CV Laura Edelmira Cárdenas Barahona

Page 1

Per l profesional

Arquitecta egresada de La Facultad Ciencias del Hábitat de La Universidad de La Salle, Bogotá-Colombia. Enfocada en diseño arquitectónico, arquitectura rural/ vernácula y proyectos socio ambientales. Interesada en el estudio de la arquitectura y el desarrollo territorial sostenible a partir de la potencialización de los recursos sociales de las comunidades.

Intereses Profesionales

Diseño arquitectónico participativo Arquitectura vernácula y rural Innovación en técnicas constructivas sustentables

Laura Edelmira Cárdenas Barahona

FORMACIÓN ACADÉMICA

Universidad Iberoamericana (Puebla, México)

Actualmente

Maestrante en Hábitat y Equidad Socioterritorial

Universidad del Medio Ambiente (Valle de Bravo, México)

Maestría en Arquitectura, Diseño y Construcción Sustentables

2022

Universidad de la Salle, Facultad Ciencias del Hábitat (Bogotá, Colombia)

Licenciatura en Arquitectura

2016

OTRAS FORMACIONES

Bases de Permacultura: Diseño Y Diseño de Experiencias

Organizadores: Centro de Investigación y Extensión Rural CIER Universidad Nacional de Colombia

Congreso Mundial de infraestructura Verde WGIC- Bogotá 2016

Organizadores: Red Colombiana de Infraestructura Verde

Premios y reconocimientos

Proyecto: Arquitectura Vernácula; Avanzar hacía el pasado, Resguardo

Indígena La Pascua-Vichada

Primer puesto en la XVII Anual de Estudiantes de Arquitectura

Categoría: Hábitat social y vivienda Colectiva

Trabajo de grado meritorio, otorgado por La Facultad de Ciencias del Hábitat y el consejo Académico de la Universidad de la Salle

EXPERIENCIA LABORAL

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE PUEBLA México

Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura

Docente de asignatura programa de arquitectura

Agosto 2023 a hoy

UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTÁ

Colombia

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Diseño de cursos para el programa de Tecnología en Construcción de la edificación Cursos: Materiales y Construcción con mamposterías en tierras Técnicas vernáculas y apropiadas

Agosto 2023 a hoy

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Y PNUD Colombia

Vivienda para la reincorporación en Colombia

Arquitecta, enlace territorial

Jefe directo: Arq. Carlos Felipe Gonzalez

Funciones: Diagnóstico social/técnico participativo con comunidades en proceso de reincorporación e indígenas del pueblo Nasa en el departamento del Cauca, Colombia.

Actividades:Cartografías sociales, diálogos de saberes, grupos focales de habitabilidad y vivienda, organizativo/comunitario, cuidado y psicosocial, caracterización de viviendas , sistematización y digitalización de información en campo.

BAMBUTERRA

Julio 2021-Diciembre 2021 México

Arquitectura, Diseño y Construcción con Bambú.

Arquitecta

Mayo 2019-Mayo 2020

Jefe directo: Arq. Luisa Correa Giraldo

Funciones: Diseño arquitectónico, representación digital, cuantificación, modelo 3d, apoyo en diseño gráfico, coordinación y organización de talleres de bioconstrucción

AGRA

Colombia

Anzellini Garcia Reyes Arquitectos

Jefe directo:

2017-2018 Arquitecta Arq. Maria Inés Garcia-Reyes

Funciones: Diseño arquitectónico, representación digital, modelo 3d, apoyo en diseño gráfico, trabajo de levantamiento en campo, diseño participativo en campo.

Proyectos Destacados:

Manos a la obra por la Paz. Pequeños proyectos de infraestructura comunitaria. Dpts. Nariño, Putumayo, Antioquia y Chocó en Colombia. Centro de Desarrollo Infantil. Comunidad de la Barra, Chocó en Colombia

Fundación Profesionales Amigos

PA 2016

Jefe directo:

Arquitecta Voluntaria Álvaro Hernández

Funciones: Diseño arquitectónico, representación digital, modelo 3d, diagnósticos y análisis socioambientales, diseño participativo.

Proyectos Destacados:

Asesoría técnica en Plan de Vida Del Resguardo Indígena La Pascua. Diseño de vivienda nueva. La Primavera, Vichada, Colombia.

