Soriana

Page 1

Impacto en tiendas de autoservicio del Programa Interno de Protección Civil

Ing. David Florian Ramírez Subdirector de Seguridad y Prevención de Pérdidas Tiendas Soriana

Julio 2015


Organización Soriana Somos una empresa mexicana líder del sector comercial del país; nuestros inicios se remontan al año de 1968 en la ciudad de Torreón, Coahuila. Las acciones representativas del capital social de la Empresa cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1987 con la clave de pizarra SORIANA. Siguiendo una estrategia multi-formato, la compañía opera 674 tiendas más las pertenecientes a nuestra cadena de tiendas de conveniencia "Super City". Comercializamos una extensa y completa línea de alimentos, ropa, mercancías generales, productos para la salud y servicios básicos, satisfaciendo de esta manera las necesidades específicas de consumo de nuestros diferentes grupos de clientes. Actualmente estamos presentes en 261 municipios a lo largo de los 32 estados de México. Con más de 3.2 millones de metros cuadrados de piso de venta distribuidos a lo largo de nuestros formatos de tienda. Nuestra red logística está compuesta por 14 Centros de Distribución ubicados estratégicamente en 8 estados del país. Al cierre de 2014, nuestra fuerza laboral está conformada por más de 80,000 colaboradores y nuestras oficinas corporativas se encuentran localizadas en la ciudad de Monterrey, N.L.


Organizaciรณn Soriana


Introducción • Establecer el impacto que tiene para una tienda de autoservicio, el desarrollo y aplicación de un Programa Interno de Protección Civil (PIPC). • Dicho impacto se refiere no solo al costo económico que representa el cumplir con el PIPC, también al impacto sobre el bienestar de los empleados para el desarrollo de sus actividades normales. •

Estudio en diez tiendas de autoservicio, ubicadas en

• • • • •

Monterrey Guadalajara Distrito Federal Cancún Hermosillo

• Encuestas a los trabajadores para conocer el posible impacto que perciben del PIPC y la influencia en su desarrollo laboral. • Establecer los costos en que se incurre para llevar a cabo el PIPC, de acuerdo a lo que solicita la autoridad en cada municipio y/o estado donde operan las tiendas


Origen de la Protección Civil en México Después de los sismos del 1985 se crea la Comisión Nacional de Reconstrucción que tiene como objetivo la atención de los daños ocasionados por los sismos; en el mes de abril se expide el decreto: "Bases para el Establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)", De acuerdo con el estudio realizado por OCDE (2013) sobre la Protección Civil en México, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) se creó con el objetivo de mejorar las capacidades de protección civil de México después del devastador terremoto ocurrido en la Ciudad de México en 1985.


¿Qué es Protección Civil? XLII. Protección Civil:

Es la acción solidaria y participativa, que en consideración tanto de los riesgos de origen natural o antrópico como de los efectos adversos de los agentes perturbadores, prevé la coordinación y concertación de los sectores público, privado y social en el marco del Sistema Nacional, con el fin de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para que de manera corresponsable, y privilegiando la Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes; la infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente.


¿Qué es Protección Civil? SALVAGUARDAR

PREVENIR

VIDA, INTEGRIDAD Y SALUD.

LESIONES , PERDIDA DE VIDAS.

BIENES, INFRAESTRUCTURA, PLANTA PRODUCTIVA.

PARO DE OPERACIONES, PÉRDIDAS ECONÓMICAS.

MEDIO AMBIENTE.

DAÑO AL MEDIO AMBIENTE.


Normatividad “Safety” Entre otras se tienen: 1 Reglamento Federal de Higiene y Seguridad en el trabajo. 1 Ley General de Protección Civil. (Reglamento en proceso)

41 Normas Oficiales Mexicanas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 32 Leyes o reglamentos o requerimientos, Estados y DF. 260 Requerimientos municipales y delegacionales.

