Revista Comunidad Amec - junio 2016

Page 1

EdiciĂłn Junio 2016

Montevideo Con ojos de turista

Aromaterapia

Sanar a travĂŠs de aceites esencialesÂ

tardes montevideanas

Tenemos pensada una actividad diferente para ti. Salidas en grupo y traslado a domicilio en Montevideo


Los mejores servicios a tu disposición Acompañantes en sanatorio, domicilio y posinternación

Frente a una enfermedad se necesita de una buena compañía, por eso trabajamos arduamente para formar los mejores acompañantes.

Análisis clínicos en Laboratorio Castro-Gherardi

La posibilidad de realizarse una amplia gama de análisis clínicos sin costos adicionales.

Paseos

¡Los paseos de Amec son un clásico al que no podés faltar! Conoce increíbles lugares de Uruguay o acompáñanos en salidas a la noche a cenar a bailar o al teatro.

Tardes Montevideanas

Organizamos salidas en la tarde a distintos puntos de Montevideo, acompañados por una guía especializada que nos relata la rica historia de nuestra ciudad.

2480 1212

Enfermería integral

Brindamos un servicio de enfermería domiciliaria personalizado, mediante enfermeros.

Mensajería médica

Es un servicio destinado a realizar los trámites vinculados a la situación del paciente.

comunidadamec.com

Ya podés ingresar a un club de amigos virtual en donde encontrarás juegos, foros, chats, gastronomía, fútbol, clubes culturales, viajes, literatura, música y mucho más.

Caminatas

Te invitamos a realizar caminatas en espacios abiertos y cerrados supervisados y conducidos por profesores de educación física.

Servicio de traslado

Para los afiliados de Plan Plus les brindamos un servicio de transporte asistido por auxiliares de enfermería.

Babysitter

Cuando los niños presentan alguna dolencia y los padres deben ausentarse, les ofrecemos la tranquilidad de dejar a los chiquitos en las mejores manos.

Viajes Internacionales

Para disfrutar de los mejores destinos con la mejor Compañía, ahora también compartimos viajes internacionales.

Cursos y Talleres

Hemos desarrollado la mejor propuesta en cursos y talleres para adquirir nuevos conocimientos, porque el aprendizaje no tiene edad. Todos los cursos son dictados por expertos en la materia.

atencionalcliente@amec.com.uy


EDITORIAL

Comprometidos con el bienestar de todos Estimados amigos, Es un placer para nosotros presentarles una nueva edición de la publicación a través de la cual, buscamos estar más cerca de ustedes y contarles las novedades de la empresa, así como compartir contenidos que consideramos relevantes.

daridad es un pilar fundamental para AMEC, uno de los valores que queremos transmitir, y que sabemos compartirán con nosotros; por ello, en las siguientes páginas, encontrarán información sobre las campañas de ayuda que promovemos.

Nos acercamos a la mitad del año, y con el mes de junio comienza a instalarse la época más fría, un momento ideal para disfrutar del hogar y la familia, pero también para apreciar la ciudad desde otra perspectiva, gozando las horas de sol para estar al aire libre, y los espacios cerrados que brindan diversas opciones culturales, gastronómicas y recreativas, para los momentos en los que el frío nos incita a estar puertas adentro.

Todo esto hallarán a continuación, sumado a sugerencias gastronómicas para el invierno, e información sobre los principios del Feng Shui y la aromaterapia, entre otras.

Para conocer un poco más sobre los paseos que ofrece nuestra querida Montevideo, desarrollamos un artículo sobre los sitios más destacados y los rincones que merecen visitarse. Además, te contamos todo sobre el servicio de AMEC que permite recorrer la ciudad de manera fácil, segura y en compañía de guías expertos y personas con intereses similares. Aprovechamos este espacio para recordarles que, en esta época, es importante cuidarse de las complicaciones de la gripe; para ello, principalmente, debemos procurar alimentarnos bien, mantener abrigado el cuerpo y templado el hogar, y consultar a nuestro médico sobre la conveniencia de la vacunación. Y pensando en el abrigo de los que menos tienen, este año también impulsamos la Campaña del Abrigo, a través de la cual, gracias a la solidaridad de todos ustedes, desde hace 15 años colaboramos con hogares de abuelos y de niños, distintas instituciones, centros de ayuda y refugios. La soli-

Les agradecemos por confiar en nosotros día a día, y esperamos reencontrarnos con ustedes en el próximo número de esta revista. Afectuosamente los saluda, el equipo de Comunidad Amec


Contenido

14

CLUB VIAJERO

Amec al día

19

recreación

20

CLUB Solidario

24

CLUB GASTRONÓMICO

Internación Domiciliaria. Acompañando las nuevas realidades asistenciales

28

CLUB vida sana

11

CLUB DE LA RISA

CLUB del hogar

12

NUESTRA FILOSOFÍA

32 38

3 4 8

Incorporamos nueva red de cobranzas Coordinación de Servicios Boletín de noticias

rse Campañas solidarias ¡Gracias por ser parte!

Servicios destacados

Entretenimientos: Sudoku y Crucigrama

La liebre y el tigre

Montevideo. Con ojos de turista

Tardes Montevideanas

Madre Teresa de Calcuta. Una vida al servicio del prójimo

Invierno. Para disfrutar con el paladar

Aromaterapia. Sanar a través de aceites esenciales

Feng Shui. El orden para la armonía

amequitos Un programa de beneficios para disfrutar

HORARIO DE ATENCIÓN EN OFICINAS

Lunes a Viernes de 9 a 18 hs. - Casa Central: Bvar. Artigas 1962 Puede solicitar servicio de acompañante las 24hs. los 365 días del año

Tel.: 2480 1212 *Sucursal Maldonado: Acuña de Figueroa y Ledesma

Tel.: 4222 0132 www.comunidadamec.com • www.amec.com.uy Dirección General Daniel Coronel | Fotografías Luis Alonso, AMEC | Depto. Legal Dr. Luis Fernando Iglesias | Dirección de Ventas dcoronel@terare. com. uy | Fotocromía e Impresión: Imprimex S.A.

TERARE LTDA. vela por la máxima calidad y coherencia de todos los artículos, pero no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con todas las opiniones expresadas en ellos. El contenido de los avisos publicitarios no son responsabilidad del editor sino de las empresas y/o firmantes que pautan en la revista.

2

Es una producción de TERARE LTDA. Luis A. de Herrera 1248. Torre 3. Of. 474. WTC Montevideo, Uruguay Telefax: (598) 2626 0162 • e-mail: terare@terare.com.uy - www.terare.com.uy


AMEC AL DÍA

Incorporamos nueva red de cobranzas Siempre pensando en la comodidad de nuestros clientes, ampliamos nuestra red de cobranzas, intentando incorporar más y más opciones para su mayor facilidad. Ahora usted podrá abonar sus cargos mensuales tanto en Abitab como en Redpagos. Incluso sin la

factura, con sólo mostrar su cédula e indicar el mes que desea abonar, podrá hacer efectivo el pago.

Coordinación de Servicios Para solicitar servicio puede comunicarse con nuestro Centro de Coordinación de Servicios, las 24 horas, los 365 días del año, por los teléfonos que figuran bajo el índice en página 2. Desde el interior del país también se puede llamar gratis a través del 0800 8206. El correo electrónico de nuestro departamento de Atención al Cliente es

atencionalcliente@amec.com.uy

Boletín de noticias Suscribiéndote a nuestro boletín de noticias en amec.com.uy, puedes recibir toda la información sobre nuestras novedades, comunicación de paseos y actividades, así como invitaciones a participar y notificaciones de nuestras acciones de Responsabilidad Social Empresaria en tu casilla de correo. Tan solo requiere que llenes un sencillo formulario en nuestra web para comenzar a recibirlo. ¡Te esperamos!


Responsabilidad social empresaria

Campañas solidarias ¡Gracias por ser parte!

Ya recorremos la segunda mitad del año; durante este tiempo hemos desarrollado diversas campañas promoviendo la prevención en salud y el cuidado de medio ambiente, colaborando además con múltiples causas. Contamos como siempre con el apoyo y la colaboración de socios, proveedores, amigos y empleados, a quienes estamos profundamente agradecidos. Compartimos aquí un resumen, y los invitamos a informarse más en comunidadamec.com/Club Solidario.

