Revista julio 2016

Page 1

Magazine www.amecire.org / Amecire noticias/ Año 02 Edición 13 /Julio 2016

¿Sabes qué pasa ahora con el “Hoy No Circula”? ¡Entérate!

pág. 16

PROY-NMX-S-064-SCFI-2016:

un proyecto de norma mexicana incompatible y peligroso pág. 6

¡Conoce el innovador extintor-pistola que incluye mira láser! pág. 18




Editorial

Magazine Publicación Amecire, A. C.

Un año más... A un año del lanzamiento de nuestro primer número de EXT Magazine, nos vemos en la necesidad de renovar el compromiso informativo que Amecire adquirió para con ustedes: nuestros socios y patrocinadores. Así, en el afán de seguir brindando información completa, de utilidad y sobre todo de interés para el gremio hemos decidido en esta edición hacer una reestructuración de nuestras secciones a fin de organizar el contenido que les ofrecemos. Por ello, a partir de esta edición, nuestras secciones fijas serán: • NormEXT: Conociendo las normas oficiales y mexicanas –así como leyes- que rigen al gremio. • EXTintores: Repaso a fondo de los tipos de extintores y sus partes. • ProtEXT: Recomendaciones de seguridad ante desastres naturales y para prevenir accidentes. • EXT en números: Cifras sobre accidentes, incendios, extintores y demás temas de interés • NovedadEXT: Avances tecnológicos en los equipos contra incendio y recargadores de extintores. Adicionales a estas cinco secciones, con su participación –porque ustedes también son EXT Magazine– también se podrá incorporar la sección ComunidadEXT donde tendrán espacio y voz ustedes: nuestros socios. En esta sección recibiremos colaboraciones de denuncias, realizaremos entrevistas a ustedes, estimados lectores, para que promocionen su marca o negocio o simplemente se anuncien en el gremio. Además de ComunidadEXT se irán agregando secciones y espacios conforme a las cambiantes necesidades de información, a fin de crear una revista sólida pero flexible que realmente satisfaga la demanda informativa del gremio. Sin más, esperamos que esta renovada versión de EXT Magazine sea de su agrado y esperamos sus comentarios y sugerencias al respecto a través de nuestra página y redes sociales. Los editores EXT Magazine

4

Ext Magazine / Julio 2016

Director general Germán Hoppenstedt presidencia@amecire.org Redacción/Edición Ángela Méndez informes@amecire.com.mx Ventas y publicidad Mónica Ramírez mramirez@amecire.org

¡Síguenos en redes sociales! /Amecire

/AMECIRE


Contenido

6

NormEXT El PROY-NMX-S-064-SCFI-2016: un proyecto de norma mexicana incompatible y peligroso

13

ProtEXT Recomendaciones para prevenir accidentes durante el periodo vacacional

10

15

EXTintores

EXT en números

El extintor de agua: conoce el más antiguo de los extintores

Los incendios forestales de México en cifras

16

Artículo especial ¿Qué pasa ahora con el Hoy No Circula?

18

NovedadEXT Conoce el extintor-pistola

Ext Magazine / Julio 2016

5


El PROY-NMX-S-064-SCFI-2016:

un proyecto de norma mexicana incompatible y peligroso Este mes concluyó la oportunidad de la sociedad civil para enviar sus comentarios respecto a este proyecto de norma mexicana que, de acuerdo a nuestro análisis, resulta perjudicial para todo el sector e incompatible con las normas oficiales mexicanas.

E

ste mes concluyó la oportunidad de la sociedad civil para enviar sus comentarios respecto a este proyecto de norma mexicana que, de acuerdo a nuestro análisis, resulta perjudicial para todo el sector e incompatible con las normas oficiales mexicanas. Durante el mes pasado el presidente de la Asociación Mexicana de Equipos contra Incendio y Recargadores de Extintores (Amecire, A. C.), el Sr. Germán Hoppenstedt -- quien fue el principal impulsor de la NOM154-SCFI-2005-- puso manos a la obra para realizar el análisis del nuevo proyecto de norma mexicana (PROYNMX-S-064-SCFI-2016) que busca regular los equipos contra incendio y dispositivos desechables. Así, con un grupo de expertos de gran experiencia: entre abogados y destacadas figuras del sector, se llevó a cabo una revisión exhaustiva del proyecto, el cual resultó contrario a ciertas normas oficiales (que es bien sabido tienen mayor jerarquía legal que las normas mexicanas) y que es, además, perjudicial para el usuario.