Más otras disposiciones, SE, SEGOB, SEMARNAT, PROFEPA, etc


Normatividad “Safety”


Procedimiento Aspectos técnico para desarrollar un PIPC, las autoridades municipales y/o estatales basadas en el artículo 76 de la LGPC establecen lo siguiente: - Pago de derechos ante el municipio o estado. - Asesores externos registrados ante el municipio o estado. - Análisis de riesgos de acuerdo con la LGPC y a los procesos internos. - Estudios técnicos especializados: Verificación de las instalaciones eléctricas, Verificación de la instalación de gas, Verificación estructural del edificio. - Adquisición de equipo y/o sistemas especializados, detectores de humo, detectores de gas, salidas de emergencia, alarmas, sistemas de extinción, entre otros. - Conformación y Capacitación de la Unidad Interna de Protección Civil, que incluye la brigada de emergencias. - Realizar un simulacro de evacuación anualmente.


Impacto Económico PAGO DE DERECHOS AUTORIDADES. ASESORES EXTERNOS REGISTRADOS

CUMPLIMIENTO REQUERIMIENTOS PROTECCION CIVIL

CAPACITACIONES ESPECIALIZADAS ESTUDIOS TÉCNICOS PARTICULARES. ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS.

MODIFICACIONES CONSTRUCTIVAS.


Requisitos Protección Civil Estado

Municipio

Nuevo León Jalisco DF Quintana Roo Sonora

Monterrey Guadalajara DF Cancún Hermosillo

Estado

Municipio

Nuevo León Jalisco DF Quintana Roo Sonora

Monterrey Guadalajara DF Cancún Hermosillo

Requiere VoBo Municipal NO SI SI SI NO

Requiere VoBo Requiere Costo Municipal ante Municipio NA SI SI SI NA

NA $5,500 $2,600 $44,403 NA

Requiere Proveedor Municipal NO SI SI NO NO

Requiere Proveedor Municipal NA $5,500 $8,320 NA NA

Requiere Requiere VoBo Verificación Estatal de gas. SI SI NO SI NO SI NO SI SI SI

Requiere VoBo Estatal SI NA NA NA SI

Requiere Costo Costo ante Proveedor Estado Estado NA $7,500 NA NA NA NA NA NA $5,000 $6,500

Requiere Verificación eléctrica. NO SI SI SI SI

Requiere Verificación estructural. NO SI SI NO NO

Costo Costo Costo estudio prueba de Verificación estructural gas Eléctrica $8,000 NA NA $14,000 $10,000 $14,000 $18,000 $50,000 $50,000 $5,580 $4,640 NA $18,000 $15,000 NA


Costos Protección Civil PROTECCION CIVIL COSTO DERECHOS MUNICIPIO ESTADO ANTE EL MUNICIPIO Veracruz Cordoba $ 10,00.00 Cancún Quintana Roo $ 37,000.00 Puerto Vallarta Jalisco $ 12,000.00 Puerto Vallarta Jalisco $ 12,000.00 Cuautitlán Edo. de México $ 9,000.00 San Pedro de las Colonias Coahuila $ 7,154.00 Querétaro Queretaro $ 6,000.00 Tlaquepaque Jalisco $ 6,000.00 Morelia Michoacan $ 6,000.00 Veracruz Veracruz $ 6,000.00 Tlaquepaque Jalisco $ 6,000.00 Tepic Nayarit $ 6,000.00 Playa del Carmen Quintana Roo $ 6,000.00 Tuxpan Veracruz $ 6,000.00 Cd. Victoria Tamaulipas $ 5,908.00 Cd. Victoria Tamaulipas $ 5,908.00 Cd. Victoria Tamaulipas $ 5,908.00 Cd. Victoria Tamaulipas $ 5,908.00 Gómez Palacio Durango $ 5,900.00 Gómez Palacio Durango $ 5,900.00 Cd. Madero Tamaulipas $ 5,500.00 Matamoros Tamaulipas $ 5,500.00 Matamoros Tamaulipas $ 5,500.00 Tultitlán Edo. de México $ 5,000.00 Tultitlán Edo. de México $ 5,000.00