Campaña del Abrigo 2016 Como desde hace más de 15 años, colaboramos con Hogares de abuelos y de niños, distintas instituciones, centros de ayuda y refugios, con nuestra Campaña del Abrigo.

Cottolengo Don Orione Masculino Asistimos con ropa, calzado y frazadas al Cottolengo Don Orione Masculino. CAIF Gruta de Lourdes Colaboramos con más de 200 familias del barrio. Trabajamos en forma intergeneracional con padres y abuelos. Inundaciones en San José Acompañando en estos difíciles momentos, donamos ropa de cama y abrigo para el departamento de San José, que fue afectado por una de las peores inundaciones en décadas. Las donaciones fueron entregadas en el Hogar Estudiantil de San José en Montevideo 4


¡Todos por Dolores! Queremos dar las gracias a todos por el excepcional apoyo brindado.

En el mes de abril, los habitantes de la ciudad de Dolores se vieron afectados por el paso de un tornado muy destructivo. Entre las pérdidas materiales se cuenta una importante cantidad de viviendas. Ante esta emergencia, realizamos una campaña entre nuestros socios, invitándolos a colaborar con dinero, que fue invertido en la compra de materiales de construcción, una de las principales necesidades de los damnificados. La respuesta no se hizo esperar, mostrando una vez más la enorme solidaridad que caracteriza a nuestros socios. El personal de Amec también sumó esfuerzos, colaborando con alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y de limpieza para el hogar. Contamos además con la colaboración de empresas amigas, como Barraca Central, Droguería Montevideo y Transportes Schiaffino y Sellanes,

fundamentales para que el esfuerzo se multiplicara y llegara a su destino en tiempo y en forma. Colaboramos con: • Material para construcción: 440 tachos de arena terciada • Artículos de Limpieza: 250 litros de hipoclorito concentrado • Alimentos no perecederos y artículos de limpieza de uso doméstico ¡Gracias a cada uno por el apoyo!


Talleres de capacitación al personal Por segundo año consecutivo capacitamos a nuestro personal en talleres de formación interna sobre Soporte Vital Básico (SVB), Resucitación Cardio Pulmonar (RCP), y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).

Día Mundial de la Día Mundial de la Actividad Física Salud El 6 de abril celebramos el Día Mundial de la Actividad Física. El lema 2016 fue Niño activo - Adulto saludable, con el objetivo de promover el bienestar y la realización de ejercicio desde las etapas iniciales de la vida. Realizamos una intervención sorpresa en nuestras oficinas con base en nuestra Misión de Bienestar.

6

Continuamos el día 7 de abril con el Día Mundial de la Salud. El lema propuesto por la Organización Mundial de la salud fue “Vence a la Diabetes”. Trabajamos con el objetivo de promover la prevención mediante hábitos saludables.


Reciclando con Repapel

Telefonía móvil en desuso

En Amec, formamos parte del sistema de gestión de papel. Donamos el papel en desuso para que sea reciclado y convertido en útiles escolares; estos se entregan en escuelas públicas de todo el país, una manera también de apoyar a la educación. Se cierra así un círculo virtuoso de más educación (en hábitos), más reciclaje, más educación.

El Instituto Logos Rafael, comprometido con el cuidado del medio ambiente, se sumó a la campaña de Antel para la recolección de telefonía móvil, baterías y cargadores en desuso, los mismos fueron llevados para su reciclaje a la Torre de las Comunicaciones, donde se encuentra un recipiente específico para este fin.

Una campaña solidaria y ecológica: Taller de la Sala 12 tapitas plásticas. Hospital Vilardebó Desde hace años realizamos una campaña de reciclaje de tapas plásticas. Las mismas son entregadas a El Refugio de animales APA y Tapitas Oportunidad. Dos organizaciones que convierten las tapitas en alimento, medicación y cuidados para animales abandonados. Juntando tapitas, además de colaborar con una buena causa, evitamos que contaminen el medio ambiente.

Aprendimos otra forma de colaborar, reciclar y crear para sanar; conocimos el Taller de la Sala 12 en el Hospital Vilardebó. La Lic. Selva Tabeira cree que el trabajo activo y creativo puede ayudar a recuperar y rehacer la vida. El Taller de Sala 12 da lugar a un proyecto para que los pacientes en el Hospital descubran y desarrollen sus habilidades, creando piezas artesanales. Colaboramos con este proyecto.


Servicios destacados

Internación Domiciliaria Acompañando las nuevas realidades asistenciales

Valeria Palacios, gerente de Prestación de Servicios, conversó con Comunidad Amec sobre el contexto de salud uruguayo y cómo la empresa ha enriquecido su propuesta para garantizar a los usuarios la mejor compañía en todo momento.

D

esde el nacimiento de Amec 24 años atrás, el sistema de salud uruguayo ha tenido transformaciones a las cuales la empresa ha sabido adaptarse para acompañar a sus clientes. Es así que, desde hace ya algún tiempo, puso en funcionamiento el servicio de acompañantes durante la internación domiciliaria.

8


¿Podrías hablarme de las nuevas realidades asistenciales? Hoy día, el sistema está sobre saturado, se hace imposible abarcar todas las internaciones necesarias en los centros de salud. Por ello es que se comenzó a instaurar lo que se llama habitualmente “Internación Domiciliaria”. Consiste puntualmente en brindar en el domicilio del paciente todos los servicios como si éste estuviera internado en el centro de salud. Se aplica a patologías tanto agudas como crónicas en episodio agudo, en adultos y niños y es cubierto por un equipo multiprofesional. Cabe destacar que dicha coordinación es para pacientes estables, no en situaciones de urgencia. ¿Cómo se determina que un paciente está en condiciones de continuar su internación en el hogar? Esto lo determina el médico tratante. De considerarlo apropiado, el paciente se va a su hogar con todos los cuidados indicados por el centro de salud: equipo médico, enfermería, fisioterapia, etc. ¿Qué alternativas ofrece AMEC para los usuarios ante este contexto? Amec ofrece el servicio de acompañantes para internación domiciliaria, una solución para aquellas ocasiones en las que la institución médica indica continuar con la internación en el hogar.

Hay dos tipos de planes: • Hasta 10 días de cuidados en modalidad de internación domiciliaria por cada evento, con un tope de 40 días al año. • Cobertura los 365 días del año en modalidad de internación domiciliaria para clientes con mutualistas, seguros privados, Hospital Militar y Policial; para el caso de clientes en salud pública, el límite de días es 40 al año, sin importar cómo los utilice. Para acceder a este servicio es necesario contratar uno de estos planes: Plan Básico, Plan Plus, o Amec Familia.


¿Qué diferencias hay entre las acompañantes de sanatorio y las del hogar? Nuestras acompañantes son entrenadas para identificar y satisfacer las necesidades básicas de nuestros afiliados, tanto sea su cuidado en sanatorio como en domicilio. ¿Tiene alguna incidencia en el servicio el médico tratante del paciente? La acompañante debe seguir cualquier indicación que el médico tratante deje, siempre y cuando sea de competencia del acompañante, al igual que cuando brinda su cuidado en sanatorio. ¿Qué condiciones debe cumplir el paciente para recibir el servicio? El cliente debe presentar ante Amec el formulario que indica su internación domiciliaria, con fecha de comienzo y fin, expedido por su médico tratante. ¿Existe algún requerimiento de infraestructura necesaria en el hogar para este tipo de cuidado? 10

No, ninguna en particular de nuestra parte; pero sí se exige por parte de los prestadores de salud que sea un ambiente seguro, y que el paciente no viva solo. Si el médico evalúa que estos requerimientos se cumplen, la persona puede continuar su internación en su hogar. ¿Por cuánto tiempo se puede extender el servicio? Dependiendo el plan que tenga contratado. Pero desde 10 días hasta un máximo de 365, siempre y cuando se renueve dicha internación por parte del médico. ¿Cómo ha sido la experiencia hasta ahora? ¿Qué tipo de comentarios de usuarios han recibido? Los médicos aun no tienen 100% incorporada esta posibilidad de internación, y no todas las patologías lo permiten, pero la respuesta ha sido muy buena.

