
5 minute read
Edad Media
Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV.
Imperio Bizantino
Advertisement

El traje Bizantino surge de la fusión entre el traje suelto y el drapeado de la cultura Grecolatina. Tradición textil oriental Materiales suntuosos, muydecorados y coloridos.
El tabilón es una pieza bordada que decora la clámide del emperador y de sus funcionarios, señalando el rango de estos. Esta compuesto por una diadema, clámide púrpura, botas, túnica bordada de oro, calzas, y mucho más. Todo para representar el poder y posición social. La influencia del cristianismo se hace notar en el recato de las formas del traje (más notorio en la vestimenta femenina). El cuerpo se desdibuja cubierto por túnicas y capas muy amplias. Las reinas vestían con diadema con ínfula, collar, botas, túnica larga, bordados de oro, y muchas más cosas para resaltar su belleza. El traje civil estaba compuesto por Bragas, clámide con tabilón y túnicas


Islam

Los pueblos de Yemen vestían la camisa o kamis. Debajo usaban unos calzones de lienzo muy holgados llamado schirwal. Mahoma mando vestir el "irham" , todo musulmándebe vestir en su peregrinación a la Mecca. Para cubrirse la cabeza, lsa árabes primitivos empleaban un turbante llamado amamah.
Caftán: Túnica de algodón o seda abotonada por delante, con mangas, que llega hasta los tobillos y que se viste con una faja.
El Imamah o Turbante, utilizado solo por hombres, es una pieza de tela delgada envuelta en la cabeza. Suele utilizarse ampliamente en color blanco, negro y verde. Se usa en paises como Oman, Egipto, Sudan, Iran, Irak Afganistan, y otros países. Es un símbolo de fe y orgullo para el Islam.


La Taqiyah es un redondeado corto utilizado en la cabeza. La Taqiyah actualmente se le conoce como la gorra de oración. Es por ello que su utilización es común en las mezquitas.
El Kufiyeh, también conocido como Ghutrah o Shemagh, es el tocado tradicional árabe. Suele llevarse con un Iqal para sostenerse en la cabeza, o puede utilizarse como turbante, mientras que otros lo utilizan sin apretar colgado en la espalda y los hombros. Las prendas interiores de la mujer eran similares a las del hombre y en el vestido exterior destaca un vestido amplio y vaporoso llamado "tserb" , prenda que cubría todo el cuerpo.



Feudalismo

Los señores feudales llevaban túnicas. Encima de la túnica llevaban estolas, una pieza de ropa decorada con bordados y pedrerías con la influencia oriental los tejidos enriquecían y se forraban con pelos de animales.
Las mujeres ricas llevaban túnicas, una de mangas estrechas y unas anchas, ceñidas con cinturón. Encima llevaban manto. Contaban con tocado de mariposa, hopalanda y saya o vestido.
La gente del pueblo vestía con túnicas de ropa áspera y se cubrían la cabeza con sobreros de fieltro o con capuchas.


Gótica


La indumentaria, como adelantándose al Renacimiento, empieza a proclamar que existe un cuerpo debajo de las ropas, y un cuerpo narcisista, deseoso de mostrarse al mundo. Se trata de la más grande revolución indumentaria registrada en el mundo: el surgimiento del traje anatómico.
Los surcotes se ponen encima de la ropa normal o encima de la armadura en caso de llevarla puesta un caballero.
Durante la edad media se comienza a dar al tocado un uso más moral que estético y que se comienza a cubrir los cabellos como signo de pudor.
La cofía Era el símbolo de la dignidad femenina y de la prosperidad. Pero también servía para apartar el pelo de la cara mientras trabajaban yde protegerlo de la suciedad. Las mujeres solteras y niñas también podían llevarlas.

Caramiello: Tocado femenino. Una especie de velo que cubre el cabello y el cuello realizado por bandas muy pisadas.


Tocado inglés: Muy popular entre 1480 y 1540 aproximadamente. Recibe este nombre porque su forma se asemeja al tejado a dos agujas de una casa (tejado en inglés es gable).
Tocado francés: Tocado muy popular introducido en la corte Tudor a partir de 1520 cuando la moda francesa fue imponiéndose poco a poco. El tocado francés era más sencillo y algo menos incómodo que el tradicional Gable.
El attifet: Fue un tocado con forma de corazón usado a mediados del siglo 16 hasta el siglo 17 y provenía del tocado francés.


Huca: Prenda formada por dos paño unidos en los hombros, puede o no ser sujeta a la cintura por una banda o cinto.
Hopalanda: Era una especia de bata, a veces larga a veces corta con mangas muy largas que llegaban hasta el suelo.
Jubón: Prenda de vestir ajustada, con o sin mangas, cubre el tronco del cuerpo hasta la cintura.
Zapatos a la Polonesa: eran unos calzados que tenían las puntas muy largas.
Traje de Borgoña.


