AmCham News
Volumen 19, N° 10, octubre 2019
AmChamNews Editorial
pág. 3
Mensajes de Greta Thunberg, la activista de 16 años La activista sueca es la nueva imagen de la lucha contra el cambio climático. Hay muchas cosas que se pueden aprender de ella al momento de luchar o debatir por lo que uno defiende: basarse en hechos y evaluar las implicancias que habrán en los demás.
Supply Chain Innovation Forum La Cámara organizó su tradicional foro de la cadena logística, que contó con la participación de ejecutivos de diversos rubros económicos. El pasado viernes 27 de setiembre se desarrolló el Supply Chain Innovation Forum 2019, organizado por el Comité de Supply Chain Management. Éste contó con la participación de diversos ejecutivos y especialistas de industrias como consumo masivo, logística, retail y gestión de la información. El evento empezó con la presentación de Jaime Morante, Supply Chain Manager de Cencosud, que resaltó la importancia del back office dentro del proceso productivo y cómo debe ser el manejo de la cadena logística bajo un enfoque multicanal. Asimismo, mencionó la importancia de sincerar la oferta de car a mantener una buena relación con los clientes. El foro siguió con la participación de Rodrigo Isasi, director y socio de Insitum Perú, quien dio guías y puntos clave para llevar al cabo una transformación, y las razones por la que las empresas se ven obligadas a realizar ciertos cambios. Esto se aplica tanto para empresas jóvenes como para las empresas que tienen años en el mercado. Juan Francisco Seminario, gerente de transformación de Ransa Perú, dio ejemplos de cómo la operadora logística —más de 75 años en el mercado— ha hecho cambios dentro de su proceso productivo y cuáles fueron las principales áreas de mejora. El primer bloque culminó con la presentación
de Jorge Villalta, socio director de Miebach Consulting Perú, quien resaltó las tendencias y objetivos que rubro de consumo masivo, desde un enfoque logístico, tendrá que enfrentar el próximo año.
EPE Setiembre - Octubre
pág. 4
¿Bajará el ruido? Los efectos de nuevos signos de recuperación económica no están conversando con las expectativas del empresariado; aunque ya hay algunos ejecutivos que ven un poco de luz al final del túnel. La clave para el 2020 está en la eventual elección de nuevos congresistas en enero del próximo año.
El segundo bloque, cuyo tema central fue el nexo entre la industria y el consumidor, contó con la participación de Miguel Guzmán, director de seguridad vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi), quien habló sobre las principales pautas de seguridad dentro de la cadena logística y cómo prevenir accidentes en una industria cada vez más automatizada pero aún riesgosa. Al igual que la seguridad dentro del proceso productivo, la sostenibilidad y ser eco amigable es otro tema presente e importante en la agenda de los directorios. En esa línea, Jorge Ueyonahara, consultor de CIRCULAB, dio una presentación en torno a los retos y oportunidades de la economía circular —reducción de desechos y re-uso de la mayor cantidad de recursos disponibles—dentro de la cadena logística. Por último, el foro culminó con Óscar Sosa, supply chain manager de Oeschle, que hizo una presentación sobre el diseño de una cadena logística exclusivamente para el canal online.
Foto: Shutterstock
Aproximación económica
pág. 8
Inmigración venezolana en el Perú
AmCham Perú comparte los principales hallazgos e información cuantificada del impacto social y económico de la inmigración venezolana en el Perú, elaborado por BBVA Research. 1