EXT Magazine 3

Page 1

1


Asociación Mexicana de Equipos Contra Incendio y Recargadores de Extintores A. C. AMECIRE es una Asociación Civil sin fines de lucro, que busca mejorar las condiciones en el mercado para el desarrollo y crecimiento de nuestras empresas. Está Asociación, trabaja y desarrolla sus actividades como las reuniones con socios en las distintas ciudades de la república mexicana, brinda cursos y capacitación, convoca a las autoridades para representar y defender tus intereses; y sobre todo, da difusión de la normatividad que nos rige, procurando que cada miembro de este gremio cumpla con la ley brindando un servicio de primera calidad en nuestro país.

PUBLICACIÓN EDITORIAL AMECIRE www.amecire.org/portal GERMÁN HOPPENSTEDT SILVIA RÍOS EDITOR WEB DIRECCIÓN AKIL Mza 318 Lt 1 Col. Héroes de Padierna C.P. 14240 2 informes@amecire.com.mx Año 01, Edición 02 Agosto 2015


NORMAS NOTICIAS PIRATA DE LA SEMANA TENDENCIAS CURSOS DIRECTORIO NACIONAL INFORMACIÓN GENERAL

3


El día 9 de diciembre del 2010, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dentro del marco legal y de sus atribuciones de normalización, publicó en el Diario Oficial de la Federación, la NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, con inicio de vigencia a partir del 9 de junio de 2011, misma que sustituye a la emitida el 8 de septiembre del año 2000. El objetivo de la Norma es establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. En México los patrones están obligados a cumplir con diversas medidas de seguridad e higiene, las cuales están reguladas en diversos ordenamientos legales comenzando desde el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dicta la base en los primeros lineamientos sobre seguridad en su fracción XV. “El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso”. 4


La NOM 002 STPS 2010 aplica para todos los centros de trabajo, pero las empresas denominadas de alto riesgo deben prestar mayor atención al cumplimiento de las medidas que en dicha norma dicta. La cual determina que deben contar con: a) El acta y la minuta correspondiente a la verificación satisfactoria que emita la STPS en el marco de programa de gestión, o b) Dictamen de cumplimiento expedido por una unidad de verificación, o c) el acta circunstanciada que resulte de la revisión por parte de la división local de Protección Civil. 1. Identificación del grado de riesgo de incendio. 2. Obligaciones patronales. 3. Obligaciones de los trabajadores. 4. Condiciones de prevención y protección contra incendios. En este capítulo de la norma se conglomeran varias de las acciones más importantes que deben cumplir los patrones en los centros de trabajo entre las cuales están. a. Extintores. Formulación de plan anual de revisión mensual y vigilancia de diversos aspectos tales como: a) Ubicación de extintores por tipo de fuego y grado de incendio, b) verificación de sellos de garantía, c) estados de los cilindros y control de recargas. Programas anuales de revisión. Estos se dividen en los siguientes aspectos: a) revisión del equipo contra incendio, b) instalaciones eléctricas, c) infraestructura de gas licuado y natural.

a) Ubicación de extintores por tipo de fuego y grado de incendio, b) verificación de sellos de garantía, c) estados de los cilindros y control de recargas. Programas anuales de revisión. Estos se dividen en los siguientes aspectos: a) revisión del equipo contra incendio, b) instalaciones eléctricas, c) infraestructura de gas licuado y natural. b. Señalización. Estas deben de indicar las zonas y comunicar riesgos de incendio y prohibir el uso de llamas abiertas o chispa en lugares donde se almacenes sustancias inflamables así como identificar las rutas de evacuación, prevención, equipos y sistemas contraincendios. c. Instalaciones. Se define claramente que en los centros de trabajo se debe observar los siguiente: a) prohibir y evitar el daño, bloqueo, inutilización de los equipos contra incendio y señalizaciones, b) crear controles de acceso para los trabajadores y demás personas que ingresen a los lugares de almacén de sustancias inflamables, c) adoptar medidas para prevenir y controlar la generación y acumulación de energía estática donde se manejen sustancias inflamables. 5. Plan de atención a emergencias. 6. Programa de capacitación anual. 7. Verificación.

5


Juan Valdovinos/ Mural/Guadalajara

Hasta el 25 por ciento de los extintores en Tlaquepaque podría representar un riesgo en caso de necesitarlos. Debido a la falta de apego en procedimientos para inspeccionar el mantenimiento de los extintores de polvo químico seco en el Municipio, extintores para fuego en comercios podrían estar en malas condiciones, de acuerdo con Luis Rueda Montoya, empresario de este ramo. Aunque la oficina de Inspección y Reglamentos habría recibido capacitación para identificar cuando un extintor cuenta con la aprobación de una empresa certificada, aún no se han encontrado hologramas falsos o reciclados. “En Jalisco, 160 empresas otorgan el servicio de extintores, pero sólo 60 de ellas cuentan con dictamen de cumplimiento de las normas oficiales mexicanas NOM 154 SCFI 2014 y NOM 002 STPS 2010”, comentó Rueda Montoya en entrevista.

Algunas de las empresas sin la certificación ofrecen los servicios a un menor costo, pero fuera de la ley. “Puede ser que n o le pongan el polvo que debe ser, o que hagan que marque presión y no la tenga”, comentó. De acuerdo con Rueda Montoya, esto podría propiciar corrupción al momento de revisar los extintores, pues aunque se conoce cómo proceden los inspectores, se ha llegado a pasar por alto hologramas sobrepuestos o falsos. Los hologramas utilizados en extintores del tipo polvo químico, en ocasiones son recortados de anteriores aparatos y sobre puestos en otros, acusó. Estas anomalías, dijo, ya las han hecho del conocimiento de PROFECO, instancia responsable de la verificación del cumplimiento de estas normas. 6


El costo anual de inscripción y re-inscripción:

$ 1,300.00 CARNET DE BENEFICIOS *Con tu oportuna cuota, te seguiremos brindando Información actualizada y de interés para tu taller a través de nuestro portal. (Aprovecha nuestro sitio especializado y llega a todo el país anunciando tu negocio y/o productos con precios especiales para ti, Socio AMECIRE) * Orientación y Asesoría continua (comunícate y con gusto te ayudaremos) * Apoyo en trámites (para el registro de tu Contrato de Adhesión ante PROFECO * Consultaría para la obtención de tu Dictamen de cumplimiento en la NOM-154-SCFI-2005. * Precios preferenciales en Trámite de Verificación con las Unidades de Verificación en convenio. * Cursos de Capacitación especialmente diseñados para ti. * Representación gremial ante autoridades. 7


Seguridad Industrial Jalisco: Viola todas las reglas de seguridad

La empresa de nombre SEGURIDAD INDUSTRIAL JALISCO, ubicada en Donato Guerra No. 500, Col. Centro Guadalajara, Jalisco y representada por José Luis Raycoza Aguirre, realiza el servicio de recarga y mantenimiento a los extintores, pero dejando de lado las principales características que nos refieren que ofrece un servicio integral y seguro. Se ha descubierto que sus extintores no cuentan con collarín, que la etiqueta no está perforada con el mes y el año del mantenimiento, no tiene número de dictamen y esta borrosa; además de presentar una dirección diferente a la que corresponde, siendo esta: Gonzalez Ortega 525, Col. Centro, Guadalajara, Jalisco. No conforme a esto, uno de estos extintores, no funcionó pese a que el manómetro indicaba estar presurizado. Es lamentable que algunas personas, estén más interesadas por ganar algunos pesos, que salvaguardar la seguridad de sus consumidores.

8


9


Ext Magazine Los primeros extintores portátiles se inventaron a principios del siglo XIX y tenían en su interior, botellas de cristal que al romperse liberaban un ácido. Este ácido al mezclarse con la solución de sosa del interior, liberaba un gas que creaba la presión necesaria para expulsar el agente extintor por la manguera. Otro tipo de extintores eran los de agua, activados por cartuchos. Este tipo de extintores, se fabricaron a finales de los años 20. El primer modelo de extintor lo invento el capitán George William Manby y era un dispositivo compuesto por cuatro cilindros metálicos. En tres de los cilindros se introducía agua sin llegar a llenarlos y el cuarto de los cilindros se llenaba con aire a 10 presión.


Los extintores son cilindros metálicos con un agente extinguidor en el interior. Los extintores pueden encontrarse llenos de varios tipos de extinguidores: sólidos, líquidos o gaseosos. Es necesario que este, se encuentre presurizado para que pueda impulsar al agente extinguidor hacia el fuego. Algunos de los agentes, no pueden mantenerse a presión dentro del extintor; por lo que en la parte de arriba encontraremos otro cilindro que contiene un gas a presión, normalmente CO2. Un tubo metálico va desde la parte superior del extintor hasta el fondo, y en la parte superior tiene una válvula y un tubo para apuntar a la base del incendio. Cuando accionamos la palanca del extintor de incendios se producen dos acciones: por un lado se abre el gas a presión haciendo que este, llene completamente el extintor. Por el otro lado permite que el agente extinguidor, salga expulsado por la boquilla. La mayoría de los extintores tienen un indicador de presión, que sirve para saber cuándo es necesario recargar el extintor; ya que si la presión es demasiado baja podría no funcionar. Es necesario revisar los extintores cada cierto tiempo, aunque no hayan sido utilizados.

11


En el mercado existen muchos tipos de extintores de incendios. El agua es uno de los más utilizados y también de los más efectivos a la hora de apagar fuegos. Solamente hay que tener en cuenta, que el agua no puede utilizarse cuando se trata de un fuego eléctrico o cuando se trate de combustibles líquidos: como puede ser el petróleo, ya que el agua extendería el incendio. Tampoco es recomendable utilizar agua en incendios de químicos, ya que el agua podría reaccionar con el químico y provocar una explosión.

Otro de los materiales más comúnmente utilizados es el dióxido de carbono (CO2). El CO2 se conserva en estado líquido en el interior del cilindro. El dióxido de carbono, tiene el efecto contrario que el oxígeno sobre el incendio, es más pesado que el oxígeno por lo que lo desplaza apartándolo del fuego. De esta forma, eliminamos el oxígeno de la ecuación y el fuego se apaga. El tercero de los materiales más utilizados en los extintores son las espumas o polvos químicos. Cuando estos productos químicos se exponen al fuego, liberan CO2 apagando el fuego. Como hemos podido comprobar existen diferentes tipos de extintores de incendios indicados para cada tipo de fuego y es necesario conocer, en qué ocasión debemos utilizar cada uno de ellos. Debemos tener en cuenta que los extintores tienen una capacidad limitada y están diseñados para apagar pequeños incendios, si el incendio fuera demasiado grande o vemos que no podemos controlarlo mediante un extintor debemos llamar a los bomberos ya 12 que ellos disponen de material y equipo especializado.


13


NOM 154 SCFI 2005 Es un curso presencial, creado para que el interesado. Comprenda, utilice y conozca a fondo la NOM que rige actualmente a nuestro sector. Entrega de DC-3 al finalizar el curso.

Fechas:

27 octubre Cd. de México

USO DE EXTINTOR EN LÍNEA Curso en línea pensando para los empleados de cualquier empresa. Capacitación obligatoria según NOM 002 STPS 20

$100.00 PESOS SOCIOS AMECIRE

Pide más información en el correo:

informes@amecire.com.mx o al (55) 6363 8107 14


DIRECTORIO NACIONAL

1. AGUASCALIENTES INGENIERIA EN SEGURIDAD ELECTRONICA, S.A. DE C.V.

2. BAJA CALIFORNIA SEGURIDAD INDUSTRIAL

3.

BAJA CLIFORNIA SUR

ALFA & OMEGA EXTINGUIDORES, S.A. DE C.V. EXTINGUIDORES FERSA EQUIPOS CONTRA INCENDIOS GRUPO OVALLE

4. CHIAPAS TECNO FIRE S.A. DE C.V.

5. CAMPECHE GRUPO CONSULTOR AMBIENTAL Y EMPRESARIAL DE CAMPECHE, S.A. DE C.V. UC HERNANDEZ ISMAEL SERVICIO INTEGRAL DE PERSONAL ESPECIALIZADO, S. C. ANGEL DEL CARMEN BOLIVAR MOLA PROVEEDORA DE SERVICIOS E INSUMOS CONTRA INCENDIOS DEL SURESTE ASESORES EN SEGURIDAD INDUSTRIAL DE CAMPECHE GRUPO INDUSTRIAL RAGA, S.A. DE C.V.

6. CHIHUAHUA EQUIPOS INTEGRADOS DE SEGURIDAD S.A. DE C.V. EXTINTORES Y EQUIPO CONTRA INCENDIO OK AGENCIA DE MERCURIO DE CIUDAD JUAREZ CENTRO PREVENTIVO CONTRA INCENDIO S.A. DE C.V. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EQUIPOS CONTRA INCENDIO DE CHIHUAHUA SISTEMA DE VIGILANCIA INDUSTRIAL DE CIUDAD JUAREZ S.A. DE C.V. SERVICIO UNIVERSAL DE EXTINTORES EXTINTORES CHADU EXA-GON STANDAR FIRE EXTINGUISHER, S. DE R.L MI ACAFUEGO

7. COAHUILA PROVINSA GRUPO EXZA DE SALTILLO SA DE CV GRUPO PROSEG ESEICON EXTIN FIRE DEL NORESTE EXTINPLUS DEL NORTE FENIX EXTINTORES DE SALTILLO PROTECCION GENERAL CONTRA INCENDIO SA DE CV ALUBAMA DE COAHUILA SA LOPEZ SISTEMAS CONTRA INCENDIO, SA DE CV CONTROL FIRE ALUBAMA DE COAHUILA, SA EXTIN FIRE DEL NORESTE GRUPO EXZA DE SALTILLO SA DE CV

ESEICON EXTINPLUS DEL NORTE FENIX EXTINTORES DE SALTILLO GRUPO EXZA DE SALTILLO SA DE CV

8. COLIMA CONTRA FUEGO DISTRIBUIDORA MERCADO COPROTECC CIMEX CONTRA INCENDIO DE MEXICO CONTRA FUEGO PROTECCION INDUSTRIAL HERNANDEZ ALARMAS CENTURIONS ALARMAS ZION BRAMBILA SECURITY SISTEMS SEGURIZAP TORRES PROVEEDORA COMERCIALIZADORA DE TECOMAN 9. DISTRITO FEDERAL DAHFSA DE MEXICO, S.A. DE C.V. EXTINTORES VELAZQUEZ BC PRODUCTOS CONTRA INCENDIOS, S.A. DE C.V. GRUPO EMSISE GRUPO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 3000 ASPROV SEGURIDAD EMPRESARIAL, S.A. DE C.V. M. A. CONSULTORES CONTRA INCENDIOS, S.A. DE C.V. DINAEX DISTRIBUIDORA NACIONAL DE EXTINTORES FUEGO FIN CONSULTORIA ADMINISTRATIVA Y FISCAL INTEGRAL Y DE SERVICIOS JURIDICOS, S.C. COMERCIALIZADORA DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO “OCAMPO” PROTEK JORGE CONRRADO VALLEJO GONZALEZ ARMANDO PALMA RUIZ TECNOLOGIA AVANZADA EN EXTINCION STOP FIRE DE MEXICO ADT SISTEMAS CONTRA INCENDIOS GRUPO NERI CLEAN AND FIRE S.A. DE C.V. DISTRIBUIDORA MAR-FEL PROTECCION INDUSTRIAL ALFA EQUIPOS CONTRA INCENDIO "LLAMAS" EXTINTORES GEDES TECNOLOGIA VULCANO S.A. DE C.V. SERVIPROC, S.A. DE C.V. INGENIERIA Y SEGURIDAD STAR S.A. DE C.V. PROYECTOS DE COMERCIALIZACION Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. DISTRIBUIDORA DE EQUIPO CONTRA INCENDIO, S.A. DE C.V. PROTECCION Y MANTENIMIENTO CONTRA INCENDIO, S. A. DE C. V.

