Revista Comunidad Amec

Page 1

REVISTA OFICIAL DE AMEC Diciembre 2011

¡Nos vamos a Brasil!

ITAPEMA ¡Amec te lleva a conocer

Santa Catarina!

¡Felices Fiestas! Nuestros más cálidos deseos para esta Navidad de Paz, Armonía y Amor en familia. Que el 2012 sea tiempo de reflexión y buenas decisiones, coronado de éxito y realización en todos los planos



EDITORIAL

Un año de crecimiento y prosperidad Estimados amigos: Es un gusto para mí saludarlos nuevamente. 2011 fue para nosotros un año de crecimiento y prosperidad en el que, como siempre, trabajamos con gran dedicación para brindarles los mejores servicios. Espero que ustedes también puedan despedir con alegría este año que culmina y que el 2012 los colme de felicidad. En esta edición les ofrecemos un cúmulo de contenidos que espero disfruten. Ya les hemos contado acerca de nuestro Servicio de Caminatas, pero ¿qué mejor que conocerlo tal cual lo describen los responsables de llevarlo adelante? Jimena y Matías, dos de los profesores de educación física de este servicio, nos hablan sobre la propuesta y nos explican porqué es importante estar activos a todas las edades.

Todo esto y mucho más encontrarán a continuación en nuestra revista. Y antes de despedirme quiero decirles que esta edición es muy especial, ya que en pocos días más celebraremos la Navidad y recibiremos con esperanza el comienzo de un nuevo año. Por ello desde la Dirección de Amec les deseamos nuestros más cálidos deseos para que esta Navidad sea en Paz, Armonía y Amor en familia. Que el 2012 sea tiempo de reflexión y que la paz espiritual colme vuestras vidas con salud, felicidad y prosperidad.

Otro testimonio de la importancia de la actividad física es el de María del Carmen, una afiliada de Amec que amablemente conversó con nosotros y nos reveló su clave para estar espléndida a los 99 años: el permanecer activa. Llegan las fiestas y a veces cuesta ser originales a la hora de crear un menú para deleitar a nuestros seres queridos. Les ofrecemos nuestro aporte dejándoles una receta de lasaña de ricota, un plato que encantará a todos sus comensales.

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo! Nos reencontramos el próximo año. Son los deseos de

No dejen de leer los consejos para el verano, muy útiles si van a exponerse a las altas temperaturas y al sol. Y como nota central les presentamos el próximo viaje internacional que organizamos a Itapema, Santa Catarina, no se lo pueden perder.

Adriana Prous Gerente General

1


Contenido

4 8

ALIMENTACIÓN PARA PROBAR Y COMENTAR Lasaña de ricota. Para adicionar a la mesa navideña ENTREVISTA María del Carmen Barno La vida es actividad y la actividad es vida

12

COMPARTIENDO NUESTRA FILOSOFíA

14

NOTICIAS Novedades

Las acciones siempre comienzan con un pensamiento

16 22 26 28

SALUD PREVENCIÓN Y CUIDADOS EN VERANO 10 puntos para tu salud CLUB VIAJERO Itapema. Punto de partida para descubrir Santa Catarina

PASEOS ¡A disfrutar del verano! ¡Visitá con nosotros Uruguay... y la región!

ENTREVISTA SERVICIO DE CAMINATAS Una forma de divertirse y mejorar la calidad de vida

NUESTRO HORARIO DE ATENCIÓN EN OFICINAS ES DE: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs. - Tel.: 2 480 12 12 - Dir.: Bvr. Artigas 1962 Puede solicitar servicio de acompañante las 24hs. los 365 días del año *Sucursal Maldonado: Vázquez Ledesma y Acuña de Figueroa - Tel.: 4222 0132

Dirección General Daniel Coronel | Dirección Editorial León Mechulam | Producción Editorial Ivalú Muscarelli | Consejo Editorial Natalia Collazo, Gabriela Hernández | Fotografías Luis Alonso, Marcelo Pérez, AMEC | Depto. Contable Cra. Caty Mechulam | Depto. Legal Dr. Luis Fernando Iglesias | Dirección de Ventas dcoronel@terare. com. uy | Depto. de ventas Gisel González | Fotocromía e Impresión: Imprimex S. A. | Dep. Legal: 350. 634

TERARE LTDA. vela por la máxima calidad y coherencia de todos los artículos, pero no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con todas las opiniones expresadas en ellos. El contenido de los avisos publicitarios no son responsabilidad del editor sino de las empresas y/o firmantes que pautan en la revista.

Es una producción de TERARE LTDA. Río Negro 1354 Piso 7 Of. 46 / 47 Montevideo, Uruguay Telefax: (598) 2901 9408* e-mail: terare@terare. com. uy www. terare. com. uy

2


3


CLUB GASTRONÓMICO

PARA PROBAR Y COMENTAR

Lasaña de ricota Para adicionar a la mesa navideña Original, rica e ideal para adicionar a la mesa navideña, la lasaña de ricota es un plato, que merece ser degustado. Esperamos que te guste y, si tienes recetas para compartir, te animes a publicarlas.

Como en cada edición, te ofrecemos una nueva receta. En esta oporutnidad, Vero, miembro de Comunidad Amec, la compartió a través de nuestra Web. Un sabroso plato con el que podrás deleitar a tus comensales en este mes tan festivo. No dejes de probarlo y enviarnos tus comentarios a nuestra página ComunidadAmec. com o a nuestro Facebook.

¡Puede que la próxima delicia en estas páginas sea la tuya! Ingredientes Dos paquetes de masa de lasaña 250grs Ricota 150 g Muzzarella 150g Jamón cocido Queso rallado 200g Salsa de tomate

4


Salsa blanca Arvejas Sal Nuez moscada Preparación Como preparar la masa: En una olla calentar la salsa de tomate, a la que le añadiremos un poco de sal y pimienta. Luego de unos cinco minutos de cocción apagamos el fuego. Lo que haremos aquí es remojar la masa de lasaña que hacemos siempre hasta que quede blandita, esta masa blandita es la que tenemos que poner como capas en la lasaña.

5


Para la lasaña: En un recipiente, mezclar la ricota con queso rallado y las arvejas Agregarle a la mezcla sal y nuez moscada para agregarle sabor. En una fuente para horno, adicionar un piso de lasaña ya preparada. Por encima de este “piso” vamos a poner parte de la mezcla de ricota y vamos a volver a tapar con lasaña. Luego de esto adicionaremos por encima una capa de jamón cocido y un poco más de ricota. Después sumaremos otra capa de la masa de lasaña y una vez más la preparación de ricota y le pondremos la muzzarella encima. Por último, pondremos la última capa de masa y cubriremos todo con salsa blanca, agregándole bastante queso rallado. Después de haber realizado todos estos pasos, lo llevaremos a horno durante unos 20 minutos aproximadamente. A tener en cuenta Al preparar la masa de lasaña fijate que no quede demasiado blanda, ya que al cocinarse luego puede romperse. Las distintas capas de lasaña pueden variar, no necesariamente tienen que cumplir ese orden, por ejemplo, entre masa y masa se puede poner ricota, muzzarella y jamón.

La lasaña es una comida en la que se puede jugar y cambiar mucho, si se desea, se pueden reemplazar ingredientes, como la ricota, por carne picada con cebolla y pasas, o lo que a vos te guste más.

Escribe un comentario...

Te adjuntamos comentarios y aportes que en el facebook de Comunidad Amec algunas de nuestras socias hicieron a la receta original...

Tania F. Antes se veían en las góndolas los paquetes de masa de lasañas, ahora NO. Yo las preparo con filloas y quedan deliciosas, creo que más ricas que con masa. Las relleno con salsa blanca y pollo desmenuzado, cocinado en el tuco, que luego les pongo entre capa y capa, más la muzzarella y el queso rallado. Evito usar fiambres y embutidos. Cuando el lomito ahumado era lomito y no lo que hay ahora, “fiambres hechos con pastas simulando carnes”, le ponía al relleno y quedaba muy rico, pero luego opté por algo más sano. Comunidad Amec Sí, son mucho mejores las caseras y más ricas. Lo que nos parece muy novedoso es pasar la masa por la salsa y así ponerlas, la verdad que quedan exquisitas. Alicia Reneé C. Mi receta de lasaña es, en vez de masa o filloas usar zucchinni cortados a lo largo, poniendo capas de fiambre y muzzarella. Comunidad Amec Mmm, qué rico Alicia. Espero que un día nos envíes una fotito. Son muy ricas todas las variedades de lasaña, la clásica de carne o espinaca, todas deliciosas. Esther N. Hummmmm. Qué buen plato. Tania F. Nunca las hice con zucchinni pero deben de quedar ricas; una receta vegetal. Sí con berenjenas cortadas a lo largo. Acá los zucchinnis se ven ocasionalmente en las verdulerías.

6


Acércate a compartir tus conocimientos Ciclo de Cátedras 2012

Queremos invitarte a que compartas tus conocimientos con nosotros, y para eso hemos creado un ciclo de cátedras en las que puedes aportar conocimientos culturales a toda la sociedad.

Si deseas participar comunícate al 24801212 o a través de atencionalcliente@amec.com.uy


Entrevista

María del Carmen Barno

“La vida es actividad y la actividad es vida” María del Carmen Barno es una socia de Amec que contagia energía y vitalidad. A sus 99 años, dice con gran claridad que nunca le gustó estar sin hacer nada y que, a pesar de que uno tiene que adaptarse a la edad que tiene, le gusta mucho hacer todo tipo de actividades. Reuniones en un club social, visitas a sus nietos en Mercedes y paseos con Amec son algunas de las cosas que realiza con frecuencia esta señora que refleja que la vida está hecha para disfrutarla.

tren con su madre rumbo a la nueva ciudad “iba mamá en un asiento con mi hermana que tenía tres años menos que yo en los brazos, y en el asiento de enfrente iba yo tiradita tapada con una manta escocesa que aun recuerdo”. En Mercedes desarrolló gran parte de su vida “hice la escuela, el liceo, me casé y me fui a vivir al campo”. Su esposo tenía una estancia cerca de Mercedes y, cuenta ella que, si bien nunca había estado en la campaña, pronto se adaptó porque le gustaban mucho los animales “cuidaba corderitos que se perdían de sus madres y tenía terneritas. Pero como le gustaba mucho la playa, en un viaje de vacaciones a Montevideo, convenció a su marido y compraron un terreno en la playa, en la zona de Punta Gorda, muy cerca al Club Náutico. Al principio llegaban a la capital cada verano, al terminar las cosechas. María del Carmen se hizo socia del Náutico, que llegó a ser “como una sucursal de mi casa”, dice. Allí, con sus amigas hacía gimnasia, jugaba al voleibol y disfrutaba de la playa.

De la capital al campo María del Carmen nació en Montevideo, pero a los tres años ella, su hermana y sus padres se mudaron a Mercedes. Aún recuerda el viaje en

8


Cuando su único hijo comenzó la etapa escolar, ella y su esposo resolvieron mudarse definitivamente, porque era más fácil que llevarlo a una escuela rural. En ese entonces, la hermana de María del Carmen vivía con ellos, y eso le permitía, de cuando en cuando, acompañar a su marido, que aún se encargaba de atender la estancia en Mercedes. Su hermana, que siempre fue soltera y con quien eran muy unida, fue directora de la escuela del Solar de Artigas en el Paraguay, por lo que también pudo acompañar a su hermana en su estancia en ese país.

siempre; recuerda que una vez, a los cinco años, un profesor de gimnasia la puso de ejemplo ante su clase para demostrar como se debía hacer para tocar los pies con las manos sin doblar las rodillas. Esa cualidad la heredó de su padre que “ya de mayor lo vi en mi campo saltar un alambrado y me sorprendió, así que se ve que viene de familia”, explica. En la actualidad, dice que, si bien los deportes le gustaron siempre “me gustan las actividades en general, no me gusta estar sin hacer nada”. En una época, incluso tejía y sus amigas vendían sus trabajos en Punta del Este en la temporada.

“No me gusta estar sin hacer nada” “Afortunadamente siempre fui muy activa, siempre me gustó mucho el deporte” dice ella y agrega que le gustaban muchas cosas y “de todo trataba de hacer algo”. El voleibol era su deporte preferido, pero también solía andar en bicicleta, a caballo, patinar y hacer ejercicios. Según ella, la flexibilidad fue algo que la caracterizó

Si sos socio ¡tu próxima cuota puede ser gratis! Presentanos un nuevo socio y al mes siguiente te descontamos el importe por el que se afilió.

¡Venite para Amec!

amec.com.uy

9

MONTEVIDEO

MALDONADO


María del Carmen tiene cuatro nietos, un varón y tres mujeres, y seis bisnietos. “El tiempo pasa tan rápido”, reflexiona al hablar de sus bisnietos. Casi todos viven en Mercedes, menos una nieta que vive en Fray Bentos y otra que se casó con un griego y se fue a vivir a Atenas. La última vez que la abuela estuvo en Mercedes fue con motivo de la visita de Daniela, la nieta mayor radicada en Atenas. Dice que antes iba más seguido “pero ahora ya no tanto porque se hace un poco duro el viaje a Mercedes a esta edad”, dice, bromeando con que “los 18 son bravos”. Reconoce que no se muda a esa ciudad porque su servicio médico no tiene sucursal allá. De todos modos, rara vez acude a ver a un doctor. “No voy porque no lo preciso”, explica.

Magdalena, una de sus nieta y “un encanto de ser humano” según ella, fue quien se encargó de buscar el residencial cuando consideraron que lo mejor era que María del Carmen no viviera más sola. “Me eligió este lugar porque está cerca del Club Soriano, y yo voy a las actividades allí”. Cuando hay bingo, cuando hay charlas y reuniones de la organización, siempre se hace presente en el club. Fue Magdalena también que la anotó en Amec. “Amec es un lindo servicio” “Con Amec salgo a pasear, me pasan a buscar y es un lindo servicio” cuenta María del Carmen y añade que “se pasa muy bien y la guía que nos acompaña es una persona muy simpática”. Destaca el paseo al Rosedal, en el Prado, y la visita al Parque

2x1

Si te afiliás junto a otra persona, uno de los dos no paga la cuota de ingreso*.

¡Venite para Amec!

amec.com.uy

*Se exonera del pago a la cuota de menor importe.

10

MONTEVIDEO

MALDONADO


Lecoc del cual “me sorprendió lo grande que es”. Recalca que con Amec va a muchos lugares lindos y “es muy agradable, y toda la gente es muy bien”. Al preguntarle sobre la importancia de estar activo, dice que, en su caso, es un tema de personalidad, pero además “hay un dicho que dice: la vida es actividad y la actividad es vida”. De todos modos, considera que “uno tiene que irse adaptando porque la vida cambia. No se puede hacer a los 80 años lo mismo que a los 20” y dice que “es un gran poder el de adaptación”. Una de sus claves para mantenerse sana, según ella, es haber comido siempre de manera muy saludable. “Los refranes dicen una verdad muy grande, no hay mal que por bien no venga” expresa, y explica que siempre comió de manera sana porque tanto su padre como su esposo sufrían de problemas digestivos. Le encantan los guisos y admite que por suerte ella puede comer de todo, “porque nada me hace daño”. Los nietos de María del Carmen, ya planean para el próximo octubre, la fiesta de los cien años de la

abuela que dice tranquilamente que, en su vida “todo está muy bien”.