6

Ext Magazine / Julio 2016

De entrada, el proyecto de norma mexicana establece que tiene como objetivos sentar “las especificaciones de seguridad y métodos de prueba que deben cumplir los dispositivos portátiles desechables, diseñados para combatir fuegos incipientes en su fase inicial, con una masa total no mayor a 5 kilogramos”. Y especifica que no aplica a los dispositivos designados para utilizarse en fuegos clase D, los cuales indica “deben cumplir con la Norma Mexicana NMXS-063-SCFI-2014 EXTINCIÓN DE INCENDIOS - EXTINTORES PORTÁTILES - FUNCIONAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN”, cuando dicha norma aún no se encuentra vigente. Además, entre las referencias que dice tener el proyecto se omite por completo a la NOM-002-STPS-2010. Esto constituye una gran falta dado que los extintores y equipos contra incendio son una herramienta de prevención y seguridad en el trabajo, mismos que la Norma Oficial sí contempla como obligatoria.


Ahora bien, la NOM-002-STPS-2010 no prevé alguna clasificación que separe a los equipos contraincendios desechables o no desechables. En esta NOM, los extintores desechables entrarían dentro de la clasificación establecida en el numeral 4.9 a) 1, por el simple hecho de ser de un peso menor a 20 kilogramos. Sin embargo, cuando la NOM-002-STPS-2010 habla sobre las características de los equipos contra incendio, aclara que es obligatorio que estos se sometan a mantenimiento, mismo que define como “la revisión completa, interna y externa, del extintor y, en caso de requerirse las pruebas, reparaciones, sustitución de partes y la recarga del agente extintor, a fin de que éste opere de de manera efectiva y segura”. Con lo anterior, los dispositivos contra incendio desechables quedan descartados como extintores para usarse en centros de trabajo y, por tanto, para cumplir con la NOM-002-STPS-2010 pues no se les puede dar mantenimiento al ser obligatorio que se les realice una revisión “interna”, misma con la cual el dispositivo desechable sería abierto y por tanto descargado e inútil para volver a ser utilizado. No obstante esta situación, el proyecto de norma mexicana en comento es omiso y no dedica ningún capítulo para informar en qué ambientes es recomendable, de acuerdo a las normas oficiales, utilizar equipos contra incendio desechables.

Los extintores que se usan en vehículos deben cumplir con ciertas características que permitan garantizar que estén en condiciones de operación por lo que no pueden ser dispositivos desechables. La NOM-157-SCFI-2005 dice claramente: “Por ser un equipo de seguridad y ser equipo que se encuentra en los vehículos de autotransporte, siempre deben estar en condiciones de operación por lo que estos equipos deben cumplir con la característica de ser recargables y deben estar de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS, vigente”, por lo que el proyecto de norma mexicana de extintores desechables resulta contradictorio con dichas normas oficiales.

Por esto, el proyecto deja en indefensión al trabajador y al público en general que visite algún centro de trabajo, pues no se establece en ninguna parte del proyecto de norma mexicana que los dispositivos contra incendio desechables no pueden sustituir a los extintores recargables en los centros de trabajo, omisión con la cual la norma crea incertidumbre juridica y un riesgo al traba- Y es que la lógica nos dice que un extintor desechable no puede ser probado por medio del mantenjador. imiento que establecen la NOM-002-STPS vigente y Asimismo, otra falta que comete el poyecto de norma en por tanto podría poner en riesgo a los usuarios, sosu numeral 7.8.3 -relativo a los requisitos de montaje del bre todo aquellos que tienen la obligación por parte dispositivo- es establecer que los dispositivos que no es- de la autoridad de resguardar la seguridad de otros. tén diseñados para usarse en vehículos serán sometidos a pruebas específicas (de vibración y resistencia) y con- En este sentido, un acierto en el proyecto de norma cluir en el numeral 9.1.4 que, de pasar dichas pruebas, mexicana es que en la sección de marcado, en el inse debe establecer la leyenda “es adecuando para usarse ciso i) se establece que los extintores desechables en vehículos” aún cuando la NOM-157-SCFI-2005 esta- deben indicar en su etiqueta: “Este dispositivo no blece en su punto 4.9 que los extintores para vehículos sustituye a ningún tipo de extintor recargable, aplica para fuego incipiente en su fase inicial”. deben ser recargables.

Ext Magazine / Julio 2016

7


No obstante, es la única parte en el documento donde se menciona que los extintores desechables no sustituyen a los recargables y no se mencionan las consecuencias de intentar hacerlo.

Adicionalmente el proyecto de norma no habla de que en el marcado deba existir una fecha de caducidad, ni de que el fabricante deba garantizar que el funcionamiento en óptimas condiciones del producto hasta dicha fecha, con lo cual una vez más se deja en indefenEn este respecto, los analistas concluyeron que las per- sión al usuario al no tener éste certeza o un respaldo sonas que utilicen extintores desechables en los cen- del funcionamiento del producto. tros de trabajo, ante la imposibilidad de darle mantenimiento, quizá deberán comprar uno cada que venza la Finalmente, otra falta de la redacción del proyecto de garantía, lo cual resultará en un perjuicio económico norma mexicana fue incluir al final la leyenda “Este para el usuario pues deberá comprar un equipo nuevo Proyecto de Norma Mexicana no coincide con ninguaunque no lo haya utilizado. na Norma Internacional, por no existir esta última al momento de su elaboración”, cuando se menciona en Otra de las grandes omisiones que comete el proyecto su bibliografía la norma internacional “ISO 7165:2009 es respecto al manejo del nitrato de potasio, pues se Fire fighting — Portable fire extinguishers — Perforsabe que ciertos dispositivos y equipos contra incen- mance and construction”. dio desechables están fabricados con esta sustancia, la cual es controlada por la Secretaría de Defensa Nacio- Debido a dicha inclusión en la bibliografía se considera nal (Sedena) y, sin embargo, el proyecto no incluye a necesario que el proyecto de NMX especifique el grado esta Secretaría entre sus redactores ni la consulta para de concordancia con la norma internacional a la que aprobar que dicha sustancia pueda utilizarse como hace referencia o, en caso contrario, justifique por qué agente extinguidor. dicha norma internacional no resulta adecuada para la realización del proyecto. Y es que la razón de que la Sedena controle esta sustancia es que puede ser una materia prima para la fab- Por todo lo anterior, Amecire y un grupo de reprericación de explosivos, por esto no advertir al usuario sentantes del gremio ya presentaron comentarios –de o permitir la venta de extintores con esta sustancia sin acuerdo al derecho dispuesto en los artículos 51-A una regulación puede ser incluso peligroso. fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 44 del Reglamento de dicha Ley— dentro del marco de los 60 días naturales posteriores a la publicación del Aviso de consulta pública del Proyecto de norma mexicana a fin de evitar que la norma se publique como vigente en el Diario Oficial de la Federación con todas estas faltas que ponen en riesgo a los usuarios de extintores y equipos contra incendio.

El nitrato de potasio también se usa como fertilizante pero es una sustancia controlada por ser flamable y explosiva.

8

Ext Magazine / Julio 2016

El proyecto de norma mexicana no advierte que los dispositivos desechables no pueden ser usados en los centros de trabajo.


Ext Magazine / Julio 2016

9


EXTintores

Extintor de agua: Conoce al más antiguo de los extintores La primera patente de un modelo de extintor se registró en el año de 1813 por el capitán George William Manby y se trataba de un dispositivo con cuatro cilindros metálicos, de los cuales tres contenían agua sin llegar a llenarlos y el cuarto contenía aire a presión. Así, a través de válvulas, cuando se necesitaba activarlo el agua salía con la presión del aire.

E

l principio del funcionamiento del extintor de agua no ha variado mucho desde el primer modelo de Manby, sólo que actualmente los extintores de agua pueden ser de varios tipos: de presión incorporada o presión adosada, ya sea interior o exterior. Esto quiere decir que el gas –ahora CO2 o nitrógeno y no simple aire– que provoca que el agua pueda ser dirigida hacia el conato de incendio puede estar incorporado dentro o fuera del extintor. Ahora los extintores de agua regularmente tienen un alcance de 8 a 10 metros y un minuto como tiempo de descarga, aproximadamente.

10

Ext Magazine / Julio 2016

Este tipo de extintores siempre han sido recomendados para combatir fuegos tipo A, es decir aquellos que tienen como combustible material sólido, seco, que produce brasa y deja ceniza (materiales como papel, madera, tela, tejidos, plásticos, etcétera). No se recomienda su uso en líquidos (fuegos tipo B) pues extienden el fuego al desparramar las llamas. Tampoco se recomiendan para incendios tipo C (de aparatos eléctricos o cercanos a electricidad) pues el agua es conductor de electricidad, aunque en la actualidad ya hay extintores de agua pulverizada-desionizada que no conducen electricidad.


EXTintores ¿Cómo actúa el agua contra el fuego?

De acuerdo a datos de la National Fire Protection Association (NFPA) el valor promedio de kilocalorías que libera un fuego que quema 1.95 kg de estructura por minuto por metro cuadrado es de 8.100 kilocalorías, por lo cual se necesitarían 97.5 litros de agua por minuto por metro cuadrado para apagar el fuego, suponiendo que el agua se encuentra a 15°C. Sin embargo tal cantidad de agua es exagerada. En la práctica se requiere mucho menos agua para apagar un fuego de esa magnitud, ya que el agua actúa con varios mecanismos –no sólo el enfriamiento- cuando se trata de apagar el fuego.

El agua funciona como agente extinguidor porque permite el enfriamiento gracias a su elevada capacidad Otro de los mecanismos para extinguir el fuego que calórica. Esto quiere decir que puede absorber mucho posee el agua es el de la sofocación, ya que cuando calor, sin que su temperatura aumente mucho. se evapora a las altas temperaturas de la combustión expande su volumen en aproximadamente 1671 veces, Un kilogramo de agua puede absorber 620 kilocalorías desplazando el oxígeno y los vapores de la combustión. antes de evaporarse completamente, iniciando este proceso a una temperatura ambiente promedio de 20 °C.

Ventajas de los extintores de agua • El agente extinguidor tiene gran capacidad de absorción de calor. • El agua es una materia prima que está en casi todos lados. • El agente extinguidor es económico y no está patentado. • Es estable; no tiene caducidad. • No contamina ni causa reacciones alérgicas. • El agua no representa un peligro para la salud. • A diferencia de los extintores de Polvo Químico Seco, Gas Carbónico u otros tipos de extintores, la descarga accidental de este extintor no afecta la salud del usuario o terceros. • No es un agente ODP (Potencial de Depreciación de la capa de el Ozono, que daña la capa de Ozono) • No tiene restricciones de EPA (Enviromental Protection Agency) • No ocasiona problemas de calentamiento global • No es tóxico.

Ext Magazine / Julio 2016

11


EXTintores Desventajas de los extintores de agua • No son recomendados para todo tipo de fuego • Algunos son peligrosos ante corrientes eléctricas

¿Por qué los extintores comunes de agua no están recomendados para fuegos tipo C? El agua corriente contiene impurezas que la hacen estar cargada, ionizada, y transmitir la corriente eléctrica. Entre menos impurezas tenga el agua, más resistividad tiene y menos conduce la electricidad. Asimismo, entre más compacto es un chorro de agua más conduce la energía. Otro factor que aumenta la conducción es la cercanía de la fuente de electricidad al extintor. Es por eso que los extintores de agua recomendados en fuegos tipo C deben ser de agua “pulverizada” (poseen en la manguera un dispensador tipo “spray”) y de agua desionizada (purificada, sin sales, para que no conduzca electricidad). Los extintores de agua común de chorro compacto no deben usarse jamás en presencia eléctrica. Además, los extintores de agua pulverizada tienen la ventaja de hacer más potente su efecto de enfriamiento, pues el agua al estar dividida en pequeñas gotas está en contacto con una cantidad de superficie mayor.