Por consultas para afiliarse a este servicio, comuníquese con Atención al Cliente al 2480 1212.


CLUB DE LA RISA

Entretenimientos

El cerebro no es un músculo, pero como éstos, necesita del ejercicio para mantenerse en forma. Ocuparnos lúdicamente, sin preocuparnos, es una excelente opción para mantener nuestra mente ágil y activa... ¿practicamos? Así como con los ejercicios físicos, es importante armar una rutina acorde a nuestros gustos y posibilidades para que sea efectiva y mantenga nuestro interés. ¿Prefieres las palabras cruzadas? ¿Sudoku? ¿Ambos? Sea cual sea tu elección, siempre puedes consultar las soluciones en la página 31 si alguna respuesta se te escapa, o simplemente para confirmar que lo hiciste correctamente. ¡Adelante!

PALABRAS CRUZADAS 1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 2 3 4

HORIZONTALES: 1• Riqueza extraordinaria. 2• Metro. Interrupción de un movimiento o actividad. 3• Extensión grande de terreno arenoso. Sociedad limitada. 4• En marina, extremo inferior de la entena o palo largo y curvado de un barco. Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores. 5• Anudas. Pieza usada en los juegos de azar consistente en un cubo en cuyas caras hay señalados puntos de uno a seis. 6• Libro sagrado de la religión islámica. Dios del trueno en la mitología nórdica y germánica. 7• Sufijo aumentativo. Establecimiento destinado al juego de bolos. 8• Reconciliar, poner de acuerdo. Ere. 9• Persona que habla en público, pronuncia discursos o imparte conferencias. VERTICALES: 1• Primate de entre 40 y 80 cm con callosidades en las nalgas, se distingue por tener en su sangre el mismo factor Rh que el hombre. 2• Fósforo. Hembra del ratón. 3• Aplicar las técnicas de la cirugía sobre el cuerpo vivo de una persona o animal con propósitos curativos. Versión original. 4• Apócope de tanto. Ciencia, sabiduría, conocimiento. 5• Rezar. Novena. 6• Estado en que el organismo ejerce normalmente todas sus funciones. Combate, pelea. 7• Moveos de un lugar a otro. Ladrón que hurta con maña cosas de poco valor. 8• Restaurante especializado en carnes asadas. Decimoquinta consonante del abecedario. 9• Derramar lágrimas.

5 6 7 8 9 SUDOKU

6 1 5 7 8

4 8 3 5 4 8 9 3 8 3 6 1 2 9 6 2

1

6 3 2 7 7 2 8 5 7 3 4 1 9 5 7 9 8 5 9 3 8


NUESTRA FILOSOFÍA

La liebre y el tigre

S

e cuenta de una persona que se sentía enormemente decepcionada por la forma tan inhumana en la que se comportaba la gente. Con grave amargura, veía y escuchaba a su alrededor siempre tristes noticias, que hacían pensar en que ya a nadie le importaban los problemas de los demás. Un día como otros tantos, en los que desesperanzado y hastiado salía a dar largos paseos por el bosque para abstraerse de su pesar, observó con asombro cómo una pequeña liebre llevaba comida a un gran tigre malherido que no podía valerse por sí mismo. Enormemente impresionado por la escena que había visto, decidió volver a hacer el mismo camino al día siguiente para ver si aquello que ha-

12

bía contemplado era aislado, casual, o en verdad consistía en algo deliberado y habitual. Con gran admiración pudo comprobar que aquella situación se repetía, la liebre dejaba los alimentos que podía conseguir cerca del tigre, atendiéndolo en su penosa situación. Extasiado por tal comportamiento decidió reiterar ese paseo, y comprobó que durante muchos días el hecho se repitió de la misma forma, hasta que una mañana el tigre, recuperado de sus dolencias, tuvo la fuerza suficiente para levantarse e irse, ya capaz de buscar su alimento por su cuenta. Deslumbrado por la solidaridad y cooperación entre los animales, y lleno de esperanza por lo que durante ese tiempo había constatado se dijo: “No todo está perdido. Quizás estaba equivocado.


Infundido de nueva esperanza, decidió hacer la experiencia y tirarse al suelo en un concurrido sendero, simulando estar herido, y se puso a esperar que alguien que pasara se detuviera y le ayudara. Transcurrieron las horas, anocheció, y aunque muchas personas le vieron, lo hicieron con recelo y nadie se acercó en su ayuda. Finalmente se dispuso a abandonar su experimento, ofuscado y mucho más decepcionado incluso que al principio, con el convencimiento de que la humanidad estaba perdida. Con su corazón oprimido y ya casi sin fuerzas para levantarse, sintió en su interior toda la desesperación del hambriento, la tristeza del abandono y la soledad del enfermo; fue en ese preciso instante que oyó una voz interior, una bellísima y dulce voz, que surgiendo desde lo profundo de su ser le dijo: “Si aspiras encontrar a tus semejantes como hermanos, si quieres sentir que todo ha valido la pena, si deseas seguir creyendo en la humanidad, deja de hacer de tigre y simplemente sé la liebre”.

Si los animales, que se supone son inferiores a nosotros, son capaces de ayudarse así, con mucha más razón lo harán las personas”.

Reflexión: Aún siendo buenas personas, muchas veces la claridad no llega a nuestro corazón y nuestra mente hasta que no nos ponemos en el lugar del doliente, y vemos su real necesidad. En ese momento, cuando nuestros reclamos personales hacen lugar al silencio, recién allí, escuchamos nuestra voz interior. Todos poseemos esta voz, que nos invita a hacer generosamente nuestra parte por el bien de todos, a hacernos responsables de nuestros semejantes, a esperar menos y a dar más, sólo hay que saber escuchar.


CLUB VIAJERO

Plaza Gomenzoro y Rambla de Pocitos

14


Montevideo Con ojos de turista La capital uruguaya posee un rico patrimonio histórico y un paisaje natural incomparable que muchas veces, quien recorre las calles de la ciudad a diario, olvida admirar. Es por eso que, de vez en cuando, es bueno jugar a ser turistas por un rato y dejarnos llevar por bellezas que nos esperan a la vuelta de la esquina.

C

on la mitad de la población del país residiendo en sus barrios, una extensa costa de playas bañadas por las aguas del Río de la Plata, una considerable variedad de propuestas culturales, gastronómicas y de servicios, y una tranquilidad propia de una ciudad pequeña, Montevideo encanta tanto al turista que llega por primera vez a Uruguay como al ciudadano, que la elige una y otra vez como hogar. A lo largo y ancho de sus 200 kilómetros de superficie, la ciudad alberga ocho municipios compuestos por 62 barrios, todos ellos con sus similitudes,

Club de Golf y Playa Ramírez

pero también con sus señas de identidad particulares y sus rincones que merecen ser visitados. Sin lugar a dudas, la rambla de la ciudad, una prolongada avenida de 22 kilómetros que bordea la costa del Río de la Plata, es el emblema de la capital y uno de los recorridos que vale la pena hacer. Es posible transitar por cada una de las playas de la ciudad en vehículo, bicicleta o a pie. Las playas más populares son las del este, entre las que se destacan: Ramírez, Pocitos, Carrasco, Buceo y Malvín. Sin embargo hacia el oeste de la ciudad, existen otras playas más agrestes y de acceso individual como la


Monumento La Carreta

Colorada, Playa Punta Espinillo, Punta Yeguas, Playa Zabala o Playa Santa Catalina, que aunque sin tanta popularidad, tienen un gran atractivo. Los pulmones de la ciudad

Millán al este, Bulevar Artigas al sur, Avenida Agraciada al oeste y el paso de la vía del tren al norte. Originada en el siglo XIX, esta zona donde antiguamente la aristocracia uruguaya tenía sus casas quintas, alrededor

En el corazón del Parque Batlle, la extensa área de árboles y vegetación que lleva el mismo nombre que el barrio es uno de los más populares de la ciudad, entre otras cosas, porque alberga al histórico Estadio Centenario, cuna de hazañas futbolísticas que tanto enorgullecen a los uruguayos -y sobre las cuales, justamente, hay un museo en el predioy al Velódromo Municipal que, además de ser sede del ciclismo, es escenario de numerosos espectáculos culturales. En el Parque Batlle se encuentra también una de las esculturas más importantes de la ciudad: el Monumento a la Carreta, que homenajea al medio de transporte y de carga primitivo de la campaña uruguaya. Esta obra del artista José Belloni inaugurada en 1934, obtuvo medalla de oro en el ámbito internacional y es hoy una foto obligatoria para el turista que recorre la ciudad. Y si hablamos de espacios verdes, es imposible no mencionar al Prado, el barrio limitado por la avenida 16

Museo Pedagógico

foto: Fedaro

Montevideo posee numerosos espacios verdes.