11


Compartiendo nuestra filosofía Recta forma de pensar Las acciones siempre comienzan con un pensamiento Pensar y razonar es una capacidad humana que ayuda a vivir mejor, al aprender que, no siempre es la mejor opción dejarse llevar por los impulsos. Pensar antes de hablar hace ser más consciente del valor de las palabras. El pensamiento justo y bondadoso, es siempre la semilla del buen accionar.

En AMEC tenemos claro que el pilar de los servicios que brindamos es nuestro capital humano, el equipo que día a día trabaja incansablemente para crecer juntos y avanzar como una gran familia. Compartimos nuestra filosofía, que se resume en los siguientes principios:

En Amec, pensamos cuidadosamente cada una de nuestras acciones y ponemos todo de nosotros para convertir en acción cada pensamiento que nace para mejorar nuestro servicio y entregar, de manera sincera, el respeto y la atención que cada uno de nuestros socios se merece. Juntarse para pensar la acción y analizar todo lo que su ejecución conllevará y cuáles serán sus consecuencias es fundamental. Para ello, procuramos trabajar en equipo y que en nuestra labor se vea reflejado el pensamiento que nos une.

• VOCACIÓN DE SERVICIO Para sentir el placer de servir. • COMPRENSIÓN Para ponernos en el lugar del cliente respetando sus tiempos. • VOLUNTAD Para servir con diligencia y esmero. • RECTA FORMA DE PENSAR Para dar al cliente el respeto que merece. • RECTA FORMA DE HABLAR Para dar el estímulo, el aliento y la solución. • RECTA FORMA DE ACTUAR Para brindar calidez, seguridad y confianza. • AMOR Para renovarse cada día. • PAZ Para brindar armonía y desechar la discordia, para ser la solución y no el problema.

es “Pensar

vivir”

Cicerón

o, espertad rmitar” d z e v a “Un e a do no vuelv o t n ie m nsa

el pe

) (Carlyle

baja. r en voz a” la b a h s e voz alt “Pensar ensar en p s e r la Hab ller) (F. Max

12

Mu


Los mejores servicios a tu disposición Acompañantes en sanatorio, domicilio y posinternación

Servicio de traslado

Análisis clínicos en Laboratorio Castro-Gherardi

Enfermería integral

Segunda opinión médica internacional

Telefonía celular de internación

Frente a una enfermedad se necesita de una buena compañía, por eso trabajamos arduamente para formar los mejores acompañantes.

La posibilidad de realizarse una amplia gama de análisis clínicos sin costos adicionales.

Los médicos más destacados internacionalmente confirman el diagnóstico o tratamiento recetado.

Para los afiliados de Plan Plus les brindamos un servicio de transporte asistido por auxiliares de enfermería.

Brindamos un servicio de enfermería domiciliaria personalizado mediante enfermeros.

Consiste en llevarle un celular al afiliado cuando es internado. Para el Plan Plus incluye 30 minutos gratis.

Babysitter

Cuando los niños presentan alguna dolencia y los padres deben ausentarse, les ofrecemos la tranquilidad de dejar a los chiquitos en las mejores manos.

Mensajería médica TE INVITAMOS A DISFRUTAR DE NUESTRO SERVICIO DE RECREACIÓN

Es un servicio destinado a realizar los trámites vinculados a la situación del paciente.

Sumate a los paseos de AMEC

Vení a compartir momentos inolvidables en los paseos de AMEC, viajando a increíbles rincones del país y de Montevideo o en salidas a cenar, bailar y pasarla bien.

Actividades recreativas para pasarla bien Disfrutá también de las actividades recreativas, para las que te pasamos a buscar y te llevamos de regreso. Los martes disfrutamos de los parques, los miércoles salimos de compras y los jueves recorremos los barrios de la ciudad.

13

Porque divertirte te hace bien, ya podés ingresar a un club de amigos virtual en donde encontrarás juegos, foros, chats, gastronomía, fútbol, clubes culturales, viajes, literatura, música y mucho más.


NOTICIAS

Novedades

AMEC recibió el Premio“TOP LEADER Calidad América del Sur 2011” Cada año, La Asociación Brasileña de Incentivo a la Calidad (ABIQUA) realiza una estricta evaluación de las empresas de América Latina en diferentes rubros, con el fin de galardonar a aquellas que se destacan por la calidad de sus productos o servicios que ofrecen al mercado.

empresa, como a la calidad y principios que Amec aplica en sus estrategias de negocios. Este nuevo premio es un justo homenaje al destacado trabajo de todos los integrantes de Amec, quienes trabajan promoviendo y brindando servicios de excelente calidad. ¡Felicitaciones para todos!

En su 21ª Edición, Amec fue reconocida en una categoría superior y recibió el “Premio TOP LEADER Calidad América del Sur 2011”, por la constancia en su gestión de calidad. El 5 de noviembre de 2011, la Sra. Adriana Prous y el Sr. Fabián Canosa, viajaron a la ciudad de Aracaju (Estado de Sergipe, Brasil) en representación de Amec, para recibir tan prestigioso galardón. Allí se reunieron para celebrar y participar de una Ronda de Negocios, junto a destacadas organizaciones de toda América Latina. Este es un reconocimiento internacional, tanto a la calidad implantada en los diferentes procesos de la

Campaña de navidad Por una feliz navidad Te invitamos a ser parte de esta campaña. Acércanos todo aquello que no utilices y otra persona pueda necesitar, como ropa, juguetes, accesorios, etc. Es importante que todo se encuentre limpio y en buen estado. Hasta el 15 de diciembre estaremos recibiendo tu aporte en las oficinas de Capital Humano. ¡Te esperamos!

14


McDía Feliz El pasado 18 de noviembre se celebró en Uruguay el McDía Feliz. En este día, todas las sucursales de McDonald´s colaboran en apoyo a la Fundación Peluffo Giguens, que trabaja en la lucha contra el

cáncer infantil, y, por primera vez este año, también a la Casa Ronald McDonald, dedicada a ayudar a niños de bajos recursos. El 50% de lo recaudado por la venta de hamburguesas Big Mac fue donado a la Fundación Peluffo Giguens, para mejorar sus servicios en cuanto a brindar una mejor atención y diagnóstico a los niños que padecen esta enfermedad y apoyo a sus familias, así como para crear su Centro de Telemedicina. El 50% restante fue donado a la Casa Ronald McDonald Uruguay, destinada a ayudar a niños de bajos recursos que necesitan ser sometidos a tratamientos médicos complejos. Esta asociación, aún en formación en nuestro país es una institución sin fines de lucro cuyo objeto principal es la realización de obras con fines benéficos, educacionales y científicos. Amec contribuyó con esta causa, compartiendo con los funcionarios administrativos una Big Mac para la hora del almuerzo.

BQB Líneas Aéreas y Amec firman acuerdo Las empresas BQB Líneas Aéreas y AMEC han acordado la firma de un convenio a través del cual los afiliados a la mayor institución de servicios de acompañantes obtienen descuentos especiales en la compra de pasajes aéreos y paquetes turísticos. BQB Líneas Aéreas ha ampliado el mercado de vuelos regionales uniendo puntos estratégicos que permiten, mediante un trabajo conjunto con operadores turísticos, el incremento del movimiento entre Uruguay, Brasil y Argentina.

en la tarifa de pasajes aéreos y paquetes turísticos, contratando los mismos a través de Recreación y Paseos de Amec (Tel.:24801212 int. 4). Si aún no has descubierto el placer de volar, te invitamos a probar en BQB Líneas Aéreas. Es una experiencia que vale la pena disfrutar.

