Torrecerredo Digital 3

Page 1

R E C E R R E D O Digital P U B L I C A C I Ó N D E L A A G R U P A C I Ó N M O N T A Ñ E R A A S T U R T O R R E C E R R E D O N ú m e r o 3 N o v i e m b r e 2 0 2 2
T O R
Número 3 T O R R E C E R R E D O D I G I T A L 1 1 2 2 T O R R E C E R R E D O D I G I T A L E D I T A : A G R U P A C I Ó N M O N T A Ñ E R A A S T U R T O R R E C E R R E D O T e x t o s : J o s e L u i s A l l e r , A l f r e d o S u á r e z , A n g e l M o r á n D e p ó s i t o L e g a l : A S 0 1 3 4 6 2 0 2 2

INDICE

- Editorial “cogiendo marcha” pag 4

- El Cordal de Collao Zorro - pag 5 a 10

Extracto de la revista Torrecerredo de marzo de 1953

- Nuestro video pag 11

Jose Luis Aller pag 12 a 13

- Travesía en esqui entre los Puertos de Somiedo y Leitariegos pag14 a 17 Naturaleza de nuestras montañas: Orquideas pag 18 y 19

Angel Morán

- XIV Travesía de los tres Macizos pag 20 a28

Antonio Juan García Nieto

Noviembre 2022
T O R R E C E R R E D O Digital N ú 3 N o v e m b e 2 0 2 2
Número 3 P
N ú m e r o 3 N o v i
U B
L I C A C I Ó N D E L A A G R U P A C I Ó N M O N T A Ñ E R A A S T U R T O R R E C E R R E D O
e m b r e 2 0 2 2
Extracto de la revista Torrecerredo de marzo de 1953

NUESTRO VIDEO

En esta sección presentaremos un video de una actividad realizada por alguno de nuestros socios.

NUESTRO VIDEO

Hoy presentamos la ascensión al Recuencu, una cumbre que encontramos en el Cordal de Collao Zorro. Esta es una montaña que llama la atención por su agreste relieve, próxima al mayau de Les Caldes y que deja caer sus paredones calizos sobre So brefoz y San Juan de Beleño.

El video está disponible en You Tube y puedes verlo en el siguiente enlace:

https://youtu.be/R4-xinN1mMA

Noviembre 2022

PANORÁMICA

En este apartado pretendimos dar a conocer alguna zona de nuestras montañas por medio de panorámicas con los nombres que nos ayuden a identificar los distintos lugares.

Pa

El Pico Retriñón es una de las cumbres asturianas que por su situación nos permite tener unas vistas extraordinarias sobre una gran parte de nuestra región.

PICO RETRIÑÓN

Hoy presentamos tres panorámicas tomadas desde su cima.

TRAVESÍA EN ESQUÍS ENTRE LOS PUERTOS DE SOMIEDO Y LEITARIEGOS

El itinerario que seguimos en abril de 1979 y que describo a continuación discurre prácticamente en su totalidad por la parte leonesa de la Cordillera, esto supone que hemos de atravesar media docena de valles que bajan hacia el Sur, algunos de ellos se pueden bordear por su parte alta y no suponen un esfuerzo especial pero en otros que se atraviesan por zonas más alejadas del límite provincial hemos de subir y bajar desniveles importantes, esto implica mayor dureza pero también el disfrutar de buenas bajadas. Desde cada cordal que atravesamos tendremos una buena vista del valle siguiente y como acceder al próximo.

El recorrido comienza en Sta María del Puerto, sa liendo hacia el Oeste a tra vés del pueblo para ir des cendiendo hacia el rio y tras cruzarlo, cosa que a veces resulta problemático, tomar hacia el SO por el valle de Prefustes que es el primero que sale a la izquierda.

En la parte alta se llega a la Collada de Tres Cruces desde donde se puede ver ya la cumbre del Cornón que nos puede servir de referencia. /Se sigue ascendiendo por la loma para después de algo de bajada y bordear la cabecera del valle de Mozarra ir ascendiendo hacia el Cornón. Hay vario itinerarios posibles ya que el terreno no presenta dificultades especiales, nosotros llegamos a bordear la parte Sur del pico que tiene bastante inclinación y acceder a la cresta que baja de la parte Oeste de la cumbre hacia el Sur, en esta parte puede haber algo de cornisa, el descenso hacia el valle siguiente es muy vertical por lo que es ne cesario subir en dirección a la cumbre y pasando

Número 3

muy cerca de ella (la ascensión es opcional) descender luego por la loma que baja hacia el O, esta parte es estrecha y pendiente por lo que es recomendable perder algo de altura antes de poner los esquís.

El descenso conviene hacerlo procurando avanzar hacia el Oeste al mismo tiempo y sin bajar demasiado pues a continuación tendremos que poner de nuevo las pielespara ascender a la loma que sube hacia el pico El Rio que se puede bordear por cerca de su parte alta donde hay dos cumbres de alturas pare cidas; en esta loma podemos encontrar también algo de cornisa.

A continuación tendremos el descenso de mayor desnivel de todo el recorrido, para realizarlo se puede seguir la loma que baja hacia el O desde el pico El Rio y que comienza con pendiente suave y termina con bastante inclinación para llegar al Rio Orallo.

En esta zona hay un buen puente que debemos de aprovechar.

La ascensión siguiente habremos tenido ocasión antes de hacer el descenso, tiene una primera parte más inclinada seguida de otra más suave que nos lleva a la Collada de Las Machadinas.

Noviembre 2022

El descenso siguiente se rea liza primero a través de un pe queño bosque y después por suaves pendientes nos situa en el fondo del valle por el que serpentea el Rio Tuerto, aquí no encontramos puente y hemos de buscar el sitio adecuado para cruzar ya que sobretodo en primavera el caudal es grande.

La siguiente ascensión es suave y se hace siguiendo primero el valle hacia el Sur y tras atravesar un grupo de hayas ir girando hacia el Oeste para coronar la loma desde la que se da vista al último valle que hemos de atravesar, el del rio Valdepi la que discurre en su parte alta por el valle Tabiernas, el descenso es poco pronun ciado pero la subida siguiente hacia Peñas Blancas es algo pesada alcoincidir con el final de la travesía. El descenso final es hacia el SSO hasta la collada Llana y desde esta a Leitariego

Número 3

Manuscrito de los horarios tomados durante la travesía

Noviembre

NATURALEZA DE NUESTRAS MONTAÑAS

ORQUIDEAS

De todas las flores que nos encontra mos en nuestras salidas a la monta ña, las más llamativas y bellas, son las orquídeas.

En los países con clima tropical se desarrollan como epifitas aunque las que tenemos aquí son terrestres.

En Asturies se suelen ver en los pra dos de montaña aunque a veces es difícil pues tienen poco porte y pasan desapercibidas.

Estas plantas pertenecen a las mo nocotiledóneas, sus raíces suelen ser bulbos, las flores tienen simetría bilateral y están modificadas para atraer polinizadores.

Número 3
Ophrix Scolopas Orchis Pallens Orphix Sphegodes Mill

Sus flores cuentan con tres sépalos y tres pétalos, uno de los cuales se destaca de los otros formando el labelo.

Cuando la flor se abre, la posición del labelo es vertical; entonces la flor hace un giro de 180º en un movimien to rotatorio que es conocido con el término “resupinación”.

La Barlia robertiana, sobre estas lineas, es la primera orquidea en flore cer en Asturies.

En las imágenes pueden verse algunos ejemplares de orquidea que podemos encontrar en nuestras montañas y que nos dan una idea de la diversidad de formas y colores que las orquídeas pueden presentar.

Noviembre 2022
Barla Robertiana Orchis Mascula Gymnademnia Gabasiana

XIV Semana de los tres Macizos

Una aventura en Picos

PRIMER DÍA

Sábado 16/07/2022

Lagos de Covadonga. Lago de la Ercina a Vega de Ario.

Salimos en la tarde del sábado 16, siendo en un principio trece caminantes, aunque unos días más tarde se nos unirían otras dos personas para realizar la travesía. Desde la Buferrera nos encaminamos dirección del Refugio de Vega de Ario, siguiendo la senda bien marcada para llegar mismo justo a la hora de la cena. En un principio disfrutamos de la misma en el exterior, pero la tormenta, con fuerte viento y lluvia racheada, nos obligó a tomar el postre dentro. En la foto a nuestra derecha vemos una panorámica de todo el Macizo Central, desde la zona de la tabla de orientación en las cercanías de Ario.

Número 3

Foto tomada el octavo día de ruta, en el corazón del Macizo central. En medio, la Horcada de Caín.

SEGUNDO DÍA

Domingo 17/07/2022

Desde la Vega de Ario por la Jorcada Blanca ascensión a Los Traviesos y a la Torre de la Canal Parda.

El terreno es un poco caótico, de piedra caliza que obliga a subir y bajar continuamente pues no hay camino ni sendero establecido. Descenso Jou Santo, donde vivaqueamos . Una vez estuvimos instalados fuimos a por agua a la Fuente Les Bales, lo que nos llevó un buen rato porque no dábamos con ella; finalmente nos abastecimos de agua en una fuente muy bien arreglada que nos permitió coger agua.

Sobre las nueve de la noche se desató una tormenta que a punto estuvo de imposibilitar la pernocta, pero afortunadamente no pasó de ser una amenaza. A destacar, la impresionante puesta de sol de la que os compartimos una fotografía.

TERCER DÍA

Lunes 18 07/2022

Subida a Peña Santa de Castilla

Salimos del Jou Santo y ascendemos la Peña Santa de Castilla por la Canal Estrecha, pertrechados con arnés La colaboración desinteresada de Mª Elvira y Fredi, que le dia anterior nos subieron las cuerdas para hacer el descenso nos facilitó enormemente la realización de la ascensión y descenso, que se desarrolló con más rapidez de la habitual. Seguimos por la Forcadona, donde nos costó un poco pasar debido al mal estado del camino, con desprendimientos de barro y roca, Vega Huerta, el Camino del Perro y la Collada del Burro, bajando finalmente por El Frade a Vegabaños. Aquí el tiempo empezó a cambiar, ya que hasta el momento habíamos tenido días con temperaturas muy altas y fue un alivio ver como al atardecer la niebla inundaba todo el valle.

Como curiosidad, nos llamó la atención que el dueño del refugio tenga puesto un cencerro al burro. Pasamos bastante calor en el refugio ya que las habitaciones no tienen ventilación.

Ahi tuvimos un alta y una baja, ya que uno de los participantes si vio obligado a marchar mientras que recibíamos una incorporación tardía.

Cuarto Día

Martes 19 07/2022

Tras un copioso desayuno, a darle a la patuca. Disfrutamos de otro precioso día de verano en el que ascendimos todo el grupo a La Torre Bermeja por el Collado del Frade y la Travesona por la Canal del Bufón.

En santa Marina de Valdeón nos estaba esperando Yoli con la ropa de recambio y vituallas para reponer y tener para el resto de la travesía Pernoctamos en el albergue “La Ardilla Real”, donde nos agasajaron con una copiosa cena para reponer fuerzas. Agradecimos poder darnos una ducha en toda regla.

Quinto día

Miércoles 20/7/2022

Subida al Friero por la Canal de la Chavida, bajando por el Collado de la Padiorna y subiendo por Las Colladinas llegamos al refugio de Collado Jermoso. Jornada donde disfrutamos de la ascensión a uno de los picos del Macizo Central con vistas espectaculares. El refugio de Collado Jermoso, después de la reforma está mucho más confortable.

Sexto día

Jueves 21/07/2022

Desde el refugio ascendimos al Llambrión y por el Trasllambrión bajamos a la Horcada Blanca, poasamos por el Jou de los Boches a Los Urrieles continuamos por el Jou Sin Tierri hasta el refugio de Urriellu.

En principio íbamos a pernoctar en el refugio de Cabrones, pero al no haber plaza para todos tuvimos que pernoctar en el Urriellu dos días. Continuamos con buen tiempo, los dás siguen siendo buenos, sin excesivo calor, lo que es de agradecer.

Noviembre 2022 Séptimo día Viernes 22/07/2022 Desde el Refugio de Urriellu ascendemos a la cumbre de las Torres de Cerredo por su ruta normal y bajamos hacia el refugio de Cabrones para dirigirnos hasta la Vega de Urriellu y pernoctar de nuevo en el refugio.

Octavo día

Sábado 23/07/2022

Desde Urriellu subimos por la Horcada Lebaniega. Parte del grupo subió a Peña Vieja y bajamos todos por La Vueltona hacia el Refugio-hostal de Áliva donde de nuevo pudimos disfrutar de una buena ducha y una confortable cama, así como de un generoso desayuno.

Noveno día

Domingo 24/ 07/2022

Desde Áliva, a través de las Vegas del Toro, ascendemos a la Morra de Lechugales por la Canal del Jierro, para bajar por La Rasa y el refugio de Ándara al Jito de Escarandi, donde dimos por finalizada la caminata.

Pero aún quedaba la celebración de haber podido disfrutar toda una semana de buen tiempo, buena compañía y que mejor para poner colofón que compartir una merienda-cena en el hostal Casa Francisco, en Poncebos. Agradecemos la buena disposicción que hubo entre todos los participantes para que la Semana fuera un éxito total .

Información e inscripciones: www.torrecerredo.com ama.torrecerredo@gmail.com tfn - 684640510

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Torrecerredo Digital 3 by ama.torrecerredo - Issuu