• Polinización La polinización es el proceso consistente en transferir los granos de polen de las partes masculinas de una flor (anteras) a las partes receptoras femeninas (estigma). Cuando este proceso tiene lugar en la misma flor o en flores de la misma planta; se denomina autopolinización o autogamia. Existen algunas hortalizas en las cuáles la transmisión de polen se efectúa espontánea o automáticamente durante el desarrollo y crecimiento de las partes de la flor; como ejemplo podemos citar el Tomate (Lycopersicum esculentum) o la Lechuga (Lactuca sativa). Si la polinización ocurre entre flores de distintas plantas esta se llama polinización cruzada o alogamia. Esta ofrece a las plantas una gran variabilidad genética, con mayores posibilidades de adaptarse a nuevos ambientes, competir con otras especies, etc.
• Agentes polinizadores Existen diversos agentes para la transmisión de polen de una planta o flor a otra; entre estos los principales son los insectos (polinización entomófila) y el viento (polinización anemófila). En menor grado estarían el agua y el hombre. En la práctica, las flores de hortalizas son de Polinización Entomófila como por ejemplo las Cucurbitáceas, las Alliáceas o las Brássicas; o de Polinización Anemófila como en el caso de la Remolacha (Beta vulgaris) o la Espinaca (Spinacea oleracea). Cuando la agricultura se encuentra enmarcada en un sistema respetuoso del medio natural, la población natural de insectos suele ser suficiente para garantizar una polinización satisfactoria para cualquier cultivo. La gran mayoría de las flores de hortalizas son polinizadas por las abejas; estas desempeñan un papel importante al visitar a las flores para obtener néctar o polen, interactuando en el proceso como agente de polinización. Las moscas son también importantes polinizadores, especialmente de las cebollas (Allium cepa), puerros (Allium porrum) y las zanahorias (Daucus carota); Sin embargo, cuando las poblaciones vegetales para producción de semillas, son extensas, unificadas y concentradas grandes extensiones y en el tiempo (monocultivos), existe el riesgo de que la población natural de insectos no baste para una polinización potencial máxima.
Nativas, criollas, exóticas, silvestres…
93