Utiliza aviones ATR 72 500, turbohélice de excelente respuesta para viajes regionales y trayectos de corta distancia, que ofrecen un gran confort al pasajero, tanto por la espacialidad de su habitáculo interior como por las características de vuelo. Las tarifas son accesibles, ofrece distintas alternativas de financiación y todas ya cuentan con servicio de lunch abordo y equipaje hasta 20kg. Los afiliados AMEC que opten por viajar en este medio de transporte recibirán un descuento del 10%

Buenos Aires • Rosario • Mendoza Porto Alegre • Florianópolis Cataratas • Rivera • Salto • Montevideo Punta del Este

15


SALUD

prevención y cuidados en verano

puntos para tu salud El verano es una época en la que generalmente viajamos, cambiamos los horarios, las actividades, etc. Esto, junto con el cambio de temperatura, la alimentación y el ambiente, hace de la estación una época especial, repleta de diversión y relax, pero en la que debemos tomar precauciones si queremos aprovechar al máximo, con una salud 10 puntos.

Protegerte del sol y del calor La exposición prolongada a los rayos del sol puede producir daños en la piel y en los ojos si no se toman las medidas oportunas. Hay que ser prudentes y evitar las horas de sol más intenso (de 12 a 16 horas), aplicarnos cremas con alto índice de protección solar, usar lentes de sol de buena calidad que bloqueen el impacto excesivo de los rayos solares, gorro y ropas de fibras naturales. Protégete de los golpes de calor evitando el ejercicio físico extremo y las estancias prolongadas al rayo del sol durante los horarios de más temperatura. El ejercicio físico moderado es recomendado a la mañana, o a la tardecita.

16


Alterna el agua con bebidas isotónicas o jugos naturales. Procura no realizar esfuerzos que te obliguen a sudar mucho y mantente en lugares sombreados y frescos. Debes cuidarte más aún si tomas medicamentos de tipo diurético o para la hipertensión, y considerar además que con la edad disminuye la sensación de sed, dado que el hipotálamo, el área del cerebro que produce hormonas que controlan la sed, el hambre y la temperatura corporal, no funciona como antes.

Mantenerte hidratado Durante el verano aumenta la transpiración, y por ello se pierde agua y electrolitos a través de la piel, lo cual puede provocar una deshidratación. Tomá agua periódicamente, aunque no tengas sed. Lo ideal es que tomespor lo menos- dos litros de agua.

17


Cuidar tu alimentación Las gastroenteritis y las diarreas se multiplican en verano por el consumo de alimentos en mal estado o aguas no potables. Para prevenirlas: lávate muy bien las manos cuando vuelvas del supermercado, luego de ir al baño y antes de manipular alimentos. Lava bien frutas y verduras si las vas a consumir crudas, mantén refrigerados los alimentos y procura que estén limpias las superficies en las que manipules comida. No comas alimentos expuestos al sol y sin refrigerar; tampoco alimentos crudos en sitios de higiene dudosa. Respetar la digestión Esperar a hacer la digestión es una recomendación médica que sigue vigente para evitar sustos de los cortes de digestión, que son un shock por alteración de la redistribución sanguínea. Se debe esperar entre una hora y media y dos horas luego de comer para meterse en una piscina o bañarse en el agua de la playa. Cuídate de los contrastes bruscos de temperatura entre tu cuerpo y el agua, y evita la ingesta de bebidas muy frías durante la digestión. Protegerte y evitar las picaduras Las picaduras de insectos en verano también son un clásico de la temporada. Ten cuidado en lugares con agua dulce (bordes de estanques o lagunas, por ejemplo) o en los que huela a basura. Evita el uso de ropas de colores muy vivos y los perfumes muy dulces. Usar repelentes también es una solución para evitar las picaduras. Coloca mosquitero en las ventanas. Vacúnate si tienes alergia a las picaduras de avispas y abejas. Si vas a zonas de riesgo de picaduras, lleva alguna crema con antihistamínicos para aliviar la picazón e incluso lociones con corticoides. Cuidar tus oídos Las otitis también son un infaltable del verano. La sudoración excesiva y los baños en playas y piscinas favorecen un ambiente húmedo que propicia la contaminación bacteriana y por hongos del conducto auditivo externo, dando lugar a esta dolencia. Evita tener los oídos sumergidos en agua durante largos periodos de tiempo, así como las limpiezas ex-

cesivas y el uso de “cotonetes” muy frecuentemente. También trata de no rascarte demasiado los oídos. Luego de ducharte, procura que no quede agua en tus oídos, inclinando la cabeza hacia el lado donde notes que tienes agua. Después, sécate las orejas con suavidad con una toalla limpia.

18



Protegerte de los hongos En verano aumentan las infecciones por hongos (micosis), que afectan a la piel, las uñas y las mucosas vaginales. Las infecciones de piel y uñas causadas por dermatofitos son muy contagiosas a través del agua de duchas y piscinas, ya que sus esporas permanecen vivas en este medio durante mucho tiempo. Usa siempre calzado para andar por zonas públicas y lávate siempre con jabón después de ir a piscinas y gimnasios, secando minuciosamente las zonas entre los dedos. Usa calzado de piel que favorezca la transpiración o que deje al aire el pie. Usar ropa y calzado adecuados Usa ropa adecuada a la estación y el calzado indicado para cada actividad. La ropa debe ser cómoda, de colores claros (pero si vamos a estar al sol que bloquee el paso de los rayos UV, cosa que puedes ver colocando la mano dentro de cada prenda y comprobando que no la ves a través de la prenda), ligera y de materiales transpirables, como el hilo o algodón. Para la playa y la piscina usa chancletas.

y una alimentación más sana). Sin embargo, no debemos descuidarnos, pues aumenta el riesgo de caídas y consecuentes fracturasmayormente de cadera. Lo mejor es mantenernos controlados y consultar a nuestro médico en los cambios de estación.

Si vas a andar por el campo, lo ideal es ponerte calzado deportivo cerrado que sujete bien el pie y el tobillo (lo protegerás así de torceduras), y medias altas, de material transpirable, que protejan de picaduras, arañazos de ramas, etc. Si piensas practicar deportes, lo correcto es disponer del calzado adecuado para cada caso: tenis, fútbol, caminatas, etc. Extremar los cuidados en playas y piscinas Esto es fundamental para evitar que nuestras tan ansiadas vacaciones terminen mal, a causa de un ahogamiento, caída u otro accidente en piscinas o en la playa. Cuidado al zambullirte en las piscinas en zonas de poca profundidad, o en la playa si hay rocas. Un mal golpe podría causarte severos problemas. Aunque seas un gran nadador, no te arriesgues en zonas muy profundas o de mucha corriente. Cuidar la presión arterial Tanto la hipertensión como la hipotensión son peligrosas. En verano normalmente la presión baja tanto por una dilatación de los vasos sanguíneos como por conductas de vida más saludables asociadas a la estación (como el aumento de la actividad física

20


SALUD BUCAL en Adultos Mayores

¿ Le damos la importancia debida ? Por: Dr. Germán Sacarelo, Odontólogo de DentalCare

aliento. En la periodontitis, (etapa más avanzada) el hueso que sostiene a los dientes se destruye y pueden presentar movilidad. Las bacterias que provocan la Periodontitis son muy agresivas e invaden el resto del organismo, pudiendo alojarse en un órgano vital. Estudios científicos demuestran que pacientes con periodontitis presentan un 25 % más de riesgo de sufrir Cardiopatías Coronarias (infarto de miocardio) debido a la aterotrombosis (obstrucción del pasaje de sangre de una arteria por placas de ateroma formadas por la colonización de las bacterias en las paredes de los vasos sanguíneos). En pacientes con Diabetes esta infección puede ser grave debido a que provoca el aumento incontrolable de la glicemia. La enfermedad periodontal aumenta el riesgo de partos prematuros y de niños de bajo peso en mujeres embarazadas. Estas infecciones también pueden representar un grave riesgo a pacientes inmunodeprimidos. La periodontitis tiene tratamiento evitando los daños que ella causa, el tratamiento primario es la eliminación del sarro y cuando existe un cuadro de periodontitis instalado se debe realizar la terapia quirúrgica de las bolsas periodontales mediante el raspado de las raíces dentales.