Caminando por la principal arteria de la ciudad El centro de la ciudad es atravesado por la principal avenida de Montevideo, 18 de julio, que a la altura de la Plaza Cagancha marca el kilómetro cero de la ciudad. Además de ser sede de gran parte de la vida empresarial y comercial de la capital, el centro acoge a algunos de los museos más destacados, entre ellos, el Museo Pedagógico, que muestra la historia de la educación que por décadas y décadas fue ejemplo en América Latina, y el Museo del Azulejo, que expone la colección particular del arquitecto Alejandro Artucio Urioste, compuesta de más de 5.000 azulejos utilizados en el Uruguay desde 1790 al 1930, provenientes de todas partes del mundo. Mucho más que compras Si bien hasta la década del 80, el principal paseo de compras era el centro de la ciudad, a finales de ese

período comenzó a surgir en el país el concepto de centros comerciales cerrados, con propuestas comerciales, recreativas y gastronómicas que hoy son el paseo elegido por muchos, especialmente cuando el frío comienza a sentirse. Actualmente hay en Montevideo cinco centros comerciales cerrados de gran porte: Montevideo Shopping, ubicado en el límite entre Pocitos y Buceo; Punta Carretas Shopping, instalado en lo que antiguamente fuera la cárcel de ese barrio; Nuevo Centro Shopping, el más nuevo de la ciudad, ubicado en el barrio Jacinto Vera; Portones Shopping, situado en Carrasco, y Tres Cruces, emplazado en la parte superior de la principal terminal de ómnibus, frente a la Plaza de la Bandera. Un nuevo punto turístico en la ciudad y un paseo diferente para toda la familia es el renovado Mercado Agrícola de Montevideo, primer centro comercial minorista especializado en la venta de alimentos frescos, autóctonos, y donde además se encuentran productos exóticos y una propuesta gourmet diferente. En lo edilicio, es digna de apreciar la imponente estructura de principios del siglo XX, que fuera reconstruida de manera impresionante pocos años atrás. Mercado Agrícola de Montevideo

foto: Rossini

del arroyo Miguelete, aún ostenta históricas edificaciones, como el castillo de la familia Soneira, el Hotel del Prado, la residencia presidencial, el Museo del pintor Juan Manuel Blanes y otras imponentes casonas de época, con espacios verdes como la Rural del Prado, el Rosedal, el Parque Capurro y el Jardín Japonés.


Vestigios del pasado

Puerta de la Ciudadela

El casco antiguo de Montevideo se ubica en la Ciudad Vieja, un barrio en el que hoy residen numerosas empresas, ministerios, oficinas estatales, bancos, museos, galerías de arte y centros culturales, así como comercios de variados rubros, restaurantes, discotecas, boliches y pubs, que son frecuentados por locales y turistas. Hasta 1829, la Ciudad Vieja estaba rodeada por una muralla que protegía a la ciudad de posibles invasiones, estructura hoy inexistente, pero de la cual aún se conserva la parte más emblemática: la Puerta de la Ciudadela. Construida a partir de 1742, se ubica sobre uno de los lados de la Plaza Independencia, en la que se encuentra el mausoleo con los restos del prócer José Gervasio Artigas. La principal vía del casco antiguo es la hoy Peatonal Sarandí, que desemboca en la Plaza Matriz, centro de la vida ciudadana de antaño, rodeada de emblemáticas edificaciones como el Cabildo, sede del antiguo gobierno local, y la Iglesia Matriz. Y si lo que se quiere es conocer a fondo la historia de la ciudad, es paseo imperdible llegar hasta Cerro de Montevideo, que con 132 metros de altura, fue un punto estratégico para proteger el puerto durante la colonización de América, y en donde en 1717 el militar español Bruno Mauricio de Zabala

mandó construir un fuerte que denominó Fuerte de San Miguel, actualmente llamado Fortaleza General Artigas, que es utilizado como museo. Desde la fortaleza, se obtienen inolvidables panorámicas de esta ciudad pequeña pero con gran encanto.

Fortaleza del Cerro de Montevideo

18


Amec ofrece un servicio pensado especialmente para aquellos que por razones de salud quizás no pueden realizar largas recorridas a pie, pero desean salir a descubrir bellos rincones de la ciudad.

RECREACIÓN

Tardes montevideanas

T

ardes montevideanas es una propuesta de paseos variados y para todos los gustos creada por Amec. Recorridas recreativas, educativas, históricas y culturales componen la oferta de esta modalidad de visitas, lideradas por guías especializados y en compañía de otras personas con los mismos intereses, y por supuesto, todos los servicios necesarios que caracterizan a las actividades recreativas de Amec. Pasamos a buscar, uno a uno a los pasajeros por sus hogares, y al finalizar el paseo los llevamos de retorno a su casa. Los grupos son reducidos. Cada recorrido es especialmente elegido por los guías, quienes relatan historias y anécdotas de los sitios visitados. Además del paseo, se realizan actividades de integración y entretenimiento hasta llegar al destino, donde si el tiempo lo permite, se disfruta de una visita del lugar y se comparte una merienda saludable todos juntos. Lo lindo de compartir

Disfrutar de las tardes redescubriendo las bellezas de nuestro paisaje cotidiano en compañía de otros es una forma de socializar, comunicarnos, compartir y recordar con felicidad todo lo que el entorno nos ha dado. Paseando en grupo por la ciudad se forjan y se consolidan amistades, se comparten opiniones, y se rememoran historias de vida y anécdotas que quizás tuvieron por escenario las mismas calles de la ciudad. Les invitamos a acompañarnos en estos paseos, convidándoles a pasar así una tarde alegre y entretenida. Para hacerlo, deben afiliarse al servicio por un monto mensual que dependerá de la cantidad de salidas que quieran realizar al mes. Pueden consultar por el 2480 1212 interno 4, por correo a recreacion@amec.com.uy, o solicitar un asesor.

A quienes ya están afiliados a Tardes Montevideanas, les recordamos que desde el día 25 al final de cada mes estará disponible el cronograma para coordinar las salidas del mes siguiente a través del 2480 1212 interno 220.


CLUB SOLIDARIO

Madre Teresa de Calcuta

Una vida al servicio del prójimo

E

l 4 de setiembre, la obra de la fundadora de las Misioneras de la Caridad será homenajeada con la canonización de la mujer que dedicó su vida a ayudar a los más necesitados e inspiró a miles de mujeres que hoy siguen con su legado.

Caridad. Cuatro años antes, trabajando de encargada en un colegio de las Hermanas Santa Ana, había sentido un llamado de Dios pidiéndole que dedicara su vida a los menos privilegiados, el que la llevó a trabajar educando y auxiliando a personas de muy escasos recursos.

La albanesa Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como Teresa de Calcuta nació en 1910 y a muy temprana edad -18 años- descubrió que su vocación era, a través de su trabajo y fe religiosa, auxiliar a los más necesitados.

Desde que, luego de instaurada la independencia en India, creara el primer centro de las misioneras, la Madre Teresa enseñó a las primero decenas de mujeres, que con el tiempo se convertirían en miles, a dar su vida desinteresadamente por los más desprotegidos y fue un gran ejemplo para ellas y el resto del mundo de generosidad, dedicación y entrega al prójimo.

Fue así que, en 1950, en Calcuta, esta mujer, nacionalizada india, fundó su legión de Misioneras de la 20


La Madre Teresa no solo trabajó incansablemente ayudando a los "más pobres entre los pobres" durante toda su vida, sino que lo hizo viviendo como ellos, desprendida de todo bien material y dedicada a destinar todos los fondos que conseguía con su admirable labor a la causa por la que daba su vida. Hay una anécdota que refleja el espíritu de la Madre Teresa de Calcuta, cuando convirtió en el premio de una rifa un auto descapotable que le regaló el papa Pablo VI durante su visita a la India en 1964, y destinó lo recaudado con la rifa a crear un albergue para leprosos en Bengala. Más adelante, convenció al papa Juan Pablo II de abrir un albergue para indigentes en el Vaticano. Fueron muchos los reconocimientos que obtuvo la Madre Teresa en vida, siendo sin duda el galardón más destacado, el Premio Nobel de la Paz, pero el mayor homenaje que recibió fue el cariño de mi-

llones de personas alrededor de todo el mundo, y el de aquellos muchos que siguieron su filosofía de vida al servicio de los necesitados. Un legado de solidaridad y servicio La orden religiosa fundada por Teresa de Calcuta, nuclea hoy a más de 4500 monjas en más de 133


países, todas ellas cumplen los votos de pobreza, castidad y obediencia, más un cuarto voto de servicio libre y de todo corazón a los más pobres entre los pobres. Desde 1984, también fundada por la Madre Teresa junto al padre Joseph Langford, existe la legión de los Padres Misioneros de la Caridad. Todos ellos ayudan a refugiados, ex prostitutas, enfermos mentales, niños abandonados, leprosos, víctimas del sida, ancianos y convalecientes. Además, tienen centros escolares que funcionan a través del voluntariado para educar a niños de la calle, centros comedores y otros centros de servicios que atienden las necesidades de las distintas comunidades. En Calcuta funcionan 19 casas que albergan a hombres y mujeres necesitados, niños huérfanos, enfermos de sida, una escuela de niños de la calle y una colonia de leprosos. Todos los centros de los misioneros, proveen servicios sin tener en cuenta la religión de las personas. En marzo de 1997, luego que Teresa cediera su puesto debido a sus dificultades de salud, la Hermana Mary Nirmala Joshi fue elegida como Superiora General de las Misioneras de la Caridad, tomando el lugar de Teresa, pero rehusándose a adoptar el título de Madre porque según ella «nadie puede reemplazar a la Madre Teresa». En marzo 22

de 2009 se designó a una nueva Superiora General, la hermana María Prema de origen alemán. Trascendiendo la vida terrenal La Madre Teresa de Calcuta falleció el 5 de setiembre de 1997, en Calcuta, a los 87 años, luego de varias complicaciones de salud. Como tributo, el gobierno indio organizó un funeral de Estado y sus restos mortales fueron trasladados por la ciudad en el mismo carruaje en el que fueron llevados los restos de Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru. Dos años después de su deceso, el Vaticano la beatificó luego del milagro requerido para el proceso, cuando exactamente un año después de su muerte, una mujer que padecía cáncer terminal, se curó cuando una de las hermanas misioneras colocó sobre su abdomen -donde se alojaba el tumoruna imagen de la Virgen María que había permanecido sobre la túnica de la Madre Teresa durante la celebración de los premios Nobel. El 18 de diciembre de 2015, el papa Francisco aprobó la canonización de Teresa de Calcuta, luego que la Congregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un hombre de origen brasileño que, enfermo en es-


tado terminal por causa de una infección cerebral viral, y con generación de múltiples abscesos con hidrocefalia tri ventricular, fuera sanado tras la intercesión por medio de la oración a la beata promovida por la esposa del enfermo, devota ferviente de la Madre Teresa. Santa Teresa de Calcuta La canonización de la beata, proceso por el cual será proclamada Santa, se realizará el 4 de setiembre de este año, justo un día antes de que se cumplan 19 años de su fallecimiento, y durante el Año Santo Extraordinario de la Misericordia. Fue el Papa Francisco quien anunció la aprobación de la canonización en diciembre del 2015, y confirmó en marzo que el ritual se realizaría en setiembre de 2016 en Roma. En todo el mundo se realizarán misas especiales conmemorando la canonización. Además, las misioneras que continúan el legado de Teresa, ya tienen programado realizar visitas especiales a parroquias en todas partes para dar a conocer la vida y obra de

“El primer paso hacia la santidad es querer serlo. ¿Qué es un santo sino un alma resuelta, que hace uso de su fortaleza para actuar?” la santa y seguir propagando su ejemplo de sacrificio, vocación de servicio y entrega al prójimo.

Alquiler y ventA de ApArAtos de rehAbilitAción

El mejor apoyo en su recuperación

Atención personalizada, los 365 días del año Descuentos especiales mencionando este anuncio

• Venta de prendas de protección corporal • Ventas de artículos de neopreno y elásticos para la protección en la práctica deportiva • Zapatos y medias para diabéticos y otras dolencias del pie • Artículos de silicona para el pie • Medias de compresión para dama y caballero • Prótesis mamarias de silicona • Sillas de ruedas • Andadores • muletas • bastones • Eleva inodoros • Camas articuladas • Colchones antiéscaras y más......

Rivera 2059 y Pablo de María• Tel.: 2400 1916 Cel.: 099 70 63 70 www.demariaortopedia.com


CLUB GASTRONÓMICO

Invierno Para disfrutar con el paladar

24


El guiso es el plato por excelencia de la mesa uruguaya en la época invernal. Probar versiones de otras tierras, es un modo de innovar en la cocina y viajar con uno de los sentidos a destinos lejanos, en esta ocasión a la exótica India

E

l guiso de lentejas es una de las recetas más populares en Uruguay cuando la temperatura empieza a bajar y el cuerpo comienza a pedir un plato caliente, nutritivo y también sabroso. Pero no solo en Uruguay se come guiso de lentejas, por eso en esta ocasión, los invitamos a aprender una de las tantas recetas para preparar este clásico en la cultura hindú; una sencilla y saludable.


Kali Dal Guiso de lentejas indio Ingredientes (para tres personas) • 150 gr. de lentejas, remojadas desde la noche anterior • 1 cebolla • 1 diente de ajo • 1 trozo de jengibre (de más o menos el tamaño del ajo) • 1 ají picante verde o rojo sin semillas (se puede reemplazar por un ají común pequeño si se busca que la preparación no sea picante) • 80 ml de aceite de oliva • 1 cucharadita de comino molido • 1/2 cucharadita de cilantro molido • 1 cucharadita de sal • 1 cucharadita de garam masala (mezcla de especias que se consigue en los supermercados) • 80 ml de crema de leche 26

Preparación Poner las lentejas en una olla con aproximadamente 1,2 litros de agua. Cuando hierva el agua, bajar el fuego a medio-bajo y cocinar por una hora hasta que las lentejas estén tiernas y luego colarlas reservando el agua de la cocción. En la procesadora, se debe triturar la cebolla, el ajo, el jengibre y el ají juntos hasta formar una pasta; también es una opción picar todo finamente por separado y luego mezclarlo. En un sartén grande con aceite de oliva, se fríe la mezcla a fuego fuerte hasta que alcance un color dorado. Añadir el comino y el cilantro y saltear por 2 minutos más. Agregar las lentejas, la sal, y el garam masala, revolver y verter allí 200 mililitros del agua de la cocción. Bajar el fuego y cocinar por 10 minutos. Justo antes de servir, se añade la crema y se revuelve por 2 minutos más.


Y de sobremesa...

Halava de zanahoria Para terminar la comida con un postre también de origen hindú, ayurveda, nada mejor que la halava de zanahoria, un dulce de fácil preparación, que se realiza en base a esta hortaliza que posee muchas propiedades beneficiosas para la salud, que abunda todo el año en el Uruguay y, generalmente, a precio razonable. Ingredientes • 1/2 kg de zanahorias frescas • 1/2 lt de leche fresca • 3 cucharadas de pasas de uva • 50 grs de manteca • 200 grs de azúcar moreno Preparación Pelar las zanahorias y rallarlas. Derretir en una olla la manteca y agregar las zanahorias. Tapar la olla y cocinar a fuego medio revolviendo cada tanto para evitar que se quemen. Agregar el azúcar, las pasas y la leche. Cocinar la preparación por 15 minutos más hasta que la Halava se endurezca y se forme una especie de masa. Poner la Halava en una fuente. Se recomienda consumir tibia o fría. En el primer caso, solo se deja reposar un rato en la fuente a temperatura ambiente; si por el contrario se desea comer fría, una vez tibia se coloca en la heladera por 30 minutos más antes de servir. Se puede decorar con castañas o almendras.


Club Vida Sana

Sanar a través de aceites esenciales

Aromaterapia Esta cura de dolencias por medio de hierbas y plantas aromáticas es una práctica milenaria, pero recién a fines de la década del 20 se le dio un nombre. Hoy posee miles de adeptos en el mundo.

28


Lavanda y geranio, aceites relajantes

L

a aromaterapia es un método curativo que se fundamenta en los efectos producidos por los aromas en el organismo. Se basa en el empleo de aceites esenciales puros de plantas para restablecer el equilibrio y la armonía entre la mente y el cuerpo, y así mejorar o mantener la buena salud física, emocional y mental. Los aceites esenciales se extraen a través de la destilación por arrastre de vapor. Estos aceites se aplican a través del olfato, por uso tópico o por ingesta; pero siempre es fundamental que la administración la determine un experto. Cuando se inhala, pasa por las fosas nasales, estimulando el nervio olfativo, que influye sobre el cerebro y el sistema neuro-hormonal. Es por esto que esta terapia está especialmente indicada para tratar problemas emocionales. Si bien la aromaterapia aún no está reconocida como rama de la medicina, sí lo están las propiedades de las diversas especies de plantas y hierbas de la naturaleza y sus beneficios a nivel corporal. En países como Francia, la aromaterapia es toda una profesión, y cada día hay más personas dedi-

cadas no solo a descubrir más aceites esenciales de la naturaleza, sino a formularlos con fines terapéuticos, curativos, cosméticos y espirituales. Y es que no sólo para tratar enfermedades físicas o emocionales se usa esta terapia. La aromaterapia es ideal para relajarse. Tal es el caso de la lavanda, aceite ideal para promover la relajación si se pone en el baño, en la almohada, o en un difusor para perfumar el aire. Otros aceites recomendados para el relax son la manzanilla y la bergamota. Un poco de historia Ya en los siglos XVI y XVII la aromaterapia era popular entre los grandes herbolarios europeos, aunque hasta los siglos XVIII y XIX los científicos no fueron capaces de identificar muchos de los compuestos específicos de la química vegetal. En 1920, un químico de Francia llamado ReneMaurice Gattefossé, descubrió las propiedades medicinales del aceite esencial de lavanda al aplicarlo a una quemadura sobre su mano tras sufrir un accidente en su laboratorio; fue él quien inició una revitalización de los aceites vegetales, denomi-


nando a la disciplina “aromaterapia”, señalando las propiedades antisépticas y curativas de los aceites esenciales. El experto demostró que la estructura molecular de éstos permitía que la piel absorbiera sus sustancias grasas, y que era posible incluso aliviar estados de ansiedad y depresión a través de la inhalación de ciertos aromas. Vuelta a lo natural Hoy hay una inclinación a volver a los productos naturales, y es dentro de esta tendencia que se ha potenciado el uso de los aceites esenciales.

El clavo de olor es muy conocido por su propiedad anestésica, y muchos lo usan para calmar el dolor de muela; su aceite, también ayuda en la digestión.

30

Entre los posibles tratamientos disponibles, la albahaca se indica para atacar infecciones respiratorias, asma, bronquitis, acné, úlceras y problemas intestinales. Para problemas del sistema glandular, uno de los aceites que se indican es el de hinojo, que aparte es antiséptico, antiespasmódico, carminativo, expectorante, digestivo, diurético, laxante, estimulante, y hasta se usa como tratamiento para la celulitis y como base de enjuague bucal. Y la lista podría seguir, ya que la variedad de aceites naturales que emplea la aromaterapia es inacabable, y día a día se descubren nuevos óleos.


A tener en cuenta

Con la debida información, asesoramiento e indicación de un experto, solo queda disfrutar la experiencia y recibir los beneficios de la naturaleza.

Si bien esta terapia natural generalmente no tiene contraindicaciones, es importante utilizarla bajo indicaciones específicas de un experto. Debemos tener en cuenta que las mujeres embarazadas pueden hacer uso de los aceites, pero siempre orientadas por un terapeuta profesional; que las personas con epilepsia y otros ataques crónicos también deben consultar, y que los aceites deben permanecer lejos del alcance de los niños, porque algunos pueden resultar tóxicos. También se recomienda que antes de aplicar un aceite sobre la piel, se realice una prueba en el brazo para saber si se puede tolerar o no. No debemos acercar los aceites a los ojos y, en caso de contacto con la vista, lavar con abundante agua fría. Es importante tener en cuenta que algunos aceites pueden ser inflamables y otros solventes, por lo que hay que tener la precaución de no dejarlos sobre mesas de madera en las que puedan dañar el esmalte.

Soluciones a los entretenimientos de la Página 11

1

2 9 6 1 5 7 8 3 4

7 3 8 4 2 6 1 9 5

4 5 1 3 8 9 2 7 6

8 4 9 6 7 3 5 1 2

1 6 3 2 4 5 7 8 9

5 2 7 9 1 8 4 6 3

6 7 5 8 9 4 3 2 1

3 8 2 5 6 1 9 4 7

9 1 4 7 3 2 6 5 8

1 2 3 4 5 6 7 8 9

m A C A C O

2

3

P O P R E A R T A O R N A V O

4

5

6

T O S A R A N A l R U S D A N B O L E N I R A D

7

8

I D A S R A A D T O E R R O R

9

L L O R A R


32

Club del hogar


Feng Shui El orden para la armonía La milenaria práctica china de distribuir los muebles y decorar el hogar de cierta manera para lograr del espacio una influencia positiva en las personas, se ha popularizado en occidente en las últimas décadas.

E

l Feng Shui es un sistema filosófico chino de origen taoísta que actúa en la frontera de dos mundos: el de la tierra, denominado ken kai, visible y físico; y el del cielo, denominado yu kai, desconocido, invisible y vibrátil.

sus energías positivas, negativas y variables, vagan por los espacios del hogar y cambian de posición de un mes al siguiente y de un año al próximo, atrayendo energías en función de las cuales, se debe organizar su circulación.

Algunos la consideran una pseudociencia, otros un simple conjunto de supersticiones chinas, pero lo cierto es que gran cantidad de decoradores y expertos en diseño de interiores se basan en los principios de esta práctica para organizar muebles, adornos y colores en las casas.

En la actualidad, se tiende a considerar conjuntamente la forma, la orientación y el cálculo de las Estrellas Voladoras para organizar un espacio.

Cada cosa en su lugar Desde la antigüedad, los chinos creen que la ubicación y la orientación de los objetos en el espacio pueden afectar nuestra actitud e incluso nuestra mente. Así, el principio del Feng Shui se basa en la existencia de una energía vital o “Chi”, cuyo flujo cambia de acuerdo a la forma y disposición del espacio, las orientaciones (puntos cardinales) y los cambios temporales. Algunas escuelas de Feng Shui dan más importancia a las forma; los relieves, el agua, la estructura de la vivienda o la oficina, la ubicación del baño, de la cocina, de los dormitorios y del resto de los espacios de la casa. Otras, se basan en un sistema derivado del I-Ching, el Cuadrado Mágico, para calcular las Estrellas Voladoras, que con

El concepto del Yin y el Yang siempre es fundamental para el Feng Shui ya que éste explica que los opuestos son complementarios y se necesitan mutuamente para existir.


Son recomendados los espacios claros, bien iluminados.

Algunos consejos básicos Todo lo que compone un hogar tiene “Chi”, desde las paredes hasta los muebles, los adornos, los electrodomésticos, las plantas y las mascotas. Es por eso que el Feng Shui, considera a todos los elementos como “seres vivientes portadores de energía” que tienen una razón de ser: proteger a los integrantes del hogar.

Tener plantas ayuda a conectarse con la energía de la tierra. Por su parte los animales, ayudan a equilibrar la energía.

