CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS #110
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ALONDRA YAMILE VALENZUELA ALVARADO
ALBERTO VELOZ GRAJEDA
OFIMATICA 6°Q
31-05-23
Introducción
En este Portafolio estaré enseñando y narrando paso a paso las actividades que hicimos en estos 5 meses, fueron un total de 14 actividades, algunas salieron en cuestión de 1 o 2 horas mientras que otras si nos llevo bastante tiempo, ya que se tenia que organizar la información y el diseño.
Tuvimos varios temas pero de todos creo que la creación de aplicación web y el stop motion fueron mis favoritas. Hubo algunas con las que batalle un poco porque no entendía bien el código para que las cosas funcionaran.
Tabla de Contenidos
Unidad II
Unidad III
Tecnologia Movil …………….............................. 5 SmartPhone ………………................................. 7 Programas ………………………………………… 9 Funciones ………………………………………..... 11 Realidad A ………………………………….…....13 Stop Motion ………………………………….…....16 Plano ………………………………………….....18 Convertir ……………………………………….....20 Arduino …………………………………………...22 Mobin Cube I ……………………………….…..24 Mobin Cube II …………………………….……..26 Fan App……………………………………….….... 28 Proyecto final ………………………………………...30 Conclusion 31
Unidad I
Historia de la Tecnologia Movil
En esta actividad se busco información respecto a la evolución que han tenido los dispositivos móviles, buscamos un poco de la historia, las características, herramientas y la comunicación.
Elaboramos una línea del tiempo en donde nos enfocamos en la evolución, se dividió por el tipo de red desde 0G hasta 6G. Se abarco desde el año 1947 hasta el 2030.
Fue demasiada la evolución, como cada cierto tiempo que salía una nueva red las características de estos se incrementaban y fue mejorando a tal punto de que es irreconocible el primer modelo a lado del segundo.
Tabla comparativa SmartPhone
Investigamos con nuestros compañeros el modelo del celular que tenían, para poder buscar características, muchos o se acordaban o no sabían entonces te proporcionaban el modelo de su celular y ya tu buscabas las características de este con una consulta en internet.
Se destacaron las características como la conectividad, la memoria RAM, el almacenamiento, el procesador, el sistema operativo, las pulgadas de la pantalla, cámara, batería y el precio.
Con esta información se ceo una tabla comparativa
“
Entornos de programacion de apps
Investigamos en internet sobre los entornos de aplicaciones, una vez que investigamos las aplicaciones en las que podemos crear elaboramos una infografía en la cual hablamos un poco de cada una, colocamos ejemplos de cada una de estas aplicaciones.
También estuvimos viendo ventajas y desventajas de cada una de estas aplicaciones.
Conocimiento de la tecnologia movil
Entablamos una conversación con los compañeros de la mesa en la cual empezaos a hablar sobre las características y las funciones que tienen nuestros celulares con el fin de poder hacer una comparación.
Con mis compañeros empezamos a enseñar nuestras cámaras, las pantallas, la manera en que estos trabajan, las versiones de software de cada uno
Al terminar de ver las características de cada celular creamos una tabla de comparación.
Realidad Aumentada
El profesor nos empezó a hablar sobre una aplicación de la cual nunca había escuchado, esta es Blippar.
Es una de las aplicaciones para crear realidad aumentada en teléfonos inteligentes, esto es la creación de un código en el cuál al momento de que el teléfono lo escanee se empieza a reproducir los efectos que programaste.
Sobre este tema realizamos una exposición en la cual invitamos alumnos del plantel para poder participar, estos iban y escaneaban los códigos y podían apreciar todo lo que nosotros habíamos programado en cada código. Fue muy interesante y divertido ya que se iban aprendiendo cosas, los temas de cada equipo eran referente a alguna materia entonces fue una manera didáctica de poder aprender, Hablamos sobre geografía, historia, matemáticas, español, música, etc.
Todos nos divertimos al crear esto y mas cuando veíamos las reacciones de los demás alumnos.
También referente a este tema se realizo una exposición en la cual participo bastante gente del plantel, tanto servidores como estudiantes. Cada uno de ellos se divirtió y pudo ver lo que nosotros realizamos en clase al igual que conocieron un poco mas del tema.
Para hacer la exposición primero el grupo se dividió en equipos para luego empezar a ver que materias podíamos usar para poder hacer nuestra exposición.
A mi equipo le tocaron dos materias música e historia. Nos pusimos de acuerdo para que la mitad del equipo hiciera de música y la otra mitad de historia. Para esto cada uno de ellos tenia que crear dos códigos referente al tema que les toco. En la parte de música al escanear el código se podía apreciar a un monito bailando y a una serpiente con la canción de ‘Soy una serpiente’ e invitábamos a bailar con nosotros a los que estaban viendo el código. En la parte de historia se hacían unas preguntas referente a las calaveras de Cristóbal Colon y al momento de escanear los códigos se apreciaba como se movían las calaveras.
StopMotion
Este fue de los temas que sinceramente mas me gustaron porque es un tema interesante. Es algo cansado el estar tomando las fotos y el estar al pendiente de que las tomas queden exactas ya que si se mueve un poco el objeto la toma ya no quedo fluida.
El stop motion se trata sobre la toma de fotografías que al editarlas logren crear un video el cual se vea fluido y no se logre captar que son fotos.