La importancia de mantener su boca sana Mantener la cavidad bucal en salud es prioritario a cualquier edad, la apariencia de nuestros dientes forman parte de nuestra apariencia física, tener una boca agradable favorece las relaciones humanas y eleva nuestra autoestima.

Si cuidamos nuestros dientes podremos comer con mayor comodidad y disfrutar de una buena digestión evitando enfermedades digestivas.

Una infección en los dientes, puede extenderse a través de los vasos sanguíneos y alojarse en órganos vitales (pulmón, corazón,riñón, etc). Enfermedades bucales más comunes En la boca existen enfermedades que conviven con nosotros y no siempre duelen. Estas enfermedades producidas por bacterias son la caries y la enfermedad periodontal (Piorrea). La caries provoca la destrucción de los dientes. La enfermedad periodontal es una enfermedad infecciosa (provocado por bacterias) localizado en las encías y el hueso que sostiene los dientes. De su diagnóstico y tratamiento precoz depende su pronóstico, por eso se recomienda consultas periódicas al Odontólogo. La etapa más temprana de la enfermedad periodontal es la gingivitis y se caracteriza por presencia de encías inflamadas de color rojizo, que sangran fácilmente y producen mal

21


CLUB VIAJERO

Itapema

Punto de partida para descubrir Santa Catarina Itapema es uno de los municipios de Santa Catarina preferido por los turistas y el que más creció en la región en los últimos cinco años. Con propuestas para todos los gustos, es un lugar ideal para vacacionar disfrutando de las hermosas playas brasileras y el punto de partida para conocer los mejores lugares del sureño estado brasilero. 22

Playa, naturaleza y confort El municipio de Itapema, con más de 33 mil habitantes, se encuentra al norte del estado de Santa Catarina, muy próximo al Balneario Camboriú y a solo media hora de Florianópolis. Fue fundado en el año 1962 y su vocablo significa “piedra angulosa, con salientes puntiagudas e irregulares”. Se ubica en una bahía rodeada por ramificaciones de la Sierra del Mar y ofrece a los visitantes aventuras ecológicas, como sendas a través de vegetación nativa, nacimientos de río y cascadas


Desde la Colina del Cabeço y el Costão se obtienen hermosas panorámicas de la ciudad. De hecho, el Costão, es uno de los puntos más lindos de Itapema. Allí es posible caminar sobre las rocas, admirando el mar que choca contra las piedras. Cuenta con infraestructura hotelera moderna y apropiada para recibir a los turistas, no solo en temporada de verano, sino durante todo el año. Además de ser una ciudad ideal para practicar deportes náuticos, allí también se puede realizar pesca artesanal y paseos por la bahía. Posee clima subtropical, con una temperatura media anual de 29, 7 °C. La vida nocturna del lugar, al igual que la cantidad de visitantes, crece a pasos agigantados, atrayendo a muchos jóvenes de la región. La oferta gastronómica también es muy buena en la zona, ya que reúne algunos de los más importantes restaurantes que ofrecen frutos de mar en el sur de Brasil. Además cuenta con decenas de pizzerías y puestos de comida rápida. El encanto de Santa Catarina Uno de las grandes ventajas de visitar este municipio balneario es que, además de sus propios

atractivos, se encuentra muy próxima a varios puntos turísticos del estado. Muy cerca se encuentra la cuidad de Brusque, ex colonia de alemanes, polacos e italianos considerada como el mayor polo textil del Brasil. Allí, además de hacer compras a muy buen precio, vale la pena recorrer la Prefeitura Municipal, el Forum de Justicia, y la Iglesia de Sao Luís Gonzaga. En el trayecto que conduce a la ciudad de Nova Trento se puede apreciar el paisaje serrano de la ruta; por su parte Nova Trento es una pequeña ciudad ex colonia de italianos considerada el centro religioso del estado en donde se encuentra el Santuario de Madre Paulina (primera Santa Brasileña) y que vale la pena visitar. También próxima a Itapema se encuentra Joinville, una ciudad ex colonia de alemanes, conocida como “La Ciudad de las Flores y de los Príncipes” por su historia, ligada a la colonización. La “Colonia Dona Francisca” (nombre original del lugar) fue fundada en 1843 como regalo de Don Pedro I a su hija, la princesa Doña Francisca con motivo de

23


su casamiento con François Ferdinand Philippe, el príncipe de Joinville. Con el destronamiento de su padre, el Príncipe de Joinville comenzó a sufrir dificultades económicas en 1848 y tuvo que vender algunas tierras, entre ellas ésta, por lo que jamás llegó a conocer la ciudad que posteriormente llevaría su nombre. La casa que en aquel entonces fue construida para los príncipes, actualmente puede ser visitada como el “Museo Nacional de Inmigración y Colonización Palacio de los Príncipes de Joinville”. Entre las décadas del 50 y 80, la ciudad se dedicó esencialmente a la industria, pasando a ser conocida como la “Mánchester catarinense”. Atravesando esa ciudad se ubica el muelle de Espinheiros, donde desembarcan yates que llevan a conocer la bahía de Babitonga y varias islas. Uno de los destinos de en los que desembarcan los yates es en la histórica ciudad de San Francisco Do Sul, que posee un pintoresco mercado y un famoso Museo Del Mar. Floripa Sin duda el punto más turístico del estado de Santa Catarina es Florianópolis, más conocida simplemente como “Floripa”. La ciudad capital es el destino elegido por miles de turistas, muchos de ellos uruguayos que año a año eligen el lugar como destino de sus vacaciones. Florianópolis ofrece al viajero una variada gama de hoteles y posadas. Posee más de 40 playas todas muy diferentes, las más populares son Jureré, Canasvieiras, Ingleses y Joaquina.

Uno de los emblemas de la ciudad es El puente Hercilio Luz, cuya construcción recuerda al Golden Gate de la bahía de San Francisco, en Estados Unidos. Un paseo imperdible es la plaza 15 de noviembre. En el medio de la plaza hay una higuera de más de 250 años, que forma parte del folclore local. Dicen que, si se da una vuelta alrededor de este árbol la persona volverá a Florianópolis y, si se dan dos vueltas la persona se enamorará. Mito o realidad, da igual; lo cierto es que resulta pintoresco ver en la plaza, a la hora que sea decenas de turistas corriendo a la vuelta del árbol. El Sambódromo, el centro comercial y la variada oferta gastronómica son otras propuestas imperdibles en este lugar.

24


La “Copacabana del Sur” Fundado en 1965, Camboriú es uno de los balnearios destacados de Santa Catarina. Conocido como la “Copacabana del Sur”, al igual que el famoso barrio carioca de igual nombre, tiene su propio Cristo, llamado “Cristo Luz” con características singulares que sorprende a todos los visitantes. Cada noche desde el monumento, construido en el año 1997, se proyectan luces de colores que pueden ser apreciadas desde toda la ciudad.

¡Amec te lleva! El próximo mes de marzo, partimos con Amec a conocer las bellezas de Santa Catarina. No pierdas tu lugar para embarcarte en un vuelo rumbo al sol, el mar y la diversión. 25


PASEOS

¡A disfrutar del verano! ¡Visitá con nosotros Uruguay... y la región!