Pero para que cada elemento de la casa sirva para protegernos, es necesario saber dónde ubicarlo en función de que la energía (o el “Chi”) circule de manera armoniosa en el espacio. Existen algunos preceptos básicos en el Feng Shui, como que se debe dejar entrar luz solar al hogar porque es un generador de energía. Tener las paredes impecablemente pintadas, sin manchas de humedad y suciedad también es fundamental para el Feng Shui, que sugiere no colgar obras de arte que transmitan agresividad, tristeza, muerte o cualquier sentimiento negativo. Sobre los adornos, este sistema afirma que se debe optar por elementos alegres, vistosos y que despierten en nosotros placer y ternura. 34

Los pasillos deben estar libres de obstáculos para caminar fácilmente y estar bien iluminados. Las canillas hay que mantenerlas en buen estado ya que, las pérdidas de agua, representan pérdidas materiales y falta de salud para los integrantes del hogar. El Feng Shui recomienda no conservar objetos inútiles ni regalos que nos hayan hecho y que no


nos gusten, y dejar lugar para cosas nuevas que realmente nos agraden. Complementarios Las personas que tienen un carácter introvertido y son más pasivas se identifican con el Yin y las más activas y extrovertidas con el Yang, es así que, a la hora de elegir mascota, deben buscar su opuesto para encontrar un buen complemento. Hámsters, conejos, tortugas, ovejas, peces y otros animales acuáticos, serpientes, vacas y cerdos son animales con energía Yin, mientras que perros, gatos, monos, caballos, loros canarios, gallos y todas las aves en general son Yang. Los sí y los no del Feng Shui Hay cosas que deben evitarse; entre ellas, las alfombras realizadas con piel de animal, los animales embalsamados o disecados, y las flores secas. No se recomienda conservar ropa y calzado en desuso o que hayan pertenecido a personas fallecidas. Los muebles, espejos, adornos, electrodomésticos o juegos de vajilla rotos deben descartarse del hogar, ya que son elementos sin energía. Tampoco se recomienda tener muebles antiguos, porque guardan memoria de todas las historias que han reflejado, y si se poseen colecciones de antigüedades, se debe tener claro que éstas contienen un historial energético de todos los lugares en donde han estado y de todos los dueños que las han poseído. Pero así como hay elementos negativos que es mejor no tener en el hogar, hay otros que es bueno tener cerca para llamar a la buena vibra. Entre ellos están las flores coloridas, las velas de colores cálidos y vivos, los móviles de cuarzo y campanas con sonidos relajantes, las fuentes de agua y las lámparas de sales del Himalaya. Los espejos, si se colocan de manera tal que reflejen el paisaje exterior, atraen energía, y la música suave y las fragancias de todo tipo, también propician el Chi.


¿Se puede colocar implantes en pacientes de edad avanzada?

ociones

gr

cia don y o t r o iños en n ltos adu

andes pr

andes pr

om

gr

36

Por el Dr. Germán Sacarelo, Odontólogo de DentalCare Uruguay

oc i o nes

C

onsiderando que la esperanza de vida en los países desarrollados ha aumentado drásticamente en el último siglo, los pacientes de edad avanzada, el grupo etario que más pérdidas dentarias presenta, son candidatos ideales a la terapia con implantes dentales. Con los datos actuales, puede llegarse a la conclusión de que la edad, por si misma, no influye ni en la óseo-integración ni en la supervivencia de los implantes dentales. En nuestra clínica tenemos importante experiencia en colocar implantes en pacientes de más de ochenta años e incluso en nonagenarios, y los resultados son excelentes. El cambio en la calidad de vida del paciente es sorprendente; al poder masticar correctamente los alimentos, y al devolverle la posibilidad de disfrutar una vida social más plena, sin la incomodidad de perder las prótesis al hablar o tener la necesidad de retirarlas para comer. Por otra parte, gracias a la elevada supervivencia de los implantes dentales en la zona del mentón y al bajo porcentaje de complicaciones asociadas a su colocación, han cambiado los estándares de tratamiento de los pacientes con pérdida total de dientes (generalmente de edad avanzada), de manera que se considera que el tratamiento ideal en estos casos es la prótesis fija sobre implantes, pero también la colocación de un par de implantes para retener la prótesis es una excelente opción. La mayoría de los adultos mayores tratados con implantes son pacientes geriátricos que padecen enfermedades crónicas tipo diabetes, alteraciones cardíacas u osteoporosis, que no contraindican la colocación de implantes; solamente se debe tener en cuenta que el paciente esté bien controlado por su médico tratante. Cada enfermedad crónica requiere una consideración particular, pero se puede perfectamente colocar implantes sin ninguna dificultad, y con una seguridad de que se mantengan en boca de por vida. Hay que tener en cuenta que la colocación de los implantes es una intervención muy sencilla, similar a

una extracción dental simple, usando el mismo tipo de anestesia que se usa para la realización de una restauración dental simple. Sin importar la edad, se puede colocar uno o múltiples implantes en el mismo acto dental, y con un post operatorio muy cómodo sin demasiadas molestias, similar al de cualquier extracción de dientes. En el paciente geriátrico el cuidado a tener por el profesional es, dejar un poco más de tiempo entre la colocación del implante y la realización de la corona dental que va sobre él o el sistema de fijación de prótesis que vamos a atornillar en el implante. Esto es debido a que la respuesta biológica de los tejidos y por lo tanto la formación de nuevo hueso alrededor del implante es un poco más lenta en el paciente adulto mayor, pero el hueso se va a formar igual. Luego de esperar el tiempo necesario, el hueso que mantiene al implante se comporta muy similar en estos pacientes que en pacientes jóvenes, y por lo tanto la seguridad de mantenerlos en el tiempo es total.

om

Los pacientes con edad avanzada son los que más perdida de dientes han tenido, y por ello, los que mas necesitan implantes dentales; pero por su edad también suelen tener algunas condiciones sistémicas que hay que tener en cuenta al planificar el tratamiento.

IMPLANTES

U.S.A

U$S 430


¡La tarjeta Amequitos es Genial! ¡Con cada compra que realices en Amec suma Amequitos! Podrás canjearlos por productos y servicios de Amec, y además disfrutar de beneficios especiales en todos los comercios adheridos. Si aún no retiraste tu tarjeta Amequitos puedes hacerlo en Atención al Cliente

Exclusiva para clientes de Amec.

Condiciones en amec.com.uy


ESTUDIOS Y EQUIPOS MÉDICOS AUDILUX De 5 a 10 % de descuento en la compra de audífonos. Audiometría sin cargo. Bvar. Artigas 1409 Tel.: 2400 7078 ESTOL 20 % de descuento en alquiler de artículos. Martín García 1284 Tel.: 2924 3808 CLÍNICA SAN FERNANDO 30 % de descuento en exámenes de radiología médica y ecografías. Av. Camacho esq. Ledesma Maldonado • Tel.: 4222 9921 AUTONOMÍA 10 % de descuento en la compra o alquiler de cualquier artículo y de 6 a 12 pagos con tarjeta de crédito. Miguelete 2391 Tel.: 2400 8050 38

CENTRO AUDITIVO 10 % de descuento en el costo total del tratamiento. Despistaje auditivo gratuito, selección y adaptación de audífonos. Plaza Independencia 831/305 Tel.: 2902 7212/9198 CLÍNICA AUDITIVA 10 % de descuento en la compra de audífonos. Estudio auditivo sin costo. Selección y adaptación de audífonos. Consulta con especialista Licenciado en Fonoaudiología. Bvar. Artigas 1409 Tel.: 2400 7078 DENTAL CARE 40 % de descuento. Consulta diagnóstica gratuita. Consultorios en Punta Carretas, Centro, Parque Batlle y Punta del Este. Las Heras 1916 • Tel.: 2481 3560

DENTYCENTER 40 % de descuento. Tratamiento de urgencia en el centro de internación o en domicilio. 18 de julio 1764 esq. Gaboto Tel.: 099248351 LABORATORIO CASTRO GHERARDI 20 % de descuento en análisis clínicos. (No están incluidos los timbres profesionales). Soriano 1018 • Tel.: 2900 1161 Bvar. Artigas 1276 • Tel.: 2708 1161 LABORATORIO MALDONADO 10 % de descuento en Análisis Clínicos. Dodera 833 Maldonado • Tel.: 4222 8899


Disfruta de todos sus beneficios FRANCO EQUIPOS MÉDICOS 20 % de descuento en alquiler de artículos, pagando al contado mes a mes. (El atraso en el pago genera la pérdida del beneficio). (No incluye camas). 15 % de descuento en la compra de artículos al contado. Bvar. Artigas 2830 • Tel.: 2481 1818 D. Larrañaga 3155 • Tel.: 2481 5657 Av. Giannattasio km 18.200 (sur) Tel.: 2682 7700 LEONEL DOMÍNGUEZ 20 % de descuento en la compra de audífonos. Además, aprovecha sin costo cuponera de pilas, consultas, servicio de audiograma, dos chequeos y dos limpiezas anuales de audífonos. Dr. F. Soca 1295 Tel.: 2708 6470 ORTOPEDIA DE MARÍA De 15 a 20 % de descuento en alquiler y venta de aparatos de rehabilitación, para la lactancia materna y venta de prendas de protección corporal. Av. Rivera 2059 • Tel.: 2400 1916 SOLUCIONES VITALES Descuentos en reparación y venta de equipos de rehabilitación, maternidad y lactancia. Roosevelt y Parada 12 Punta del Este • Tel.: 4249 6670 VISION TEST Consultas oftalmológicas para titulares y familiares directos. Montevideo Shopping (Nivel 2) Tel.: 2628 3629

ÓPTICA FLORIDA 10 % de descuento en todos los artículos. Sarandí 888 (Maldonado) Tel.: 4225 1188 / 4249 2881 Punta Shopping, Loc. 390 (Nivel 3) Punta del Este • Tel.: 4249 2881

ÓPTICAS ESTELA JINCHUK 25 % de descuento en anteojos completos de receta. 25 % de descuento en lentes de contacto no descartables y prótesis oculares. 15 % de descuento en lentes de sol. 10 % de descuento en lentes de contacto descartables, filtros ópticos para dislexia y ayudas ópticas para baja visión. Sarmiento 2494 Tel.: 2712 3525 Arocena y Schroeder Tel.: 2606 1576 Calle 20 esq. Calle 27 Punta del Este • Tel.: 4244 9741/42

ÓPTICA RÍO 20 % de descuento en la compra de anteojos con receta. 15 % de descuento en lentes sol. Con la compra de lentes multifocales o bifocales, reclame su obsequio. Av. 18 de Julio 921 Tel.: 2900 6913 Av. Giannattasio km 21.500 Lagomar Tel.: 2683 1928 ÓPTICA AMERICANA 15 % de descuento en la compra de anteojos con receta. 10 % de descuento en lentes de sol. Av. 18 de Julio 907 Tel.: 2900 4445 / 9276 Artigas 763 Las Piedras • Tel.: 2365 4551

ÓPTICA LAS PUPILAS Descuento en compras al contado y crédito.

ÓPTICA LUX 20 % de descuento en toda la línea de lentes de contacto no descartables y prótesis oculares. De 15 a 20 % de descuento en armazones y cristales. De 10 a 20 % de descuento en anteojos de sol. Centro de baja visión: 50 % de descuento en consulta especializada. 10 % de descuento en ayudas ópticas altamente especializadas.

Sarandí y Florida, Galería Marco de los Reyes Maldonado • Tel.: 4223 1611

Bvar. Artigas 1409 • Tel.: 2400 7078 Punta Shopping Punta del Este • Tel.: 4249 2002

MULTIÓPTICA Descuento en compra de lentes convencionales y de contacto. 18 de Julio 1864, Loc. 06 Maldonado Tel.: 4223 9357 Gorlero esq. Calle 29 Punta del Este • Tel.: 4244 8357


FARMACIAS

TIEMPO LIBRE

VESTIMENTA

FARMACIA 25 DE MAYO 10 % de descuento para pago contado y crédito.

AMEC RECREACIÓN Hasta 15 % de descuento para afiliados al servicio de acompañantes.

25 de Mayo y Román Guerra Maldonado • Tel.: 4222 2144

Bvar. Artigas 1962 • Tel.: 2480 1212

LOLITA 10 % de descuento en pago contado en todos los productos. 5 % de descuento en pago a crédito en todos los productos.

FARMACIA DE LAS AMÉRICAS 10 % de descuento para pago contado y crédito. Sarandí y Rafael Pérez del Puerto Maldonado • Tel.: 4222 5414 FARMACIA DÍAZ 10 % de descuento para pago contado y crédito. Calle 33 y Maldonado San Carlos • Tel.: 4266 9315 FARMACIA LUSA 15 % de descuento en compras al contado. (No incluye ofertas). Sarandí 555 Maldonado • Tel.: 4222 4921 FARMACIA SANTA TERESA 10 % de descuento para pago contado y crédito. Sarandí 886 Maldonado • Tel.: 4223 1213 Sarandí y Dr. Edye Maldonado • Tel.: 4223 2221 Florida y Dodera Maldonado • Tel.: 4224 4048 Sarandí y 25 de Mayo Maldonado • Tel.: 4222 4606 40

Válido en todos los locales. MANOS DEL URUGUAY 10 % de descuento en todos los productos. Válido en todos los locales. RELÁMPAGO 25 % de descuento en las siguientes marcas: Off-Shore, Britannia, Spinnaker y Basefield. (No aplicable a prendas en liquidación ni acumulable con otras promociones). Válido en todos los locales.


BELLEZA

VARIOS

GASTRONOMÍA

BEAUTY PLANET SPA 30 % de descuento en estética facial o corporal y tratamiento estético. 10 % de descuento en cama solar, Ultimatum, gym, sesiones de plataforma vibratoria y masajes de agua. Además, disfruta sin costo la primera sesión de Ultimatum, plataforma vibratoria y masajes de agua y la exoneración de matrícula en fitness. Beneficios válidos para las siguientes sucursales:

ASK BETTY, WOMEN FRIENDLY CAR SERVICE 15 % de descuento en servicio mecánico (luces, lavado, frenos, vidrios, balanceo, alineación, cambio de aceite, mecánica integral, llantas y cubiertas) y servicios de cafetería, manicura y peluquería.

JAZZ CAFÉ 10 % de descuento en consumición superior a $100.

Punta Carretas Shopping (Nivel 2) Tel.: 2711 9115 Blanca del Tabaré 2990 Tel.: 2710 9790 MATÍAS GONZÁLEZ 10 % de descuento en todos los productos. (No aplicable a las ofertas del mes). 15 % de descuento en perfumería importada. 10 % de descuento en tratamientos remodelantes y terapéuticos. Colonia 840 • Tel.: 2900 0450 SPAZIO 26 50 % de descuento en lavado y corte de dama o caballero con baño de crema de lodo egipcio de regalo. 50 % de descuento en consultas con nutricionista y esteticista. Spa y Peluquería: 26 de marzo 1016 Tel.: 2706 5791/92 Peluquería: Vázquez 1352 • Tel.: 24091352

Ledesma esq. Acuña de Figueroa Maldonado • Tel: 4223 3042

Av. Italia 3297 • Tel.: 2481 0808 CEI-ORT MALDONADO 10 % de descuento en carreras técnicas. Dr. Edye 656 Maldonado • Tel.: 4223 2209 LA CAPILLA DE FLORES Y PLANTAS 10 % de descuento en compras al contado. 18 de Julio esq. Dr. Edye Maldonado Tel.: 4222 3093 / 4223 7312 LIBRERÍA Y DISTRIBUIDORA AMÉRICA LATINA 15 % de dto en pago contado. 5 % de descuento en crédito de la casa, hasta en tres pagos. 18 de Julio esq. Ventura Alegre Maldonado • Tel.: 4222 3093 NOHAYTOPE.COM.UY 10 % de descuento. Beneficio adicional con BBVA. www.nohaytope.com.uy

PUNTO LUZ 10 % de descuento en productos importados Soriano 1040 • Tel.: 1881 VETERINARIA DON PERRO 10 % de descuento en servicios y accesorios. Rambla Rep. del Perú 1081 Tel.: 2707 0404



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.