
2 minute read
JuanNojElMayor(leyenda
LEYENDA JUAN NOJ EL MAYOR
Esta leyenda toma vida por la actividad del volcán Santa María y Santiaguito, donde Juan Noj es conocido como el dueño del volcán.
Advertisement
Este personaje sobrenatural tiene su casa en el interior del volcán, pero como siempre está en erupción su casa se le quema todo el tiempo.
Como siempre se le quema, necesita muchos trabajadores, es por esto que Juan Noj envía enfermedades a los pueblos para que las personas mueran y así sus espíritus se alzan para que le ayuden a reconstruir su casa.
Juan Noj es visto como un personaje alto, rubio, que baja en su caballo blanco por los ríos regularmente el uno de noviembre de cada año a la media noche.
Cuenta la leyenda que un grupo de vecinos de la antigua población de El Palmar, se dirigió al encuentro de este personaje, al escuchar el sonido de los casos del caballo uno de ellos exclamo con gran fuerza “Juan Noj, Juan Noj, Juan Noj” se sintió un silencio total y de repente escucharon el galope de un caballo dirigiéndose hacia ellos, cuando lograron divisar a una persona el cual parecía trotar sobre un manto de humo blanco sin tocar las innumerables rocas del rio segundo.
Molesto
Juan Noj, un tanto molesto por la interrupción de su viaje, pues se disponía visitar a sus parientes en los volcanes marítimos del pacifico.
0 6
Pregunto molesto el motivo por el cual fue invocado, uno de los pobladores llamado pedro, le pidió en nombre de todos que les cediera riquezas y prosperidad en su territorio, a lo que Juan Noj contesto:
“Les daré la prosperidad que me han pedido, pero a cambio dentro de 30 años regresare a llevarme sus almas a mi casa (El Volcán) a trabajar.
Tanto pedro como el resto del grupo accedieron y en ese mismo instante, continuo Juan Noj su recorrido.
El Pueblo Progreso.
El pueblo progreso por mucho tiempo, pero al acercarse la fecha después de los 30 años, vino la preocupación y el pueblo y los que se habían enriquecido durante este tiempo decidieron llevar el dinero recaudado y lo mejor de las cosechas a la iglesia católica con el fin de que el sacerdote lo bendijera.
Esto hizo que Juan Noj olvidara quienes eran las personas a quienes había entregado las riquezas.
Su venganza
Para vengarse de estas personas Juan Noj envió una densa ceniza que llego casi hasta las inmediaciones del poblado, esa fue su primera advertencia, aunque los vecinos del poblado pensaron que no pasaría nada malo, que todo volvería a la normalidad conforme fueran pasando los días. Esto enfureció aún más a Juan Noj, el cual envió cantidades de lodo y rocas por los ríos que bajan del volcán, hasta que destruyó por completo el poblado por lo que los pobladores terminaron por abandonar dicho territorio.
Antiguo Palmar.
Por estos eventos nace el nuevo poblado, muchas personas continuaron viajando hacia el antiguo palmar, para llegar a Monte Claro, lugar de parcelas donde se cultivaban diversidad de productos agrícolas, así lo hicieron por varios años.
Un día Juan Noj al ver que aún continuaban enriqueciéndose en su territorio, envió una correntada de lodo y rocas del volcán por donde se encontraba un riachuelo llamado San Isidro, destruyendo varias parcelas lo cual género que el valor de dicho terreno disminuyera considerablemente, después de que en su momento fuesen terrenos altamente valiosos.
0 7