Casa Rosada, evocando eL
Su estructura alberga decenas de años de historia. Alojó a significativas familias, además de ser escenario de una iglesia y hasta un café-teatro. Pero ha sido su valor arquitectónico el que ha llevado a convertir la Casa Rosada en un museo dedicado a la vida y obra del escritor Abelardo Díaz Alfaro y del beato puertorriqueño Carlos Manuel Rodríguez. Esta residencia fue construida entre 1910 y 1911 en Caguas, Puerto Rico, como el hogar de la familia Barrero Díaz. Su arquitectura neoclásica, con su característica belleza, simetría, pureza de líneas y proporciones, hacen entender que se trataba de una familia de clase media alta. Entre los años 1937 a 1954 también residió allí la familia del hoy beato Carlos Manuel Rodríguez, quien dedicó gran parte de su vida al servicio del prójimo.
REDACCION AYC I fotos JOSE RUIZ
· JUNIO | JULIO 2014 ·
117