CURSOS, TALLERES Y PARTICIPACIONES DESTACADAS

Proyecto “El Viaje”

Coordinadora

Noviembre 2023 a hoy

Proyecto estudiantil de divulgación de investigaciones del área de posgrados de la Universidad Iberoaméricana de Puebla

Ponente en VIII Coloquio de Investigación. Las emociones en el marco de las ciencias sociales: perspectivas interdisciplinarias

Con el trabajo: “Las emociones en la práctica profesional: la arquitectura desde una visión y sentir femenino"

Colaboración con: Arq. Luisa Ceferino y Arq. Maria Inés Garcia-Reyes

Artículo entrevista para la Revista Común

El derecho a un hábitat digno: Entrevista al arquitecto Enrique Ortiz

Participación en el tercer simposio: LALI. Sentir y pensar el paisaje Iniciativa latinoamericana del Piasaje.

Con el trabajo: Reflexiones sobre las relaciones de paisaje - ancestralidad como aporte a la construcción de la Soberanía Habitacional

Colaboración con: Arq. Luisa Ceferino

Ponente en el V Encuentro Latinoamericano de Arquitectura Comunitaria (ELAC). Organizado por la UAM Azcapotzalco, la ESIA Tecamachalco del IPN y la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Con el trabajo: Reflexiones críticas sobre el aporte e intercambio de conocimientos técnicos y comunitarios en proyectos de arquitectura doméstica y colectiva en territorios rurales

Colaboración con: Arq. Luisa Ceferino y Arq. Maria Inés Garcia-Reyes

Taller de sensibilización y remembranza de arquitectura vernácula y construcción con tierra. Organizadora, coordinadora y tallerista.

2021

Corregimiento El Capricho, San José del Guaviare-Colombia

Colaboración con Semillero Colombia Profunda y Colectivo Habitante

Ambientes para la vida (PNUD)

2021

Gestión Integral del Recurso Hídrico en territorio étnico para promover el desarrollo territorial sostenible. (UNAL) Facilitadora.

Colaboradora en el marco del proyecto de Pre-factibilidad de vivienda para la reincorporación- Equipo PNUD/UNAL Resguardo Indígena Tumburao, Silvia, Cauca-Colombia

Conferencia “Arquitectura Vernácula; avanzar hacía el pasado”

Conferencista

Para Universidad Auntónoma Metropolitana . División de Cientias y Artes para el Diseño

Ciclo de charlas “Mujeres Arquitectas” Organizadora y coordinadora

2020

Colaboración con Arq. Patricia Rangel, para La Universidad del Medio Ambiente Transmisión abierta para todo el mundo.

2018

Taller Teórico-Práctico de construcción con tierra. Organizadora, coordinadora y tallerista. Colaboración con Arq. Kathy Carreño. Restrepo, Meta Colombia Organizadora, coordinadora y tallerista. Colaboración con Arq. Kathy Carreño.

Taller de reconocimiento de la tierra como material para la construcción

2016

Resguardo Indígena La Pascua, Primavera, Vichada Colombia

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

COLABORACIÓN EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MEDIO AMBIENTE XABIER GOROSTIAGA

Paricipación en proyecto de investigación sobre transformaciones territoriales en el ejido de la La Resurreción y y en municipio de Juan C. Bonilla en el Estado de Puebla

Universidad Iberoamericana de Puebla

2022
2020

Difusión y gestión de proyectos relacionados con desarrollo de un hábitat sostenible a través de plataformas que visibilicen las formas en las que los habitantes se apropian de su territorio de la mano de su cultura y sus maneras de vivir. Habitante también tiene dentro de sus objetivos hacer accesible a toda clase de público diferentes técnicas arquitectónicas usadas tradicionalmente en Latinoamérica y facilitar su aplicación a proyectos nuevos con intereses similares.

Colaboración con: Arq. Patricia Rangel y Arq. Katherine Carreño

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN “COLOMBIA PROFUNDA”

Espacio que busca localizar la mirada del público en diversas zonas rurales de Colombia en las que ocurren dinámicas sociales y ambientales particulares debido a abandono estatal o trascurrir de la guerra. “Colombia profunda” integra diferentes disciplinas y trabaja de la mano con los saberes tradicionales de pobladores que buscan soluciones coherentes a problemáticas especí cas de su territorio.

Facultad de Ciencias del Hábitat. La Salle. Bogotá Colombia.

Referencias Laborales

Arq. Stefano Anzellini.

Tel: (+57) 3102113932

AGRA, Anzellini Garcia Reyes Arquitectos

Mg. Aura Ruíz

Tel: (+57) 316 4635659

Docente Universidad Nacional de Colombia

Referencias Personales

Patricia Rangel.

Tel: (+52) 473 119 3290

Contacto

lcb@umamexico.com.mx

(+52) 5562456324

HABITANTE.LAB

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CV Laura Edelmira Cárdenas Barahona by Laura Cárdenas Barahona - Issuu