Enero

Febrero

Domingo 08 • Festejando el Día de Reyes • Para reencontrarnos luego de las fiestas, nos reuniremos a disfrutar de un exquisito cóctel de frutas, presenciando obra estreno del año. Retorno a domicilio.

Domingo 05 • Chakras Del Rosario Nuestros chakras se despiertan a través de la musicoterapia. En entorno natural disfrutaremos de esta actividad junto a un Té Cena casero. Retorno a domicilio. Sábado 11 • Frambueslandia y Tambo Caprino Bella Vista • Cabaña Bella Vista nos espera para degustar de sus productos artesanales y conocer el proceso de elaboración y las bondades de los producidos a partir de leche de cabra. Se especializan en la confección de productos artesanales de frambuesa; pancitos, licores, mermeladas, etc.. Disfrutaremos de un exquisito cóctel de frambuesa, torta de frambuesas, strudel de damascos, etc. Conoceremos el proceso y sabor del aceite de calabaza.

Domingo 15 • Bodegas Filgueira y Quinta Capurro • Bodega inserta en sus viñedos. Disfrutaremos bajo sus hermosos parrales y enramadas una deliciosa degustación de vinos. Recorrida bajo los añejos árboles, y senderos de flora exótica de la Quinta de Capurro, junto a la guía del lugar. Visita a plantación de duraznos, donde nos refrescaremos con exquisitos jugos de fruta, acompañados de una merienda completa y el mejor repertorio de la Sra. Marlene y su acordeón.

Lunes 13 Y Martes 14 • Rincón del Bonete y Paso de los Toros • Completo almuerzo en exclusivo hotel sobre la Represa del Rincón del Bonete. Visita a su acuario, el más grande del país, con más de 50 especies autóctonas. Exquisito desayuno casero. Recorrida por Paso de los Toros. Disfrutaremos de las aguas del Río Negro y la piscina al aire libre, junto a los árboles.

Miércoles 18 • Fortín De Santa Rosa y Atlántida • Disfrutaremos de una tarde en Atlántida. Quienes gusten podrán probar suerte en el casino. Visitaremos la Feria de Artesanías, la Peatonal recién inaugurada y el Águila. En el Fortín, un té completo nos sorprenderá. Panes caseros de linaza acompañados de jamón, queso, mermeladas de arándanos, escones caseros, tartas de naranja y banana, son algunas de las exquisiteces que allí se elaboran. Sábado 21 • Isla Gorriti • Visita a la exclusiva isla donde se reúnen artistas con sus lujosos yates. Podrán disfrutar de un baño de mar. Almorzaremos una parrillada completa, para disfrutar en la tarde de un recorrido por la Península, Barra de Maldonado y Museo Ralli. Viernes 27 • Teatro y Té completo • Estreno de teatro o espectáculo en vivo con té completo. Retorno a domicilio. Sábado 28 • Lagunas del Catedral En uno de los puntos más altos del

Miércoles 15 • Punta Del Este y Casapueblo • Casapueblo nos espera para maravillarnos con la obras del artista plástico Carlos Páez Vilaró. Recorrido por costas y la península. Uruguay, entre serranías y arroyitos de aguas cristalinas, dentro de 100 hectáreas de área protegida, se encuentra esta estancia turística y bodega, con su afamado Licor de Tanat. Disfrutaremos de un refrescante baño en su piscina, y el reposo bajo los frondosos árboles, previo a nuestro ingreso al Salón Comedor para deleitarnos con un almuerzo casero.

26

Sábado 18 • Viaje al 1900 • Realizaremos el famoso Paseo Real. Almuerzo en Granja Arenas. Visita a la Plaza de Toros, la Costanera y Museo Ferroviario, con vagones y coches que son Monumento Histórico del Patrimonio Ferroviario, restaurados a su estado original. En ellos realizaremos un viaje al siglo pasado. En un vagón comedor de 1938 tomaremos un estupendo cóctel de frutas o el té.


Llamá en Montevideo al

2480 1212 int. 4

Podés elegirlo también desde nuestra web amec. com. uy

Marzo Sábado 03 al sábado 10 • Itapema, Florianópolis y Camboriú • Vuelo a Florianópolis desde Carrasco por BQB Líneas Aéreas. Traslado a hotel en Itapema con servicio de playa. Media Pensión. Traslado a Brusque y Nova Trento con escala de compras en FIP. Hermosos paisajes serranos y visita a Santuario de Madre Paulina. Traslado a Camboriú, complejo Unipraias, aerocarriles con espectacular vista de Camboriú y Laranjeiras. Visita al Cristo Luz. Traslado a Joinville, paseo por la ciudad, paseo en yate por la bahía de Babitonga. Almuerzo a bordo incluido. Descenso en San Francisco do Sul. Visita a Florianópolis. Recorridos por puentes Hercilio Luz, Pedro Ivo Campos y Colombo Salles. Terminal Rita María. Sambódromo, Centro Comercial, etc.. Vuelta por BQB Líneas Aéreas a Montevideo. Domingo 04 • Templo Budista • En la zona de aguas blancas se encuentra el único Templo Budista del Uruguay. Ascenso, almuerzo para vegetarianos y no vegetarianos en el templo, meditación, recorrida por el Valle de Aguas Blancas.

Sábado 25 y Domingo 26 • Complejo Country • En el corazón del país se encuentra uno de los más lindos complejos hoteleros. Allí almorzaremos luego de deleitarnos con un refrescante baño en su piscina. Mesas buffet de tartas variadas y su rica gastronomía. Recorrido por las costas del Río Yí y todo el encanto e historia que el departamento de Durazno nos brinda. Domingo 26 • Templo Budista • En la zona de aguas blancas se encuentra el único Templo Budista del Uruguay. Ascenso, almuerzo para vegetarianos y no vegetarianos en el templo, meditación, recorrida por el Valle de Aguas Blancas.

Domingo 11 • Fiesta de la Vendimia en bodega H. Stagnari • Visita a la bodega del Tannat más premiado del mundopara celebrar la vendimia. Cortaremos uva, recorreremos la bodega y conoceremos el proceso de elaboración. Degustación de tres platos y tres vinos. Viernes 16 • Granjas Moizo • Exquisita gastronomía casera. La familia nos cuenta sus historias y el ingreso de sus productos al mercado mundial. Recorreremos las casas quinta de Melilla. Sábado 17 • Lagunas Costeras • Laguna del Sauce y espectacular entorno. Ascenso a la Cumbre de la Ballena para disfrutar vista maravillosa. Luego de completo almuerzo, salimos hacia José Ignacio. Recorrido por Laguna Garzón, Pueblo de pescadores y Faro de José Ignacio.

27

Sábado 24 • Parque de U. T. E. • Compartiremos un sabroso almuerzo con entrada, plato principal y postre. Mesa de ensaladas, frías y calientes buffet. Uso opcional de las instalaciones (piscina climatizada cerrada, y abierta, cabalgatas, tambo, vivero etc.). City tour en la tarde por la ciudad de Minas, Casa de Lavalleja, Teatro Artigas, Museo de la Historieta, Basílica y Catedral. Domingo 25 • Teatro y Té completo • Estreno de teatro o espectáculo en vivo con té completo. Retorno a domicilio. Sábado 31 • Anchorena Con Conchillas • Arribo en la mañana. Visita guiada por personal del Parque. Entrada incluida, con la oportunidad de subir a la torre a cuyos pies está la tumba de Don Aarón de Anchorena, para poder apreciar la belleza del lugar. Almuerzo completo y posterior visita a Conchillas, donde se construye la nueva planta de celulosa.