En esta actividad creamos equipos con los cuales creamos un video, mi equipo y yo lo hicimos sobre una carrera, después de eso creamos un informe sobre como elaboramos el stop motion. Nosotros nos tardamos aproximadamente 3 horas y se usaron un aproximado de 300 fotos
Planos
En esta actividad trabajamos con aplicaciones para la creación de planos, el propósito era que pudiéramos crear el plano de nuestros sueños.
Trabajamos con aplicaciones que no conocíamos pero el manejo de estas fue muy fácil y me ayudo a pensar y ver como quisiera organizar mi casa.
Estuve checando varias ideas porque nunca había pensado en eso y ya después empecé con mi plano, fue una actividad divertida porque me ayudo a distraerme. Aunque no hubo tanto tiempo y solo pude hacer la estructura.
Convertir
Empezamos a utilizar la aplicación scratch con la cual creamos una calculadora conversora de temperaturas con las cuales usamos Centígrados, Fahrenheit y Kelvin.
Seguimos los pasos de un video para poder crear el conversor ya que estábamos en el proceso de aprender a hacer los códigos.
Logramos crear el conversor, solo le decíamos la temperatura que
En clase estuvimos viendo los códigos en la aplicación de Mblock para poder manipular el arduino y lograr que aparezcas números en el led.
Para esto investigamos que debería de estar prendido y que apagado para que se pudieran apreciar los números desde el 0 hasta el 9, fue bastante fácil hacer que se pudieran ver los números en el arduino nos tardamos mas en ver los códigos y verificar que estaban apagados los correspondientes.
Al finalizar con todos los códigos pasamos al frente a poner a prueba nuestros códigos en la placa arduino.
Arduino
MobinCube I
El profesor nos empezó a explicar un poco sobre esta aplicación y nos dio un pequeño resumen de como hacer una aplicación, nos enseño paso a paso la creación de una aplicación.
La actividad consistía en ver un video en YouTube y seguir todos los pasos solo que con otro tema para así poder lograr el resultado igual al del video.
Yo elegí el tema de Barbie y empecé a buscar información referente a eso, como las películas, los años en que salieron, el éxito de cada una de estas etc.
Empezamos a hacer la aplicación en clase y siguiendo el tutorial fue bastante fácil y rápido.
MobinCube II
Estuvimos trabajando con un pdf que hablaba sobre las drogas, nosotros elegíamos 1 de los 7 temas de drogas y referente a eso utilizando la aplicación de mobincube creamos una aplicación con información de la droga que elegimos.
Mi compañero y yo elegimos el fentanilo y empezamos a buscar información sobre esta, nos dimos cuenta que era la droga de la que ninguno de los dos sabia nada al respecto y nos ayudo mucho para conocer sobre ella ya que era una droga que sonaba mucho.
La aplicación es muy fácil usarla una vez que ya entiendes que hace cada botón.
Fan App
Seguimos utilizando la aplicación de mobincube y creamos una aplicación fan en la cual elegimos a alguien o algo a quien admiramos por sus logros profesionales, culturales o deportivos.
Se busco información relevante respecto al personaje que elegimos. Yo elegí Barbie, es una empresa multimillonaria que lograron conseguir muchas cosas, sacaron películas, march and desing y muchas cosas mas.
Lo elegí por la historia que hay detrás de esta gran empresa, tuvimos las dos horas de clase para crear la aplicación y la verdad es que como ya habíamos estado trabajando con ella que muy fácil hacerla, nos tardamos mas en buscar la información y ver en que categorías se va a dividir la aplicación.
Proyecto final
Para finalizar nuestro 6to semestre hicimos una exposición de conocimientos en donde nos dividimos en equipos y cada quien eligió uno o varios temas de todo lo que vimos en este semestre, daremos la exposición en la cual podrán asistir padres e familia y directivos.
Cada uno hizo su respectivo guion y un pequeño video de lo que se esta hablando. Mi equipo y yo estuvimos debatiendo sobre cual tema agarrar para poder crear nuestra exposición, al final decidimos stop motion ya que platicando nos dimos cuenta que todos coincidimos con que fue de las actividades que mas nos gustaron. Al hacerlo fue bastante cansado y como os tardamos varias horas se logro ver el cambio de luz en las fotos pero aun así nos decidimos por este tema.
Primero creamos nuestro guion y ya con el empezamos a crear nuestro video. Finalizamos con nuestra exposición en la que prácticamente nos despedimos de la especialidad.
Conclusion
En este semestre vi demasiadas cosas que sinceramente me sorprendo al saber todo lo que puedo hacer, puedo crear videojuegos, puedo crear aplicaciones, tengo cierto conocimiento sobre placas arduino. Cada una de las actividades tenían cierto nivel de dificultad y también de interés.
Me di cuenta que la ofimática no es solo Word y Excel, si no que se abarcan demasiados temas bastante interesantes y divertidos.
En este semestre mi favorito fue aprender a usar mobincube , hacer el video de stop motion ya que a pesar de ser cansado pase un rato amigable con mis amigos, el aprender a hacer los números en las placas arduino o hacer que fueran como un semáforo.
La programación no suele gustarme, me aburre mucho, sin embargo en este semestre no me pareció aburrido, me divertí mucho y a pesar de que de repente era muy tedioso se me pasaba rápido el tiempo por el hecho de que le entendía y me divertía haciéndolo