COSTO DEL PROVEEDOR TRAMITES MUNICIPIO $ 29,000.00 $ 8,200.00 $ 7,000.00 $ 7,000.00 $ 8,120.00 $ $ 2,750.00 $ 7,000.00 $ 5,500.00 $ $ 7,000.00 $ 7,000.00 $ 8,000.00 $ -

COSTO DERECHOS ANTE EL ESTADO $ $ $ 3,500.00 $ 3,500.00 $ 1,800.00 $20,000.00 $ $ 3,500.00 $ 1,500.00 $ $ 3,500.00 $ 3,500.00 $ $ -

$ 5,000.00 $ 5,000.00

$ 8,120.00 $ 8,120.00

CAPACITACION COSTO DEL PROVEEDOR TRAMITES ESTADO $ $ $ 7,000.00 $ 7,000.00 $ 5,220.00 $ 2,000.00 $ $ 7,000.00 $ 5,500.00 $ $ 7,000.00 $ 7,000.00 $

-

CURSO EVACUACION $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

4,000.00 1,500.00 1,500.00 5,800.00 5,800.00 5,800.00 5,800.00

SIMULACRO EVACUACION $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

7,000.00 1,500.00 1,500.00 -

CURSO CURSOS BUSQUEDA Y ESPECIALES RESCATE $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

2,320.00 2,320.00 2,700.00 -

$ 3,000.00 $ 3,000.00

$ 1,800.00 $ 1,800.00

$ 5,220.00 $ 5,220.00

$ $ $ $ $

5,500.00 5,800.00 5,800.00 -

$ $

-

$ $

2,320.00 2,320.00

$ $ $ $ $

2,320.00

$ $ $ $ $ $ $ $

2,088.00 -

$ $

1,000.00 1,000.00


Población y Muestra La población son los empleados de las 10 instalaciones donde se aplicará el estudio, localizadas en 5 entidades federativas donde se han presentado desastres por causas naturales y antropogénicas, Distrito Federal, Quintana Roo, Sonora, Jalisco y Nuevo León. Las 10 instalaciones seleccionadas cuentan con las mismas características de tamaño y formato de ventas, en promedio el piso de ventas tiene un área de 8,500 m2.


Impacto en empleados y clima laboral # Pregunta Cuestionario 1 Cuestionario 2 Cuestionario 3 Cuestionario 4 Cuestionario 5 Cuestionario 6 Cuestionario 7 Cuestionario 8 Cuestionario 9 Cuestionario 10 Cuestionario 11 Cuestionario 12 Cuestionario 13 Cuestionario 14 Cuestionario 15 Cuestionario 16 Cuestionario 17 Cuestionario 18 Cuestionario 19 Cuestionario 20 Cuestionario 21 Cuestionario 22 Cuestionario 23 Cuestionario 24 Cuestionario 25

