Amec diciembre 2013

Page 1

¡Felices Fiestas! Comunidad Amec Edición Diciembre 2013

Diversión al estilo carioca ¡En febrero acompañanos a la Ciudad Maravillosa!


Acompañantes en sanatorio, domicilio y posinternación

Frente a una enfermedad se necesita de una buena compañía, por eso trabajamos arduamente para formar los mejores acompañantes.

Segunda opinión médica internacional

Los médicos más destacados internacionalmente confirman el diagnóstico o tratamiento recetado.

Telefonía celular de internación

Consiste en llevarle un celular al afiliado cuando es internado. Para el Plan Plus incluye 30 minutos gratis.

Paseos

¡Los paseos de Amec son un clásico al que no podes faltar! Conoce increíbles lugares de Uruguay o acompáñanos en salidas a la noche a cenar a bailar o al teatro.

Tardes Montevideanas

Organizamos salidas en la tarde a distintos puntos de Montevideo, acompañados por una guía especializada que nos relata la rica historia de nuestra ciudad.

Enfermería integral

Brindamos un servicio de enfermería domiciliaria personalizado, mediante enfermeros.

Análisis clínicos en Laboratorio Castro-Gherardi

La posibilidad de realizarse una amplia gama de análisis clínicos sin costos adicionales.

comunidadamec.com

Ya podés ingresar a un club de amigos virtual en donde encontrarás juegos, foros, chats, gastronomía, fútbol, clubes culturales, viajes, literatura, música y mucho más.

Teléfono:

2480 1212 Caminatas

Te invitamos a realizar caminatas en espacios abiertos y cerrados supervisados y conducidos por profesores de educación física.

Servicio de traslado

Para los afiliados de Plan Plus les brindamos un servicio de transporte asistido por auxiliares de enfermería.

Mensajería médica

Es un servicio destinado a realizar los trámites vinculados a la situación del paciente.

Babysitter

Cuando los niños presentan alguna dolencia y los padres deben ausentarse, les ofrecemos la tranquilidad de dejar a los chiquitos en las mejores manos.

Viajes Internacionales

Para disfrutar de los mejores destinos con la mejor Compañía, ahora también compartimos viajes internacionales.

Cursos y Talleres

Hemos desarrollado la mejor propuesta en cursos y talleres para adquirir nuevos conocimientos, porque el aprendizaje no tiene edad. Todos los cursos son dictados por expertos en la materia.


EDITORIAL

Para reflexionar y proyectar Estimados amigos de Comunidad Amec, Una vez más, es un gusto para mí darles la bienvenida a nuestra revista, Comunidad Amec. Antes de repasar los temas que podrán ver a continuación, me gustaría, saludarlos en este mes tan especial para todos. Las fiestas de Navidad y Año Nuevo, son el momento en el que solemos reflexionar sobre las vivencias de los meses pasados y proyectamos el futuro. Agradecemos a todos ustedes por haber sido parte de otro año de crecimiento y esperamos que sigan acompañándonos en este camino del cual todavía queda mucho por recorrer. Las festividades, son una época muy especial para compartir con los seres queridos y para que estas sean aún más inolvidables, les dejamos unas deliciosas recetas y consejos de la experta, Ana Durán, con los que sorprenderán gratamente a amigos y familiares.

Consejos para disfrutar del verano con salud, novedades y mucho más, los esperan en este número. Me despido de ustedes hasta el próximo encuentro, no sin antes reiterarles, que es nuestro mayor deseo, que tengan una muy feliz Navidad y un próspero Año Nuevo, colmado de paz y alegría.

Repasamos algunos de los momentos más importantes del año, como nuestra primera Caminatrota de Amec que se realizó el 3 de noviembre en la rambla montevideana con una amplia concurrencia.

¡Nos reencontramos en el 2014! Los saluda cordialmente,

Además, les contamos por qué Río de Janeiro es uno de los destinos más populares del mundo, y les animamos a que lo descubran con sus propios ojos. También, conocerán otro bello rincón de nuestro país: San Gregorio de Polanco, una ciudad situada en Tacuarembó, con un acervo cultural muy fuerte y hermosas playas.

Adriana Prous Gerente General

1


14 16 18 22 24 30

Contenido

3 4 6 8 12

Mensajes De nuestros gerentes, para esta Navidad y Año Nuevo eventos CAMINATROTA Un río verde recorrió las canteras

CLUB CULTURAL La edad dorada llega a las redes sociales ENTREVISTA Claudia Rossi y Adriana Rodríguez Coordinación de Acompañantes PASEOS ¡Llegó el verano y las fiestas! ¡Vení con nosotros a conocer y divertirte!

CLUB VIAJERO San Gregorio de Polanco Museo a Cielo Abierto CLUB VIda sana Un verano para disfrutar plenamente club del hogar Un verano más brillante con los consejos de Ana Durán historias propias Cuando los campos se llenaron de flores CLUB viajero Río. Diversión al estilo carioca

CLUB viajero Descubriendo las maravillas de Chile

NUESTRO HORARIO DE ATENCIÓN EN OFICINAS ES DE: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs. - Dir.: Bvr. Artigas 1962 Puede solicitar servicio de acompañante las 24hs. los 365 días del año

Tel.: 2480 1212 *Sucursal Maldonado: Vázquez Ledesma y Acuña de Figueroa - Tel.: 4222 0132 Dirección General Daniel Coronel | Dirección Editorial León Mechulam | Fotografías Ruben Oroz, Luis Alonso, AMEC | Depto. Legal Dr. Luis Fernando Iglesias | Dirección de Ventas dcoronel@terare. com. uy | Depto. de ventas Gisel González | Fotocromía e Impresión: Impresora Polo S.A. Paysandú 1179. D.L. Nº. 361.847

Es una producción de TERARE LTDA. Luis A. de Herrera 1248. Torre 3. Of. 474. WTC Montevideo, Uruguay Telefax: (598) 2915 6773 • Oficina de Producción: 2901 9408* e-mail: terare@terare.com.uy - www.terare.com.uy

TERARE LTDA. vela por la máxima calidad y coherencia de todos los artículos, pero no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con todas las opiniones expresadas en ellos. El contenido de los avisos publicitarios no son responsabilidad del editor sino de las empresas y/o firmantes que pautan en la revista.

2


Mensajes de Navidad y Año Nuevo Que la Navidad despierte la conciencia y siembre el camino con paz, amor y fortaleza, comenzando un nuevo año colmado de alegría y esperanza en la mejor compañía. ¡Muchas felicidades!! Hoy puede ser un gran día y mañana también... Sólo hay que respirar hondo y percibir todo lo que hay a nuestro alrededor para agradecer y disfrutar. Para todos feliz Navidad y un 2014 con mucha paz y amor. “¿Que es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante nos llene de paz y amor”. Feliz Navidad para todos y que se colmen de felicidad Desde Sucursal Maldonado les deseamos una muy feliz Navidad y un excelente 2014, con fe en nuestros proyectos, esperanza y caridad en nuestros corazones. Que cada día experimentes la paz, la alegría pura, el amor mágico que nos regala la Navidad y que encuentres la sabiduría para disfrutarla plenamente. Te deseamos una celebración de Navidad y Año Nuevo de momentos felices y compartidos. Porque la felicidad es la alegría compartida. La Navidad es una época especial para recordar a los que están cerca de nuestros corazones. Ojalá la paz y la alegría de la Navidad llene nuestros corazones en el Año Nuevo. Feliz Navidad y un excelente 2014. Que esta Navidad nos encuentre con amor para compartir, paz para comprender a quienes nos rodean y esperanza para caminar juntos. Gracias por acompañarnos. ¡’Feliz Navidad y feliz Año Nuevo!


CAMINATROTA

Un río verde recorrió las canteras El pasado 3 de noviembre en la Rambla del Parque Rodó fue realizada la Primer Caminatrota de Amec. Organizada por nuestra empresa y auspiciada por Laboratorio Matías González, fue un evento para el adulto mayor y para toda la familia que apuntó a estimular la vida activa y saludable. Contó con el apoyo de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU) y el respaldo de la Intendencia Municipal de Montevideo, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Turismo y Deportes y el Ministerio de Desarrollo Social. A las 10 de la mañana, las canteras del Parque Rodó estaban llenas de participantes de todas las edades esperando ansiosos el comienzo de este

evento deportivo. A las 10:30 hs. Manuela Da Silveira marcó la largada. Cada participante eligió cómo recorrer el circuito, caminado, trotando o corriendo, pero lo más importante, disfrutando de la mañana de domingo entre nuestra comunidad. Entregamos reconocimientos y medallas, y premios en un sorteo que generó mucha expectativa entre todos los participantes. Fue una jornada fantástica, donde pudimos compartir con nuestros clientes. A todos ¡MUCHAS GRACIAS!, por su aporte y energía. Les dejamos algunas de las fotos que muestran lo vivido ese día y felicitaciones a todos los que hicieron que ese día fuera especial!

