja.
Cuando estamos expuestos al sol, nuestro cuerpo pierde una cantidad considerable de agua a través del sudor. Si no reponemos esa agua, podemos deshidratarnos, lo que puede provocar síntomas como dolor de cabeza, mareos, fatiga, calambres musculares y, en casos graves, problemas renales.
Utiliza sombreros, Utiliza sombreros, gorras y ropa que gorras y ropa que te proteja. te proteja.
Elige sombreros de ala ancha que den sombra al rostro y cuello. La ropa holgada con telas oscuras y tupidas también ayuda.
Especialmente entre las 10am y las 4pm cuando los rayos UV son más intensos.
Examina periódicamente tu piel en busca de lesiones nuevas o cambios en lunares. Esto permite la detección temprana de melanoma y cáncer de piel.
Como vitamina E, vitamina C y betacaroteno para ayudar a proteger las células contra el daño solar.
Tomavitaminas Tomavitaminas antioxidantes antioxidantes
Las cubiertas protectoras ofrecen una serie de ventajas que pueden beneficiar a las personas y a la propiedad. Pueden ayudar a proteger contra el daño solar, reducir el calor, proteger contra condiciones climáticas adversas y mejorar la estética. Pueden resultar beneficiosas para los estudiantes, el personal y la escuela en su conjunto.
Colocar una cubierta en el colegio Jesús de Nazareth sería beneficioso por diversas razones. En primer lugar, proporcionaría un entorno educativo más propicio para el aprendizaje, ofreciendo a los estudiantes un espacio protegido de las inclemencias del tiempo. Además, un techo mejoraría las condiciones de las instalaciones, contribuyendo a la durabilidad y preservación a largo plazo de la infraestructura escolar.
La instalación de techos también permitiría la realización de actividades escolares sin interrupciones causadas por condiciones climáticas adversas, promoviendo la continuidad y consistencia en el proceso educativo. Este proyecto no solo mejoraría la calidad de vida de los estudiantes, sino que también fortalecería la imagen y la funcionalidad del colegio Jesús de Nazareth.