1 NO SI SI SI SI SI NO SI SI SI NO NO SI SI SI NO SI SI SI SI NO NO SI SI SI

2 NO SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI SI SI SI SI NO NO NO SI NO NO NO SI SI SI

TOTAL SI TOTAL NO

18 7

17 8

ACTIVIDADES DE PROTECCION CIVIL SUCURSAL UBICADA EN EL DF 3 4 5 6 7 8 9 10 Cargo SI NO SI SI NO SI SI SI Auxiliar SI NO SI SI SI SI SI SI Jefe SI SI SI SI SI SI SI SI Jefe SI SI SI SI SI SI SI SI Auxiliar SI NO SI SI SI SI SI SI Jefe SI NO SI SI SI SI SI SI Linea SI NO SI SI SI SI SI SI Linea SI NO SI SI SI SI SI SI Linea SI NO SI SI SI SI SI SI Linea SI NO NO SI NO SI NO NO Jefe SI NO SI SI SI SI SI SI Linea SI SI SI SI SI SI SI SI Linea SI SI NO SI SI SI NO SI Subgerencia SI SI SI SI SI SI SI SI Gerencia SI NO SI SI SI SI SI SI Jefe SI NO SI SI SI SI SI SI Linea SI NO SI NO SI SI SI SI Jefe SI NO SI SI SI SI SI SI Linea SI SI SI SI SI SI NO SI Linea SI SI SI SI NO SI SI SI Jefe SI NO SI NO SI SI SI SI Linea SI SI NO NO SI NO NO NO Linea SI NO SI SI SI SI NO SI Linea SI SI SI SI SI SI SI SI Linea SI SI SI SI SI SI SI SI Linea 25 0

10 15

22 3

22 3

22 3

24 1

20 5

23 2

Sexo H H H M M H M M M M H M M H M M M H H H H H H M M

Antigüedad 20 22 19 7 8 3 19 2 10 3 2 meses 1 15 7 8 4 7 7 1 10 15 7 meses 5 meses 6 2

Cuestionario de diez preguntas. Enfocadas a determinar la percepción de los trabajadores hacia las actividades de protección civil que se llevan a cabo en las tiendas..

Ejemplo, datos obtenidos por tienda.


Impacto en empleados y clima laboral Los resultados de las preguntas específicas dirigidas a conocer una percepción directa sobre la protección civil y el bienestar laboral, fueron la pregunta 7, Las actividades de Protección Civil te hacen sentir seguro, La pregunta 10, Crees que la empresa le da la importancia necesaria a la Protección Civil, en ambas preguntas la tendencia fue que predominó la respuesta positiva. 300

200

249

233

250

240

233

229

200

231

222

204

141

150

109

100 50

46

P9 Aplicas la Protección Civil

19

P10 Crees que la empresa le da la importancia

28

10

P8 En caso de una emergencia sabes cómo actuar

P6 Participas en el simulacro de evacuación

P7 Las actividades de Protección Civil te hacen sentir seguro

17

1

P5 Los sistemas y equipos son los adecuados

P2 Identificas los riesgos que pueden afectar

P1 Conoces el Programa Interno de Protección Civil

0

21

P4 Participas como integrante de la Brigada

17

P3 Sabes que existe una Brigada de Emergencias

50

SI

NO


Impacto en empleados y clima laboral En cuanto a la relación de la percepción de la protección civil y la zona geográfica, en el DF el resultado tuvo una tendencia de 70% con respuesta positiva (Si) y un 30% con respuesta negativa (No). En las demás entidades la tendencia promedio fue 85% (Si) y 15% (No)

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO Cancún Monterrey Hermosillo Guadalajara Distrito Federal

50 0 50 0 35 15 49 1 42 8 47 3 44 6 50 0 29 21 37 13

50 50 50 50 49

0 0 0 0 1

38 23 32 31 17

12 27 18 19 33

50 0 48 2 48 2 49 1 34 16

50 0 50 0 31 19 48 2 38 12 50 0 45 5 50 0 40 10 35 15

50 0 50 0 50 0 50 0 40 10

50 0 44 6 46 4 46 4 36 14

50 0 47 3 50 0 50 0 34 16

TOTAL SI 488 425 453 465 351

NO 12 75 47 35 149


Conclusiones - Se establecen los requisitos para desarrollar un PIPC en una tienda de autoservicio. - Contemplan aspectos técnicos, como verificación eléctrica, de gas y estructural y también se debe conformar una Unidad Interna de Protección Civil, con brigadas de Prevención de Incendios, Evacuación y Primeros auxilios. - Los resultados del estudio muestran que es positivo el impacto en el bienestar laboral de los trabajadores, ya que tienen una percepción de sentirse seguros en su ambiente laboral y aplican esta actividad en su vida personal. - El impacto y la percepción de los trabajadores hacia las actividades de protección civil, son independientes de la región del país donde se desarrolle el PIPC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.