6 minute read

NORMATIVIDAD

Prontuario Normativo http://www3.contraloriadf.gob.mx/prontuario/index. php/normativas/Template/v-local

Consulta de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX) https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacion/BusquedaNormas.xhtml

Advertisement

Leyes y Normas del Sector Medio Ambiente https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/leyes-y-normas-del-sector-medio-ambiente

Normas Técnicas Complementarias Oficiales

https://www.smie.org.mx/informacion-tecnica/normas-tecnicas-complementarias.php

Documental: Mujeres en la Arquitectura

ArchDaily https://www.youtube.com/watch?v=-4qkozqsYfQ

Documental: Architecture: Insights into a male-dominated industry

DW Documentary h ttps://www.youtube.com/watch?v=jFAxt-a6b-M

Conferencia: Conocimiento del asoleamiento en el mundo antiguo y la tecnología actual

AMAU México https://www.youtube.com/watch?v=-9ExQg4kUnc

Imágenes de arriba hacia abajo: Arq. Toshiko Mori, autoría: Oficina del Primer Ministro de Japón/Leopoldstadt - Welthandelsplatz Library & Learning Center of Economics and Business. Arq. Zaha Hadid, autoría: Fred Romero (Matlin)/Arq. Pilar Prieto Antón, autoría: Archivo de la AMAU.

Arquitecta recibida en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U nlp ; doctoranda en Estudios Urbanos. Se graduó de Magister en Planificación Urbana y Regional en fA d U - U b A ; tema de investigación: Acción pública e instrumentos de transformación urbana en asentamientos informales. Docente investigadora en el área urbana del i C o - U ngs y en la fA d U - U b A dirigiendo equipos de investigación y extensión vinculados a la temática. Participante en calidad de expositor y conferencista en diferentes eventos académicos nacionales y regionales, autora de artículos y co-autora de libros. Miembro fundadora de la organización civil Proyecto Habitar.

Maestrante en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio, licenciada en Urbanística y Medio Ambiente por parte de la Universidad de Guadalajara, con un diplomado en Cumplimiento ambiental voluntario impartido por la se MA det en el CUC e A , trabaje en el extinto Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, así como también de manera privada en proyectos arquitectónicos y urbanísticos en ciudades como Guadalajara, Guanajuato y Aguascalientes, colaborando en instituciones como la Asociación Méxicana de Arquitectas y Urbanistas A.C. con sede en la C d M x y en el Colegio de Urbanistas del Estado de Jalisco. Esposa y madre de dos niños.

Ing. Arq. Dulce Ma. Chávez Gálvez

Ingeniera Arquitecta egresada de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura de Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Fue Jefa de Frente A en la línea 8 del Metro en un Tramo para la obra Electromecánica; Jefa de la Unidad Departamental de Licencias y Uso de Suelo Del. Azcapotzalco e Iztacalco; Presidenta de la Mesa de Patrimonio Cultural Urbano en el Consejo Asesor de Desarrollo Urbano Sustentable de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del D.F.; auditora de Obra Pública Federal, por parte de la Secretaria de la Función Pública, en la Construcción de Hospitales; gestora; Directora de la Revista AMAU, entre otras. Actualmente es Prestadora de Servicios Ambientales ante la SEDEMA. Miembro del CAM-SAM y de la AMAU.

Arquitecta con Especialidad en Arquitectura de Interior por la U n AM . Ha colaborado desde hace seis años con firmas reconocidas arquitectura y diseño como vfo Arquitectos y el despacho de interiores Niz+Chauvet. Apasionada por el diseño y la creatividad en el entorno, así como proyectos colaborativos e individuales de diseño de interiores, diseño de mobiliario, diseños efímeros y gráficos. Con un espíritu creativo que busca empujar hacia delante la frontera del conocimiento que permita enfrentar retos de diseño, aportar el conocimiento adquirido a lo largo de la experiencia profesional y personal de una manera articulada y consciente en el futuro del diseño.

Por su importante participación en el N° 8 de la Revista amau

Arq. Josefina Esther Ramírez Mendoza

Estudió la licenciatura de arquitectura en la UNAM campus Ciudad Universitaria en el Taller Luis Barragán, posgrado Especialización Vivienda y Diplomado en Administración y Control de Obra Pública y Privada ambas en la UNAM. Desde 2001 es directora de Pétrea, diseño y arquitectura , firma de diseño gráfico, editorial y arquitectónico, así como, en remodelación y construcción de vivienda. Esta es su primera colaboración en AMAU.

Arq. María Fernanda Ramírez Garza

Arquitecta titulada por la Facultad de Arquitectura UNAM con una tesis reconocida con Diploma al Mérito enfocada en la arquitectura participativa bajo la línea de investigación ADCP. Participa activamente en AMAU como coordinadora del programa de formación interna. Capacitada en construcción con tierra por la UMA en Valle de Bravo. Interesada y con experiencia en proyectos de diagnóstico e intervención de inmuebles históricos. Actualmente trabaja en proyectos de iluminación arquitectónica.