¡Los esperamos para el 2014 con una nueva CAMINATROTA! 4


5


CULTURAL

La edad dorada llega a las redes sociales Pew Research calcula que existen alrededor de 39 millones de usuarios con más de 65 años en las redes sociales. Las redes sociales ya no son un área reservada a los más jóvenes; más bien todo lo contrario. La edad media de sus usuarios ha subido considerablemente en los dos últimos años. Incluso cabe destacar que el segmento de población de más de 74 años es el que más rápido está creciendo en el entorno 2.0.

cuenta en Facebook miran videos en YouTube, entre otros. Pew Research calcula que existen alrededor de 39 millones de usuarios con más de 65 años actuando en las redes sociales, principalmente en Facebook, Twitter y Skype. Concretamente, el 11% de los usuarios de Facebook pertenece a este grupo de edad, lo que implica cerca de 15 millones de usuarios, con un crecimiento medio de 1,50% anual. El 20% de estos usuarios accede a su perfil aproximadamente 1 hora al día. Por su parte, el 13% de los mayores de 50 años tiene cuenta en Twitter, una cifra que va en aumento. Para ellos se trata de un modo fácil y rápido de acceder a la información, tanto sobre la actualidad diaria, como sobre los temas que le interesan, como puede ser salud.

La consolidación de las redes sociales como canal efectivo de comunicación y para mantener el contacto con nuestros amigos y familiares, junto con el aumento de la calidad y esperanza de vida ha llevado a este segmento senior a interesarse por Internet y los Social Media, todo un mundo que les abre las puertas a la comunicación y libre acceso a la información. Este grupo de edad se ha lanzado de lleno al medio online, y no se conforman con tener una cuenta de correo electrónico, buscan en Google, tienen

¿Qué motivos llevan al público senior a sumergirse en el mundo 2.0? La principal causa que motiva a estos usuarios a regis-

6


trar su perfil en las redes sociales es su interés por permanecer en contacto con sus familiares y amigos; incluso retomar amistades pasadas (40%). Muchos de ellos pueden seguir el día a día de sus hijos o nietos gracias a sus actualizaciones en Facebook. El 30% de estos usuarios utiliza estos canales para compartir fotos. Incluso el 20% se atreve con los juegos sociales y otro 10% interactúa con las acciones que las marcas le proponen. Sin lugar a dudas, el público de los Social Media está madurando, y la era digital se consolida entre la población en general. Los mayores de 45 años comienzan a dedicar más tiempo al contenido digital que a la televisión. Para ellos, Internet ya es la principal fuente de información. Fuente: Puromarketing

Sobre este y otros interesantes temas, podés encontrar más en Comunidadamec.com. ¡Ingresá y contactacte con nosotros y con otros socios a través de nuestros foros y de las redes sociales!

7


ENTREVISTA

COORDINADORAS Claudia Rossi y Adriana Rodríguez

coordinación de acompañantes

Para una compañía humana y calificada Nuestra Misión: “Brindar a nuestros clientes una compañía personalizada que aporte bienestar y calidad de vida, con vocación de servicio, calidez humana y profesionalismo. Estar atentos a las necesidades de nuestros clientes para superar sus expectativas, generándoles momentos de alegría que motiven la fe y la esperanza. Nuestro compromiso es identificar e implementar la mejora continua de los servicios, vertiendo en ellos experiencia, conocimiento y tecnología de vanguardia”

Contiene la información actualizada de todos los afiliados, y permite designar la ”compañía ideal”, realizando la compatibilización de las necesidades y preferencias de los clientes de acuerdo a su personalidad y sus gustos, con las características del perfil del acompañante, designando así a la persona adecuada para cada caso. Cabe destacar que a pesar de contar con la ayuda de un sistema informático que nos posibilita realizar el proceso de coordinación, no todo es mecánico y automatizado. El brindar un servicio a una persona que no está en condiciones momentáneas de ser auto válida, o a alguien que quizás esté pasando por un momento difícil en su vida y sólo quiere que lo ayuden a sobrellevar esa situación, nos exige y demanda toda nuestra responsabilidad, experiencia y aplicación de todos los valores de nuestra filosofía para lograr que el socio reciba esa compañía que espera, humana y calificada.

Basándonos en lo expresado en nuestra Misión es que realizamos el proceso de coordinación de servicios, en el que intervienen varios aspectos: Por un lado contamos con software especialmente diseñado que nos permite actuar con eficiencia y rapidez ante los requerimientos de los clientes, y se encuentra en constante evolución.

Para lograr que este proceso se lleve a cabo satisfactoriamente es muy importante el relaciona-

8


Valeria Palacios, gerente de Servicios, junto a nuestras coordinadoras Claudia y Adriana

SOLUCIÓN DE CRUCIGRAMAS DE LA PÁGINA 30 1 2 3 4 5 6 7

miento entre el coordinador y el acompañante, ambos son artífices de esa prestación, cada uno desde su lugar, por lo tanto la comunicación que se establece debe ser fluida y con respeto, el acompañante sabe que siempre cuenta con el apoyo del coordinador para todas sus consultas, dudas o necesidades que deba plantear, ya sea con respecto a los usuarios o a su persona. Cada inquietud, o reclamo que el usuario o cliente interno nos plantea debe ser tomada como una posibilidad de mejora, siempre enfocándonos en la misión y visión de la empresa.

8 9 10 11

1 1 2 3 4 5

Lo importante en todo este proceso de la coordinación radica en escuchar desde todos los ámbitos, del sentido mismo del oído, ser una escucha activa, pero escuchar por sobre todo desde el alma lo que nuestras percepciones e impresiones nos van diciendo, apoyándonos en el conocimiento y la intuición, de este modo siempre estaremos más cerca de hallar la solución adecuada.

R A B A E L I T P A B A R Y A R A E E N C M A T A B A O N A R C R P A E R A S O B R I O S A N A S G U A R R O S

6 7 8 9 10 11

V I G O R O S A S

C O R S E

A I S T R O I N A S G A P U S A A E R A S E A S R E M O S

S I D E R A L E S

9

11

6

7

8

A C I L S O I E O L o P A R G A S Ú L I O S O V N D E G E O A S A R A S E P

A L G A S

S T E A R E S U Í A B O B T A R S A S E A L E N N S A L E R A R E N E T I A

2

V I D R I A D A

3

R I N D A

4

5

G A N A N

10


A continuación les dejamos algunas frases que reflejan el pensar y sentir de quienes fueron nuestras “Acompañantes del Mes” durante este año que está por finalizar. A ellas y al resto de nuestras acompañantes, ¡gracias por su entrega y calidad humana! Cecilia Arfil: Que la compañía que les brindamos a nuestros usuarios sea satisfactoria y los ayude a sobrellevar de la mejor manera el momento difícil y también divertirnos juntos.

Cecilia Sasia: Que la atmosfera especial de alegría y de amor que rodea estas fiestas tradicionales se mantenga viva en nuestros corazones, y el 2014 sea un año de paz y armonía. Cecilia Di Lauro: Qué lindo haber estado junto a ustedes este año, y deseo que el próximo año nos encontremos nuevamente para brindarles todo mi apoyo y conocimientos.

Claudia Retamosa: Acompañar es dar lo mejor de uno todos los días. ¡Feliz 2014!

Rosa Inés Flores: Nunca perdamos la fe y esperanza. Gracias por dejarme compartir mi actitud y vocación de servicio.

Laura Repetto: Quiero agradecer a socios y familiares, la confianza depositada en mi persona, y deseo que el año próximo pueda seguir brindándoles lo mejor de mí.

Gabriela Berizonzi: 15 años en Amec: un camino de aprendizaje, experiencias enriquecedoras, de tristezas y alegrías compartidas, de momentos inolvidables. Gracias. ¡Muchas felicidades!

Nora González: El amor al prójimo me fortalece cada día.

Irma Dorta: Quiero agradecer a todos los socios por permanecer juntos todo el año permitiéndonos brindarles nuestro mejor servicio. ¡Feliz navidad y excelente 2014!

María Asunción Hernández: Deseo que siempre tengamos la posibilidad de estar junto a ustedes y brindarles la mejor compañía.

Rosario Fernández: Un año más de esfuerzo y aprendizaje para brindarles una compañía satisfactoria

10


FILOSOFÍA

Vocación de Servicio

El valor de vivir para los demás El motor de nuestra labor está en la vocación que todo el equipo de Amec posee de colaborar con el prójimo, una actitud frente a la vida que no solo enaltece nuestro servicio, sino que también nos llena de plenitud. La vocación de servicios es una actitud que nace de manera espontánea en algunas personas y que se advierte en estas tanto en momentos trascendentes, como en los más cotidianos. Este valor está fuertemente arraigado con otro inmensa e igualmente valorable: la rectitud al actuar. Y es que ser servicial implica estar siempre dispuesto a ayudar a los demás por convicción, sin pensar en recibir nada a cambio.

En un mundo que por momentos tiende al individualismo, es necesario fomentar la disposición a mirar siempre al costado y tender una mano a quien sea que lo necesite. En la medida que más personas adquirieran y vivan consecuentemente con esta creencia, daremos un paso más en el camino hacia un mundo mejor.

“Recuerda que cuando abandones esta tierra, no podrás llevar contigo nada de lo que has recibido, solamente lo que has dado: un corazón enriquecido por el servicio honesto, el amor, el sacrificio y el valor.” San Francisco de Asís


PASEOS

¡Llegó el verano y las fiestas! ¡Vení con nosotros a conocer y divertirte!

diciembre

Operador con registro en Ministerio de Turismo y Deporte

Jueves 19 • Fiesta de Fin de Año en “Che Montevideo”• Nos encontramos en Che Montevideo 20:30 hs, para una espectacular cena con bocados fríos y calientes, plato caliente y postre a elección, con bebidas incluidas, y shows de Rafael San Martín y Los Herederos y la Escola do Samba “Bloco da Fiel”. Incluye retorno 03:30 hs.

Sábado 28 • Granja Santa Catalina • La propuesta consiste en vivir la experiencia de estar en una chacra-hogar, en contacto directo con la naturaleza y el cultivo de plantas medicinales. Compartiremos una tarde con un té completo, aprendiendo a usar hierbas aromáticas y las plantas medicinales. Incluye retorno a domicilio.

Nº 1332

TEATRO CON TÉ • ENERO

SÁBADO 4 • Sábado 18 • Disfrutaremos de exquisito té completo en uno de los mejores salones de Montevideo y excelente obra de teatro. Incluye retorno a domicilio.

enero Domingo 12• COSTAS FERNANDINAS (1º PARTE) • Salida hora 8 desde Amec hacia Solís Grande. Recorrida por balnearios Solís, Bella Vista y Las Flores. Visita al Castillo Pittamiglio. Almuerzo en Hostería Bella Vista, con descanso y baño en la piscina. Visitamos el Castillo Piria, la iglesia inconclusa, y en Piriápolis la trilogía de las fuentes del Toro, de Venus y del Ave Fénix. Recorremos Punta Fría, Punta Colorada, y luego Rambla de Piriápolis, para caminar o tomar helado. Regreso sobre las 20 hrs. MARTES 14 Y MIÉRCOLES 15 • ESTANCIAS EN VERANO Alojamiento en el Hotel de campo Don Joaquín en San José. Recorrido por las instalaciones conociendo, lago artificial y plantaciones. Piscina al aire libre, spa con masaje relajante, piscina climatizada con hidromasaje. Incluye Almuerzo, Merienda y cena. Segundo día, desayuno y visita a Ecilda Paulier y Bocas de Cufré. Merienda en la estancia. Regreso sobre las 19 hrs. VIERNES 17 • NOCHE BLANCA, NOCHE INOLVIDABLE • Celebración en La Floresta. Al caer la tarde se encienden las luces de una veintena de edificios y casonas señoriales que abren puertas para dar a conocer su historia. Artistas callejeros, espectáculos musicales, feria artesanal y gastronómica, con bodegas de la zona y degustaciones. Artistas plásticos en acción. Desfile de coches clásicos, cachilas, y otros de la época. Regreso a Montevideo y a domicilio sobre las 24 hrs. LUNES 20 A MARTES 21 • SOL Y PLAYA EN EL CORAZÓN DEL PAÍS • Salida de Amec 8 hrs. Alojamiento en hotel Del Country en Durazno piscinas al aire libre. Sobre la tarde recorremos el Museo Histórico “Casa del Gral. Fructuoso Rivera”, Plaza Independencia, Iglesia de San Pedro del Durazno, Parque Elías Regules. Merienda y cena en el hotel. En la noche, recorremos la ciudad. Segundo día: desayuno, y tiempo libre para piscina. Visita a

“La Guaireña”, Puente Viejo, puente sumergible “Ing. Federico García Capurro” y la casa de los Doctores Penza Spinelli. En la tarde Visita al Zoológico Municipal y Parque del Centenario. Regreso sobre las 20 hrs. Incluye pensión completa.

12

JUEVES 23 • COSTA DE ORO A TODO VERANO • Salida de Amec 8.30 hrs. Día de playa y recorrido por balnearios; Villa Argentina y “El Águila”, playa Mansa de Atlántida. Rambla de Atlántida, la Piedra Lisa, Las Toscas y Parque del Plata hasta el arroyo Solís Chico, su barra y desembocadura. Paseo por la rambla de La Floresta. Almuerzo en la chacra marítima Pueblo Chico. Disfrutaremos durante la tarde de la piscina, recorridas a caballo o en carro o de la sombra de los árboles. Merienda. Retorno a sobre las 20 hrs. SÁBADO 25 • ROCHA: OCÉANO, PLAYA, MONTE Y BARRANCAS • Salida desde Amec 7.30 hrs. hacia la Posada Parque Punta Rubia. Paseos guiados, piscina de aguas cálidas en medio de la vegetación. Almuerzo criollo; pescados, mariscos y otras carnes (jabalí, cordero, conejo) con verduras y hortalizas de su huerta. Disfrutamos de las instalaciones hasta la merienda con delicias caseras. Visita a “La Pedrera”. Regreso sobre las 21 hrs DOMINGO 26 • NAVEGANDO EL SANTA LUCÍA • Salida desde Amec a las 10:00 hs rumbo a Chacra La Macarena, sobre los humedales del Río Santa Lucía. Recorrido por la chacra y exquisito almuerzo de campo. Bebida y postre incluido. Desde puerto de Barra de Santa Lucía nos embarcamos en el Catamarán “ Open Coast “, paseo ecológico de tres horas, avistamiento de aves autóctonas y flora, con guía. Incluye servicio a bordo de café, té y dulces. Regreso sobre las 19:00 JUEVES 30 • ESTANCIAS EN VERANO • Salida desde Amec 8 hrs hacia “Sueño Alto”, en la parte más alta de la Cuchilla Grande, Florida, Sarandí Grande. Su casco se remonta a la época Artiguista, parada obligada por su ubicación y como provisión de agua fresca en el “Manantial de las Carretas”. Veremos recreada una toldería indígena. En un rancho-pulpería degustaremos un aperitivo gaucho con pa-


Llamá al

2480 1212 int. 4

Podés elegirlos también desde nuestra web www.amec.uy

febrero

rrilla criolla, folklore, payadas y recitados. Recorreremos el campo en zorra con tractor o a caballo, para observar el paisaje, la flora y fauna del lugar. Merienda típica de campo y regreso a sobre las 20 hrs. VIERNES 31 • GRANJAS BAJO EL SOL ESTIVAL • Salida desde Amec 14 hrs. hacia Granja Santa Catalina, en la antigua “Estancia Real del Cerro”, hoy Rincón del Cerro. Visitaremos las hectáreas con cultivo y conservación de hierbas aromáticas y plantas medicinales. Nos enseñarán a usarlas tanto en tisanas, como en cremas o tinturas, develarán sus secretos y usos medicinales curativos. Recorrido por la huerta orgánica. A la tarde disfrutaremos de un rico té con delicias caseras. Regreso sobre las 19 hrs.

VIERNES 7 • MONTE DE OMBÚES • Salida desde Amec 7 hrs. hacia Estancia Barra Grande, establecimiento ubicado sobre la Laguna de Castillos, casco que data de la época de la independencia. Refresco de bienvenida. Recorremos el campo sobre chata con tractor para llegar a bosque de ombúes. Sobre la laguna avistamiento de aves. Desde una gran plataforma de 14 m de altura, los que se animen podrán tener una vista de varios kilómetros a la redonda. Almuerzo en La Posta. Para finalizar, té aromático de hierbas recogidas en el monte. Volvemos en la tarde visitando otros montes de coronillas. Merienda. Regreso sobre 22 hrs. MIÉRCOLES 12 Y JUEVES 13 • SAN GREGORIO DE POLANCO • Ver página 14 SÁBADO 15 • FRAMBUESLANDIA • Salida desde Amec 9 hrs. Visitamos Parador Tajes residencia del Cnel. Máximo Tajes sobre el Río Santa Lucía, puerto Jackson y senderos en el monte. En Frambueslandia recorreremos las plantaciones apreciando las distintas variedades de frambuesa que allí se cultivan. Nos mostrarán su “Aceite de Semilla de Zapallo”. Almuerzo con comidas y postres típicos de Austria, tierra natal del propietario. Por la tarde visita a la ciudad de Santa Lucía. City tour por la ciudad. Regreso sobre las 19.30 hrs. JUEVES 20 • ISLA GORRITTI Y BARRA DE MALDONADO • Salida desde Amec 7.30 hrs. Embarcamos 10 AM desde puerto de Punta del Este hacia la isla, donde recorreremos la parte histórica. Almuerzo en Punta del Este. Tiempo libre en el centro. Recorremos la Península, faro, Capilla de la Candelaria, Plaza de los artesanos, playa Brava, los Dedos, barrios residenciales hasta el puente sobre el Arroyo Maldonado. Visitaremos el Museo del Mar y la Fundación Atchugarry. Regreso sobre las 20 hrs. VIERNES 21 • COLONIA BY SHERATON • Salida desde Amec 9 hrs. Recorrido por las instalaciones del hotel. Almorzamos y tiempo libre para recorrer, caminar entre sus jardines, sentarnos en el gran hall deleitándonos con un té o algo más. City tour por Colonia. Visita por el Real de San Carlos, Plaza de Toros, antiguo Hotel del Real, Hipódromo. Finalizamos con té en el “Museo del Ferrocarril” Regreso sobre 20 hrs. MARTES 25 A JUEVES 27 • COSTAS DEL RÍO NEGRO • Salida desde Amec 8 hrs. hacia Mercedes, alojamiento en el Hotel Brisas del Hum. Habitaciones dobles con piscina. Primer día: City Tour por Villa Soriano. Segundo día: de-

13

TEATRO CON TÉ • FEBRERO DOMINGO 2• DOMINGO 9 Disfrutaremos de exquisito té completo en uno de los mejores salones de Montevideo y excelente obra de teatro. Incluye retorno a domicilio.

sayuno en el hotel y salida en catamarán a navegar y recorrer el Río Negro y sus islas. Regreso a la tardecita. Tercer día: City Tour por Mercedes. Visita a la Estancia Ordoñana. Regreso sobre las 21 hrs. Incluye dos desayunos y tres almuerzos, cena libre.


CLUB VIAJERO

San Gregorio de Polanco

Museo a cielo abierto En el corazón del país se encuentra una zona turística en la que, el aire, el río y la tranquilidad conviven con el arte a cielo abierto.

Hoy cerca de 3500 personas viven en el lugar y, la principal actividad, en fuerte crecimiento, es el turismo. Para descansar y disfrutar de las artes visuales

San Gregorio de Polanco es un balneario ubicado en las costas del Río Negro, a alrededor de 350 kilómetros de la capital del Uruguay.

Si bien la zona es bella naturalmente, en 1993 San Gregorio cobró aún mayor notoriedad al convertirse en el Primer Museo Abierto de Artes Visuales del país y el único en la región.

El sitio, originariamente, era habitado por indígenas y fue fundado como poblado en el 1853, declarándose villa en 1963 y ciudad en 1995.

El arte en murales realizado en paredes de casas de familia y oficinas públicas, fue efectuado por más de 50 artistas de Uruguay y el resto de Lati-

14


noamérica, entre ellos, Clever Lara, Dums Oroño, Gustavo Alamón, Felipe Ehrenberg y Augusto Esolk. También participaron de la creación maestros y alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

¡ El Miércoles 12 y jueves 13 de febrero vení a disfrutar con nosotros de un imperdible!

san gregorio de polanco

A las pinturas realistas y abstractas que otorgan una fuerte carga cultural al balneario y lo convierten en único, se le han sumado en los últimos años varias esculturas. Salimos de Amec 8 hrs. hacia San Gregorio de Polanco. Nos alojamos en Hotel Los Médanos, comidas incluidas, habitaciones dobles, baño privado, TV, frigobar, aire acondicionado. Piscina al aire libre y 2.500 metros de parque jardín sobre el lago. Luego del almuerzo recorreremos la ciudad para descubrir algunos de los más de 70 murales ubicados sobre las paredes de casas, oficinas públicas y comercios. Sobre la avenida principal veremos la Primer Alfombra Integradora, pintura de 150 mt. de largo. De vuelta al hotel tiempo libre para caminar por la playa esperando el atardecer, o darnos un refrescante y merecido baño en la piscina. Cena en el hotel. Al día siguiente, luego del desayuno seguimos recorriendo todo lo que aún nos queda por ver. Regreso a media tarde pasando por Paso de los Toros. Llegada a Amec sobre las 21 hrs.

La última incorporación artística de la ciudad es la llamada “Alfombra Integradora” una obra realizada en el pavimento de la calle principal que ahora podría convertirse en peatonal. El colorido, la pureza del aire y la amabilidad de sus habitantes hacen del balneario tacuaremboense un sitio maravilloso ideal para quienes buscan unas vacaciones tranquilas y de relax. La vida nocturna de San Gregorio es muy serena. No obstante cuenta con una interesante oferta gastronómica en la que se destacan las carnes asadas, emblemáticas de todo el país. Deportes acuáticos En esta época, un paseo ineludible del lugar son las playas. La zona, posee 20 kilómetros de costa habilitada para el baño, arena dorada y fina y abundante vegetación. El lugar es atractivo para la pesca de pejerrey, tararira y bagre y apto para practicar deportes acuáticos como el remo y la natación.

La municipalidad ofrece paseos en barcas gratuitos desde los cuales se puede apreciar la belleza de los bosques de pinos, eucaliptos y cerros que forman el entorno de la llamada “Península Dorada”.

15


CLUB VIda sana

Un verano para disfrutar plenamente Durante los meses más calurosos del año, las personas solemos sentir más ganas de hacer cosas y divertirnos; pero muchas veces, el calor agobiante puede ser contraproducente para la salud. Es por ello que, te dejamos algunos consejos para que sobrelleves las altas temperaturas en excelentes condiciones. Casi todos, somos conscientes de que exponerse al sol entre las 11 y las 17 horas es nocivo para nuestra piel; pero muchas veces olvidamos que esto, no solo se aplica a la playa. Es importante tener presente que, durante el verano, es bueno evitar salir a la calle en el horario del mediodía. Y si es necesario estar a la intemperie, al hacerlo, se debe cubrir la cabeza con un sombrero, utilizar lentes de sol y vestirse con ropas de colores claros y ligeras. En el horario de más temperatura, lo ideal es evitar hacer demasiado esfuerzo y cerrar las persianas del hogar para mantener fresco el ambiente. Hidratarse, fundamental para sentirse bien Siempre es bueno para la salud beber abundante agua pero, en verano, es aún más importante. Aunque no se

sienta sed, se deben tomar al menos dos litros de agua al día. Pero no cualquier líquido hidrata; el alcohol y las bebidas con cafeína, no son muy recomendables en esta temporada y se recomienda evitarlas. Las ingestas de alimentos deben ser livianas pero frecuentes, evitando platos muy calientes y aumentando el consumo de frutas y verduras frescas. Adonde nos lleve el aire En muchos hogares es difícil establecer una temperatura agradable y no todos disponemos de un aire acondicionado. Si tu casa carece de refrigeración adecuada, te aconsejamos que, durante el horario de más altas temperaturas, concurras a lugares como bibliotecas y centros comerciales, donde siempre está fresco.

16


Aventuras estivales El verano es la época elegida por muchas para hacer viajar. Pero para que la experiencia turística sea positiva en todos los aspectos, es bueno seguir algunos consejos. Si vas al exterior, no olvides preguntar sobre los documentos requeridos para acceder al lugar como pasaporte, visa, certificado de vacunación, entre otros. Al aeropuerto se debe acudir con ropa cómoda, sin cinturones para facilitar el paso por el detector de metales. Una buena alternativa es llevar un buzo o una campera en el equipaje de mano para utilizar en caso de sentir frío.

forme médico, traducido como mínimo al inglés, en el cual se especifique el tratamiento a seguir. En caso de no precisar medicación de manera frecuente, igual se sugiere tener un pequeño botiquín de emergencia para sortear imprevistos.

Durante el traslado a destino, si el viaje es largo se recomienda caminar un poquito cada dos horas por los pasillos, para reactivar la circulación de las extremidades y evitar la aparición de coágulos en las piernas o posibles calambres musculares.

Uno de los mayores placeres durante las vacaciones es disfrutar de la gastronomía de los lugares que visitamos pero esto debe hacerse con moderación. Intentar seguir una dieta equilibrada basada en una serie de alimentos a los que el propio estómago ya está acostumbrado, es lo más razonable para impedir que una indigestión nos prive de disfrutar el viaje totalmente.

También debemos tener presente siempre nuestros inconvenientes de salud y llevar con nosotros medicación y todo lo necesario para evitar contratiempos de esta índole. Asimismo, si se traslada al extranjero es recomendable llevar siempre un in-

Y siempre se debe recordar que cuidarse, no es sinónimo de preocuparse. Podemos procurar nuestro bienestar felices y disfrutando cada momento.

17


CLUB DEL HOGAR

Un verano más brillante con los consejos de Ana Durán

La experta en cuidados del hogar y gastronomía compartió una vez más sus consejos para lucirse en las fiestas y mantener el hogar en perfectas condiciones. Hidratación completa Llegan las temperaturas altas y no sólo las personas sufrimos de calor y deshidratación. Las plantas, que tan bellas se ponen en primavera deben recibir cuidados especiales para sobrellevar esta temporada permaneciendo en óptimas condiciones. Es por ello, que Ana Durán, la popular conductora de televisión, recomienda distintos tipos de riego para conservar y nutrir correctamente a nuestras plantas. Una de las opciones es utilizar el agua donde se

hierven las papas con cáscara o el agua en la que se hierven las pastas, ya que el almidón es muy bueno para las plantas. También es muy recomendable emplear el agua donde se hierven los tallos de diversas verduras, o el agua de una infusión de té más bien clara. Agregar cáscaras de huevo durante 24 horas al agua, hace que ésta sea mejor a la hora de utilizarla para el riego de vegetación. Curiosamente el café, no solo es una bebida para humanos, frío y rebajado con agua es también muy sabroso para nuestras plantas. Si se prefiere emplear agua clara, la mineral sin mucho gas o la de los acuarios también servirán estupendamente para el riego.

18


Muebles de jardín inmaculados Los muebles de PVC, muy populares en los hogares uruguayos, con el tiempo, tienden a cubrirse de una capa de residuos que parece imposible de eliminar. Pero para Ana Durán, no existen manchas intratables. La experta, asegura que mezclando media taza de detergente para platos con 250 cc de hipoclorito de sodio en un balde hasta que esté espumoso y luego agregando 2 litros de agua se obtiene una mezcla que, al pasarla sobre estos muebles, remueve toda la suciedad. Eso sí, ella afirma que es importante utilizar guantes de goma para evitar el contacto de la piel cuando se pase la esponja con el hipoclorito y, si el trabajo puede hacerse al sol, el resultado será mejor. Fiestas felices y sin manchas Por su amplia experiencia, Ana Durán, advierte que, existen dos tipos de manchas que son un clásico de las fiestas: las de vino tinto y las del cebo de vela. En el caso de las primeras, con vino blanco salen en el momento. Si no, otro mecanismo para lim-

piarla es mojar la tela con agua mineral con gas, para evitar que el vino se seque sobre el tejido, y lograr que la mancha empalidezca considerablemente. Luego, se debe pasar un hielo por el derecho y el revés de la superficie manchada. Cubrir luego con sal fina, dejar que se seque y, sin apuro, cepillar. Posteriormente, golpear suavemente con vinagre blanco de alcohol. Si la mancha se resiste, colocarla sobre la boca de un recipiente hondo y cubrirla con bicarbonato de sodio, dejando correr agua tibia a través de la tela desde el pico de la pava. El cebo de vela se remueve rascando los restos con la uña o la parte de atrás de un cuchillo. Luego, se debe poner la mancha entre dos papeles absorbentes como si fuera el relleno de un sándwich, apoyar la plancha caliente sin deslizar para no agrandar la mancha, ir cambiando los papeles hasta que salgan limpios, colocar un recipiente adentro de la pileta y dejar correr agua caliente desde el pico de la pava a través de la tela para que arrastre los restos que siempre quedan “agarrados” entre el tejido de la tela. Tras efectuar este procedimiento, se debe hacer un lavado total y, si después que se seque aún está esa parte algo dura, golpear con partes iguales de éter, alcohol y disán solvente.

19


En las fiestas, un regalo para el gusto Como no podía faltar, Ana Durán compartió dos recetas con las que suele deleitar a su familia en las festividades de diciembre.

Lomo de cerdo agridulce Ingredientes • 1 kg de lomo de cerdo • 3 naranjas • 1 cucharada de azúcar o edulcorante apto para cocción (granulado) • Orégano • Sal Preparación Limpiar de restos de grasa el trozo de lomo de cerdo. Sazonar y aderezar con el orégano. Colocarlo en una fuente de horno (tipo Pirex), y rociarlo con el jugo de las tres naranjas. Mezclar 200 mililitros de agua con la cucharada de azúcar y se lo añade al lomo. Introducir la preparación hacia la mitad del horno, previamente precalentado a 190º, 40 minutos a 180º. Darlo vuelta a la mitad del asado y rociarlo de vez en cuando con el propio caldo.

El lomo asado se filetea mejor si está frío. Una vez en rodajas, se coloca en una fuente y se adereza con la salsa.

Sacar y verter en una cacerola la salsa del asado. Poner a reducir a fuego medio durante ocho minutos.

Calentar en el horno y servir acompañado de un puré de manzanas asadas con aceite de oliva virgen extra.

20


Mousse de Chocolate para Navidad Ingredientes (para cuatro personas) • 125 gramos de chocolate negro • Leche descremada • 3 yemas de huevo • 4 claras de huevo • 3 cucharadas de azúcar • 75 gramos de margarina light • Pizca de sal Preparación Trocear el chocolate negro y ponerlo en una olla a fuego suave para que se deshaga junto con la leche descremada. Cuando se haya derretido el chocolate, incorporar la margarina también troceada. Mientras, se baten las yemas con el azúcar y se agregan al chocolate sin dejar de revolver. Por otro lado, batir las claras a punto de nieve con una pizca de sal para contrarrestar el dulce. Cuando la mezcla de chocolate se enfríe, se incorporan las claras a punto de nieve con mucho cuidado de no cortar la espuma, removiendo poco a poco. Una vez que la mezcla esté esponjosa, dejar reposar y repartirla en cuatro recipientes. Se deja en-

friar y se mete en el freezer al menos dos horas. Al servir adornar con hojitas de menta.

21


HISTORIAS PROPIAS

por José Carlos Nosieski, socio Nº 173488

En la pasada edición inauguramos esta sección con un historias compartidas por nuestros socios. A continuación publicamos una más de las recibidas. Agradecemos a todos los que nos confían sus experiencias, y los invitamos a seguir haciéndolo. La presente nota cuenta de forma muy abreviada la historia de cuatro personas, antepasados del autor, pero refleja lo que puede hacer el tesón y abnegación, la lucha por sobrevivir, para dicha de quienes el 27 de julio de 2013 celebramos con gran emoción el centenario de San Javier.

Cuando los campos se llenaron de flores En los albores del siglo pasado, llegaron a estas tierras unas cuantas familias provenientes de Rusia y otras regiones. El grupo lo integraban unas trescientas familias que habían abrazado una nueva tendencia religiosa apartada de la Iglesia Ortodoxa, llamada Novo Izrailskaya Obschina, que significa Nuevo Israel.

Su líder era Basilio Lubkov, quien se encargó de buscar un lugar donde hubiera tierra fértil y los inmigrantes, en su mayoría agricultores, pudieran instalarse y rehacer su vida. Lubkov se contactó con organizaciones e Estados Unidos y Canadá, pero los trámites no tuvieron éxito. El guía religioso recibe informes de que en un país de América del Sur, su presidente José Batlle y Ordoñez, a través de su cancillería incentivaba el ingreso de inmigrantes de cualquier origen, pero que fueran básicamente agricultores, actividad que el país necesitaba para su desarrollo. Hechos los trámites pertinentes, Lubkov hace que unas trescientas familias lleguen al puerto de Montevideo. Por reglamentos de la época, debieron permanecer en cuarentena en lo que se llamó el “hotel de los inmigrantes”.

Entre esos recién llegados se encontraban cuatro niños, Federico, Adela, Juan y Alejandra, junto a sus padres, quienes al poco tiempo desaparecieron sin saberse nunca que les ocurrió. Los niños se apegaron a integrantes del grupo llegado del Cáucaso y comenzaron a transitar un duro derrotero. Las niñas Adela y Alejandra permanecieron junto a familias que decidieron permanecer en Montevideo, donde los ingleses iniciaban una industria muy pujante en aquellos años, la frigorífica. A muy corta edad Adela comenzó a trabajar en el frigorífico Swift, mientras su hermana Alejandra se encargaba de las tareas de la casa.

Muchos inmigrantes trabajaban arduamente en los frigoríficos instalados en la zona del Cerro de Montevideo, donde se radicaron, recibieron apoyo de parte del gobierno y con trabajo y tesón dieron un impulso pocas veces visto a una zona que hasta nuestros días está compuesta por descendientes de aquellos inmigrantes visionarios que eligieron Uruguay para vivir.

22


Mientras las mujeres permanecieron en la capital, los varones Federico y Juan decidieron trasladarse al norte el país donde el gobierno de la época propiciaba la venida de inmigrantes agricultores. Llegan al departamento de Río Negro, a un paraje hoy conocido como “Puerto Viejo” debido a que allí se produjo el desembarco.

amor al trabajo, a la lucha, y principalmente su agradecimiento a este país que los acogió y que jamás olvidará es deuda con quienes “llenaron los campos de flores”.

Mientras, el líder del grupo, Basilio Lubkov organizaba su religión. Al principio en alguna casa de familia, con el tiempo se construyó un lugar de adoración llamado “Sabraña”. El culto consistía en una reunión los días domingos en la mañana, días de asueto, en la que se cantaban salmos y luego se escuchaba la palabra de alguna persona asociada al grupo y se realizaba alguna actividad social como cierre. Las familias recibieron de parte del Instituto de Colonización fracciones de tierras e iniciaron su tarea en base a las tradiciones que traían de su Rusia natal. Comenzaron a dedicarse a actividades agropecuarias, básicamente agricultura, apicultura, lechería y cría de animales de granja. Tanto Juan como su hermano Federico, junto un grupo de colonos y en razón de que el lugar les encantaba, decidieron fundar una población a la que llamaron San Javier, y el 27 de julio de 1913 fue reconocida su calidad de Colonia. Los lugareños, dedicados a tareas de ganadería extensiva, eran peones de grandes estancias, y había muy escasos centros poblados en su entorno. Comenzaron a observar las actividades que realizaban los nuevos pobladores, y algo que llamó mucho su atención, fue el hecho de que, dentro de las plantaciones, entre las que había maíz y trigo que les resultaban familiares, comenzaron a utilizar súbitamente unas semillas que trajeron de su tierra natal, y plantaron grandes extensiones de girasol. Esto llevó a los nativos a clamar ¡los gringos han llenado los campos de flores! Y efectivamente, esas plantaciones de grano dieron lugar al inicio de una pujante industria como la aceitera, y el girasol fue un elemento que incrementó la calidad del producto. Tanto Federico como Juan se radicaron en el pueblo e instalaron una fábrica de elementos que simplificaban la cosecha e industrialización del girasol. Formaron sus familias, y todos se ocuparon de engrandecer y luchar por ese pueblo al que dieron todo su corazón. Hoy pueden ver que es una realidad para el disfrute de su prole y de quienes llegan y se quedan, encantados por la belleza del lugar, la calidez de su gente y la paz y tranquilidad. Los cuatro pequeños inmigrantes que llegaron a estas tierras, formaron sus familias de las que hoy quedan sus descendientes. Algunos viven aún en la Villa del Cerro, otros hicieron de San Javier su hogar y de este hermoso país su patria. Aún en nuestros días permanece intacto su

23


CLUB VIAJERO

El Cristo Redentor del Corcovado en su eterna vigilia por la ciudad

río

¡Del 16 al 24 de febrero acompañanos a este espectacular destino!

Diversión al estilo carioca

Una de las ciudades más cautivantes del mundo es Río de Janeiro, un destino que combina la belleza de la naturaleza con lo más impactante del urbanismo. La segunda ciudad más poblada de Brasil y primera capital del país hasta la designación de Brasilia en 1960, es también uno de los puntos más turísticos de Latinoamérica y del mundo. El clima tropical, sus playas, construcciones emblemáticas como el impactante Cristo Redentor, y las favelas que suben por los morros, convierten a Río de Janeiro en una postal inconfundible y asociada con la alegría, el turismo y el calor. Todo viajero, sin importar su edad, ni preferencias, encuentra en este destino más de un atractivo. Si bien la mayoría de los turistas nacionales e internacionales llegan a la ciudad en busca de sus playas, su variada oferta cultural y su animada vida nocturna, muchos visitantes registrados en los

hoteles de Río visitan la ciudad por cuestiones laborales. Y es que además del carnaval, la cultura, la arena, el sol y el fútbol, la gran metrópoli es un importante centro de negocios y sede de las más importantes empresas brasileras, como Petrobrás. La ciudad ocupa el margen occidental de la Bahía de Guanabara, que abarca el terreno existente entre Copacabana e Itaipú, y algunas de sus islas, como Gobernador y Paquetá. Rodeada de montañas y colinas, está asentada sobre tres grandes piedras cubiertas por abundante vegetación. De los cerros que rodean la ciudad, se destacan: Parque Nacional de Tijuca, Bico do Papagaio, Andaraí, Pedra de la Gávea, Corcovado, Dois Irmãos y Pan de Azúcar, que se encuentra en la entrada de la bahía. La más bella vista Sin duda, uno de los cerros más populares es el Corcovado, porque en su cima, se encuentra la figura del Cristo Redentor, una hermosa escultura de Cristo con los brazos extendidos, que parece vigilar la ciudad, y hasta el cual los turistas pueden ascender para contemplar desde allí la gran bahía.

24


Remozada Favela Santa Marta, una colorida postal Las playas cariocas se colman de visitantes locales y extranjeros El Cerro Pan de Azúcar y el teleférico que une los cerros Río nocturna

Maracaná, un impresionante estadio lleno de significado para los uruguayos

Un singular paisaje Con el correr de los años, la división de clases de la ciudad, fue tornándose visible, por la extensión de las casas humildes hacia lo alto de algunos cerros. Las llamadas “favelas” comenzaron a formarse en 1865 y hoy, poseen una dimensión tan grande que constituyen un paisaje en sí mismo. Si bien se trata de un fenómeno negativo, ya que son contextos sociales de mucha pobreza y conflictos, constituyen un curioso atractivo para el turista y se han convertido en una especie de ícono de la ciudad. Otro gran emblema carioca son las playas, siendo las más populares, Ipanema y Copacabana, nombradas así por los barrios residenciales en los que se sitúan. Allí, sorprende al visitante cómo todos los días del año, miles de brasileños se hacen un espacio en su jornada para pasar unas horas tomando sol, descansando o practicando deportes. Y si hablamos de deportes, el fútbol, es lo primero que se recuerda cuando se habla de Río. La cuna de grandes figuras del fútbol mundial, este año,

vive la pasión por este deporte más a flor de piel que de costumbre, ya que, se encuentra en los últimos preparativos para ser anfitriona del próximo Mundial de FIFA 2014. Por este acontecimiento, muchas obras edilicias se están realizando en la ciudad, que además, ya prepara la seguridad para que el turista pueda disfrutar de la mayor fiesta del fútbol a pleno.

25


Angra Dos Reis, paraíso natural

Muy cerca de Río de Janeiro A 151 kilómetros de la capital del estado llamado igual que la ciudad, se encuentra otro paradisíaco destino: Angra dos Reis, una ciudad con una isla ideal para el relax y el disfrute de la naturaleza. También próxima a la capital carioca, se encuentra

Petrópolis, conocida como “la ciudad imperial de Brasil” y en la cual se puede apreciar la historia de la época del imperio portugués, visitando edificios antiguos, como la casa del Barón de Mauá, la Catedral de San Pedro de Alcántara con el Mausoleo Imperial y la casa de la Princesa Isabel, entre muchos otros.

¡ Del domingo 16 al lunes 24 de febrero Visitá con nosotros Río, la “Ciudad Maravillosa”! ¡anotate ya para este fascinante viaje! Vivir Río de Janeiro en febrero, es una de las experiencias más sorprendentes, porque la ciudad se encuentra en su punto máximo de alegría, preparándose para su carnaval, famoso en todo el mundo por sus características únicas. Sumate a nuestro grupo de viajes. No pierdas tu lugar en esta aventura que se llevará a cabo desde 16 al 24 de febrero. Ocho días y siete noches, volando por BQB Líneas Aéreas. Traslado de Aeropuerto / Hotel / Aeropuerto. Paseo al Corcovado y al Pan de Azúcar, un tour panorámico que nos llevará a conocer el Sambódromo, la Catedral Metro-

politana, el Teatro Municipal, y otro sinfín de atracciones, camino al Pan de Azúcar, donde aquellos que decidan subir a través del teleférico podrán apreciar las mejores vistas de la playa de Copacabana y la fortaleza de Santa Cruz. Luego de almorzar se podrá subir al Corcovado en tren hasta la estatua del cristo Redentor. Los ascensos no están incluidos. Alojamiento en Rio De Janeiro, Hotel Atlántico Copacabana, con desayuno buffet. Una cena show con música y diversión para vivir en el Show de Carnaval de Plataforma un adelanto de la más famosa fiesta popular del mundo . Tour Favela Santa Marta. Paseo Petrópolis. Tour de día completo por Angra dos Reis , un paraíso con más de 300 islas y playas incontables. Haremos un crucero con parada para nadar, y almuerzo buffet. Seguro médico y guía acompañante desde Montevideo

¡no te lo pierdas! por reservas o más información, llamá ya al 2480 1212 int. 4 ! 26



Viña del Mar

Valparaíso

CLUB VIAJERO

Descubriendo las maravillas de Chile Santiago de Chile, con la cordillera de los Andes como marco

Palacio de la Moneda

A sólo tres horas en avión del Uruguay se halla, enmarcada por la imponente cordillera de los Andes, la capital un país hermoso. En sus calles conviven la historia y la modernidad. Muy cerca allí, uno de los balnearios más exclusivos de la región completa un recorrido imperdible. Chile es una nación ejemplar de América Latina. Ubicada en el extremo sudoeste de América del Sur, la República de Chile concretó su independencia de Europa en el año 1818. Si bien durante los años 70 sufrió un clima social complicado debido a la dictadura, en las últimas décadas se ha convertido en un país próspero que ofrece una excelente calidad de vida a sus habitantes y gran cantidad de servicios y atractivos para los turistas. Santiago es la capital, una urbe con casi cinco millones y medio de habitantes que concentra los principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales. También es la quinta área metropolitana más poblada de Hispanoamérica, la séptima ciudad más habitada de América Latina y, de acuerdo a estimaciones oficiales, una de las 50 aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. En el 2011, el prestigioso periódico norteamericano The New York Times, calificó a la capital chilena como el mejor destino de viaje. Entre los principales atractivos de la gran ciudad, se encuentra la Plaza de la Constitución ubicada frente al

Palacio de la Moneda, la casa de gobierno. El sitio está rodeado de distinguidos edificios, pertenecientes al Barrio Cívico. Gracias a su estratégica ubicación, desde el centro de la plaza se puede apreciar el cambio de guardia del palacio, un suceso que genera gran interés a los turistas. Otro de los paseos imperdibles en la metrópoli es el Cerro San Cristóbal, donde se encuentra la Virgen del Cerro San Cristóbal. La cima de esta elevación es considerada un santuario desde que Chile era tierra de indígenas. La casa del famoso escritor, premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, es otro de los emblemas de la ciudad y un paseo obligado para el turista. Allí se puede comprender un poco de la historia de este talentoso poeta latinoamericano, y conocer la intimidad del literato a fondo. Recorriendo las calles de Santiago en barrios como Providencia, Bellavista, Las Condes o Vitacura se puede disfrutar de una variada oferta comercial, lo mejor de la gastronomía Chilena, y conocer la agitada vida nocturna que termina casi al amanecer.

28


Santiago posee grandes centros comerciales en los que las principales tiendas del mundo tienen su rincón, pero no sólo las características propias de una importante ciudad impactan al viajero; también maravillosos espacios verdes y, para quien no vive en un país andino, la fabulosa vista, desde cualquier punto, de la Cordillera de los Andes. A poco más de 100 km de Santiago, se encuentran Valparaíso y Viña del Mar, dos imperdibles si de conocer Chile se trata. El principal puerto y una exclusiva Ciudad Jardín Valparaíso, principal puerto de Chile, declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco es una ciudad en forma de anfiteatro, emplazada en una amplia bahía rodeada de altos cerros por los cuales trepan las calles, callejuelas, pasajes y escalas que suben hasta las cumbres. Visitas obligada son el muelle Prat, el Paseo 21 de Mayo, un mirador ubicado sobre una explanada al borde del acantilado desde donde se puede admirar la inmensidad del Pacífico, la Plaza Sotomayor, el Monumento a los Héroes de Iquique (1886), la Calle Prat, enmarcada por altos edificios de instituciones financieras, la Plaza Aníbal Pinto, declarada Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales, la calle

Centro Cívico en el Barrio Las Condes

Condell con sus antiguos edificios de la década de 1930, el Congreso Nacional y el Mirador del Cerro Barón, reconocido por su terraza, faroles y rejas de hierro forjado, desde donde se tiene una vista completa de Valparaíso, sus cerros, la ciudad, puerto y la bahía. Viña del Mar pertenece a la provincia y la región de Valparaíso, y en conjunto a otros núcleos urbanos, forma parte del área metropolitana del Gran Valparaíso. Considerada uno de los centros turísticos más exclusivos de América Latina, se popularizó por el famoso festival musical que año a año reúne a las más importantes estrellas de la canción local e internacional. Es conocida como La Ciudad Jardín, pues posee gran cantidad de áreas verdes y extensos parques. Se destaca su originario estilo arquitectónico suburbano de “casas quinta”, establecido por los ingleses residentes en Valparaíso que tenían sus casas de veraneo en Viña del Mar a finales del siglo XIX. Haciendo honor a su sobrenombre, el Reloj de Flores, es uno de los íconos de la ciudad. Se ubica frente a la playa de Caleta Abarca. Fue construido especialmente para dar la bienvenida a la Ciudad Jardín a los participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1962. Viña es, sin lugar a dudas, la capital del turismo nacional. Además de sus cuatro kilómetros de playas aptas para el baño, algunos de sus principales atractivos son la Quinta Vergara, el parque más bello del litoral y quizás de Chile, el Palacio Presidencial, la Laguna Sausalito, el Sporting Club y el Jardín Botánico; éstos se suman a la variadísima oferta de servicios turísticos y urbanos que incluyen hoteles y restaurantes de gran nivel. Un paseo imperdible Recorrer las calles de Santiago, disfrutar de su historia y su bello paisaje, así como y observar la naturaleza y la arquitectura de Viña del Mar y Valparaíso es una experiencia increíble, ¡por eso Amec te invita a recorrer este destino juntos del 18 al 23 de marzo!

Casa de Pablo Neruda en Santiago Virgen Cerro San Cristóbal

Valparaíso a la noche

29


Entretenimientos AL QUE NO QUIERE SOPA, DOS PLATOS• ¡Vamos, anímese! Aunque el tiempo está lindo, caminar no es el único ejercicio que hace bien para la salud. ¿Se anima a 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

resolver ambos crucigramas sin consultar las soluciones al final de la página 9? El entretenimiento es todo suyo, y el reto también. ¡Diviértase!

11

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

HORIZONTALES• 1• Hicierais un grabado. 2• Pájaro de Nueva Zelanda. Alas anteriores de los Ortópteros y los Coleópteros. 3• Cortaban al rape. Instituto de Industria. 4• Una terminación de infinitivo. Medida inglesa de longitud, pl. Consonante dental. 5• Ideen, inventen. Banquete con que se celebra algo. 6•... de corriente, enchufe. Utilizar, emplear. 7• Actuaba con osadía. Se irá al suelo. 8• Decimonovena letra del abecedario. Coloq., narcotraficantes. Símbolo del aluminio. 9• Punto fijo desde el cual se empiezan a contar los años. Dispusiese las cosas formando pares. 10• Moderados. Cabeza de ganado. 11• Recobrásemos la salud. VERTICALES• 1• Vehículos automotores empleados en faenas agrícolas. 2• En España, cerdos, marranos. Gorro militar. 3• Inscripción que se pone en las lápidas. Desprendía sustancias volátiles. 4• Símbolo del área. Se quejaba con ayes. Abreviatura de renta nacional. 5• Tomen líquido. Coloq., mujer aviesa. 6• Alero del tejado. Situación en la que hay mucho desorden y confusión. 7• Se..., se dé por vencido. Prenda de mujer. 8• Símbolo del ástato. Rebajase con agua. Mil romano. 9• Pusiese irisado. Anillo grande de hierro. 10• Sonido agradable. Cesases en el movimiento. 11• De los astros, pl.

HORIZONTALES• 1• Tuviste vacilaciones. 2• En romanos, siete. Relativos al sol 3• Conjunto de ideas o ideales. Conjunción disyuntiva. 4• Terminación de dominio para Grecia (internet). Una preposición.... Marley, músico jamaicano. 5• Percibas los sonidos. Estrellas de cine. 6•... Castro, actual presidente de Cuba. Limpia y ordena. 7• Aversión, pl.... Close, actriz de “Atracción Fatal”. 8• Apócope de santo. Que tiene forma de óvalo. Siglas comerciales. 9• Una preposición. Decaer, declinar. 10• Asará ligeramente. Nombre de consonante nasal. 11• Decimotercera consonante. Admitía como cierto o conveniente. VERTICALES• 1• Que tienen vigor, fem. 2• Vidriosa, que parece de vidrio. Apócope de opus. 3• Agencia Internacional de Energía. Fruto del guindo. 4• En romanos, 100. Piedra preciosa tornasolada. Adjetivo demostrativo, fem. 5• Porción de tierra rodeada de mar, pl. Cuerdas gruesas. 6• Elogio, alabanza. Observaré, consideraré alguna cosa. 7• Plantas talofitas que viven en el agua. Obtienen un beneficio. 8• Su Alteza Imperial. Parte del cuerpo humano entre el tórax y las caderas. Símbolo químico del carbono. 9• Pusiese trabas. Manifesté alegría. 10•.....UU, Estados Unidos. Natural de Orense, España, fem. 11• Repararé un daño o error.

30


Prótesis flexibles ¿Son la gran solución para pacientes parcialmentes desdentados? Hoy día se publicitan como el gran avance de la Odontología para el paciente parcialmente desdentado, las “prótesis flexibles”. Estos aparatos de prótesis no son un invento moderno, se comenzaron a realizar en el año 1950. Son construidas con una base de poliamida (Nylon), el cual es un material termoplástico que se procesa por inyección. La publicidad en medios de difusión masiva suele recomendar la realización de prótesis parciales a placa, con diseño de máxima cobertura, invocando como ventaja la posibilidad de eliminar los famosos “ganchitos” metálicos que se sustituyen por prolongaciones de la base que rodean los dientes remanentes (imitando el color de la encía). Una de las principales desventajas de estas prótesis es que al cubrir y hundirse sobre la encía que rodea los dientes, provoca la inflamación de esta encía y la pérdida del hueso que rodea ese diente (enfermedad periodontal) y además pueden provocar caries en ese diente pilar. La otra gran desventaja es el problema que genera en la masticación; debido a que su base es “blanda”, tal como la promocionan, esa prótesis se hunde y sus dientes no colaboran en la trituración de alimentos, generando la sobrecarga de los dientes naturales que quedan, pudiendo provocar el desgaste excesivo o la fractura de los mismos. También la falta de una correcta masticación lleva a problemas en la digestión.

La gran desventaja que tienen es la existencia de los ganchos metálicos que provocan un problema estético, pero actualmente se pueden eliminar esos elementos sustituyéndolos por ataches de retenciones colocadas debajo de la prótesis y atornillados a implantes dentales y de esta forma obtener la mejor retención de la prótesis parcial y un resultado estético excelente.

La Facultad de Odontología, realizó un informe en el 2004 donde como conclusiones expone: “No es recomendable la realización de prótesis parciales removibles definitivas sin elementos de anclaje y con extensiones de las bases que cubran el paradencio marginal.(…) Las “prótesis flexibles”, construidas con base de poliamida, se contraponen con el requisito biomecánico imperativo de rigidez aceptado por la odontología formal” Por todo lo expresado anteriormente, se concluye que en los pacientes parcialmente desdentados, las prótesis parciales removibles confeccionadas con un esqueleto metálico constituyen el tipo de aparato que cumple mejor con sus requisitos biomecánicos y la masticación.

31

Por el Dr. Germán Sacarelo, Odontólogo de DentalCare Uruguay

IMPLANTES DENTALES ORTODONCIA ESTÉTICA DENTAL CIRUGÍA PERIODONCIA PRÓTESIS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES REHABILITACIÓN ORAL BLANQUEAMIENTO DENTAL TRATAMIENTO DEL BRUXISMO

IMPLANTES

U.S.A

U$S 390


Te ofrecemos cada vez más beneficios audilux

CENTRO AUDITIVO

CLÍNICA AUDITIVA

5 a 10% de descuento en la compra de audífonos

Dto. 10% en el costo total del tratamiento

descuento especial del 10% en la compra de Audífonos.

Bulevar Artigas 1409 esq. Rivera Tel. : 2400 7078 • Montevideo

Plaza Independencia 831/305 Tel. : 2902 7212 / 9198 • Montevideo

Luis Lamas 3351 • Tel. : 2628 7498 / 2623 1996 • Montevideo 19 de Abril 868 • Paysandú Rafael Pérez del Puerto 724 local 03 Maldonado

ÓPTICA AMERICANA

CENTRO LUX DE BAJA VISIÓN

ÓPTICA RÍO

15% Dto. en la compra con receta 10% Dto. en lentes de sol

50% de bonificación en consulta especializada de Baja Visión 10% dto. en ayudas ópticas altamente especializadas

20% Dto. en la compra con receta. 15% Dto. en lentes de sol. Con compra de multifocales o bifocales, reclame su obsequio

Avda. 18 de Julio 907 Tel. : 2900 4445 / 9276 • Montevideo Artigas 763 (Las Piedras) • Tel. : 2365 4551

Bulevar Artigas 1409 esq. Rivera Tel. : 2400 7078 • Montevideo

18 de Julio 921 • Tel. : 2900 6913 Montevideo / Giannattasio Km 21. 500 (Lagomar) Tel: 2683 1928

ÓPTICA LUX

ÓPTICA ESTELA JINCHUK

ÓPTICA FLORIDA (MALDONADO)

15% al 20% dto. en armazones y cristales, 20% dto.

25% dto en anteojos completos de receta y 15% en los de sol / 25% dto en lentes de contacto no descartables y prótesis oculares, 10% en descartables, filtros ópti-

Beneficio: 10% dto. en todas sus compras

Bulevar Artigas 1409 esq. Rivera Tel. : 2400 7078 • Montevideo Punta Shopping | Tel. : 4249 2002 Punta del Este

cos para dislexia y ayudas ópticas para baja visión Sarmiento 2494 • Tel. 2712 3525* Arocena y Schroeder • Tel. 2606 1576 • Montevideo 20 entre 27 y 28 • Tel 4244 9741/42 • Punta del Este

Sarandí 888 • Tels. : 4225 1188 4249 2881 • Maldonado Punta Shopping Nuevo 3er Nivel Loc. 390 Punta del Este

MULTIÓPTICA

ÓPTICA LAS PUPILAS

LA CAPILLA FLORES Y PLANTAS

en toda la línea de lentes de contacto no descartables y prótesis oculares, 10 al 20% dto. en anteojos de sol

Dtos. en compra de lentes convencionales y de contacto 18 de Julio 1864 Loc. 06 Tel. : 4223 9357 • Maldonado Gorlero esq. 29 Tel. : 4244 8357 • Punta del Este

Dtos. en compras contado y crédito

10% dto. en compras contado

Galería Marcos de los Reyes Sarandí y Florida • Tel. : 4223 1611 Maldonado

18 de Julio esq. Ventura Alegre Tel. : 4222 3093 • Maldonado

DON PERRO CLÍNICA VETERINARIA

CEI – ORT Maldonado

LIBRERÍA Y DISTRIB. AMÉRICA LATINA

10% de Dto. en servicios y accesorios

Dto. 10% en las carreras técnicas

15% de Dto. en pago contado 5% de Dto. en crédito de la casa hasta 3 cuotas

Rambla República del Perú 1081 Tel. : 2707 0404 • Montevideo Urg. : Radio Aviso 2901 4924 Cód 2927

Dr. Edye 656 y Rincón • Tel. : 4223 2209 Maldonado • mailto:info@cei. edu. uy

Avda. 18 de Julio 2089 Tel. : 2401 5127 • Montevideo

AUTONOMÍA

ORTOPEDIA DE MARÍA

FRANCO EQUIPOS MÉDICOS

Descuentos de 15% ó 20% para socios de Amec en alquiler y venta de aparatos de rehabilitación, para la

Miguelete 2391 Tel. : 2400 8050 Montevideo

Av. Rivera 2059 • Tel. : 2400 19 16 Montevideo Atención los 365 días del año 099 70 63 70

15% Dto. en la compra de artículos nuevos, pago contado • 20% Dto. en alquiler de artículos, pago contado mes a mes en sus sucursales. El atraso en el pago genera la pérdida del beneficio. No incluye camas. Bvr. Artigas 2830 Tel. : 2481 1818 D. Larrañaga 3155 Tel. : 2481 5657 • Montevideo Av. Giannattasio Km. 18200 (sur)• Tel. : 2682 7700

ESTOL

SOLUCIONES VITALES

JAZZ CAFÉ

Dtos. en reparación y venta de equipos de rehabilitación, maternidad y lactancia

10% dto. en consumición superior a $100

Roosevelt y Parada 12 Tel. : 4249 6670 • Punta del Este

Ledesma casi Acuña de Figueroa Tel. : 4223 3042 • Maldonado

10% Dto. en la compra o alquiler de cualquier artículo, con tarjeta de crédito 6 a 12 pagos

20% de Dto. en alquiler de artículos Martín García 1284 • Tel. : 2924 3808 • Montevideo

lactancia materna y venta de prendas de protección corporal


SERVICIOS GRATUITOS

SPA

ODONTOLOGÍA

CLÍNICA

FARMACIA

LABORATORIO

TIEMPO LIBRE

ORTOPEDIA

LIBROS

EDUCACIÓN

VETERINARIA

FLORES

ÓPTICA

AUDIOLOGÍA

Montevideo: 2480 1212 • Maldonado: 4222 0132 BQB Líneas aéreas

LABORATORIO CASTRO GHERARDI

10% en pasajes aéreos y paquetes turísticos

Bvr. Artigas 1962 tel.: 2480 1212

Análisis clínicos sin costo para los contratantes del servicio específico • 20% dto en análisis clínicos para el resto de los socios de Amec (No están incluidos los Timbres Profesionales)

A través de Recreación y Paseos de Amec 2480 1212 int. 4

Soriano 1018 • Tel 2900 1161 • Montevideo Br Artigas 1276 • Tel 2708 1161 • Montevideo

LABORATORIO MALDONADO

matías gonzález

Farmacia de las Américas

Amec Recreación hasta un 15% de descuento para afiliados al servicio de acompañante

Dodera 833 • Tel 4222 8899 Maldonado

Presentando un comprobante de socio de Amec 10 % de descuento en todos los productos del Laboratorio Matías Gonzáles, menos las ofertas del mes, 15 % en perfumería importada, 10% en tratamientos remodelantes y terapéuticos. Colonia 840 entre Florida y Andes Tel.: 2900 04 50 • Montevideo

Sarandí y Rafael Pérez del Puerto Tel.: 4222 5414 Maldonado

Farmacia Díaz

FARMACIA LUSA

Farmacia Santa Teresa 1

10% de Descuento contado y crédito

Dto. 15% en compras contado (no incluye ofertas)

10% de Descuento

Calle 33 casi Maldonado • (San Carlos) Tel.: 4266 9315 • Maldonado

Sarandí 555 y Ledesma Tel.: 4222 4921• Maldonado

Sarandí 886 Tel.: 4223 1213• Maldonado

10% dto en análisis clínicos

10% de Descuento contado y crédito

contado y crédito

Farmacia Santa Teresa 2

Farmacia Santa Teresa 3

10% de Descuento

10% de Descuento

Sarandí y Dr Edye Tel.: 4223 2221• Maldonado

Florida y Dodera Tel.: 4224 4048 • Maldonado

contado y crédito

contado y crédito

Farmacia Santa Teresa 4

Farmacia 25 de Mayo

10% de Descuento

10% de Descuento contado y crédito

Sarandí y 25 de mayo Tel.: 4222 4606 • Maldonado

25 de Mayo casi Román Guerra Tel.: 4222 2144 • Maldonado

Avda. Camacho esq. Ledesma Tel.: 4222 9921 sfsalud@hotmail.com

dental care

spazio 26

AUDILUX

40% de Descuento consulta diagnóstica gratuita

50% dto. en lavado y corte de dama o caballero con baño de crema de lodo egipcio de regalo • 50% dto. en consultas con nutricionistas y esteticistas. Agendar día y hora Spa: 26 de marzo 1016 tel.: 27065791/92 Peluquerias: Vazquez 1352 tel.: 24091352 26 de Marzo 1016 tel.: 27065791/92

Bulevar Artigas 1409 esq. Rivera Tel.: 2400 7078 Montevideo

CLÍNICA AUDITIVA

VISION TEST

contado y crédito

Consultorios en Punta Carretas, Centro Parque Batlle • Punta del Este Las Heras 1916 Tel.:2481 3560 • Montevideo dentalcareuruguay@hotmail.com

y

CENTRO AUDITIVO Audiometría: despistaje auditivo gratuito, selección y adaptación de audífonos. Plaza Independencia 831/305 Tel.: 2902 7212 / 9198 • Montevideo

Estudio auditivo sin costo Selección y Adaptación de Audífono; Consulta con Especialista Licenciado en Fonoaudiología

Luis Lamas 3351 • Tel.: 2628 7498 / 2623 1996 • Montevideo 19 de Abril 868 • Paysandú Rafael Pérez del Puerto 724local 03 • Maldonado

CLÍNICA SAN FERNANDO

Audiometría sin cargo

Consultas

oftalmológicas para titulares y familiares directos

Montevideo Shopping Tel.: 2628 3629 Asistentes• Cels.: 096431357 096431358



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.