MG EQUIPOS Y SISTEMAS CONTRA INCENDIO, S.A. DE C.V. GERARDO ARTURO MARTINEZ COLIN CUTBERTO G. BOLAÑOS RUIZ HECTOR MARTIN ROSAS RIVERA ROSA MARIA INIESTA CORVERA INTEGRACION DE SISTEMAS Y SERVICIOS ESPECIALES A EJECUTIVOS, S.A. DE C.V. MIGUEL ANGEL CORTES PEREZ EQUIPOS Y SISTEMAS CONTRA INCENDIOS GRUPO ITSA NACIONAL DE EXTINGUIDORES M. A. CONSULTORES CONTRA INCENDIOS, S.A. DE C.V. GUSTAVO FAUSTO VERA SOLIS

10. DURANGO DRONCO S.A. DE C.V. CONTROL DE FUEGOS SEINDUR FASTER EXTINTORES MEXTING, SISTEMAS Y EQUIPOS CONTRA INCENDIO SAEM EXTINTORES

11. GUANAJUATO EXTINTORES AMERICA EQUIPOS CONTRA INCENDIO GAREX EQUIPOS INDUSTRIALES DEL CENTRO EXTINTORES CISNEROS EXTINTORES EXVASA EXTINTORES SANTA MARIA EXTINTORES FIRE EXPRESS CORPORATIVO I.S.E.S. SA DE CV EQUIPOS INDUSTRIALES DEL BAJIO EXTINTORES AMERICA INSTALACIONES Y PROYECTOS INDUSTRIALES Y ESPECIALES LEON GUANAJUATO LION FIRE SECURITY VICA INSTALACIONES OMZAR EXTINGUIDORES ZARAGOZA DE LEON SA DE CV EXTINTORES DEL BAJIO SA DE CV EXTINTORRES DE LEON DAGESA EXTINTORES SA DE CV

12. GUERRERO SISTEMAS Y EQUIPOS CONTRA INCENDIO EXTINTORES "SECIP" SISTEMAS Y EQUIPOS CONTRA INCENDIO DEL PACIFICO SIECI SERVICIOS INSTALACIONES DE EQUIPO CONTRA INCENDIO DISTRIBUIDORA DE EQUIPO CONTRA INCENDIO ALFA LILIA MARTHA SEMPERE MACIAS

13. HIDALGO ECI EQUIPO CONTRA INCENDIO EQUIPOS CONTRA INCENDIO MART, S.A. DE C.V. EQUIPO DE SEGURIDAD OMEGA, S.A. DE C.V .

15


14. JALISCO ANTIFLAMA DE JALISCO, S. A. DE C. V. GRUPO INDUSTRIAL PHILADELPHIA DIENA DISTRIBUIDORA DE EQUIPO CONTRA INCENDIO RUEDA EXTINTORES Y SERVICIOS AAA PROTECCION CONTRA INCENDIO SEGURIDAD INDUSTRIAL DE GUADALAJARA SEGURIDAD INDUSTRIAL AMERICAS PRODUCTOS Y SERVICIOS JET S.A DE C.V. QBM EQUIPOS CONTRA INCENDIO NORFIRE EQUIMEX SEGURIDAD PACIFIC LINE GRUPO INDUSTRIAL FENIX Y ASOCIADOS EXTINTORTIZ COMERCIALIZADORA PREVIDERE LEX CONSULTORIA JURIDICA Y PRODUCTIVIDAD, S.C. HERNANDEZ GARCIA MARIO ENRIQUE

15. MICHOACAN ANTONIO OLGUIN AVILA TECNOCOBRE 16. MORELOS SERVICIOS GONHER GRUPO S&D, S.A. DE C.V. SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

17. NAYARIT EXTINTORES OLIVO FIRE GRUPO CAAPA EXTINTORES AQUARIO GOLDEN FIRE

18. NUEVO LEÓN SEVAC SEGURIDAD CAVAZOS SISTEMAS Y SOLUCIONES CONTRA INCENDIO RHINO, S.A. DE C.V. INDUSTRIAS RYMEX S.A. DE C.V. CORPORACION AMEREX MEXICO, S.A. DE C.V. LINCOLN FIRE S.A. DE C.V. EQUIPOS CONTRA INCENDIO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL NORTE GRUPO INDUSTRIAL SEGUMAK CONSULTORES, S.C. SISCA SEGURIDAD REGIOMONTANA, S.A. DE C.V. INGENIERIA EN SISTEMAS DE EMERGENCIAS Y PROTECCION CIVIL

19. PUEBLA EXTI EMPRES JUNGHANNS, S.A. DE C.V. EXYRE SEGURIDAD Y EQUIPOS CONTRA INCENDIO S.A. DE C.V. PROTECCION INTEGRAL DE TEHUACAN UNIVEX UNIVERSAL DE EXTINTORES INGENIERIA EN SISTEMAS Y CONTROL DE INCENDIOS SA DE CV SISTEMAS INTELIGENTE DE SUPRECION, S.A. DE C.V. SISTEMAS INDUSTRIALES DE SEGURIDAD EQUIPOS CONTRA INCENDIO

EXTINTORES INDUSTRIALES EXIN COMEREX RYVECI (RECARGA Y VTA DE EQUIPO CONTRA INCENDIO) PROTECCION MANO DE OBRA Y FACTORIA GRINIMEX PUEBLA SERVICIOS DE SEGURIDAD Y PREVENCION ILE EQUIPOS CONTRA INCENDIO S.A. DE C.V. COEHSHI INGENIEROS EXTIN-GER SICBE

20. QUERÉTARO EXTINTORES Y SISTEMAS OMEGA EXTINTORES ZARAGOZA GRUPO SAR SEGURIDAD ECLIPSE DEL BAJIO

21. OAXACA ALPHA SERVICIO CAPESI SERVICIO TECNICO "ARRA" TABASCO REDI DEL SURESTE MARVILL INDUSTRIAL INGENIERIA Y DESARROLLO DE SISTEMAS ALOR, S.A. DE C.V.

22. QUINTANA ROO EXTINGUIDORES ALFA

23. SAN LUIS POTOSÍ EXTINTORES CEMUZA, S.A. DE C.V. GRUPO ZONA INDUSTRIAL DIVISION EXTINTORES EXTINCENTRO INGENIERIAS S.A. DE C.V. EXTINCENTRO SISTEMAS CONTRA INCENDIO S.A. DE C.V. ADMINISTRACION EN PREVENCION DE RIESGOS INDUSTRIALES BENAVENTE S. DE R.L. DE C.V. GRUPO ZONA INDUSTRIAL DIVISION EXTINTORES BENAVENTE EXTINTORES

24. SINALOA SYPCI SISTEMAS Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS EQUIPAMIENTO Y CONTROL INDUSTRIAL SYPCI SISTEMAS Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS EXTINTORES DE MAZATLAN DIBA (EQUIPOS Y SISTEMAS CONTRA INCENDIO) 25. SONORA ROSARIO NIEBLAS ELIA TECNOLOGIA VS INCENDIO EXTINGUIDORES CORA S.A. DE C.V. JUAN JOSE COVARRUBIAS ACOSTA EXTINMEX S.A. DE C.V. REPRESENTACIONES Y EQUIPAMIENTOS DE SONORA S.A. DE C.V. EXTINGUIDORES DEL PACIFICO S.A. DE C.V. EXTINTORES Y SERVICIOS DE SONORA SEGURIDAD INDUSTRIAL DE CABORCA EXESSON EXTINTORES

ERS CONTRA INCENDIOS, S.C. ANA JULIA BARRAGAN SUMEX SUMINISTRO DE EXTINTORES EXTINTORES Y FERRETERIA EN GENERAL S.A. DE C. EXTINMEX, S.A. DE C.V. PROINCA: PROVEEDORA DE INDUSTRIAS CABORCA

26. TABASCO SSIGA DANGER FIRE DE MEXICO GRUPO INDUSTRIAL RAGA, SA DE CV EXTINTORES DEL SURESTE LAMAR DANGER FIRE DE MEXICO EQUIPOS INDUSTRIALES DEL PUERTO, SA DE CV GRUPO INDUSTRIAL RAGA, SA DE CV COMSE DEL SURESTE SA DE CV UNIFORMES MG SA DE CV PISMA DEL SURESTE, S. DE R.L. DE C.V. SCI INDUSTRIAL SAFETY

27. TAMAULIPAS DANIEL LEON OLVERA SERVICIOS OUTSOURCING DE SEGURIDAD Y CONTRA INCENDIO, SA DE CV EQUIPOS Y SISTEMAS CONTRA INCENDIO AYM SERVICIOS DE CALIDAD S.A. DE C.V. SEGURIDAD INDUSTRIAL CONTRA INCENDIO, S.A. DE R.L. DE C.V. SERVICIOS INTEGRALES CROLL, S.A. DE C.V. EQUIPOS CONTRA INCENDIOS FRONTERA CONTRAINCENDIO DEL NORESTE AMBULANCIAS Y SERVICIOS CONTRA INCENDIOS

28. TOLUCA PRODISA EXTINTORES NACIONAL DE EXTINTORES GRINIMEX RIVERA HNOS EXTINTORES DOCA SISTEMAS Y EQUIPOS CONTRA INCENDIOS ATP EXTINTORES TOLUCA

29. TLAXCALA DISTRIBUCION Y SERVICIOS INTEGRALES PREVISOR EQUIPOS DE SEGURIDAD Y CONTRA INCENDIO 30. VERACRUZ SERVICIOS MULTIPLES DEL SURESTE 31. YUCATÁN EXTINTORES DE YUCATAN PREVISOR EQUIPOS DE SEGURIDAD Y CONTRA INCENDIO

32. ZACATECAS EXTIN CENTRO GRUPO FILADELFIA DE ZACATECAS, S.A. DE C.V

16


17


¿EXTINTOR O EXTINGUIDOR? Minucias del lenguaje/ José G. Moreno de Alba

Extinguidor solemos llamar en México, al aparato que sirve para apagar incendios. Recientemente ha venido apareciendo también, para lo mismo, el término extintor. Quien consulte el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) comprobará que en ese lexicón sólo tiene cabida el vocablo extintor y no extinguidor. Ello puede significar dos cosas: una que sólo se recomienda como correcta la palabra extintor o, simplemente, que sólo queda ahí registrada la forma usual en España; porque los redactores del DRAE ignoran que muchos millones de hispanohablantes americanos, no empleamos la voz extintor, sino que preferimos el vocablo extinguidor.

18


Creo que, en efecto, no puede verse como incorrecta la palabra extinguidor porque se trata de una voz derivada que ha sido formada con apego a las reglas derivativas de la lengua española. Extinguidor tiene como raíz el verbo extinguir, que significa precisamente 'apagar' o, como dice la misma Academia, 'hacer que cese el fuego'. A esa raíz, que porta el significado principal, se añadió el sufijo -dor o -idor, que tiene varios sentidos, entre ellos el de 'agente' (como en hacedor, 'que hace') y el de 'instrumento'. Me parece que en el vocablo extinguidor el sufijo -idor tiene precisamente el sentido de 'instrumento'. Por ello extinguidor significa 'aparato o instrumento que sirve para extinguir'. El vocablo no debe ser nada reciente en el español mexicano, pues me explica el historiador Roberto Moreno que ya en el siglo XVIII era empleada la voz, con ese preciso significado, por el sabio José Antonio de Alzate.

19


Por lo que respecta al vocablo empleado en España (y quizá en otras regiones hispanohablantes, incluido también un buen número de mexicanos), extintor, sin afirmar de ninguna manera que sea incorrecto o impropio, me limito a señalar que está formado de manera menos clara que extinguidor. Parece ser que procede de extinto, participio pasivo irregular de extinguir (el regular es extinguido), que se emplea sólo como adjetivo, con el sentido de 'muerto, fallecido'. La duda está en si el sufijo de la voz es -or o -tor. Lo lógico sería que fuera -or (pues la t pertenece a la raíz: extint-); sin embargo, el sufijo -or no tiene precisamente el significado de 'instrumento', y sí puede tenerlo el sufijo tor, que no es otra cosa sino la forma culta de dor. Me inclino mejor por pensar que la voz completa extintor (y no sólo el sufijo -tor) es lo que se conoce como latinismo o cultismo: en latín existía la palabra exstinctor, que tenía el sentido de 'destruidor, el que acaba, mata, arruina'; de ahí debe proceder la voz extintor, un latinismo crudo, sin transformaciones fonéticas importantes. Por lo contrario, extinguidor es un vocablo derivado (es decir, de formación española) del verbo extinguir. Lo que en todo caso procede es, creo yo, incorporar en el DRAE la voz extinguidor, que, al lado de extintor, tiene igual o superior derecho de ser considerada como designación correcta.

20


21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.