12

Ext Magazine / Julio 2016


¡Cuidado! D Los accidentes en el hogar aumentan durante el periodo vacacional, ¿Sabes cómo prevenirlos?

urante las vacaciones de verano los niños permanecen más tiempo en casa, lo cual deriva en que los accidentes en el hogar aumenten entre un 10 y 40 por ciento, de acuerdo a cifras de las diferentes instituciones de Protección Civil en los estados de México.

Los expertos señalan que entre los accidentes más comunes están la intoxicación, las quemaduras, las fracturas y la electrocución. Y, para prevenirlos recomiendan hacer del hogar un lugar seguro con las siguientes medidas: • Para evitar la intoxicación recomiendan guardar los medicamentos bajo llave, etiquetar correctamente productos de limpieza, insecticidas y productos de jardinería (no guardarlos en botellas de refresco) y mantenerlos lejos del alcance de los niños. • Para prevenir las quemaduras recomiendan evitar que los mangos de sartenes, cacerolas y ollas sobresalgan del borde de la estufa, alejar a los niños de la cocina y el área donde se plancha e impedir que los niños jueguen con cerillos, velas, encendedores o cohetes. • Para evitar las facturas recomiendan prevenir las caídas, cerciorándose de que las escaleras tengan pasamanos, no permitiendo que los niños trepen en los muebles, evitando que los niños corran o jueguen de manera violenta y que utilicen sillas o muebles para alcanzar objetos elevados (en este caso se recomienda una escalera de tijera). Continúa en siguiente página

Ext Magazine / Julio 2016

13


ProtEXT • Para prevenir la electrocución se recomienda no usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo (incluso si el suelo está seco), desconectar el interruptor general ante cualquier reparación o manipulación de la instalación eléctrica, cerciorarse de que el cableado de la casa esté en buenas condiciones, desconectar los aparatos eléctricos si no están en uso y evitar que los cables estén al alcance de los niños para evitar que se los lleven a la boca. Asimismo es importante enseñar a los niños a no introducir llaves, alfileres u otros objetos de metal en los orificios de los contactos. Con estas medidas evitarás que tú o tus hijos formen parte de la estadística y los mantendrás a salvo de un accidente en el hogar.

14

Ext Magazine / Julio 2016


[

EXT en números

]

Cifras: Incendios forestales en México Del 01 de enero al 30 de junio la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a través del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales reportó:

8 mil 295

208 mil 429.74

Hectáreas afectadas

Incendios forestales

Los cinco estados con mayor número de incendios fueron:

1. Estado de México 2. Ciudad de México 3. Michoacán 4. Chihuahua 5. Jalisco Los cinco estados con mayor superficie afectada fueron:

1. Jalisco 2. Oaxaca 3. Michoacán 4. Guerrero 5. Chihuahua Ext Magazine / Julio 2016

15


Artículo especial

Concluyó “ Hoy No Circul Ampliado”; Canacope cal afectaciones por casi 17 mil millones de pesos

E

Durante los 87 días que duró el programa, los automovilistas afectados gastaron aproximadamente 200 pesos por cada día que no circularon y los pequeños comerciantes entre 600 y mil pesos para transportar sus mercancías.

ste viernes venció el plazo del programa “Hoy No Circula Ampliado” que se implementó ante los periodos de contingencia ambiental que se vivieron entre el 5 de abril y el 30 de junio pasado.

El cálculo de la Canacope no tomó en cuenta las posibles afectaciones que sufrieron –directa o indirectamente- diariamente cerca de 3 millones de personas en su movilidad, ni el costo de las multas.