Mtra. Loreta Castro Reguera

Además de lo descrito en la entrevista, estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (FA-UNAM) —donde obtuvo mención honorífica y premio Abraham Zabludovsky a la mejor tesis— y en la Accademia di Architettura di Mendrisio en Suiza, tiene Maestría en Diseño Urbano Graduate School of Design de la Harvard University (GSD). Ha sido profesora invitada en el departamento de Paisaje de la Harvard GSD, en la Kent State University College of Architecture and Environmental Design, y al Módulo México de la Escola da Cidade en Sao Paulo, Brasil. Conferencista en diversas instituciones como la Bienal de Arquitectura de Venecia, Bezalel Academy en Israel, la Fundación AEDES en Berlín, Barnard-Columbia en NYC, la Harvard GSD, entre otras. Ha sido invitada a participar como jurado y conferencista a nivel mundial, además de escribir para revistas y libros.

Arquitecta por la UAM Xochimilco. Maestra en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional Unidad Tecamachalco. Docente de las materias de Teoría e Historia en la División de Ciencias y Artes para el Diseño en la UAM Xochimilco. Colaboradora en el Laboratorio de Investigación Tecnológica LiTec de la UAM Xochimilco. Cofundadora de Urbanas MX. colectivo de urbanismo con perspectiva de género. Asistente académica en desarrollo de proyectos urbanos en colaboración con el Arq. Francisco Covarrubias Gaitán.

Por su importante participación en el N° 8 de la Revista amau

La arquitecta Bibiana Carrera Mariscal es mexicana, egresada de la Universidad del Valle de México.

En su concepto del diseño de los espacios es importante la estética, funcionalidad y sustentabilidad. Arquitectura y Artes Plásticas son de su interés. Estudió pintura, diversas técnicas e idiomas.

Arquitecta por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azc. Ha participado en tres publicaciones de libros en materia de sustentabilidad, turismo sustentable y vegetación para la arquitectura. Tiene experiencia en la supervisión e instalación de la tecnología mexicana de pavimento permeable. Ha colaborando con despachos nacionales e internacionales en ámbitos de hospitalidad, interiorismo y desarrollo de core&shell, así como la iluminación general para el proyecto del Aeropuerto de Santa Lucía. Actualmente, es arquitecta en un despacho internacional dedicado al diseño con enfoque sustentable. Cursa la especialidad en restauración de ecosistemas de la Universidad del Medio Ambiente.

Urb. Estefani Tamara Villegas Hernández

Egresada de la Licenciatura de Urbanismo, con experiencia en elaboración de PMDU, programas de gestión socio económica como obras por cooperación, análisis multi criterio desde la perspectiva del usuario y ha participado en múltiples practicas de desarrollo sustentable, en la actualidad se desempeña en la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado Quinta Roo y es socia activa de la AMAU.

Arquitecta y Diseñadora de la Comunicación Gráfica. Crea, mejora y dirige los recursos gráficos y arquitectónicos que permitan el desarrollo, crecimiento y el óptimo manejo de los recursos bio-psicosociales de las personas y la sociedad. Cofundadora de la marca Arkana Huac S.C., sociedad civil que busca la preservación del medio ambiente con relación al proceso de diseño y construcción de los espacios.

Egresada de la Universidad Westhill Santa Fe, se ha desarrollado con más interés en la eficacia de los procesos de construcción, obteniendo un diplomado de Project Manager en Instituto Sulens, CDMX . Por pasión se ha capacitado constantemente en las habilidades del diseño arquitectónico; certificada como modelador Revit por Autodesk y se diplomó de English Plus Art and Design en Kings Education, London UK. Colaboró para el gobierno en el área de Estudios y Proyectos (DG Obras y Desarrollo Urbano) y ha trabajado como Project Manager en Construcción ligera en USG México. Actualmente se desempeña como emprendedora en el desarrollo de interiores y viviendas sustentables, socia de AMAU y miembro adherente del CAM SAM.

Por su importante participación en el N° 8 de la Revista amau

Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, UNAM. Curso arquitectura y urbanismo e hizo una estancia de investigación en la Technische Universität Braunschweig, Alemania. Es miembro del CAM-SAM, de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU) y de la AMAU. Sus infografías han sido compartidas más de 20 000 veces en redes sociales. Finalista en el Concurso para diseñar el stand de la ONU en la FIL Guadalajara 2018 y en el Concurso Internacional Premio Félix Candela del IESARQ. Actualmente trabaja en proyectos de planeación e infraestructura regional. Sus proyectos han sido expuestos en Alemania, España y México.

Arquitecta por la Universidad Tecnológica de México con experiencia en residencia y supervisión de obras, control de personal, de calidad de los materiales, elaboración de estimaciones, diseño, ejecución y mantenimiento de proyectos de ingenierías de instalaciones, para Telmex, el Instituto Politécnico Nacional, Jumex, Chedraui, U-Storage, entre otros. A partir del 2012 ha enfocado su labor profesional hacia el estudio y aplicación de la normatividad en materia de construcciones, realizando visitas de verificación normativa en diversas obras de la Ciudad de México, entre otras. Actualmente cursa la Licenciatura en Derecho y ha participado como asistente y ponente en diversos cursos, foros y congresos. Miembro del CAM-SAM, AMAU entre otras.

This article is from: