Amanecer de Michoacán #106

Page 1

1 de octubre de 2018 | N°106 | AÑO 3 | www.amanecerdemichoacan.com | Director: L.C.C. Ariel Ramírez Castillo

FRAUDE EN QUERÉNDARO La administración municipal de David Bedolla Martínez finiquitó el pago de la obra carretera Río de Parras- Real de Otzumatlán y la reportó terminada estando aún inconclusa

PAG. 13

LAGUNILLAS DE FIESTA

PAG. 12

RELEVO EN LA SINDICATURA DE INDAPARAPEO

PAG. 13


2

| lunes 1 de octubre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

EDITORIAL

¡Que se escuche Michoacán!

E

l Gobierno del Estado ha determinado ampliar en forma por demás significativa para que no quede ninguna duda del contenido del Tercer Informe de Gobierno entregado al congreso local, por el gobernador Silvano Aureoles Conejo ya su vez por medio de la Coordinación de Comunicación Social ha organizado los llamados Paneles-Ruedas de Prensa, con la participación de los encargados de cada rubro del organigrama del gobierno para que informen y den respuesta a las preguntas de los representantes de los distintos medios de comunicación. Este ejercicio nunca antes realizado, da certeza al ejercicio del gobierno y abona significativamente al ejercicio democrático de cara a la sociedad, representada por los medios que difun-

El orgullo del Chicotito En Queréndaro la responsabilidad de la Seguridad Pública recae en el Mayor Armando Soto La Marina Carrillo, hijo del célebre comediante de la época de Oro del Cine, Luis Armando Velázquez de León y Soto La Marina, conocido popularmente como El Chicote. En 2011 Armando Soto La Marina fue nombrado director de Seguridad Pública y Tránsito de Michoacán en los tiempos del Gobernador Leonel Godoy Rangel. Orgulloso del legado que dejó su padre, el Mayor Armando Soto La Marina se muestra cordial y atento con la ciudadanía, siempre dispuesto a servir. FOTO: Igancio Moreno

den lo hecho por las distintas dependencias del gobierno. No cabe duda que la Coordinación de Comunicación Social está cumpliendo sobradamente con su compromiso de dar a conocer la obra pública, no a cuidar la imagen del gobernante como antes se hacía, su labor va mucho más allá. Hoy la coordinación se extiende hacia todos los rubros del gobierno contribuyendo a que la sociedad tenga un panorama completo de lo que el Gobierno del Estado está realizando en todas sus dependencias. Con el sugestivo título de “A la mitad del camino” ¡Que se escuche Michoacán! se está dando a conocer ampliamente lo realizado en los primeros tres años del gobierno perredista de Silvano Aureoles.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | lunes 1 de octubre de 2018 | 3

III INFORME DE GOBIERNO

A

MICHOACÁN RECOBRA LA PAZ Y EL ORDEN: SILVANO AUREOLES

mitad del camino y sin ánimo triunfalista, pues el reto sigue siendo grande, Michoacán va por la ruta correcta al haber recuperado la gobernabilidad y el orden en los diferentes temas que interesan a las y los michoacanos, destacó el Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo, al rendir su Tercer Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado. “Hoy estamos recuperando la paz, reestableciendo la gobernabilidad, la viabilidad financiera y la rectoría educativa, y no claudicaremos en la lucha de hacer de Michoacán un estado pleno y en desarrollo”, expresó ante las y los diputados de la LXXIV Legislatura. En cumplimiento a lo señalado por el Artículo 33 de la Constitución Política del Estado, Aureoles Conejo entregó el documento que guarda los resultados del tercer año de su administración, acto que fue atestiguado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián, en representación del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. El mandatario michoacano reconoció que antes de su llegada al Gobierno, en gran parte del Estado la autoridad había desaparecido, cediendo su lugar a grupos delincuenciales o autogobiernos que impusieron sus propias reglas. Para ello se ha realizado un intenso trabajo transversal e interinstitucional en el que el fortalecimiento institucional ha sido prioridad para abatir la incidencia de delitos del fuero común como el secuestro, la extorsión y la violencia contra las mujeres. Muestra de ello es que durante esta administración se ha reducido el secuestro en un 80 por ciento, y la extorsión en un 95 por ciento; además, se creó la Unidad Especializada para la Atención de Delitos de Homicidios en Agravio de las Mujeres, única en el país. En materia de seguridad, uno de los más grandes retos, dijo, es hacer de la Policía Michoacán la mejor de México, la más equipada, la más capacitada y la más profesional.

ro Cárdenas fue declarado Zona Económica Especial y con ello, trajo consigo la oportunidad histórica de reinventar las actividades productivas. Hoy, este importante binomio económico mantiene una relación comercial con 53 países y 151 puertos del mundo, lo que posibilita la exploración y expansión de nuevos mercados. El establecimiento de grandes inversiones en estos últimos tres años, y los esfuerzos realizados por la administración pública estatal, han contribuido a generar más de 64 mil empleos formales, uno de los niveles más altos de los últimos 20 años. Además, por noveno año consecutivo Michoacán ocupa el primer lugar en el valor de la producción agrícola y se posiciona en el tercer lugar como el destino cultural a nivel nacional.

El Gobernador confió en que el próximo Gobierno de la República fortalecerá el Pacto Federal y a nombre de las y los michoacanos, extiendo una felicitación fraterna a Andrés Manuel López Obrador Para ello, se diseñó una estrategia integral articulada en la mejora de la carrera policial, el desarrollo de infraestructura y el uso de mejor tecnología. A la fecha, se ha realizado hasta una inversión histórica de 7 mil 600 millones de pesos, tan sólo en infraestructura, tecnología y equipamiento. No obstante, aseveró que para garantizar la seguridad pública se requiere la plena coordinación, reconociendo que ninguna autoridad municipal, estatal o federal puede hacer la tarea por sí sola o de manera aislada; en este marco y a nombre de Michoacán, reconoció a autoridades federales por apoyar y acompañar los grandes esfuerzos de combate al crimen. En este marco hizo un llamado firme y respetuoso a todas las fuerzas políticas y sociales del Estado para la suma de un trabajo en el que juntos y juntas, con decisión, voluntad y compromiso se transite a un estado seguro, tranquilo y en paz. Por otro lado, refirió que

para regresar la estabilidad económica al Estado se redujeron los salarios más altos, empezando por el del titular del Ejecutivo, y se eliminaron gran cantidad de gastos como pago de telefonía, viáticos, combustible, vehículos, compensaciones y gratificaciones extraordinarias. Se adelgazó también una cuarta parte del aparato burocrático; éste ajuste es el primero después de 25 años de crecimiento permanente de la administración estatal. Además, se implementó un plan de reestructuración y refinanciamiento de la deuda pública para recuperar la viabilidad financiera, dar estabilidad y certidumbre a la ciudadanía; con el conjunto de estos esfuerzos y luego de 17 años, la perspectiva crediticia de la entidad es considerada estable por las agencias calificadoras internacionales. En materia educativa, destacó que hoy la rectoría de la educación está en manos de las instituciones responsables de la materia, y gracias al compromiso de maestras y

maestros, se han tenido dos ciclos escolares completos, sin paros indefinidos, lo que no sucedía desde hace 29 años. Al ser uno de los principales gestores desde sus cargos pasados como diputado y senador, refrendó una vez más el compromiso irrenunciable con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Como nunca antes se había hecho, en Michoacán se brinda atención integral a la comunidad migrante, que es prioridad, por ello y mediante el programa Palomas Mensajeras, se ha logrado reencontrar a más de 3 mil 700 familiares con sus hijas e hijos radicados en Estados Unidos, después de dos o tres décadas sin poder verse. En cuanto a la atención de las mujeres, quienes son pilar de las familias, se logró otorgar junto con la banca comercial más de 81 mil créditos en beneficio directo de 41 mil mujeres, mediante el programa Palabra de Mujer. En materia económica, el año pasado el Puerto de Láza-

““ ¡El reto es hacer de Michoacán el más importante destino turístico cultural y natural de México!”

Reiteró que el Gobierno que encabeza colaborará con el nuevo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con el deseo de que pueda cumplir con las propuestas que le dieron el triunfo en las urnas. Luego de entregar al Poder Legislativo el documento que respalda con datos puntuales el ejercicio realizado, el Gobernador Silvano Aureoles escuchó la opinión respecto de su informe, del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado José Antonio Salas Valencia, quien manifestó que los diputados están dispuestos a colaborar para superar las grandes dificultades que enfrentan todos los michoacanos, a acompañar y trabajar hombro a hombro con el Poder Ejecutivo durante la segunda parte de su mandato y hasta el cierre del mismo. Sin embargo, enfatizó que con responsabilidad se vigilará que se dé respuesta a las necesidades más sentidas, exigiendo en todo momento que el desempeño del gobierno a su cargo cada día entregue más y mejores resultados.


4

| lunes 1 de octubre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

AVANCES SIGNIFICATIVOS EN INFORME DE GOBIERNO: HUMBERTO GONZÁLEZ

P INFORMAR DEBE SER RENDICIÓN DE CUENTAS, NO UN MONÓLOGO: BALTAZAR GAONA GARCÍA

SALVADOR JIMÉNEZ

Informar debe ser, antes que un acto propagandístico, un verdadero ejercicio de rendición de cuentas y contrapesos institucionales reales y responsables, antes que privilegiar la comodidad de un monólogo”, manifestó el diputado Baltazar Gaona García, del Partido del Trabajo (PT) al abordar la tribuna legislativa durante la Sesión Solemne que se llevó a cabo con motivo de la presentación del Tercer Informe de Gobierno, que el mandatario michoacano, Silvano Aureoles Conejo entregó para su glosa a los diputados de la LXXIV Legislatura estatal. La sesión se desarrolló inicialmente en ausencia de Aureoles, quien llegó una vez que 7 diputados fijaron posturas de sus grupos parlamentarias, Balta Gaona expuso la necesidad de debatir sobre cuestiones que no funcionan, entre ellas el formato del informe que guarda la administración pública estatal, en cuyo tema el PT considera que la presentación del informe “no puede seguir siendo una exposición de cifras a modo, dando cuenta de que vivimos casi en el paraíso”, mientras la realidad nos dice que en temas como seguridad, corrupción, salud, transporte y educación enfrentamos retos y dificultades serias que no es ético ocultar o minimizar, ya que es deber de los representantes populares observar la realidad que enfrentan las y los michoacanos. Para complementar su dicho, enumeró que en materia de salud las estadísticas señalan que en Michoacán, 22 de cada 100 habitantes no tienen acceso a los servicios de salud, y quienes forman parte del sistema enfrentan carencias de medicamentos básicos y tratamientos adecuados, falta de materiales de curación y equipo médico. Baltazar Gaona enfatizó que esa situación contrasta con el presupuesto de casi 6 mil 840 millones que el estado asignó para atender las necesidades del sector salud este año, donde no obstante, el desabasto de medicamentos es permanente, además del cada vez más fuerte reclamo de los trabajadores de salud, por salarios y prestaciones devengados, que el gobierno les adedu-

da injustificadamente. En materia de Seguridad Pública, el legislador petista demandó abandonar el esquema de mesas de seguridad estatal y municipal hechas a modo para halagar al gobierno michoacano, así como dejar de imponer mediante la coacción a los municipios, los convenios de colaboración que, dijo, “profundizan el debilitamiento de la seguridad pública municipal en favor de un esquema centralista que no ha dado resultados”. En este mismo tema, el diputado local por Tarímbaro denostó las reiteradas manifestaciones del gobierno estatal en el sentido de que la violencia en Michoacán es solo una cuestión de “percepción” social, asegurando con ello que no hay en la entidad una presencia preocupante del crimen organizado. “Los más de 2 mil 421 millones de pesos que se asignaron al presupuesto de este año a la Secretaría de Seguridad Pública, no se han visto reflejados en el mejoramiento de la seguridad”, por el contrario, mencionó que la violación a los derechos humanos por quienes tienen la tarea de salvaguardarlos, es constante, sin que haya mando que ponga fin. Por lo anterior, refirió que urge un giro en las estrategias de Seguridad Pública, sustentado en verdaderos diagnósticos, estrategias integrales y una coordinación adecuada. Sobre la crisis educativa estatal y la asignación de recursos por más de 21 mil 717 millones de pesos a la Secretaría estatal del sector, recordó que se adeudan permanentemente salarios y prestaciones a los trabajadores y siguen sin transparentarse programas sexenales como el de Infraestructura Educativa y Beca Futuro. Puntualizó en la necesidad de que el poder Legislativo asuma sus facultades constitucionales como uno de los tres poderes del estado, que le confieren atribuciones para vigilar, controlar y fiscalizar el uso de los recursos del erario, con plena autonomía e independencia del Ejecutivo. Aseguró que el PT velará por democratizar la vida pública, incluido hacer más efectivas la transparencia y la rendición de cuentas.

SALVADOR JIMÉNEZ

ara Humberto González Villagómez, diputado local por Puruándiro, el Tercer Informe de Gobierno que entregó el gobernador Silvano Aureoles Conejo al Congreso del Estado el pasado miércoles 26 de septiembre “es un informe muy completo”; no obstante que faltan muchas cosas por realizar en Michoacán, se está trabajando para sacar adelante el estado, donde uno de los temas más vulnerables es la inseguridad que se ha manifestado con sucesos lamentables en varios municipios. El diputado de militancia perredista y postulado por el frente PRD-PANMC en la pasada contienda electoral, dijo estar seguro que en el corto y mediano plazo se va a notar el trabajo encabezado por el titular del Ejecutivo estatal para la construcción del C-5, comando que traerá mejoras en el renglón de Seguridad Pública. Sin embargo, estableció que no se puede dejar de lado que tenemos los porcentajes más altos de inseguridad de los últimos años, pero no solamente en el estado, sino a nivel nacional, lo que, puntualizó, repercute en varios ámbitos, como el educativo. Abundando en el rubro educativo, informó que en reciente reunión con Guadalupe Díaz Chagolla, directora del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IIFEEM), esta le entregó un reporte de diversas obras que en el rubro educativo se están desarrollando en

varios de los municipios que integran el distrito 02, con cabecera en Puruándiro, obras en las que González Villagómez considera que “hay avances significativos”. Además, el ex alcalde de Huandacareo dijo que como representante de su distrito ante el Congreso local, estará pendiente de varios rubros, como el campo, donde con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA) se ha logrado avanzar, pero no se pueden dejar de lado los rezagos en este y otros sectores.

““ Vamos bien, pero hace falta redoblar esfuerzos y apoyar al Ejecutivo para facilitarle las cosas”

Reiteró lo manifestado durante la campaña proselitista, sobre sus propósitos de impulsar el desarrollo del distrito en base a 4 ejes: salud, desarrollo rural, infraestructura y equidad de género. Informó que está en proceso la integración de las comisiones legislativas al interior de la LXXIV Legislatura, en lo particular está interesado en integrar, y si es posible presidir, las comisiones de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, Desarrollo Urbano, Migración, Obras Públicas, Vivienda, Desarrollo Rural y Turismo, sin embargo, la conformación de los referidos grupos de trabajo se llevará a cabo de acuerdo a los perfiles profesionales y trayectoria laboral de las y los legisladores.

El diputado por el Distrito de Puruándiro busca integrar las comisiones de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, Desarrollo Urbano, Migración, Obras Públicas, Vivienda, Desarrollo Rural y Turismo.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | lunes 1 de octubre de 2018 | 5

JOSÉ MANUEL ALVARADO

A

menos de un mes que se lleve a cabo la edición XXIV de la Cabalgata Morelos, autoridades estatales y presidentes municipales sostuvieron la primera reunión a fin de establecer tanto la ruta y actividades que se realizarán este año para rendir honor a Don José María Morelos y Pavón. Encabezados por Mauricio Mendoza, Secretario Particular y representante del que será el coordinador general de la Cabalgata Morelos, Juan Bernardo Corona Martínez, Secretario de Seguridad Pública; y el Diputado Octavio Ocampo Córdova, se efectuó dicha reunión para alistar lo preparativos de esta Cabalgata que se realiza en conmemoración del nombramiento de Morelos como lugarteniente para la lucha por la Independencia de México, el 19 de octubre de 1810. En la reunión se expuso a consideración una propuesta de itinerario, en el que se establece el programa, dando arranque con la Cabalgata Morelos el próximo 20 de octubre en Indaparapeo, con un acto cívico, que concluye el 25 de ese mismo mes en Huetamo. En estas actividades participan las autoridades locales, así como ciudadanos de los municipios de Indaparapeo, Charo, Morelia, Acutzio, Villa Madero, Tacámbaro, Nocupétaro, Carácuaro, Tiquicheo, Carácuaro y Huetamo. Asimismo, en dichos preparativos también colabora la Secretaría de Cultura, así como

E

ALISTAN EDICIÓN XXIV DE LA CABALGATA MORELOS

autoridades de las secretarías de Turismo y de Seguridad Pública, además de organizaciones que participan en esta tradición. En esta edición 2018 se contempla la puesta en marcha de una serie de actividades culturales en los municipios y la ruta por los que pasó el Siervo de la Nación, con un recuento de hechos destacando la respuesta inmediata del generalísimo. En la reunión, se establecieron algunos enlaces municipales que le darán seguimiento a este evento en su municipio, como es el caso de Adrián Arandia Camacho, director de la Casa de la Cultura en Indaparapeo y Juan Luis Carabantes Zamudio en Charo. El director de la Casa Natal de Morelos, José Fabián Ruiz, quien tiene años participando en la organización de las Cabalgatas, fue enfático al recordar que se necesita mucho de la presencia y el apoyo de los alcaldes, pero sobre todo que esta conmemoración la entendamos como un acto cívico y se tome con la seriedad histórica que merece y no como un festejo, ya que últimamente se les pasan las copas a los jinetes que pudiera provo-

car algún tipo de incidente. Habrá tres reuniones más previo al arranque de la Cabalgata para definir el cartel y la imagen de este año, entre otros

detalles, así como la presentación a la prensa de los Morelos. En esta primera reunión estuvieron presentes los alcaldes de Charo, Ramón Hernández

Yépez, además de los ediles de Tacámbaro, Carácuaro, Tiquicheo, Huetamo y Nocupetaro, así como la regidora Ana Laura Flores Vázquez de Indaparapeo.

AVANCES Y RETROCESOS EN MICHOACÁN, REPORTA CEDH

n el último año, Michoacán tuvo “algunos avances, pero también retrocesos en Derechos Humanos”, declaró Víctor Manuel Serrato Lozano, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) al acudir a Palacio Legislativo para entregar a esa soberanía el Tercer Informe de Actividades del organismo, cuyo titular destacó como un logro mantener gobernables los centros penitenciarios de la entidad, no obstante que aún hay grupos al interior que pretenden ejercer un autogobierno; en contraparte, se registró un incremento de 5 por ciento en quejas recibidas, emitiéndose 76 recomendaciones. Detalló el ombudsman que durante el presente año se incrementó considerablemente la cifra de quejas presentadas contra la policía estatal por uso excesi-

vo de la fuerza y detenciones ilegales; la CEDH recibió 717 quejas, superando en mucho las 420 correspondientes a 2017. El informe, que Serrato Lozano entregó al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Antonio Salas valencia, ubica a la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) en el nada honroso segundo peldaño, del cual desbancó a la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), que descendió al tercer lugar, “debido a una buena labor de profesionalización de la Procuraduría”, consideró el ombudsman, quien apuntó que las 5 instituciones con más quejas por violaciones a los derechos humanos son la SSP, la SEE, la PGJE, gobiernos municipales y el Sistema Penitenciario. El Tercer Informe de Actividades de la CEDH da cuenta de un total de 2 mil 357 quejas y mil

578 orientaciones por personal de la Comisión, las violaciones más recurrentes reportadas por ciudadanos y organizaciones civiles son: Derecho a no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública, con 389 quejas; en segundo lugar el derecho a obtener servicios públicos de calidad, con 323 quejas, mientras que las detenciones ilegales suman 312 señalamientos. Con 735 quejas, Morelia es el municipio con más señalamientos por violaciones a las garantías individuales, muy distante le sigue Lázaro Cárdenas, con 194 quejas; Zamora acumula 187, Zitácuaro 139; Uruapan ocupa el quinto lugar con 127 querellas, Apatzingán es el sexto con 112. Ocampo, La Piedad, Jacona y Buenavista, completan el “top ten” con una cifra conjunta de 141 quejas, solamente

Ocampo, con 53, supera la media centena. Estadísticamente, la SSP acumula 717 quejas, la Secretaría de Educación 448, la PGJE

402, los ayuntamientos 298, y el Sistema Penitenciario 153, les siguen instituciones educativas y de Salud, así como el Sistema DIF estatal.


6

| lunes 1 de octubre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE EN EL ESTADO

ÁLVARO OBREGÓN, COPÁNDARO, PURUÁNDIRO Y SANTA ANA MAYA CON

EL MAYOR NÚMERO DE CONDENAS E

ELEAZAR ZIZUMBO

n la región, según datos del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el Estado, los municipios de Álvaro Obregón, Copándaro, Puruándiro y Santa Ana Maya, son los que representan un mayor cúmulo de condenas que alcanzan los 30 millones de pesos. Sin embargo, son más de mil las demandas por despidos la que están siendo procesadas por el Tribunal en el ámbito de su competencia. En entrevista, Luis Fernando Rodríguez Vera, el Presidente Magistrado, cuantifica en aproximadamente 45 millones de pesos el cúmulo de laudos que se tienen en proceso en la zona y que están próximos a ejecutarse ya sea en bienes de los Ayuntamientos o mediante sus cuentas bancarias. Recomendó a los alcaldes, que asumieron el cargo a partir del primero de septiembre, a que se acerquen al Tribunal en ánimos de conciliar para convenir el pago de la liquidación mediante un posible convenio o en parcialidades con la finalidad de que resuelvan los conflictos, “que no dejen transcurrir el tiempo, porque eso va en perjuicio del propio ayuntamiento. Además, el magistrado hace notar la relevancia de cubrir las prestaciones a que tienen derecho los trabajadores antes de despedirlos y evitar relevos por capricho o para cumplir compromisos de campaña. - ¿Qué recomendación podría hacerle tanto a la autoridad como a los trabajadores que sean de confianza u operativos y que se ven envueltos en una

situación de despido? A los Presidentes Municipales que revisen los perfiles. El personal de confianza es aquel que ejerce funciones de vigilancia o que maneje datos de confidencialidad para el ayuntamiento, si no realiza esas actividades simplemente el trabajador se tiene que quedar, está protegido por la Ley y tiene que respetarse su derecho, porque de lo contrario va a reaccionar (demandar). Si el Ayuntamiento considera que tiene que privar del empleo a alguno de los empleados que son de base, entonces, tiene la obligación de liquidarlo, pagar su indemnización y además sus partes proporcionales de vacaciones y aguinaldo. Lo recomendable es revise perfiles que no por el hecho de que tenga compromisos de campaña o un capricho de campaña esté haciendo relevos, eso le puede traer un costo considerable en la finanzas, y ahora también con el nuevo sistema de anticorrupción los servidores públicos también tiene responsabilidades en caso de ser omisos en cumplir con las actividades que la Ley les confiere, pero esas actividades son el manejo de recursos humanos, entonces es complicado para un presidente municipal el que tome una decisión sin previamente estar asesorado. El objeto -dijo- sería que no releve al personal que sea de base, permítales que continúen en sus actividades; con el personal de confianza no tienen mayor problema, porque finalmente son los mandos medios y superiores y no tienen que tener mayor conflicto. - ¿Al personal de confianza qué tipo de liquidación les co-

Luis Fernando Rodríguez Vera en entrevista con el periodista Eleazar Zizumbo Herrera. rresponde? Para el personal de confianza la Ley le tiene contemplada la posibilidad de que reciba sus partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, es decir muchos funcionarios salieron, el 30 de agosto y hasta esa fecha tiene derecho a cobrar su parte proporcional del aguinaldo, 8 meses, si no disfrutaran sus vacaciones también se les paga sus partes proporcionales. Para el caso del personal operativo le corresponden 3 meses de sueldo, que es el

equivalente a la indemnización constitucional, en el caso de que existiere condiciones generales de trabajo, algún sindicato también habrá que ver las prestaciones que son nuevas en las comisiones para poder hacer la liquidación legal. Durante el desarrollo de la entrevista, Luis Fernando Rodríguez detalla qué en el caso de las secretarias y auxiliares, en prácticamente todos los casos son perfiles de confianza por la confidencialidad de la información a la que tienen acceso.

Finalmente, el abogado informó que Puruándiro, Zinapécuaro y Tarímbaro son los que tienen un mayor cúmulo de demandas laborales, pero en el caso de Tarímbaro se han logrado realizar el mayor número de convenios, “ahí el Presidente Municipal (Baltazar Gaona) ha estado en condiciones de efectuar negociaciones”. En menor proporción de demandas están Huandacareo, Huiramba, Queréndaro, Charo y Chucándiro y con menor registro en laudos Lagunillas, Huiramba y Acuitzio.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | lunes 1 de octubre de 2018 | 7

ANTICIPA ADÁN SÁNCHEZ COMPLICACIONES FINANCIERAS PARA EL CIERRE DE AÑO

A

nte las complicaciones financieras que se avecinan para este fin de año, Adán Sánchez López, presidente municipal de Álvaro Obregón informó que ya realiza gestiones ante el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas para poder sacar adelante los compromisos del municipio. Referente al pago de aguinaldos mencionó: “No tenemos la certeza de poder cubrir esa prestación, pero haremos lo posible por no descobijar al personal y cumplir con ese derecho que ellos tienen”. Informó que continúan en el proceso de revisión de la entrega-recepción con la anterior administración, por lo que aún no se han firmado las actas de finiquito. El edil de Álvaro Obregón anunció que hasta el momento no se ha detectado anomalías graves en la cuenta pública y con respecto a los ex trabajadores informó que se logró conciliar con la mayoría el pago de sus liquidaciones. Antes, en entrevista con Amanecer, el edil había informado que el departamento jurídico del Ayuntamiento de Álvaro Obregón es el ente con el que más de medio centenar de ex trabajadores municipales deben acordar su liquidación; los 16 hombres y mujeres que tuvieron una relación laboral con la pasada administración y demandan la reinstalación deberán esperar a que las leyes laborales definan una situación que llevaría un largo trámite. La intención -dijo- es buscar un arreglo en los mejores términos, para ello, el edil precisó que el dinero para liquidar a los ex empleados no sale de su bolsa, sino de los impuestos de los al-

varenses, por lo cual pidió a los demandantes sean conscientes y tomen en cuenta su disposición para llegar a un acuerdo conveniente para ambas partes. Puntualizó que todo proyecto tiene un inicio y un final, y los ex trabajadores deben comprender que la administración que los contrató ya concluyó, pero hay un grupo de personas que busca se les reincorpore al trabajo, lo cual es imposible, dado que “hay gente que participó en mi proyecto y no puedo dejarlos fuera”. Adán Sánchez consideró además que su gobierno ha sido muy flexible con todos los ex empleados, incluido el grupo que en días pasados se presentó en la sede del Ayuntamiento exigiendo con pancartas y consignas la reinstalación en sus puestos de trabajo o bien una liquidación justa. En ese tenor, rechazó tener la intención de que el problema se solucione más allá de la vía institucional, porque no es conveniente para nadie ir a un juicio, “creo que si queremos al municipio y queremos aportarle, debemos a llegar a acuerdos de la mejor manera”, pues al iniciar un juicio legal, probablemente le toque a otra administración el pago de liquidaciones; en cambio, informó que entre 80 y 90 por ciento de ex trabajadores ya establecieron un convenio con el área jurídica del Ayuntamiento. Abundó que la instrucción es que se escuche y atienda a todas las personas que reclaman una indemnización por despido laboral derivado del cambio de gobierno, reiterando que no se reinstalará a ningún ex trabajador, pero se les liquidará conforme a lo establecido en la legislación laboral.

INVITA AUDIEL CALDERÓN A LA CIUDADANÍA A GOBERNAR JUNTOS Al cumplir casi un mes de haber tomado protesta como alcalde de Santa Ana Maya, Juan Audiel Calderón Mendoza aseguró que ya se tienen varios proyectos gestionados en beneficio del municipio e invitó a los ciudadanos a gobernar juntos para mejorar la calidad de vidas de todos. “La situación actual que tenemos es complicada, hemos tenido que empezar de cero en todos los aspectos. Sin embargo, la gestión de proyectos va muy avanzada y espero que la gente siga confiando en un servidor y junto con ellos podamos darle un nuevo rostro a Santa Ana Maya”. En días pasados, el Presidente Municipal firmó el convenio de coordinación de Seguridad con el Estado, con el cual

dijo, “le pedimos a los ciudadanos que tengan la certeza de que vamos a velar por su seguridad y que vamos a estar en coordinación con el Estado en todo momento”. Y es que, en este convenio, que se firmó en su totalidad, el alcalde busca que los policías del municipio reciban más capacitaciones, se dote de armamento, uniformes y de patrullas para que los elementos puedan desempeñar de la mejor manera su trabajo en beneficio de la sociedad. Comentó que en lo que respecta a la seguridad de las inmediaciones con el Estado de Guanajuato, de igual manera ha tenido acercamientos con otros alcaldes de la región además de que sabe que es un tema que se debe tratar de manera inter

estatal. Con respecto al tema de la basura, el cual fue grave en los últimos meses de la pasada administración, Calderón Mendoza aseguró que ya se tuvieron pláticas con el alcalde de Tarímbaro, municipio en donde se está tirando la basura de Santa Ana Maya.

““ Nosotros trabajaremos muy conscientes sobre este tema, de tal forma que no buscaremos sólo un relleno sanitario para Santa Ana Maya, sino una pequeña recicladora que genere ingresos y aporte un poco más que la otra opción”


8

| lunes 1 de octubre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

RÍO DE PARRAS- REAL DE OTZUMATLÁN

PAGARON OBRA CARRETERA INCONCLUSA EN QUERÉNDARO El ex presidente municipal David Bedolla dio por finiquitada y ejecutada la obra carretera que sigue inconclusa y por la cual la empresa constructora recibió un pago de más de 19 millones de pesos

A

ARIEL RAMÍREZ

unque el camino Río de Parras-Real de Otzumatlán debió concluirse en junio del presente año, antes de culminar la anterior administración, la obra sigue inconclusa y sin fecha de entrega; aún y cuando se reportó como ejecutada y finiquitada. Amanecer de Michoacán recorrió el camino que conduce a la parte alta y pudo constatar el malestar de los pobladores que advierten una obra deficiente y

de mala calidad. Integrantes de los Comités de Obra de ambas comunidades dijeron desconocer el proyecto de obra que tenía como periodo de ejecución de diciembre de 2017 a junio de 2018, y reprocharon que el ex Presidente Municipal, David Bedolla Martínez, haya incumplido su palabra de NO pagar hasta que quedara terminado el camino. Y es que antes de que concluyera su gestión, los habitantes de la parte alta se manifestaron en la Presidencia Municipal

y fue entonces que se acordó extender una prórroga a la empresa constructora Goxxis Michoacán S.A. de C.V.; prórroga que finalmente incumplió, pues a la fecha sólo se han pavimentado tres kilómetros, aproximadamente, de los cerca de siete kilómetros comprometidos y por los cuales se reportó una inversión de 19 millones 368 mil pesos. “Las cunetas nada más las están limpiando, coladeras ninguna; pero lo que más nos preocupa es que están metiendo material de baja calidad. Los mismos tra-

bajadores nos han dicho que ya les vale madre, que lo único que quieren es terminar como quede… pero hay unas partes que la capa de asfalto es tan delgada que uno mismo puede retirar el material hasta con los dedos”, sostiene Lorenzo Bejarano Calderón, presidente del Comité de Obra de Río de Parras. No es de extrañar la frustración que embarga a los ciudadanos de esta parte del municipio, pues las últimas dos administraciones, una del PAN y otra del PRI, gestionaron recursos para este camino


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | lunes 1 de octubre de 2018 | 9 que es la columna vertebral del municipio y sin embargo sigue completamente destrozado y en el abandono, a pesar de que por aquí los productores transportan madera y cosechas de maíz, avena y el emblemático mezcal que tanto renombre ha dado a Queréndaro. Durante el recorrido se observan filtraciones de agua y algunos deslaves, lo que he generado agravado y retrasado los trabajos. “Este trabajo se dejó de hacer en tiempos de secas, y a lo mejor sí hubiera quedado en tres meses y de mejor calidad, pero se vinieron las lluvias y ahí están los reclamos y las manifestaciones de la gente” reprochó Roberto Maldonado, jefe de Tenencia de Real de Otzumatlán. En entrevista, el también vocal del Comité Ciudadano de Obra, reveló que en su momento el ex Presidente Municipal y el representante de la empresa constructora se negaron a mostrar el proyecto de obra, por lo que desconocen a detalle en qué consistían los trabajos contratados.

““ Uno de los Ingenieros nos dijo de plano: Miren yo con ustedes no tengo nada que tratar, yo tengo un compromiso con el Presidente Municipal (David Bedolla) y con ustedes no tengo nada que discutir… Pienso, entonces, que hubo un arreglo entre ellos, no puede ser de otra manera”.

Hablaban, agrega, de que iban a destapar las alcantarillas, pero hay ocho o nueve que están tapadas, y la cuneta tiene partes que ya no sirven y van a dejarla así, porque supuestamente sólo tienen considerados 800 metros de cuneta. Eso no cuadra, porque el control de las aguas pluviales está necesariamente relacionado a la durabilidad del camino. Por eso, la información que tenemos de forma extraoficial es que la obra la pagaron sin que la hubieran terminado y sólo hay una fianza que podrá reclamar el gobierno municipal en funciones del 2%, pero de nada servirá ese recurso para subsanar las deficiencias de la obra. Roberto Maldonado advierte que el camino en las condiciones como se está trabajando no durará ni un año, pues en algunos tramos la cinta asfáltica tiene un grosor de menos de cinco centímetros. “Queremos que la compactación sea la correcta, que sea una carretera de calidad y con más durabilidad, porque nosotros vamos a ser los más afectados”. En ese sentido, pidió a las autoridades municipales, al Congreso del Estado y a la Auditoria Superior de Michoacán tomar cartas en el asunto y la presencia de un técnico que pueda valorar los trabajos que se están realizando, pues este es el acceso también para las comunidades de Milpillas, San José de la Cumbre, San José Lagunillas, Jauja, Palo Grueso y Santo Domingo, ya que si bien nace desde la cabecera municipal de Queréndaro y termina en la zona de Tierra Caliente.

Lorenzo Bejarano y Roberto Maldonado, ingrantes de los Comités de Obra de las comunidades de Río de Parras y Real de Otzumatlán.

EL ESCABROSO CAMINO AL PARAÍSO NATURAL DEL REAL DE OTZUMATLÁN E

ARIEL RAMÍREZ

l ascenso a la parte alta de Queréndaro nace en un camino que inicia desde el corazón de la cabecera municipal; es una arteria que sigue la afluente de agua que baja con fuerza desde donde algunos visionan retomar el proyecto de la presa El Castillo. Conforme avanzamos descubrimos un paraíso natural que contrasta con lo sinuoso del camino que inicia desde El Calvario, donde la carpeta asfáltica hace honor al nombre de la misma colonia. En El Castillo hay portentosas construcciones y desde ahí ya se observan plantaciones de maguey, así como cultivos de maíz y ganado. Los cerros y los grandes pinos nos observan desde las alturas, mientras que el agua rompe con la quietud que aquí se respira. En Río de Parras los visitantes degustan de las variedades de mezcal que se producen y conforme avanzamos descubrimos una vinata tras otra; se ven las piñas (que son el corazón del maguey) apiladas unas con otras, ya listas y a la espera de que los maestros mezcaleros enciendan la leña para iniciar el proceso de destilación. Ya urge, pues hay poco mezcal y la demanda crece. El clima se torna cada vez más frio, pero también la vegetación y la naturaleza nos brindan espectaculares tonalidades en sus paisajes. El agua brota por doquier y uno puede imaginar la gama de posibilidades para potenciar el desarrollo de la región, pues además del mezcal aquí los ejidatarios explotan la madera y la resina. Avanzamos y el camino mejora en los últimos dos o tres kilómetros hasta llegar a Real de Otzumatlán, cuna del mezcal desde tiempos ancestrales. La anterior administración municipal gestionó recursos para rehabilitar la carretera, pero la empresa constructora ha dado largas y las aguas complican los trabajos, además de que hay deslaves continuos por las filtraciones de agua, una constante en todo el trayecto hacia Milpillas, San José de la Cumbre, San José Lagunillas y el resto de las comunidades que colindan con Hidalgo y Tzitzio. A nuestro regreso nos queda la sensación de una tierra próspera y con un enorme potencial aún sin explorar.


10

| lunes 1 de octubre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

TARÍMBARO

ABRIGAN ESPERANZA POR LA NUEVA ETAPA EN EL RESCATE AL CAMPO Rinden protesta los nuevos integrantes del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable

E

ARIEL RAMÍREZ

n la tercera sesión extraordinaria del Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable de Tarímbaro rindieron protesta los regidores Silvia Ayala Ayala y Juan Granados Balandrán, además de la visitadora agraria, Fátima Camarena Camarena. Los nuevos integrantes establecieron el compromiso de impulsar el rescate al campo, acuerdo que signó el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador para que se termine el menosprecio, el abandono al campo y se comience una etapa nueva de la actividad productiva.

La regidora de Desarrollo Rural dirigió un mensaje de esperanza para que con el nuevo gobierno haya un viraje de la política económica para lograr la autosuficiencia alimentaria en el país. La toma de protesta estuvo a cargo de Pedro Efraín Loya Álvarez, jefe de CADER de Álvaro Obregón y Secretario Técnico del Consejo, junto con J. José Martínez Martínez, secretario de Desarrollo Rural quien anunció -en entrevistaque el municipio continuará con los programas y apoyos para el campo. Refrendó el compromiso de la administración que encabeza Baltazar Gaona Sánchez en

Toma de protesta de los nuevos consejeros.

materia agropecuaria y su interés por promover la generación de nuevos cultivos como el espárrago y la instalación de una empacadora. No obstante, reconoció que esperarán a la llegada del nuevo gobierno para alinear las políticas públicas en la materia a las ya anunciadas por López Obrador. En la reunión trascendió que en próximos días serán entregadas las cartas compromiso de los apoyos en concurrencia de la Federación y el Estado para la adquisición de implementos y maquinaria agrícola. La región fue beneficiada con 10 tractores, tres en el municipio de Tarímbaro.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | lunes 1 de octubre de 2018 | 11

RATIFICAN A SALOMÓN GARCÍA AL FRENTE DEL MÓDULO DE RIEGO V JOSÉ MANUEL ALVARADO

C

on el respaldo de los delegados de los ocho ejidos de Zinapécuaro, la pequeña propiedad y el ejido de San Lucas Pío de Indaparapeo, Salomón García López, fue ratificado al frente del Módulo de Riego V de Queréndaro. Contradictoriamente, en la votación, Salomón García no recibió el respaldo de los seis delegados de Queréndaro, aún y cuando en su primer periodo gestionó recursos por 13 millones de pesos para la modernización de los sistemas de riego para el Ejido Queréndaro. En la asamblea general de la Asociación de Usuarios de Riego de la Presa Malpaís, los dele-

gados de Queréndaro votaron a favor de planilla encabezada por Armando Téllez y Salvador Camacho, pero fueron insuficientes y al final con una votación 10-6 Salomón y el suplente Mariano Tena Sánchez fueron electos al frente de la Mesa Directiva para el periodo 2018-2021. Como secretario técnico actuará Artemio Alejo del Ejido Francisco Villa y en Administración Rodolfo Montoya, de Belisario Domínguez; como Tesorero Francisco Cruz Tapia, de Estación Queréndaro; y en el Consejo de Vigilancia Fidel Octavio Correa por parte de la Comisión de la Pequeña Propiedad, así como Juan Chávez y el propio Armando Téllez en la Comisión del Ejido.

Cirilo Almazán, presidente de la Asociación Michoacana de Usuarios de Riego (AMUR), tomó protesta a los integrantes de la nueva Mesa Directiva y deseo éxito en la encomienda, no sin antes reconocer el trabajo que ha realizado Salomón García con la tecnificación de 500 hectáreas.

““ La gente votó y decidió libremente; gracias a esa confianza vamos a poder dar continuidad a los proyectos que tenemos en puerta y que están próximos a ejecutarse en el Ejido de Belisario Domínguez y otros”


12

| lunes 1 de octubre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

Amanecer de Michoacán

CELEBRARÁ LAGUNILLAS LXVIII ANIVERSARIO COMO MUNICIPIO E

IGNACIO MORENO

n el marco del 68 Aniversario de su elevación a municipio, la alcaldesa Macarena Chávez anunció que ya se preparan para la realización de un gran festival cultural en el municipio, el cual arrancó este 28 de septiembre y terminará el 5 de octubre próximo, el cual tendrán un buen número de actividades artísticas, culturales, gastronómicas, artesanales, deportivas, musicales, taurinas y que dejará una derrama de dos millones de pesos. Dentro de esta fiesta, se realizará también el Festival Taurino de Lagunillas donde estarán los matadores Alfredo Gutiérrez de Guadalajara, Juan Antonio Adame de Monterrey, Juan Chávez de Lagunillas y Antonio García de Chihuahua, se presentarán cuatro ganaderías. El 5 de octubre, se conmemorará la fiesta de elevación a municipio, exactamente su LXVIII Aniversario, celebrado con un acto protocolario, seguido de un desfile cívico por las principales calles de la cabecera municipal donde participará la banda de guerra de Policía y Tránsito, la banda de alientos de Seguridad Pública, el grupo de batucada “De Puntitas en la Calle”, escaramuzas charras, así como escuelas del municipio y la región. La Presidenta Municipal invitó a toda la ciudadanía a que visiten y disfruten estos festejos, asegurando que se pasarán momentos gratos con sus familias a un bajo costo. “Somos un municipio que es

relativamente joven y estamos ubicados a 30 km de la capital michoacana, lo que lo hace atractivo para los morelianos y para personas de otros municipios porque está en un punto de comunicación importante. Es un polo de tradiciones porque hay una variedad de panes, además de objetos hechos a base de semillas; hay mujeres que hacen cosas muy llamativas, también hay cocineras artesanales; todo estará en exhibición durante la feria”, aseguró. La fiesta cultural estará dividida en dos partes; la presentación de artistas de la localidad, y la presentación de artistas del estado, pero también tendrá una parte internacional, con la presencia del guitarrista español José Carlos Gómez, quien compartirá escenario con el guitarrista michoacano Daniel Olmos, y estarán acompañados de bailarines de flamenco. En esta celebración habrá reinas de la tercera edad del municipio y contarán con la representación de las reinas de siete comunidades, lo cual lo hace muy atractivo. “Lagunillas necesita que la gente voltea a verlo y compre sus productos”, dijo, y destacó que todos los eventos serán gratuitos. Ademá en el programa cultural se contará con la participación los grupos Bola Suriana y Kerhi T’ Sanda del CBTis 94 de Pátzcuaro, el grupo de danza Irekani de Acuitzio del Canje, el cuarteto Ad Libitum con un programa de tangos, y el grupo Los Magueyes.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | lunes 1 de octubre de 2018 | 13