ENTREVISTA

SERVICIO DE CAMINATAS

Una forma de divertirse y mejorar la calidad de vida María Jimena, Matías, Eduardo y Fabiana son los profesores de gimnasia responsables del Servicio de Caminatas de Amec. En conversación con Comunidad Amec, Jimena y Matías explicaron sobre la importancia de la actividad física para el adulto mayor y cómo el servicio de caminatas ayuda a mejorar el estado físico en poco tiempo. 28

¿En qué consiste el servicio del que se encargan? Jimena: Buscamos en las caminatas trabajar con los adultos mayores distintas capacidades como pueden ser: el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza, las capacidades coordinativas y buscamos tratar de ayudarlos a que cada vez sean más independientes y mantengan la independencia en su vida cotidiana. Los ejercicios que hacemos, más allá de la caminata cuyo objetivo real es la parte cardiovascular y los beneficios que eso conlleva, son para darles seguridad. Por eso se trabaja mucho el equilibrio. Mucha gente está sola en la casa y es im-


portante que pueda hacer cosas sencillas como levantar un brazo para agarrar un vaso, lavar los platos o usar la escoba y que se sientan más seguros y tengan un poco más de movilidad. Los usuarios del servicio eso lo notan enseguida. Matías: Si, ellos mismos nos cuentan las cosas que son capaces de hacer, como que ya no necesitan un bastón. ¿Cuándo se comienzan a ver resultados? Jimena: Al mes ya notan la diferencia. Son dos veces por semana que estamos trabajando, martes y jueves, una hora cada día. Los martes comenzamos 10. 30 AM y los jueves a las 10. El


grupo que se armó es muy lindo, ya se saludan, se esperan, saben a quienes van a buscar antes y a quienes después y tienen una muy buena relación con nosotros y con el chofer, que los ayuda mucho. Entre los miembros del grupo son muy compañeros. Trabajamos mucho con la memoria, por eso muchas veces repetimos ejercicios, para que los recuerden y para que vean cómo mejoran. ¿Cuál es el promedio de edad de los integrantes del grupo? Matías: Actualmente el promedio es de alrededor de 75 años, tenemos gente de 84 años y la más joven tiene 62 años. Es un lindo grupo que se armó. ¿En qué cosas hacen hincapié a la hora de caminar? Matías: Básicamente en cómo se camina, sin arrastrar los pies, la mirada periférica, estando atentos a los pozos, a tener cuidado y eso es impresionante cómo lo mejoran. Jimena: El tema de las rodillas y la importancia de no arrastrar los pies es central, porque ahí está la causa de los tropezones. Muchas veces asocian las caídas a que están mal, que no tienen equilibrio y la edad, cuando la realidad es que se acostumbraron a caminar mal. Y si caminaran correctamente y se concentraran en cómo están caminando no les tendría porqué pasar. Son cosas que uno puede asumir que saben, pero en realidad no. Y está bueno, porque te lo agradecen y les gusta. ¿Dónde realizan las caminatas? Jimena: La idea desde el principio ha sido ir cambiando los lugares para ofrecer un atractivo extra a la actividad. Comenzamos en el Parque Batlle, después sugerimos la rambla, a la altura casi de Punta Carretas, que hay árboles y un circuito. Ahora cam-

biamos para el Jardín Botánico y el grupo está enamorado del lugar. Muchas señoras nos dicen que hacía muchos años que no iban y que les encanta. Matías: Es que no es solo la actividad física. Es un paseo, les permite estar en contacto con la naturaleza. Siempre se quieren quedar más, se les hace corta la clase. ¿Cómo es una rutina? Jimena: Al principio tenemos una parte de entrar en calor. Seguimos con la parte central, que es la caminata de media hora, y después volvemos a hacer ejercicios de estiramiento y movilidad. Terminamos con un poco de higiene de columna para relajarse. No todos pueden hacer la misma cantidad de vueltas por el circuito y van parando. Rafael, el chofer del servicio, está siempre con botellitas para que tomen agua. Algunas se conocen y de repente se sientan un poquito, mueven los pies de la forma que les enseñamos a ejercitarlos. Ya saben que si se cansan se sientan, aflojan un poquito y después siguen. Ninguna se esfuerza más allá de lo que realmente puede. Vale sentarse y vale todo. Matías: Sí, porque si bien el objetivo es caminar, es una actividad que se trabaja con adultos mayo-

30


res, y hay que entender que cada uno da de acuerdo a sus posibilidades. Los controlamos mucho. La actividad debe ser de suave a moderada, aunque en algunos casos se puede aumentar un poquito. La frecuencia puede ser diaria, siempre y cuando el ejercicio sea suave. ¿Qué significa la actividad física en la tercera edad? Jimena: La actividad física en cualquier edad es sumamente importante, por todo lo que conlleva a nivel metabólico y los cambios que genera. En la tercera edad ayuda a fomentar todo lo que tiene que ver con el equilibrio y enlentece muchísimo el proceso natural de envejecimiento del cuerpo. Una persona sedentaria, que además está en la tercera edad, generalmente va a envejecer más rápido que quien se ejercita; porque no se mueve, porque las articulaciones comienzan a entumecerse y, lógicamente, también los músculos van perdiendo proteínas, fuerza y cada vez cuesta más moverse. La intención de la actividad física en el adulto mayor es que pueda mantener su estilo de vida y su independencia por más tiempo. El ejercicio ayuda a mejorar la calidad de vida. Ayuda a sentirse mejor, a sentirse vivaces, sentirse que pueden hacer las actividades cotidianas en la casa y

hacer los mandados, en definitiva, sentirse bien y sentir el cuerpo bien, que es muy importante. No apunta a un estado atlético espectacular, lógicamente que eso se puede dar, pero en el normal de la gente se busca mejorar la calidad de vida y que la persona se sienta capaz de hacer lo que quiera dentro de sus posibilidades y que se conozca, que sepa de repente lo que es una molestia o un dolor y que eso no significa que se tiene que quedar en la cama. Matías: Es como todo, lo que no se usa se oxida y a medida que pasan los años no es que haya que quedarse más quieto, hay que mantenerse activo dentro de las posibilidades. La actividad física es importante para crear independencia y también para la salud mental. Jimena: Está comprobado que el ejercicio físico ayuda a combatir la hipertensión, la diabetes y la obesidad. Por tanto, es preventivo de todo. Siempre controlado, supervisado y dentro de las posibilidades de cada persona.

Jimena destaca que la importancia del Servicio de Caminatas de Amec, más allá del trabajo aeróbico y los resultados que se aprecian, es que es una forma de estar en compañía, sentirse bien, generar amistades y divertirse.

31

¡Vení a caminar con Amec! Infórmate en el Departamento de Recreación Tel. : 2480 12 12 interno 4


ofreciéndote cada vez más beneficios. AUDILUX

CENTRO AUDITIVO

CLÍNICA AUDITIVA

5 a 10% de descuento en la compra de audífonos

Dto. 10% en el costo total del tratamiento

descuento especial del 10% en la compra de Audífonos.

Bulevar Artigas 1409 esq. Rivera Tel. : 2400 7078 • Montevideo

Plaza Independencia 831/305 Tel. : 2902 7212 / 9198 • Montevideo

Luis Lamas 3351 • Tel. : 2628 7498 / 2623 1996 Montevideo Rafael Pérez del Puerto 724 local 03 Maldonado

ÓPTICA AMERICANA

CENTRO LUX DE BAJA VISIÓN

ÓPTICA RÍO

15% Dto. en la compra con receta 10% Dto. en lentes de sol

50% de bonificación en consulta especializada de Baja Visión 10% dto. en ayudas ópticas altamente especializadas

20% Dto. en la compra con receta. 15% Dto. en lentes de sol. Con compra de multifocales o bifocales, reclame

Bvar Artigas 946 esq. 21 de Setiembre Tel. : 2711 1412 • Montevideo

18 de Julio 921 • Tel. : 2900 6913 Montevideo / Giannattasio Km 21. 500 (Lagomar) Tel: 2683 1928

ÓPTICA LUX

ÓPTICA ESTELA JINCHUK

ÓPTICA FLORIDA (MALDONADO)

15% al 20% dto. en armazones y cristales, 20% dto.

25% dto en anteojos completos de receta y 15% en los de sol / 25% dto en lentes de contacto no descartables y prótesis oculares, 10% en descartables, filtros ópti-

Beneficio: 10% dto. en todas sus compras

MULTIÓPTICA

ÓPTICA LAS PUPILAS

LA CAPILLA FLORES Y PLANTAS

Dtos. en compra de lentes convencionales y de contacto

Dtos. en compras contado y crédito

18 de Julio 1864 Loc. 06 Tel. : 4223 9357 • Maldonado Gorlero esq. 29 Tel. : 4244 8357 • Punta del Este

Galería Marcos de los Reyes Sarandí y Florida • Tel. : 4223 1611 Maldonado

18 de Julio esq. Ventura Alegre Tel. : 4222 3093 • Maldonado

DON PERRO CLÍNICA VETERINARIA

CEI – ORT Maldonado

LIBRERÍA Y DISTRIB. AMÉRICA LATINA

10% de Dto. en servicios y accesorios

Dto. 10% en las carreras técnicas

15% de Dto. en pago contado 5% de Dto. en crédito de la casa hasta 3 cuotas

Rambla República del Perú 1081 Tel. : 2707 0404 • Montevideo Urg. : Radio Aviso 2901 4924 Cód 2927

Dr. Edye 656 y Rincón • Tel. : 4223 2209 Maldonado • mailto:info@cei. edu. uy

Avda. 18 de Julio 2089 Tel. : 2401 5127 • Montevideo

AUTONOMÍA

ORTOPEDIA DE MARÍA

FRANCO EQUIPOS MÉDICOS

10% Dto. en la compra o alquiler de cualquier artículo, con tarjeta de crédito 6 a 12 pagos

Descuentos de 15% ó 20% para socios de Amec en alquiler y venta de aparatos de rehabilitación, para la

Miguelete 2391 Tel. : 2400 8050 Montevideo

Av. Rivera 2059 • Tel. : 2400 19 16 Montevideo Atención los 365 días del año 099 70 63 70

15% Dto. en la compra de artículos 20% Dto. en alquiler de los mismos, pagando contado mes a mes en sus sucursales. El atraso en el pago genera la pérdida del beneficio. No incluye camas. Bvr. Artigas 2830 Tel. : 2481 1818 D. Larrañaga 3155 Tel. : 2481 5657 • Montevideo Av. Giannattasio Km. 18200 (sur)• Tel. : 2682 7700

ESTOL

SOLUCIONES VITALES

JAZZ CAFÉ

20% de Dto. en alquiler de artículos

Dtos. en reparación y venta de equipos de rehabilitación, maternidad y lactancia

10% dto. en consumición superior a $100

Martín García 1284 • Tel. : 2924 3808 • Montevideo

Roosevelt y Parada 12 Tel. : 4249 6670 • Punta del Este

Ledesma casi Acuña de Figueroa Tel. : 4223 3042 • Maldonado

Avda. 18 de Julio 907 Tel. : 2900 4445 / 9276 • Montevideo Artigas 763 (Las Piedras) • Tel. : 2365 4551

en toda la línea de lentes de contacto no descartables y prótesis oculares, 10 al 20% dto. en anteojos de sol

Bulevar Artigas 1409 esq. Rivera Tel. : 2400 7078 • Montevideo Punta Shopping | Tel. : 4249 2002 Punta del Este

cos para dislexia y ayudas ópticas para baja visión Sarmiento 2494 • Tel. 2712 3525* Arocena y Schroeder • Tel. 2606 1576 • Montevideo 20 entre 27 y 28 • Tel 4244 9741/42 • Punta del Este

lactancia materna y venta de prendas de protección corporal

su obsequio

Sarandí 888 • Tels. : 4225 1188 4249 2881 • Maldonado Punta Shopping Nuevo 3er Nivel Loc. 390 Punta del Este

10% dto. en compras contado


AUDIOLOGÍA

ÓPTICA

FLORES

VETERINARIA

EDUCACIÓN

LIBROS

ORTOPEDIA

TIEMPO LIBRE

LABORATORIO

FARMACIA

CLÍNICA

ODONTOLOGÍA

SPA

SERVICIOS GRATUITOS

Montevideo: 2480 1212 Maldonado: 4222 0132 BQB Líneas aéreas

LABORATORIO MALDONADO

Farmacia de las Américas

10% en pasajes aéreos y paquetes turísticos

10% dto en análisis clínicos

10% de Descuento contado y crédito

A través de Recreación y Paseos de Amec 2480 1212 int. 4

Dodera 833 • Tel 4222 8899 Maldonado

Sarandí y Rafael Pérez del Puerto Tel.: 4222 5414 Maldonado

Farmacia Díaz

FARMACIA LUSA

Farmacia Santa Teresa 1

10% de Descuento contado y crédito

Dto. 15% en compras contado (no incluye ofertas)

10% de Descuento

Calle 33 casi Maldonado • (San Carlos) Tel.: 4266 9315 • Maldonado

Sarandí 555 y Ledesma Tel.: 4222 4921• Maldonado

Sarandí 886 Tel.: 4223 1213• Maldonado

Farmacia Santa Teresa 2

Farmacia Santa Teresa 3

Farmacia Santa Teresa 4

10% de Descuento

10% de Descuento

10% de Descuento

Sarandí y Dr Edye Tel.: 4223 2221• Maldonado

Florida y Dodera Tel.: 4224 4048 • Maldonado

Sarandí y 25 de mayo Tel.: 4222 4606 • Maldonado

Farmacia 25 de Mayo

CLÍNICA SAN FERNANDO

SAN ROQUE

contado y crédito

contado y crédito

contado y crédito

contado y crédito

Presentando un comprobante de socio de Amec 15 % de Descuento (no incluye promociones)

10% de Descuento contado y crédito 25 de Mayo casi Román Guerra Tel.: 4222 2144 • Maldonado

Avda. Camacho esq. Ledesma Tel.: 4222 9921 sfsalud@hotmail.com

www.sanroque.com.uy Tel.: 0800 3456

dental care

spazio 26

AUDILUX

40% de Descuento consulta diagnóstica gratuita

50% dto. en lavado y corte de dama o caballero con baño de crema de lodo egipcio de regalo • 50% dto. en consultas con nutricionistas y esteticistas. Agendar día y hora

Audiometría sin cargo

Spa: 26 de marzo 1016 tel.: 27065791/92 Peluquerias: Vazquez 1352 tel.: 24091352 26 de Marzo 1016 tel.: 27065791/92

Bulevar Artigas 1409 esq. Rivera Tel.: 2400 7078 Montevideo

CENTRO AUDITIVO

CLÍNICA AUDITIVA

VISION TEST

Audiometría: despistaje auditivo gratuito, selección y adaptación de audífonos.

Estudio auditivo sin costo Selección y Adaptación de Audífono; Consulta con Especialista Licenciado en Fonoaudiología

Consultas oftalmológicas para titulares y familiares

Plaza Independencia 831/305 Tel.: 2902 7212 / 9198 • Montevideo

Luis Lamas 3351 • Tel.: 2628 7498 / 2623 1996 Montevideo Rafael Pérez del Puerto 724local 03 • Maldonado

Montevideo Shopping Tel.: 2628 3629 Asistentes• Cels.: 096431357 096431358

Consultorios en Punta Carretas, Centro Parque Batlle • Punta del Este Las Heras 1916 Tel.:2481 3560 • Montevideo dentalcareuruguay@hotmail.com

y

directos



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.