Canacope calculó que el costo del programa fue de 16 mil 800 millones de pesos y que de los más afectados fueron los empresarios y empresas que para suplir la falta de su vehículo debieron gastar un promedio de 200 pesos por día y los comerciantes entre 600 y mil pesos para transportar mercancías.

¿Qué sucede ahora?

En conferencia de prensa, Ada Irma Cruz, presidenta Al concluir el programa, la Cámara de Comercio Servi- de la Canacope, advirtió además que el 60 por ciento cios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Ca- de los vehículos de los pequeños comercio son modnacope) realizó un análisis de lo negativo, lo positivo y elos 2005 o anteriores, por lo que son de los más afla afectación que causó este programa emergente. ectados con las normas de emergencia.

16

Ext Magazine / Julio 2016

A partir del primero de julio se volverá a aplicar el programa Hoy No Circula de manera tradicional. Los hologramas 0 y 00 podrán circular todos los días y los 1 y 2 lo harán conforme a la terminación de su placa y el color de engomado asignado.


la lcula

Con la nueva norma de verificación –que entró en vigor el primero del presente mes- se buscará homologar la misma tecnología de verificación que se usa en la Ciudad de México en los otros cinco estados de la Megalópolis: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

rlo de circulación. De hecho el director del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana C-4, Idris Rodríguez, informó que las cámaras de seguridad también servirán para monitorear las emisiones de los autos. “La estructura del C-4 está al servicio de la ciudadanía. Por tanto, cualquier vehículo que contamine ostensiblemente será reportado a las autoridades y se hará un seguimiento para su detención de parte de las autoridades ambientales o de la SSP ”, dijo Rodríguez.

Así, la verificación se hará ahora con la tecnología mecatrónica conocida como Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés), la cual utiliza la computadora interior del coche para realizar las pruebas. Con esta medida se busca eliminar la corrupción de los verificentros. Por lo demás, el calendario de verificación y las multas por incumplir el Hoy No circula serán las mismas. Cabe señalar, sin embargo, que esta tecnología sólo la poseen los automóviles de modelos actuales (últimos Cabe recordar que la multa impuesta por esta falta por diez años). un agente de tránsito va de 1,433.60 a 2,150.40 pesos más el cargo por la remisión del carro al corralón. Asimismo, la nueva norma de verificación, que sólo En el caso de que sea una patrulla de la Secretaría del tendrá aplicación durante los próximos seis meses por Medio Ambiente capitalina quien imponga la multa, ser emergente, establece que el gobierno tendrá la fac- se deberán pagar 1,720 pesos. ultad de quitar de circulación a autos “ostensiblemente” contaminantes. Después de estas cifras, no cabe duda que el programa Hoy No Circula representa un gasto tanto para ciuLo anterior quiere decir que si algún agente compe- dadanos como para los pequeños y medianos empretente del gobierno percibe que su auto está emitiendo sarios. humo negro o partículas contaminantes, podrá quita-

Ext Magazine / Julio 2016

17


NovedadEXT

¡Diseñan un nuevo extintor en forma de pistola y con mira láser!

A

fin de hacer más sencillo el uso doméstico de los extintores, los diseñadores Eunjung Kim, Kim Yangwoo y Junyi Heo crearon un dispositivo contra incendio liviano y ergonómico, en forma de pistola, de nombre “Shooter”. Shooter es una pistola que dispara cápsulas de CO2, fabricadas en goma flexible, que además cuenta con una mirilla láser para que cuando el usuario apunte con ella al objetivo se garantice la puntería y, con ello, la efectividad de las balas extinguidoras. Asimismo la pistola cuenta con un disco selector de distancia –para mejorar la puntería- y con una alarma que sirve para poner sobre aviso al resto de las personas de que está ocurriendo un incendio. El cargador del dispositivo además tiene capacidad hasta para ocho balas y, en caso de utilizarse todas, es recargable. El prototipo de este aparato fue lanzado en el 2008 y hasta la fecha se desconoce si ya llegó al mercado. Lo cierto es que podría resultar una buena idea para tenerlo en casa pues es más sencillo de utilizar que un extintor convencional.

18

Ext Magazine / Julio 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.