OFICIALIZA ALCALDESA RELEVO EN SINDICATURA DE INDAPARAPEO

M

ediante un comunicado oficial, la Presidenta Municipal de Indaparapeo, María Teresa Pérez Romero, informó de la dimisión de José Sánchez Gaona al cargo de Síndico y se dijo respetuosa de la decisión que tomó de manera personal el profesor de carrera, al tiempo de agradecer el apoyo otorgado y refrendó su compromiso de velar por el bien común de todos los indaparapenses. A continuación, transcribimos de forma íntegra la misiva enviada esta redacción: De acuerdo a los lineamientos que establece la Ley y en mi carácter de Presidenta Municipal, quiero hacer de su conocimiento que desde el 21 de septiembre pasado el Prof. José Sánchez Gaona, quien venía desempeñando el cargo de síndico municipal presentó su renuncia, ya que por el momento le es imposible continuar con la función que el pueblo le otorgó, argumentando que se encuentra realizando los trámites necesarios para su jubilación, así como diferir en los ideales que se manejan en esta administración. Por lo tanto, quiero dejar en claro que no tuve ninguna injerencia en la decisión tomada por parte del Prof. José Sánchez Gaona; reitero que mi único compromiso e interés es por el bien de los indaparapenses. Agradezco al Prof. José Sánchez el apoyo otorgado al proyecto de trabajo que encabezo y reitero que las puertas de la administración 2018 – 2021 quedan abiertas para cualquier propuesta de trabajo que beneficie a nuestro municipio. Al mismo tiempo, informo que el cargo de síndico municipal ha sido otorgado al Dr. Jorge Arturo García Avellaneda, habitante también de la tenencia de San Lucas Pío, quien desde un inicio formaba parte de mi planilla de trabajo como suplente de síndico municipal, situación conocida por el pueblo desde la campaña pasada. Aprovecho para dar a conocer que mi equipo de trabajo y yo contamos con las herramientas de trabajo necesarias para desempeñar nuestras funciones porque “El Cambio Lo Hacemos Juntos”.

Revuelta en San Lucas Pío Habitantes de la tenencia de San Lucas Pío exigieron al profesor José Sánchez Gaona explicar los motivos de su sorpresiva renuncia al cargo; la súbita retirada generó las protestas de pobladores inconformes con el arribo del síndico suplente. Tras la inesperada y “definitiva” renuncia, fechada el 19 de septiembre pasado, del hoy ex síndico se presentó ante sus paisanos en la jefatura de tenencia de San Lucas Pío y dio lectura al documento, en el cual admite que el artículo 16 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán, establece que los cargos de Presidente Municipal, Sindico y Regidores de un Ayuntamiento, sólo podrán ser renunciables por causa grave; “también es verdad que en adelante es mi deseo y derecho evitar caer en causas graves por omisión, ignorancia, coerción o imposición”. Entre las razones que motivaron su renuncia, Sánchez Gaona señala que no se le involucró en los trabajos de la Comisión Especial de Entrega-Recepción “encargada de analizar el expediente integrado con la documentación conducente, para formular el dictamen correspondiente”. Asegura que no se le tomó en cuenta en cuestiones inherentes a sus atribuciones como representante legal del municipio, por ejemplo los procesos de estudio de la situación laboral de trabajadores de la administración anterior (2015-2018) y la forma sustentada y convenida de su retiro; “las personas comisionadas para dar seguimiento y resolución no tienen mi aprobación”, estipula el ex síndico. No obstante, medio centenar de personas se reunieron este lunes afuera de la jefatura de tenencia, donde manifestaron su repudio a Jorge Arturo García como síndico municipal, acusándolo de “prepotente y déspota.

““ Depositamos nuestro voto por la presencia del profesor en la planilla y queremos saber por qué exactamente se va”


14

| lunes 1 de octubre de 2018 | El periódico del valle Morelia-Queréndaro |

INAUGURAN TECHUMBRE EN PRIMARIA RURAL DE ETÚCUARO

L

a Escuela Primaria Rural “Benito Juárez” de la Tenencia de Etúcuaro recibió la visita del senador Antonio García Conejo y el diputado federal José Guadalupe Aguilera Rojas, que junto con autoridades estatales y municipales inauguraron la techumbre del patio cívico. María Guadalupe Díaz Chagolla, directora del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IIFEEM), detalló que esta escuela se atendió gracias al trabajo conjunto que se ha tenido con la autoridad municipal y el entonces diputado local Antonio García Conejo, ya que además de la techumbre, algunas aulas de la escuela primaria también serán rehabilitadas. Explicó que estas aulas serán atendidas mediante el programa Escuelas al Cien con una inversión de poco más de un millón de pesos, ya que no habían recibido mantenimiento desde que fueron construidas en 1961. El presidente municipal de

Madero, Rodrigo Villa Pérez, agradeció la asistencia de las autoridades y afirmó que establecerá los canales de comunicación y trabajo conjunto para acercar más beneficios a la población de esta demarcación. Atestiguaron la entrega de esta obra Jorge Armando Ortega, ex presidente municipal de Madero; Roberto Proa Mancilla, jefe del Departamento de Construcción y Mantenimiento de la Secretaría de Educación Estatal; Román Carrasco Flores, director de la Escuela Primaria “Benito Juárez”; José Cortés Pérez, jefe de Tenencia; Antonio González López, jefe del Sector No. 20; Zulamid Arteaga Ramírez, representante de los padres y madres de familia; Virginia Flores León, supervisora de la Zona 199 y José Luis Sánchez Ibáñez, representante de los productores de mezcal de la región. La techumbre tuvo una inversión de 2 millones 738 mil 518 pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples.

Amanecer de Michoacán

SE CAPACITAN AYUNTAMIENTOS EN TRANSPARENCIA A TRAVÉS DE CEDEMUN A

utoridades municipales de las áreas de presidencia, tesorería y enlaces ante el Consejo Estatal de Armonización Contable, iniciaron el curso “Cumplimiento de Obligaciones en Materia de Transparencia”, a fin de obtener las herramientas y los conocimientos que les permitan dar cumplimiento a la normatividad que la ley establece. La capacitación es impartida en una acción coordinada entre el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun), la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), y el Instituto Michoacano

de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP). El vocal ejecutivo del Cedemun, Israel Tentory García, mencionó la importancia del tema de transparencia, ya que se tiene la obligación de atender la normatividad establecida y rendir cuentas a la ciudadanía, así como aplicar de manera correcta los recursos que se les otorga a los municipios, en favor de las y los ciudadanos. El curso fue impartido por María del Refugio Elena Torres Álvarez, ponente e investigadora de la Dirección de Desarrollo Administrativo de la Hacienda Estatal, del INDETEC; y por Daniel

SE VENDE

FORD TAURUS MODELO 1999 TODO PAGADO 6 CILINDROS

35 MIL PESOS A TRATAR INFORMES: 4435331009

Calderón González, coordinador de Investigación y Capacitación del IMAIP. Al evento asistieron de la región del valle Morelia-Queréndaro, Juan Luis Romero Cortez, Tesorero Municipal de Queréndaro; y sus compañeros, Miguel Ángel Delgado, Director de Comunicación Social y Transparencia; Margarita Reyes Gómez, Directora de la Instancia de la Mujer; además de Georgina Girón. Asimismo, se contó con la presencia de Felipe de Jesús Cortés Maciel, coordinador de Transparencia de Zinapécuaro, así como de Luis Espino Gutiérrez, Contralor del mismo municipio.


Amanecer de Michoacán | El periódico del valle Morelia-Queréndaro | lunes 1 de octubre de 2018 | 15

HORÓSCOPOS ARIES

LIBRA

Este mes empezará con muchas presiones económicas, debes considerar conseguir otro trabajo para tener más ingresos. Va a regresar a tu vida un amor del pasado con el que tienes situaciones pendientes, tienes que resolverla para cerrar ese círculo y poner en orden tus sentimientos para continuar buscando la felicidad que tanto buscas.

Semana de muchas fiestas y eventos sociales, pero también de muy buena suerte en cuestiones laborales. Los astros se alinearán este 5 de octubre para traerte la mejor energía en el amor y el dinero. Tendrás un golpe de suerte en juegos de azar o recibes un dinero que no esperabas para hacer varios cambios en tu vida.

TAURO Octubre comienza con una semana decisiva en tu vida laboral, tienes que analizar mucho cambiar de trabajo para alcanzar la prosperidad. En la escuela estás en el momento indicado para pedir una beca. Debes tener mucho cuidado con los chismes, trata de no involucrarte en situaciones que no te incumben. GÉMINIS

DERRIBAN MIL PLANTAS DE AGUACATE EN ACUITZIO, POR FALTA DE PERMISO U n total de tres huertas de aguacate sin autorización de cambio de uso de suelo, fueron desmanteladas por la Mesa de Seguridad Ambiental en la comunidad de Tamanguio, municipio de Acuitzio. Fue gracias a una denuncia ciudadana colectiva, originada en los municipios de Morelia, Madero, Acuitzio y Huiramba, que las autoridades ambientales lograron identificar tres predios en los que se había planta-

do aguacate sin autorización de cambio de uso de suelo. La primera de las huertas identificadas tenía una dimensión de una hectárea, la segunda de dos y la tercera de una hectárea, mismas en las que los técnicos e inspectores de las dependencias que integran la Mesa de Seguridad Ambiental intervinieron en acompañamiento de elementos de la Policía Ambiental de la Secretaría de Seguridad Pública de

Michoacán (SSP). Con este operativo se retoma la operatividad de la Mesa de Seguridad Ambiental, misma que continuará sesionando para identificar los predios en los que se realice cambio de uso de suelo sin autorización previa, con la finalidad de evitar el daño al entorno provocado por delitos como la tala ilegal, la perforación de pozos e instalación de hoyas de agua para riego.

Esta será una semana perfecta para que actives esos proyectos personales que has estado retrasando. En cuestión de salud será un mes en los que tendrás algunos episodios de depresión y ansiedad, debes considerar acudir con un profesional para que la situación no se te salga de las manos. Los que tienen pareja comienzan a planear sus vacaciones juntos. CÁNCER Octubre inicia con una muy buena semana en cuestión laboral, se aproxima un bono o un ascenso con el que alcanzarás tu mejor etapa de prosperidad, procura ahorrar en estos momentos en los que te va mejor. Trata de no ser tan intenso en tus relaciones amorosas para no desgastarlas. Compras boletos de avión para irte de vacaciones. LEO Amigo Leo, te recomiendo aprovechar la buena racha económica por la que estás pasando para pagar tus deudas pendientes, además debes aprender a administrarte mejor y empezar a ahorrar. Tu familia está pasando por momentos delicados, así que trata de no alejarte mucho. Ya estás viendo resultado de la dieta y el ejercicio, sigue así. VIRGO Semana de muchas buenas noticias, especialmente en las relacionadas con tu vida laboral, con aumentos de sueldo o ascenso de puesto. Presta mucha atención a problemas de huesos, extrema precauciones con las caídas. Todo está bien en tu casa, pero no olvides visitar a tu familia y estar más cerca de tu papá que te extraña mucho y necesita de tu compañía.

ESCORPIÓN Esta semana conocerás a muchas personas nuevas que serán importantes en tu vida, algunas te ayudarán a entrar a una nueva etapa de prosperidad y abundancia. El 4 de octubre habrá mucha magia y suerte a tu alrededor. Cuidado con problemas de la espalda o cintura, recuerda que si haces ejercicio debes de tener precaución. SAGITARIO Semana de algunas preocupaciones en el trabajo, sólo trata de no estresarte de más para que no traiga efectos negativos en tu salud, recuerda que lo primero es cuidarte. Tu mejor día va a ser el 3 de octubre, tendrás mucha suerte en los juegos de azar, sobre todo si juegas con los números 01 y 87. CAPRICORNIO Esta semana tendrás muchas buenas energías en el trabajo, te dan un reconocimiento y un aumento de sueldo, además te van a llegar invitaciones para formar parte de negocios nuevos. Te buscará una ex pareja que quiere volver contigo, no te cierres a las posibilidades, pero tampoco tomes las cosas a la ligera, piensa mucho en la decisión que tomarás. ACUARIO Octubre será un mes de muchas presiones en el trabajo y vida personal, debes de aprender a administrar mejor tu tiempo porque estás dejando al último tus pendientes por cumplir con los de la oficina, recuerda que tú eres lo más importante. Te llega una invitación a salir de viaje en estos días. Será una semana perfecta para cerrar círculos en cuestiones amorosas y depurar de tu vida a esos amigos que sólo traen mala vibra. PISCIS

Semana de muchas oportunidades para crecer profesionalmente, te llegarán algunas propuestas de negocios con las que habrá mucha abundancia en el futuro, sin embargo, no olvides ahorrar para los momentos difíciles. Cuídate de dolores de espalda; no hagas ejercicios tan extremos.


UVAQ, UNIVERSIDAD DEL FUTURO Al rendir su Informe Institucional, el rector Antonio Herrera dijo que multiplicará la Escuela de Líderes para la transformación social de los jóvenes ELEAZAR ZIZUMBO

C

onsiderada como una de las mejores universidades del país y de Michoacán, la Universidad Vasco de Quiroga alista la celebración de 40 años de vida universitaria en continuo crecimiento. Al rendir el Informe Institucional el Rector, José Antonio Herrera Jiménez, destacó el número de programas académicos que al día de hoy suman 63. La educación genera esperanza, pero se requiere de pasión para el éxito, pues el hombre no puede vivir sin esperanza, dijo el Rector al dar su mensaje a la comunidad universitaria, representantes eclesiásticos, autoridades estatales y municipales. Antonio Herrera recordó al fundador de la institución, César Nava Miranda, quien desde un inicio se propuso seguir los ideales humanistas de Vasco de Quiroga. El rector destacó los logros alcanzados en el ciclo 2017-2018 entre los que destacó los mil 200 egresados; la firma de convenios con instituciones de carácter internacional; el incremento del 18 por ciento en la matrícula y los 2

mil estudiantes becados. Manifestó que la UVAQ marcha con rumbo a la celebración de su 50 Aniversario con miras a convertirse en la Universidad del Futuro, la consolidación académica y la expansión de la Escuela de Líderes. A través de un video el rector dio cuenta de los logros académicos, deportivos y de las acciones pasto-

rales destacando de manera clara la integración de la UVAQ con la sociedad. Celebró, además, la impartición de la primera cátedra en el Quiroga College con sede en Chicago y la apertura de la Unidad Tres Marías, que comenzó a operar en el presente ciclo escolar. Agradeció a todo el personal, alumnos y padres de fami-

lia, “gracias por creer en esta buena obra que es nuestra Universidad Vasco de Quiroga”. El Informe Institucional fue recibido por parte de Gerardo Mosqueda Martínez y Dulce María Nava Vázquez, presidentes de la Junta Directiva y de Gobierno respectivamente, así como el Rector General, Raúl Martínez Rubio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.