

Amelie Borja
Intereses
Diseño Arquitectonico
Diseño de interiores
Fotografía
Arte
Idiomas
Ingles
Portugués
Estudios
Secuandaria: Unidad Educativa “Carlos
Martinez Acosta”
Universidad: Pontificia Universidad
Católica del Ecuador
Programas





Experiencia
Español ameborjao_
Segundo lugar, concurso de puentes ACI-PUCE 2025
Curso modelado BIM REVIT Ministerio de Trabajo
Datos
amelieborja@gmail.com
0986415944







Este proyecto propone construir viviendas unifamiliares para personas de bajos recursos, especialmente artesanos, en Guatapé. Cada vivienda incluirá un taller para trabajar y un local para vender productos, fomentando la economía local y el turismo. El objetivo es mejorar la calidad de vida, generar empleo desde el hogar y fortalecer la identidad cultural de la comunidad. Además, se plantean espacios comunes y principios de sostenibilidad.
Se parte de una masa elevada, dejando un espacio libre en la base.
Desde el centro del volumen surgen vacíos que inician la organización espacial.
En la parte superior se forma una retícula que estructura los espacios habitables.
Los módulos se consolidan en niveles, ubicando las residencias en la parte superior.
Esquema volumétrico
Corte funcional
Espacio central Cocina compartida
Espacios exteriores comunicación con el entorno
Talleres Multifuncionales
Zona de servicios de circulación vertical
Espacios transformables Flexibles
PLANTABAJA
PLANTAALTA1 PLANTAALTA2
Fachada principal Fugada
Locales Artesanos Espacio público
Talleres flexibles
Balcones exteriores
Cocina Compartida
Planta Baja Arquitectónica
Planta Alta 1 Arquitectónica
Planta Alta 2 Arquitectónica
actividades
Comer, compartir, cocinar
Crear, descansar, recrear, hablar
Caminar, conectar, pasear

Este proyecto propone construir viviendas unifamiliares para personas de bajos recursos, especialmente artesanos, en Guatapé. Cada vivienda incluirá un taller para trabajar y un local para vender productos, fomentando la economía local y el turismo. El objetivo es mejorar la calidad de vida, generar empleo desde el hogar y fortalecer la identidad cultural de la comunidad. Además, se plantean espacios comunes y principios de sostenibilidad.
Escenarios y actividades en el edificio





Descansar y convivir.
Escenarios y actividades en el edificio



Zona de fumadores
Bar-Licoreria
Pista de baile





Planta Arquitectónica
CEMENTERIO
1.Tol metálico microperforado
2. Tubo metálico
3. Anillos metálicos
4. Madera laminada
5. Viga metálica
6. Aletas de unión e=mm
7. Canastillas con extremos
8. Contrapiso de hormigón
F’c=240kg/cm² acabado liso con cuarzo
9. Malla electrosoldada 150x150
10. Cadena de amarre 30x35
Hormigón, F’c =240 kg/cm²
11. Suelo compactado
1.Gancho metálico de anclaje
2. Tornillo de anclaje
3. Seguro metálico
4. Viga metálica
5. Cable tensor
6. Soldadura a viga metálica
7. Segundo gancho metálico LEYENDA









Este proyecto propone una vivienda incómoda en pleno campo, donde solo se puede vivir con los recursos naturales disponibles. No hay acceso a servicios ni tecnología, obligando al habitante a una vida autosuficiente. La vivienda está rodeada por un gran muro de publicidad que la separa de la ciudad, como crítica al consumismo y la desconexión con la naturaleza. Es una reflexión sobre cómo habitamos y qué sacrificamos por comodidad.
La vivienda surge en un terreno rural abierto, donde se vive únicamente con lo que ofrece la naturaleza. No hay servicios ni tecnología, solo autosuficiencia.
La vivienda surge en un terreno rural abierto, donde se vive únicamente con lo que ofrece la naturaleza. No hay servicios ni tecnología, solo autosuficiencia.











El muro se cubre con anuncios, creando un fuerte contraste entre la vida simple del interior y el bombardeo visual del consumo urbano.
Adaptarse al entorno
Camuflaje
Muralla de proteccion
Encierro
Mimetizar
Mimetizacion

Adopta la aparecia de otras
Planta Arquitectónica
2.5m 5 m 7.5 m
1 2 3 4
DORMIR DORMIR
Gallineros
Separar Actividades
Dormitorio
Espacio de descanso
Huerto lugar de cultivos
Reunir atravez de la fogata
Baño
Cocina





CRGC.
Continuará...
